Año antes 1950×
  • ¡¡Asesinos!!
    Rivera, Diego, 1886-1957
    1924
    El artículo de Diego Rivera denuncia que logias masónicas infiltradas por agentes “reaccionarios” del delahuertismo fueron los verdaderos artífices de la conspiración que, a principios de 1924, condujo a la ejecución del gobernador de Yucat [...]
    ICAA Record ID:763275

  • ¡¡Fíjate, Trabajador!!
    Rivera, Diego, 1886-1957
    1924
    Es un texto de contenido didáctico-político dirigido a la clase trabajadora, a la que se orienta en torno a la identificación de sus enemigos. Estos son identificados como los falsos partidos socialistas (asimilados a los fascistas italianos) y [...]
    ICAA Record ID:763293

  • ¡Cuarenta y un maricones!
    1901
    Luego de una escandalosa redada en la Ciudad de México en donde fueron detenidos 42 hombres homosexuales, conocida como el Baile de los 41, el poema describe la posible fundación de una sociedad mutualista que entre sus reglamentos hacía [...]
    ICAA Record ID:778106

  • ¿Adónde va la pintura?
    Plá, Roger
    1945
    El texto de Roger Plá enuncia la convocatoria planteada a los artistas por la revista Contrapunto para debatir sobre el futuro de la pintura. Las preguntas formuladas fueron: 1. ¿Cuál cree Ud. que es el porvenir material (en el sentido de su [...]
    ICAA Record ID:731018

  • ¿Adónde va la pintura? : Contesta Manuel O. Espinosa
    Espinosa, Manuel
    1945
    Respuesta de Manuel Espinosa a la encuesta planteada por la revista Contrapunto. En ella, enfrenta a los defensores de la figuración explicando no ser realista la obra que copia sino aquella que afirma la realidad material del plano. Asimismo, [...]
    ICAA Record ID:730996

  • ¿Adónde va la pintura? : Contesta Tomás Maldonado
    Maldonado, Tomás, 1913-
    1945
    Respuesta de Tomás Maldonado a la encuesta planteada por la revista Contrapunto, en la que deposita su esperanza no sólo en el futuro de la plástica: “uno de los más efectivos lubricantes de la tensión revolucionaria”, sino también en el [...]
    ICAA Record ID:731031

  • ¿Cómo quiere que responda a Tamayo, en broma, o en serio?
    Rodríguez, Antonio, 1909-
    1947
    José Clemente Orozco consideraba que el intento de oponerse a la pintura política no era algo reciente. Este rechazo ya existía desde los inicios del movimiento muralista. Algunos pintores organizaron la lucha en contra de todo lo que era [...]
    ICAA Record ID:755517

  • ¿Cuál es el pintor más grande de México?
    Ortega, Febronio
    1922
    En la Sección de Encuestas, el periodista Ortega decide ir a la Escuela Nacional Preparatoria y preguntar a los pintores que ahí se encontraban ¿quién es el pintor más grande en México? El caricaturista Ernesto García Cabral, a manera de iron [...]
    ICAA Record ID:755251

  • ¿El abandono de su tradicional plataforma ideológica servirá a la pintura mexicana?
    Rodríguez, Antonio, 1909-
    1948
    La nota del crítico de arte Antonio Rodríguez es una respuesta, en apoyo al artículo que, en el número anterior de la revista Espacios, publicara el artista Roberto Berdecio en defensa de la “pintura social”. A juicio de Rodríguez, “La [...]
    ICAA Record ID:799572

  • ¿Existe América Latina?
    1945
    En estos dos capítulos extraídos del libro ¿Existe América Latina?, Luis Alberto Sánchez escribe sobre la idea de “Latinoamérica” tanto en su vertiente de bloque político como en su valor cultural, defendiendo finalmente un concepto diná [...]
    ICAA Record ID:843743

  • ¿Exposición de arte español contemporáneo? : un manifiesto de artistas argentinos
    Berni, Antonio, 1905-1981
    1947
    Frente a las ausencias de artistas como Pablo Picasso y Juan Gris en la Exposición de Arte Español Contemporáneo exhibida en el Museo Nacional de Bellas Artes, en diciembre de 1947, los artistas argentinos expresaron su disconformidad firmando un [...]
    ICAA Record ID:730388

  • ¿Hay problema indígena en México?
    Gamio, Manuel, 1883-1960
    1921
    En “¿Hay problema indígena en México?”, el escritor y antropólogo mexicano Manuel Gamio analiza el “problema indígena” o la cuestión de cómo integrar a los indígenas mexicanos en la sociedad del país. Gamio sostiene que el gobierno [...]
    ICAA Record ID:737307

  • ¿México tendría hoy una escuela de pintura propia, de haber seguido la ruta de Tamayo?
    Rodríguez, Antonio, 1909-
    1948
    Antonio Rodríguez realizó un análisis de la obra de Rufino Tamayo. Sus comentarios se refieren a la retrospectiva de sus pinturas presentada en el Palacio de Bellas Artes. En el catálogo de dicha exposición se mencionaba que la contribución má [...]
    ICAA Record ID:758248

  • ¿Qué opina usted del estridentismo?
    Leblanc, Oscar
    1923
    A partir de las críticas que el nacimiento del estridentismo trajo consigo, Oscar Leblanc, periodista de El Universal Ilustrado hace una encuesta sobre dicho movimiento, a diversas personalidades. Las respuestas son extremistas. El escritor José L [...]
    ICAA Record ID:737534

  • ¿Quién es Martín Fierro?
    Méndez, Evar, 1888 -1955
    1924
    El artículo menciona los constantes ataques que recibe el periódico Martin Fierro y tanto los conflictos como las dificultades que ésto le provoca. En consecuencia, explica la actitud que tomará frente a la situación creada. Por otro parte, señ [...]
    ICAA Record ID:732421

  • ¿Son inmorales estas pinturas? Los murales del pintor González Camarena en el edificio Guardiola actualizan la debatida cuestión de la moral en el arte
    Rodríguez, Antonio
    1942
    El crítico Antonio Rodríguez se ocupa en este artículo por defender los murales que Jorge González Camarena pintó en el vestíbulo principal del Edificio Guardiola, en la zona central de la Ciudad de México. El autor atribuye a un “complejo [...]
    ICAA Record ID:804294

  • '1927’ Exposicion de Arte Nuevo.
    1927
    Esta nota es un breve comentario sobre 1927: Exposición de Arte Nuevo, la cual había sido inaugurada el 7 de mayo en la “Asociación de Pintores y Escultores”. Al anunciar y promover la muestra, los editores de la [...]
    ICAA Record ID:1299824

  • "7 pintores argentinos"
    Rinaldini, Julio
    1935
    Julio Rinaldini critica el volante con el manifiesto de los 7 artistas (Antonio Berni, Lino Enea Spilimbergo, Horacio Butler, Ramón Goméz Cornet, Héctor Basaldúa, Aquiles Badi y Emilio Pettoruti) quienes exponen en la asociación Amigos del Arte [...]
    ICAA Record ID:733926

  • “El Machete” ante la polémica de Cardoza y Aragón y Cabada
    1936
    La disputa iniciada por Luis Cardoza y Aragón contra las posturas de frente único asumidas por la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR), culminó con el pronunciamiento de El Machete. En ese órgano del PCM, Partido Comunista [...]
    ICAA Record ID:779297

  • “Estéticamente reaccionarios” son los pintores modernos : Dice el pintor David Alfaro Siqueiros
    Rodríguez, Antonio, 1909-
    1947
    Antonio Rodríguez presentaba al pintor David Alfaro Siqueiros como un artista vanguardista por su acercamiento al uso de nuevos materiales pictóricos. En esta entrevista, Siqueiros afirma que los pintores contemporáneos permanecían “impasibles [...]
    ICAA Record ID:758048

  • “La Piedad” : un fresco de Rodríguez Lozano en la penitenciaría del D. F.
    Bergamín, José, 1895-1983
    1942
    El escritor español José Bergamín realiza un análisis del mural La Piedad que Manuel Rodríguez Lozano pinta en la prisión de Lecumberri de la Ciudad de México. Encuentra las vertientes de la obra de Lozano en la herencia hispánica adoptada [...]
    ICAA Record ID:789210

  • “Martín Fierro” y Marinetti
    1926
    El artículo señala la importancia de la actividad desarrollada por Filippo Tommaso Marinetti en “nuestro ambiente” como una “colaboración valiosísima al movimiento de renovación” que lleva adelante, desde hace tiempo, el grupo reunido en [...]
    ICAA Record ID:731306

  • [¿Quiénes levantaran el monumento a Posada?=Who will raise the monument to Posada?]
    Rivera, Diego, 1886-1957
    1930
    Edición con más de cuatrocientos grabados de José Guadalupe Posada, prologada por un escrito de Diego Rivera, donde éste redefinió al grabador como “obrero”, “guerrillero de hojas volantes” y el “más grande artista” desprendido del [...]
    ICAA Record ID:757821

  • [A arte decorativa, no Brasil]
    Carvalho, Ronald de, 1893-1935
    1921
    El escritor Ronald de Carvalho cuestiona en este texto la presencia incuestionable de estilos extranjeros en las decoraciones de la ciudad de Río de Janeiro, al mismo tiempo que propone el empleo de motivos ornamentales de la flora, fauna y riqueza [...]
    ICAA Record ID:785037

  • [A arte preside o destino da humanidade]
    Leite, Barboza
    1949
    El propósito del autor es reunir en este texto informaciones cronológicas sobre los colaboradores al proceso de fundación de la SCAP (Sociedade Cearense de Artes Plásticas), período que abarca desde 1941 hasta 1949, fecha en la que se lanza la [...]
    ICAA Record ID:1110786

  • [A pintura mural de autoria de Cândido Portinari]
    Pedrosa, Mário
    1949
    Texto de presentación del crítico Mário Pedrosa sobre la pintura mural de Candido Portinari Tiradentes, encomendada por el Colégio dos Cataguases (estado de Minas Gerais), a ser ejecutado en un edificio proyectado por el arquitecto Oscar Niemeyer [...]
    ICAA Record ID:1110857

  • [Abstractos]
    Degand, León
    1949
    El crítico de arte francés León Degand ofrece un largo análisis de las características de la pintura figurativa para explicar que el arte abstracto no es el que subordina cada vez más el aporte exterior a las exigencias plásticas sino el que [...]
    ICAA Record ID:743033

  • [Amaioria das peças de escultura popular...]
    Saia, Luiz
    1944
    Texto sobre la colección recopilada por el arquitecto Luis Saia en torno a esculturas populares que recoge en su viaje de 1938 a las regiones norte y noreste del Brasil. El arquitecto presenta una tesis sobre el origen africano del “milagro” — [...]
    ICAA Record ID:1110430

  • [Anita Malfatti é uma colorista...]
    Andrade, Mário de, 1893-1945
    1921
    Indagando sobre trazos femeninos en la obra pictórica de Anita Malfatti, Mário de Andrade atisba la impetuosidad de su temperamento, la fuerza máscula de sus colores y la trágica energía de sus asuntos; aunque se percata, también, de un tenor [...]
    ICAA Record ID:1085102

  • [Ante la decadencia y espíritu negativo...]
    Lozza, Raúl
    1949
    Manifiesto incluido en el catálogo de la Primera Exposición de Pintura Perceptista realizada en la Galería Van Riel, en Buenos Aires, en octubre de 1949. Raúl Lozza manifiesta que el naciente perceptismo inaugura una nueva era en el arte, [...]
    ICAA Record ID:731656

  • [Ata da primeira reunião do]
    Handa, Tomoo, 1906-
    1935
    Acta de la reunión inaugural del Grupo Seibi (1935). Presenta deliberaciones habidas en el encuentro que estipula los objetivos a seguir: (1) Estrechar vínculos entre los miembros; (2) Reunión mensual para apreciación y crítica mutua de obras; ( [...]
    ICAA Record ID:1110650

  • [C'est avec la Mort de Maximilien...]
    Salmon, André
    1929
    André Salmon hace una introducción a la obra de Lola Cueto a partir de algunos momentos que él considera importantes. Menciona que México hace su entrada en la vida plástica con la obra que pintó Edouard Manet La Muerte de Maximiliano. Según [...]
    ICAA Record ID:1104283

  • [Caberá abrirmos, nesse passo...]
    Machado, Lourival Gomes
    1948
    He aquí el tercer capítulo del libro de Lourival Gomes Machado que analiza la formación del arte moderno en Brasil. En él, abre un paréntesis para encajar el aporte de los artistas “espontáneos” (los llamados “primitivos” esquemá [...]
    ICAA Record ID:1110358

  • [Calaveras del Mausoleo nacional]
    1934
    Grabado de Leopoldo Méndez para la portada del primer número de Frente a Frente, en el cual se satiriza la inauguración del Palacio de Bellas Artes como acto de exclusión cultural. Al pie, un policía expulsa a dos trabajadores de la presentació [...]
    ICAA Record ID:774365

  • [Comité Ejecutivo de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR) to Joseph Freeman, National Secretary of the John Reed Club (JRC). Communique]
    1935
    El comunicado reseña el crecimiento de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR) en los últimos diez meses, su conformación organizativa en secciones y su actividad. Destaca, en especial, la publicación de su revista Frente a Frente [...]
    ICAA Record ID:800989

  • [Compreender el mesaje expresivo]
    Romero Brest, Jorge
    1945
    En este texto del reconocido crítico argentino Jorge Romero Brest se procura intuir la problemática nacional a partir de la comprensión de los más destacados artistas de Brasil; poniéndose el dedo en la llaga sobre las diferencias que operan [...]
    ICAA Record ID:808053

  • [Con el presente LA CAMPANA DE PALO, inicia lo que será...]
    Grupo Editor de La Campana de Palo
    1926
    El escrito informa sobre el contexto de edición de Zancadillas de Alvaro Yunque (1926)dentro del proyecto editorial de La Campana de Palo, las próximas publicaciones y tanto las razones como objetivos de estas selecciones: "obras que se adapten a [...]
    ICAA Record ID:737879

  • [Depois de muita hesitação...]
    Schenberg, Mário
    1945
    El crítico Mário Schenberg analiza, aquí, las perspectivas que surgen en torno a la política y a la cultura brasileña tras el levantamiento liderado por Getúlio Vargas y conocido como la Revolução de 1930. A su juicio, el derrumbe de las [...]
    ICAA Record ID:1091507

  • [Descoberta de rythmos, revelacao de possibilidades novas...]
    Martins, Luís
    1937
    En esta conferencia dada por Luis Martins se pretende sintetizar las actividades y los valores en torno a la pintura moderna brasileña, desde los años veinte hasta mediados de la década de 1930. Martins hace una caracterización del Brasil —un [...]
    ICAA Record ID:1110456

  • [Después de varias semanas...]
    Eiger, Casimiro, 1909- 1987
    1949
    En este texto, el crítico de arte polaco Casimiro Eiger destaca los valores plásticos de la obra de Luis Alberto Acuña: su cromatismo y carácter monumental en la pintura, la severidad con que aborda el volumen en la escultura y su controversial [...]
    ICAA Record ID:1132676

  • [Digno es de notarse que mientras mas pura es la Raza...]
    Ramos Martínez, Alfredo
    1926
    Este texto subraya que la originalidad, expresión y fuerza de los trabajos realizados en las Escuelas de Pintura al Aire Libre son producto de pureza racial, arguyendo que, con el mestizaje, tales cualidades se van perdiendo. Se comenta la proporci [...]
    ICAA Record ID:825947

  • [Discurso de inauguración de la Exposición de Bellas Artes en la Celebración del Centenario]
    Marroquín Osorio, José Manuel, 1874-
    1911
    Este documento es un discurso pronunciado por el presbítero e historiador José Manuel Marroquín Osorio, durante la apertura de la exposición de bellas artes en la celebración del primer centenario de la independencia de Colombia (1910). En [...]
    ICAA Record ID:1093433

  • [Durante mucho tiempo el criterio...]
    Bayley, Edgar
    1944
    Texto analítico en el cual Bayley afirma la autonomía de la imagen pictórica. Con ese argumento de su generación opone la "invención" a todo simbolismo, expresionismo y romanticismo [...]
    ICAA Record ID:730241

  • [El arte concreto constituye la culminación de un proceso estético]
    Bayley, Edgar
    1946
    El listado de artistas participantes en la Exposición Arte Concreto-Invención, realizada en Sociedad Argentina de Artistas Plásticos, es el siguiente: Antonio Caraduje, Manuel Espinosa, Alfredo Hlito, Enio Iommi, Raúl Lozza, Tomás Maldonado, [...]
    ICAA Record ID:731701

  • [El arte de la pintura es el arte del espacio...]
    Ospina, Marco, 1912-1983
    1949
    En la primera parte del texto, el artista Marco Ospina critica a los pintores colombianos que considera vacíos de contenido por manejar una producción plástica abundante, aunque del todo intrascendente. Según Ospina, hay lagunas teóricas [...]
    ICAA Record ID:1094284

  • [El café de nadie]
    Alva de la Canal, Ramón
    1924
    Este cuadro esquemático reúne los retratos de algunos miembros del estridentismo en su lugar de reunión: El Café de Nadie. Manuel Maples Arce ocupa el espacio central superior del cuadro, flanqueado por Germán List a su derecha y Salvador [...]
    ICAA Record ID:799703

  • [El caso de Germán Cueto en la escultura contemporánea...]
    Mérida, Carlos, 1891-1984
    1948
    En este ensayo, el pintor Carlos Mérida resalta la capacidad de Germán Cueto para enfrentar diversos materiales como el hierro, el latón y los plásticos asociándolos a una nueva modalidad estética llamada “diseño”. Para Mérida, el diseño [...]
    ICAA Record ID:736834

  • [El filisteísmo artístico, que se manifiesta hoy...]
    Hlito, Alfredo
    1946
    Artículo que discute la enseñanza artística brindada por la profesora Cecilia Marcovich. En él, Hlito le reprocha tanto el empleo de un revisionismo reaccionario como el enseñar que el arte moderno concluyó con el cubismo [...]
    ICAA Record ID:730104

  • [El hecho de presentarnos en un grupo limitado...]
    Badi, Aquiles, 1894-1976
    1935
    En este breve texto, los artistas que lo firman (participantes de la muestra 7 pintores argentinos, agosto de 1935) sostienen que no sustentan una determinada tendencia pictórica, sino que tienen ideologías contrapuestas. Se presentan juntos sólo [...]
    ICAA Record ID:733845

  • [El hombre es libre]
    Basso Maglio, Vicente, 1889-
    1931
    Vicente Basso Maglio analiza la idea de “libertad creadora” como una constante fuera del tiempo histórico, intrínsecamente humana, a manera de concepto puro que el autor opone a las intrigas del estilo en el arte, a su juicio, vulgares, [...]
    ICAA Record ID:1229417