Este estudio establece un contrapunto indispensable para los ensayos elaborados por Gustaaf Verswijver sobre el arte plumario kayapó. Ambos muestran la importancia que alcanza el uso artístico tanto de las plumas como de la pintura corporal para los diversos subgrupos de esa etnia amazónica, pues en ellos se sintetizan los más altos valores de su cultura a juicio de su autora, la antropóloga Lux Vidal. A su juicio, debe destacarse que la ornamentación (principalmente la pintura corporal entre los kayapó) expresa, de una manera asaz formal y estética, el gran entendimiento que poseen de su estructura social o de su cosmología, de las manifestaciones biológicas y de su nexo con la naturaleza. Vidal enfatiza el papel esencial de la mujer en todas las aplicaciones de pintura corporal, llegando a opinar, incluso, que (después de los kadiweu) son los kayapó los que han desarrollado con mayor dedicación —desde el punto de vista estético— el arte gráfico entre todos los demás grupos indígenas del Brasil.
Para complementar esta amplia visión que nos brinda Lux Vidal del estudio de la antropología estética en ciertos grupos indígenas del Brasil, véase “A arte gráfica Ticuna” [1110730] y La notion de personne. La peinture corporelle chez les Kayapó. Les hommes-oiseaux. Toi et toi seul peût porter ma parure. (Catalogue raisonné) [La noción de nadie. Pintura corporal en los kayapó. Los hombres-pájaro. Tú y sólo tú puedes portar mis joyas. — catálogo razonado] [1110745].