Trátase de un innovador estudio sobre el grafismo de los indios ticuna, una de las innumerables etnias indígenas del Amazonas y que cuenta con más de veinte mil personas. La autora destaca el dominio sin igual que tienen del dibujo los ticuna; una experiencia que es parte esencial de su cotidiano, llegando a representar una forma de expresión de su identidad cultural. Lux Vidal observa el procedimiento decorativo que se aplica a varios tipos de soporte: elementos trenzados, hamacas, cerámica, paneles de corteza de árbol, escudos, máscaras y el propio cuerpo humano. Dichas máscaras son bastante elaboradas y se emplean durante los rituales iniciáticos. Los dibujos sobre papel, a su vez, son ejecutados ya sea a pedido de la propia autora, o bien realizados libremente; se han reunido unos novecientos, todos ellos por medio de una investigación de campo que duró ocho años. Entre los temas desplegados, el más común es el de la representación de animales; le siguen las escenas de festividades de iniciación con sus enmascarados y personajes míticos.
Para complementar esta amplia visión que nos brinda Lux Vidal del estudio de la antropología estética en ciertos grupos indígenas del Brasil, véase “A pintura corporal e a arte gráfica entre os Kayapó-Xikrin do Cateté” [1110731] y La notion de personne. La peinture corporelle chez les Kayapó. Les hommes-oiseaux. Toi et toi seul peût porter ma parure. (Catalogue raisonné) [La noción de nadie. Pintura corporal en los kayapó. Los hombres-pájaro. Tú y sólo tú puede portar mis joyas. — catálogo razonado] [1110745].