-
V Exposición del Círculo de Bellas Artes. Catálogo
1912Catálogo de la V Exposición de Arte (pintura, dibujo y escultura) realizada por el Círculo de Fomento de Bellas Artes de Montevideo en 1912. Se trata de la segunda exposición que incluye artistas extranjeros, en este caso argentinos y brasileños [...]ICAA Record ID:1255727 -
El Nativismo
1926Alberto Zum Felde realiza una evaluación del llamado “nativismo” en la producción artística del Uruguay (especialmente en el plano literario). El enfoque del escritor y crítico considera al movimiento como epigonal y obsoleto, frente a la [...]ICAA Record ID:1255456 -
Movimiento intelectual. Conferencia de F. T. Marinetti sobre el poeta montevideano Jules Laforgue y el futurismo integral en el Teatro Artigas
1926Este es el análisis de la conferencia realizada por el teórico del movimiento futurista italiano Filippo Tommaso Marinetti a propósito del poeta franco-uruguayo Jules Laforgue, nacido en Montevideo. La instancia formó parte de la primera gira que [...]ICAA Record ID:1255083 -
Sinfonía Futurista
1926En su artículo, Orestes Baroffio se centra en la reacción del público ante la conferencia en el Teatro Artigas de Montevideo de Filippo Tommaso Marinetti, el creador del movimiento futurista italiano y de sus manifiestos. El articulista también [...]ICAA Record ID:1255061 -
Hablando con el pintor Bazurro
1926El pintor y docente Domingo Bazzurro es entrevistado en torno a su valoración de la pintura uruguaya y al rol educativo y dinamizador artístico que emite el Círculo de Bellas Artes (CBA), fundado en 1905. La entrevista toma como eje temático ese [...]ICAA Record ID:1255031 -
Autonomía Regional
1924Residiendo desde 1920 en Buenos Aires, el pensador, pedagogo y artista uruguayo Pedro Figari estimula la iniciativa de la nueva revista uruguaya La Cruz del Sur a través de un artículo en el que reafirma su prédica contra el colonialismo cultural [...]ICAA Record ID:1254337 -
Uruguay Olímpico
1924El presente artículo analiza las repercusiones inmediatas del triunfo futbolístico —medalla de oro— de la selección de deportistas que envió Uruguay a los VII Juegos Olímpicos de París de 1924. Se coteja la hazaña con las del arte, [...]ICAA Record ID:1254039 -
Carta a Rafael Barradas
1927Alberto Lasplaces —escritor y periodista uruguayo que cultivó una entrañable amistad con Rafael Barradas iniciada ya antes de que éste último viajara a Europa en 1913— dirige esta carta al artista uruguayo radicado en Hospitalet (Barcelona). [...]ICAA Record ID:1250919 -
Carta a Rafael Barradas
1927Carta de respuesta a una anterior, en la cual Rafael Barradas autorizaba a exponer cuadros suyos en una muestra de pintura uruguaya a realizarse en Buenos Aires. En esta, Domingo Bazurro, a la sazón docente y presidente del Círculo de [...]ICAA Record ID:1250896 -
Manifiesto 2 , Constructivo 100%
1938Con este segundo manifiesto, Joaquín Torres García intenta definir los límites del campo filosófico del constructivismo en relación con el culto que la sociedad pueda hacer o no de él, estableciendo categorías de mentes “superiores” e “ [...]ICAA Record ID:1250878 -
Manifiesto 2, sobre el Salón de Artes Plásticas
1944En este documento, Guido Castillo arremete de lleno contra “la improvisación” y la carencia de fundamento teórico tradicionalmente reinantes entre artistas uruguayos. Cita algunos nombres de pintores presentes en el Salón de Artes Plásticas, [...]ICAA Record ID:1250837 -
Manifiesto 1, sobre el V Salón Municipal
1944En una típica actitud de periodismo de trinchera, el ensayista Guido Castillo, persona allegada al TTG (Taller Torres García), emite juicios lapidarios acerca de las obras seleccionadas en el V Salón Municipal. De manera sintomática, ejerciendo [...]ICAA Record ID:1250797 -
Diálogo con un visitante de mi exposición
1937Mediante un texto de ficción, basado en un diálogo entre el artista que expone y algunos de los visitantes, Joaquín Torres García construye un discurso con intención netamente pedagógica. En él, reitera conceptos básicos de su doctrina de [...]ICAA Record ID:1250767 -
hay que deshumanizar el arte
1944En esta “lección” Joaquín Torres García explica su concepto de “deshumanización” del arte en términos mecanicistas y, paradójicamente, espiritualistas al mismo tiempo. En esa preceptiva, deshumanizar significa “quitar lo accesorio” [...]ICAA Record ID:1250686 -
Dessins
1929Estando en París —y poco tiempo antes de concretar su lenguaje constructivista como doctrina estética propia— Joaquín Torres García realiza una vasta serie de pinturas de la ciudad basadas en un esquematismo formal radical, cuya teoría y [...]ICAA Record ID:1250527 -
500ª Conferencia
1940En su 500ª Conferencia (quinientas en seis años de estadía en Montevideo desde su regreso en 1934), Joaquín Torres García (JTG) da a conocer lo que denomina “una nueva teoría” con la que hace el intento final de adaptar su modelo [...]ICAA Record ID:1250460 -
[Letter] 1916 Marzo 15 [to] José Enrique Rodó
1916En esta misiva, Joaquín Torres-García tiene el propósito de dar a conocer el arte uruguayo del momento en Europa. El objetivo es articular un programa de jóvenes artistas becados por el gobierno del Uruguay y que operan en [...]ICAA Record ID:1247461 -
[Letter] 1916 Junio 1, Terrasa, España [to] José Enrique Rodó
1916En esta carta de Joaquín Torres García a su compatriota uruguayo, el renombrado escritor José Enrique Rodó, ambos aparentemente coinciden en la necesidad de fomentar el arte que surge en su país mediante el conocimiento de lo que sucede en [...]ICAA Record ID:1247430 -
[Letter] 1915 Diciembre 1, Terrasa, España [to] José Enrique Rodó
1915Esta misiva de Joaquín Torres García al escritor José Enrique Rodó refleja la filiación hacia la tradición greco-latina compartida por ambos intelectuales y el deseo de JTG de vincularse con el arte uruguayo del momento, dado que en esos años [...]ICAA Record ID:1247404 -
El arte popular debe ser el más universal
1944Reivindicando aquí la necesidad de teorizar sobre su propio quehacer, Joaquín Torres García vuelve a explicar aquí los fundamentos de su arte constructivo, una reflexión permanente que, a su entender, todo artista debería cultivar. [...]ICAA Record ID:1246036 -
Lo abstracto y lo concreto
1944En su teoría del arte, Joaquín Torres García (JTG) desarrolla brevemente su enunciado de que “lo abstracto” es sinónimo de “lo concreto”. Siguiendo su concepción platónica de la correspondencia entre el objeto material y su “Idea” [...]ICAA Record ID:1246017 -
La liberación del artista
1944“La liberación del artista” es una de las “lecciones” de Joaquín Torres García. Versa sobre los fundamentos geométricos del arte constructivo, haciendo un llamamiento a “liberarse” de lo aprendido en torno al “orden natural” en el [...]ICAA Record ID:1245998 -
Cambio de plano
1944Joaquín Torres García (JTG) reniega de los agrupamientos de artistas articulados en vano, o sea, sin conformar una comunidad de ideas teóricas ni tampoco una plataforma ética que los identifique. De alguna manera, en esta conferencia, JTG rechaza [...]ICAA Record ID:1245979 -
La Escuela del Sur
1944Esta “lección” de Joaquín Torres García (JTG) constituye una suerte de manifiesto. Es el primero en el que el artista expresa su idea de “invertir el mapa” de América del Sur y en el que señala la existencia de una identidad cultural [...]ICAA Record ID:1245960 -
Un episodio en la gran lucha por la pintura y el arte
1944Este documento es el texto de una de las últimas conferencias brindadas por Joaquín Torres García en la sede de la ETAP (Escuela Taller de Artes Plásticas) de Montevideo. En ella prepara su renuncia a continuar con el ciclo que venía realizando [...]ICAA Record ID:1245941 -
Valor moral de la posición del artista
1944Joaquín Torres García, a través de una somera revisión del proceso del arte moderno, expone su teoría constructivista como un punto de llegada (o de confluencia) de vertientes en la tradición artística occidental. A su juicio, el valor moral [...]ICAA Record ID:1245911 -
Primeros pasos de la idea constructivista
1944Se trata de una lección de Joaquín Torres García (JTG) que data del mes de enero de 1935, nueve meses después de su llegada a Uruguay. Posiblemente, fue dictada en el Estudio 1035 o bien en la Escuela Taller de Artes Plásticas (ETAP). JTG [...]ICAA Record ID:1245892 -
Cuál debiera ser nuestro arte
1944Una extensa prédica a favor de la rectitud espiritual conduce a Joaquín Torres García a desechar “lo superfluo” en el arte y a quedarse con los elementos fundamentales que hacen al concepto y a la estructura del arte constructivo. La [...]ICAA Record ID:1245873 -
De la invención en la pintura
1944Joaquín Torres García lleva a cabo su “Lección 50”, publicada más tarde en su libro de 1944 Universalismo Constructivo. Hay en ella una selección comentada de párrafos pertenecientes a otra conferencia que, bajo el mismo título ("De la [...]ICAA Record ID:1245854 -
Valores constantes y de importación
1944Se trata de una conferencia pronunciada a pocos meses de llegar a Montevideo en abril de 1934. En ella, Joaquín Torres García busca caracterizar el ambiente artístico uruguayo, al tiempo que propone un rumbo a seguir: su meta lo encamina hacia el [...]ICAA Record ID:1245823 -
El nuevo arte de América
1944Joaquín Torres García argumenta a favor del pensamiento geométrico (“que debería dominar nuestro arte y nuestra vida”) apoyándose, en buena medida, en la tradición prehispánica de América. Lo hace como contradiscurso respecto a las voces [...]ICAA Record ID:1245804 -
El arte de América
1944Con motivo otro nuevo planteo sobre una arte americano distanciado de lo europeo, Joaquín Torres García —tras un severo diagnóstico sobre el “atraso” en las concepciones estéticas en Uruguay— intenta explicar su concepto de “Clasicismo [...]ICAA Record ID:1245783 -
El Hombre Americano y el Arte de América
1944Esta tesis sobre el arte de América es desarrollada por Joaquín Torres García durante 1938-39, cuando escribe su Metafísica de la Prehistoria Indoamericana. El libro pretende asociar la tradición prehispánica a lo que llama la Gran Tradición [...]ICAA Record ID:1245754 -
Metafísica y ética del artista
1944Tras una dura crítica al positivismo (y al eclecticismo) del medio intelectual montevideano, Joaquín Torres García expone sus ideas acerca de la metafísica, la ética y la religiosidad en el arte. Este texto hace varios señalamientos importantes [...]ICAA Record ID:1245733 -
arte y comunismo
1944Tras realizar una escueta revisión histórica desde el “comunismo primitivo” hasta el pensamiento marxista, Joaquín Torres García procura relacionar esta doctrina político-social con la del arte moderno. Lo hace poniendo de relieve el hecho [...]ICAA Record ID:1245711 -
Barradas
1930El escritor y crítico español Manuel Abril, notorio admirador de la obra del artista uruguayo Rafael Barradas, destaca en el presente ensayo (escrito originalmente para la revista catalana Vell I Nou) la predisposición moderna del artista. [...]ICAA Record ID:1243461 -
Rafael Barradas
1930El ensayo de Vicente Basso Maglio está destinado al catálogo de la exposición Rafael Barradas organizada por la Comisión Nacional del Centenario en Montevideo (1930), un año después de fallecido el artista uruguayo. El escritor lo destaca como [...]ICAA Record ID:1243440 -
Barradas pintor de eternidad
1930El catálogo de la Exposición Barradas (organizada por la Comisión Nacional del Centenario, Uruguay 1930), publica un ensayo de Artur Perucho que ya había sido publicado antes por la revista Joia de Barcelona. En él se destaca el carácter tan [...]ICAA Record ID:1243392 -
Bases y fundamento del arte constructivo
1944El artículo toma el nombre de “lección” (como todos los capítulos del libro Universalismo Constructivo compuesto por una recopilación de conferencias), apelando a la propuesta didáctica que mantiene Joaquín Torres García en la totalidad [...]ICAA Record ID:1242058 -
Introducción
1944La introducción del libro de Joaquín Torres García Universalismo Constructivo (publicado en Buenos Aires, en 1944) fue escrita dos años antes y recoge gran parte de las ideas medulares del maestro. Fundamenta sus apreciaciones como producto de [...]ICAA Record ID:1242032 -
Sentido de lo "moderno"
1944El artículo constituye un apartado, previo a la introducción, del libro de Joaquín Torres García Universalismo Constructivo (publicado en Buenos Aires en 1944). En él, el maestro se refiere a “la modernidad” del arte actual, concepto ligado [...]ICAA Record ID:1242015 -
[Letter] Al Comité Central del Partido Comunista del Uruguay
1933Si bien la carta dirigida por David Alfaro Siqueiros al Comité Central del Partido Comunista Uruguayo tiene el objeto de demostrar su ininterrumpida militancia comunista, en su desarrollo contiene importantes declaraciones autobiográficas. Narra su [...]ICAA Record ID:1238917 -
Guiones Nº3.
1933Folleto de trabajo realizado en Madrid (1933) por Joaquín Torres García y el Grupo de Arte Constructivo, durante su estadía en la capital española, antes de regresar a Uruguay definitivamente. Se conocen tres fascículos del mismo tenor, con [...]ICAA Record ID:1238869 -
Guiones Nº2
1930Folleto de trabajo realizado en Madrid (1933) por Joaquín Torres García y el Grupo de Arte Constructivo, durante su estadía en la capital española, antes de regresar a Uruguay definitivamente. Se conocen tres fascículos del mismo tenor, con [...]ICAA Record ID:1238853 -
Guiones Nº1.
1933Folleto de trabajo realizado en Madrid (1933) por Joaquín Torres García y el Grupo de Arte Constructivo, durante su estadía en la capital española, antes de regresar a Uruguay definitivamente. Se conocen tres fascículos del mismo tenor, con [...]ICAA Record ID:1238837 -
Nuestro problema de arte en América
1946Este extenso artículo repasa los principales asuntos doctrinarios que preocupan a Joaquín Torres García, enfatizando su peculiar visión de la “raza americana” como un trasplante sin raíces, para lo cual propone la construcción de un arte [...]ICAA Record ID:1238773 -
[Letter] 1926 enero 28, Calle Lucas Obes, Montevideo [to] Pedro Figari
1926Carta que Guillot Muñoz, connotado escritor y periodista, envía a su amigo Pedro Figari, dando cuenta no solamente de las críticas que en esos años recibía en Montevideo su pintura, sino también de las incondicionales adhesiones que Figari hab [...]ICAA Record ID:1238724 -
Universalismo Constructivo
1944La serie de cuatro artículos que componen un único texto de José Cúneo está dirigida a polemizar con Joaquín Torres García, por haber presentado al VIII Salón Nacional de Bellas Artes —en el que obtuvo el Gran Premio— una obra pictórica [...]ICAA Record ID:1238708 -
[Letter] 1934 Enero 11, Isla de Trinidad [to] Blanca Luz Brum
1934Carta de David Alfaro Siqueiros a Blanca Luz Brum en la que le anuncia la entrada del buque Troubadour, en el que partió de Buenos Aires en diciembre de 1933, a Puerto España (Trinidad y Tobago). En ella realiza comentarios sobre su libro escrito [...]ICAA Record ID:1238692 -
Los vehículos de la pintura dialéctico-subversiva : Experiencias técnicas del Bloque de Pintores (Sección Los Ángeles)
1932Se trata de la versión mecanografiada de la conferencia pronunciada por David Alfaro Siqueiros en el John Reed Club de Hollywood el 2 de septiembre de 1932. En ella, narra y fundamenta la creación de lo que llamó “Bloque de Pintores Murales” [...]ICAA Record ID:1238676