-
Duas linhas de contribuição : Concretos em São Paulo/ Neoconcretos no Rio
1977En este ensayo, presentación del catálogo de la muestra paradigmática Projeto Construtivo Brasileiro na Arte, Aracy Amaral estipula que la “revelación” para su estudio de dicho período fue “sin [...]ICAA Record ID:1315176 -
Texto
1969Luis Camnitzer escribe un ensayo sobre su participación en la propuesta gráfica del NYGW (New York Graphic Workshop) a partir del Manifiesto FANDSO [en inglés: objetos seriados, prescindibles, afuncionales y libremente intercambiables]. Camnitzer [...]ICAA Record ID:1241878 -
Aspectos del arte moderno y la pintura de signos
1984En el presente ensayo, el artista plástico Manuel Quintana Castillo considera que el arte de los primeros años del siglo XX constituye un límite histórico determinante con respecto a las prácticas artísticas del pasado. Expone que el arte [...]ICAA Record ID:1156023 -
Tema 1: nacimiento del arte
1957El documento corresponde al primer capítulo de la serie de televisión (1) Curso de historia del arte (Radiotelevisora Nacional de Colombia, 1957?1958) dirigida y presentada por Marta Traba. En este, la crítica e historiadora del arte introduce la [...]ICAA Record ID:1131467 -
Um azar histórico: desencontros entre moderno e contemporâneo na arte brasileira
2002El artículo describe, cotejándolos, el movimiento complejo y contradictorio en las artes plásticas brasileñas entre finales de los cincuenta e inicios de los noventa. Para Rodrigo Naves, el reconocido crítico brasileño, al mismo tiempo que las [...]ICAA Record ID:1111401 -
Dados para uma História da Arte em Pernambuco
1960Ladjane Bandeira se centra en su estudio del movimiento de independencia artística en el estado de Pernambuco (noreste brasileño), como un contrapunto de la influencia de la experiencia europea “filtrada” en São Paulo y otros estados del sur. [...]ICAA Record ID:1111378 -
O olho
1970Este documento contiene anotaciones poéticas de Flávio Motta sobre la obra de arte en general. En ellas especula en torno a la elaboración de procedimientos para forjar una situación inusitada y el tiempo necesario para su entendimiento. Motta [...]ICAA Record ID:1111374 -
Estética e uma nova consciência ética
1982El “reduccionismo”, a juicio de Sheila Leirner, es un importante aspecto moralizante de la producción artística contemporánea internacional. Para ella, el reduccionismo debería llevar a un cambio radical en el arte brasileño y en las maneras [...]ICAA Record ID:1111366 -
Arte marginal
1982Artículo donde la crítica Sheila Leirner busca establecer diferencias entre arte marginal, arte marginado y lo que entiende como arte marginado por el propio autor. A su juicio, se tiende a ver el arte y al artista marginal ya sea como “ [...]ICAA Record ID:1111364 -
Arte feminina e feminismo
1982Sheila Leirner discute el arte femenino y feminista en Europa, EE.UU. y Brasil. A su juicio, en el período de los ochenta proliferaron este tipo de movimientos en el arte que sirvieron, también, como instrumento de denuncia sobre la situación de [...]ICAA Record ID:1111363 -
Mary Dritschel II
1982Sheila Leirner discute aquí la muestra Interior Reliefs de la estadounidense Mary Dritschel, que tuvo lugar en la galería Luisa Strina, en São Paulo. En opinión de Leirner, las obras expuestas repiten el impacto creado por la artista en su [...]ICAA Record ID:1111362 -
Mary Dritschel I
1982La crítica brasileña de arte Sheila Leirner pondera los alcances de la muestra de la artista norteamericana Mary Dritschel, Da Caixa à Flor, expuesta en la galería Luisa Strina en São Paulo. Su obra sería un ejemplo contemporáneo de “ [...]ICAA Record ID:1111361 -
Reflexões sobre a crítica, a arte "à margem" e a poiética
2001Icleia Borsa Cattani discute en su texto las implicaciones de la globalización en el arte contemporáneo y su práctica segregadora, mencionando, de paso, el consenso cultural, la crisis del arte y la neutralización de la crítica. En tales [...]ICAA Record ID:1111347 -
A condição do lugar no site
2006Rubens Mano analiza aquí la relación que se procesa entre el artista y el espacio urbano en las décadas de los sesenta y setenta, las cuales implantan en el campo de las artes plásticas una discusión vertebral sobre lo que implica su inserción [...]ICAA Record ID:1111326 -
Entrevista: Thomas Cohn
1993Entrevista al marchand Thomas Cohn durante la celebración del primer lustro de su galería en Rio de Janeiro. Esos cinco años llevan el trasfondo de sus inicios inmersos en la axiología pictórica de la Geração 80 y, según revela a Lisette [...]ICAA Record ID:1111322 -
As tramas da globalização: necessidade de um novo olhar
2003Icleia Borsa Cattani discute aquí la posibilidad de intercambios culturales con carácter igualitario y respetuoso en América Latina; sobre todo en el contexto actual de desigualdad social, agravado por el proceso de globalización. A su juicio, [...]ICAA Record ID:1111310 -
Introdução : atualidade e memória
1994Introducción al repertorio iconográfico O Brasil dos Viajantes, vinculado a la investigación y exposición con el mismo título, donde se reúnen imágenes del Brasil hechas por viajeros europeos entre los siglos XVI y XIX, en los más variados [...]ICAA Record ID:1111300 -
Entrevista : Sheila Leirner
1989La crítica de arte Lisette Lagnado entrevista a Sheila Leirner, la curadora que tuvo a su cargo dos versiones de la Bienal de São Paulo (18ª y 19ª). Según la entrevistada, tanto la crítica como la curadoría son actividades igualmente [...]ICAA Record ID:1111294 -
Os novos museus
1991A través de su formación filosófica, Otília Arantes analiza las transformaciones sufridas en el nexo espectador y obra de arte. Lo hace a partir de los cambios estructurales habidos en los museos, lo cual originó “nuevos museos” propuestos, [...]ICAA Record ID:1111217 -
Golyscheff
1968En este artículo, el artista Raúl Hausmann se propone una revisión de la obra del pintor y músico de origen ucraniano Jefim Golyscheff dentro del dadaísmo, movimiento del cual había sido participante. En opinión de Hausmann, era un dadaísta [...]ICAA Record ID:1111196 -
Bahia : Museu de Arte Moderna
1967Este artículo relata con imágenes y leyendas el ambiente cultural en torno a la fundación del Museu de Arte Moderna da Bahia (MAMB). En virtud del golpe militar de 1964, la arquitecto italiana Lina Bo Bardi propone un balance del proceso de [...]ICAA Record ID:1111193 -
Cinco anos entre os "Brancos" : o Museu de Arte Moderna da Bahia
1967En este artículo, la arquitecto italiana Lina Bo Bardi presenta el encarte que explica la fundación y el funcionamiento del MAMB (Museu de Arte Moderna da Bahia), publicado en la revista Mirante das Artes. En él, se indica el estado “calamitoso [...]ICAA Record ID:1111192 -
O nôvo Trianon: 1957-67
1967En este artículo, la arquitecto Lina Bo Bardi reseña su experiencia de diez años para implementar el proyecto del MASP (Museu de Arte de São Paulo) en la Avenida Paulista de São Paulo. Lo hace refiriendo desde las idas iniciales (en 1957) hasta [...]ICAA Record ID:1111188 -
20 anos do Museu de Arte de São Paulo
1967El periodista y marchand italiano, Pietro Maria Bardi, hace un relato de le organización y construcción del MASP (Museu de Arte de São Paulo) en sus primeras dos décadas, de 1947 a 1967; ardua tara en el meollo provinciano de la capital paulista [...]ICAA Record ID:1111187 -
O surreal em Tarsila
1967Aracy Amaral hace un recorrido a lo largo de la obra de Tarsila do Amaral en busca de ciertos elementos surrealistas; a su vez, explica el universo temático y formal de la artista debido a su infancia en una hacienda familiar de café en el interior [...]ICAA Record ID:1111184 -
Desenho e emancipação
1967O profesor Flávio Motta señala el nexo existente (en portugués) entre las palabras desenho (dibujo) y desígnio, proponiendo con ello el reestablecimiento de una cultura humanística, en la cual el hombre influya directamente sobre el rumbo de su [...]ICAA Record ID:1111178 -
Sur la nature des femmes
1995Breve ensayo de Arlindo Daibert donde constata que el arte occidental es un fenómeno de índole ostensivamente masculina. En muy pocas líneas, desarrolla una reflexión sobre la división de géneros que coloca “lo masculino” para regir el [...]ICAA Record ID:1111063 -
Intervenções em megacidades
2000Nelson Brissac presenta aquí algunos aspectos de intervenciones artísticas actuales en aquellas metrópolis que se han denominado hoy “megaciudades”. Para ello, el autor ejemplifica con la cuarta edición del proyecto Arte/Cidade (2002), del [...]ICAA Record ID:1111038 -
Da adversidade vivemos
2000Fernando Cocchiarale traza un breve panorama con algunos datos que considera esenciales para la comprensión del arte brasileño; entre ellos, la búsqueda de una definición identitaria —condensada en el concepto de antropofagia cultural— y de [...]ICAA Record ID:1110944 -
Um jovem pintor da Bahia
1949En este texto, el sociólogo francés radicado en Brasil Roger Bastide traza una semblanza de Carlos [Frederico] Bastos. Comenta él el provincialismo tradicionalista incrustado aún en el estado de Bahía, donde opera Bastos como contrapunto a [...]ICAA Record ID:1110879 -
Hansen Bahia : 49-69
Folleto de la exposición del grabador alemán Hansen-Bahia, en las ciudades de Salvador, Río de Janeiro, São Paulo, Belo Horizonte y Porto Alegre. Además de mostrar reproducciones de los grabados del artista, el folleto presenta textos de los [...]ICAA Record ID:1110878 -
[A "Manchete" de 26 de agosto publica um artigo pintor bahiano Carybé...]
Texto de la arquitecta Lina Bo Bardi sobre las dificultades enfrentadas por ella cuando tuvo a su cargo la dirección del MAMB (Museu de Arte Moderna da Bahia), así como también del MAP (Museu de Arte Popular). Ambos museos fueron instalados en el [...]ICAA Record ID:1110877 -
[Um dos mais importantes acontecimentos culturais dos últimos tempos...]
Trátase del convenio establecido entre el Gobierno del estado de Bahía, el MAMB (Museu de Arte Moderno da Bahia) y de la Universidade da Bahia, con el propósito firme de la promoción conjunta de actividades culturales, así como también de [...]ICAA Record ID:1110870 -
Jardins
1960Texto del paisajista Roberto Burle Marx en el folleto de divulgación de su muestra en el MAMB (Museu de Arte Moderna da Bahia, 1960). El autor juzga que el jardín debe ser expresión de los anhelos para una vida mejor, amén de factor de nexos [...]ICAA Record ID:1110869 -
[Esta exposição desenvolve temas enunciados na exposição Bahia]
1963Texto de la arquitecto italiana radicada en Brasil Lina Bo Bardi sobre la muestra inaugural del MAP (Museu de Arte Popular) que se realiza en 1963, en Salvador, capital estatal de Bahía. En ella se presentan utensilios del cotidiano, aunque [...]ICAA Record ID:1110868 -
Entrevista
Entrevista cedida por Lina Bo Bardi a estudiantes de filosofía del Diretório Acadêmico Rocha Pombo do Paraná, en Curitiba. La arquitecta, en sus respuestas, aborda la necesidad de que sea promovida una verdadera revolución en el área socio-econ [...]ICAA Record ID:1110867 -
Do Nordeste
1951El sociólogo Roger Bastide escribe sobre los dibujos de Carybé, el artista argentino radicado en la ciudad de Salvador (Brasil), poniendo en destaque la alta fidelidad iconográfica de sus ilustraciones, así como los nexos de sus dibujos con la [...]ICAA Record ID:1110866 -
[Letter] 1963 maio 1, Salvador, Bahia [to] Lomanto Júnior, Governo do Estado da Bahia, Salvador, Bahia
1963Carta de la arquitecta Lina Bo Bardi al entonces gobernador del estado de Bahía, Lomanto Júnior. A través de ella solicita apoyo gubernamental para la implementación del Plano de Artesanato Popular, un proyecto de incentivo a la producción de [...]ICAA Record ID:1110865 -
[Letter] 1963 ago. 2, Fortaleza, Ceará [to] Lina Bo Bardi, Salvador, Bahia
1963Carta de Lívio Xavier —el entonces director del MAUC (Museu de Arte da Universidade do Ceará)— a la arquitecta Lina Bo Bardi, a su vez, directora simultánea del MAMB (Museu de Arte Moderna da Bahia) y del MAP (Museu de Arte Popular), ambos en [...]ICAA Record ID:1110864 -
[As exposições de pintura brasileira...]
1960Texto para ser colocado en la pared principal de la muestra sobre pintura brasileña, organizada por el MAMB (Museu de Arte Moderna da Bahia), en 1960. En él se afirma que la verdadera fuerza renovadora de una cultura se halla hurgando en las raí [...]ICAA Record ID:1110863 -
Arte popular
1963Breve nota anónima sobre la inauguración en Salvador (Bahía) del Museu de Arte Popular en 1963. Se mencionan más de dos centenas de obras de arte y de artesanías de más de veinte artistas o artesanos. Se comenta la muestra llevada a cabo para [...]ICAA Record ID:1110862 -
Técnica e arte
1960Lina Bo Bardi, directora del MAMB (Museu de Arte Moderna da Bahia), explica el título de Desenho concreto [Diseño concreto] que se le asigna a una muestra de motores de avión y diseños de piezas electrónicas presentadas en la institución a su [...]ICAA Record ID:1110861 -
Museu de Arte Moderna da Bahia
1959La arquitecta Lina Bo Bardi expone los conceptos que estructuran la creación del Museu de Arte Moderna da Bahia. Afirma que la institución a su cargo no debe ser llamada museo sino, más bien, “centro”, “movimiento” o “escuela”, por el [...]ICAA Record ID:1110860 -
MAMB não é museu : é escola e "movimento" por uma arte que não seja desligada do homem
1960El director de cine Glauber Rocha escribe aquí sobre el desempeño de la arquitecta Lina Bo Bardi en su gestión como directora del Museu de Arte Moderna da Bahia, destacando tanto el sentido polémico (no provinciano y antiacadémico) de sus [...]ICAA Record ID:1110859 -
Formas como escultura
1960Texto de pared de la muestra Formas como escultura, organizada por el Museu de Arte Moderna da Bahia (MAMB), en 1960, época en que la posible autora, Lina Bo Bardi, dirigía esa institución. La exposición pone en destaque la forma de los objetos [...]ICAA Record ID:1110858 -
Nas artes plásticas
1953Con este comentario, el crítico José Geraldo Vieira presenta la figura popular del cangaceiro [“hombre de las coyundas” que personifica en el noreste brasileño un bandolero, forajido de la ley y fuertemente armado] como tema en la obra de [...]ICAA Record ID:1110853 -
José Pancetti
1966El crítico Wilson Rocha comenta la biografía pictórica de José Pancetti subrayando lo que a su juicio implica la importancia histórica de su obra. Lo considera como uno de los mayores paisajistas surgidos en el Brasil. Afirma también el hecho [...]ICAA Record ID:1110852 -
Henrique Oswald
1966Wilson Rocha escribe su crítica sobre la obra del grabador Henrique Oswald expuesta a modo de retrospectiva en la Primeira Bienal Nacional de Artes Plásticas organizada entre 1966?67, en la ciudad de Salvador (estado de Bahía). Reconoce el autor [...]ICAA Record ID:1110851 -
A gravura na Bahia
1967A partir de finales de los años cuarenta, el escritor Riolan Metzker Coutinho traza un cuadro histórico del grabado en madera en el estado de Bahía, siendo, a su juicio, práctica privilegiada en la que se destacaron xilograbadores tales como [...]ICAA Record ID:1110849 -
Realismo e abstracionismo
1948José Valladares comenta los asuntos debatidos en el Congrès International des Critiques d’Art, (París, 1948). En aquel momento crucial de la segunda posguerra, la discusión giraba en torno a la formación de una sociedad internacional de crí [...]ICAA Record ID:1110848