Hacia 1957, los grandes promotores artísticos de São Paulo percibieron que importantes artistas figurativos habían sido excluidos de la bienal, más enfocada en arte concreto. Por ello, el industrial Isaí Leirner (en la época Director del Museu de Arte Moderna de São Paulo) patrocinó una muestra alternativa de 12 artistas de São Paulo. Esta exhibición inicial —que se denominó luego Prêmio Leirner— se realizó en el vestíbulo de las instalaciones del periódico Folha de São Paulo. Eventualmente, Leirner estableció un espacio dedicado a esta causa y conocido como Galeria de Arte das Folhas (en operaciones entre 1958 y 1962) el cual albergó no solo exposiciones sino debates y conferencias promotoras de una amplia gama de tendencias que superaban aquellas apoyadas por los organizadores de la Bienal de São Paulo. Leirner y los demás empresarios que giraron en torno a la Galeria a menudo adquirieron esas obras donándolas posteriormente a diversos museos e impulsando, así, el reconocimiento institucional de los artistas expuestos. En sus cuatro años de actividades, la Galería trajo a la luz talentos entonces emergentes: Franz Weissmann, Regina Silveira, Maria Helena Andrés, Mário Silésio, Di Cavalcanti, Willys de Castro y Hermelindo Fiaminghi, entre ellos. [En lo referente al catálogo entero, ver el Archivo Digital ICAA “Prêmio Leirner de Arte Contemporânea, 1960” (1232976)].
Este catálogo se produjo para las muestras de Italo Cencini, Mario Zanini, Edith Jiménez y Antônio Henrique Amaral, galardonados con el Premio Leirner de 1960. Se incluye una foto del artista trabajando, ensayo biografía y lista de obras expuestas.
[Para mayores datos sobre la premiación, ver “Samson Flexor” (1316704) de Luis Martins; “Paulo Rissone” (1322939) de Geraldo Ferraz; “Murilo Penteado” (1322939) de Oswald de Andrade Filho; “Moacyr Rocha” (1309168) y “Niobe Xandó” (1309188) ambas de Wolfgang Pfeiffer; así como “Raúl Porto” (1309108) de Décio Pignatari].