-
[En lo que va del siglo, la pintura argentina...]
1962Teniendo presente el contexto local, Padeletti escribe sobre el criterio de originalidad y el problema de la contemplación estética. Además, el crítico indica el desarrollo de las colecciones argentinas, en particular las de la ciudad de Rosario [...]ICAA Record ID:762895 -
[Letter] 1974 Septiembre 13 [Minturno] [to] Libero [Badii]
1974Aldo Paparella escribe a Libero Badii acerca del hacer artístico en la sociedad actual, luego estableciendo ciertas consideraciones sobre la invención, la libertad y el mercado [...]ICAA Record ID:754717 -
[Letter] 1974 Septiembre 4, [Minturno] [to] Libero Badii
1974Aldo Paparella escribe a Libero Badii acerca de la obra de este, en particular discutiendo el dibujo. Paparella afirma que el mundo de Badii es una gran ilustración "macabra". Escribe sus comentarios negativos acerca de la sociedad actual, en [...]ICAA Record ID:754694 -
[Letter] 1977 Enero 22, París [to] León [Ferrari]
1977Eduardo Jonquieres escribe desde Francia sobre la situación política de Argentina y de sus allegados. Comenta las obras y exposiciones que está realizando, ofreciéndole contactos personales a Ferrari en Europa. Hay comentarios sobre el mercado de [...]ICAA Record ID:748816 -
[Pressupondo a necessidade do público]
1977En este octavo número de Nervo Óptico aparece el epígrafe del crítico brasileño Mário Pedrosa y un texto que, supuestamente, fue redactado en conjunto por el Grupo N.O. En la edición se reproducen las obras expuestas en São Paulo, en la [...]ICAA Record ID:1110920 -
A aridez dos anos 80
1992El artículo de Mônica Junqueira de Camargo procura analizar la producción, circulación y consumo de la producción fotográfica en el Brasil, sobre todo en los centros (Río de Janeiro y São Paulo), ilustrando el desencanto que impregna la [...]ICAA Record ID:1110927 -
A Bienal de cá para lá
1991En esta secuencia de testimonios sobre la 21ª Bienal de São Paulo, el profesor Walter Zanini —a cargo de la curaduría de las bienales paulistanas 16ª y 17ª (1981 y 1983)— hace una condena de la selección por inscripciones y de la [...]ICAA Record ID:1111345 -
A gravura na cooperativa
1980El texto opera como una especie de acta de reunión de la Cooperativa de Artistas Plásticos de São Paulo, publicada en el diario ABC Color, órgano de prensa de la entidad. En él se registra un encuentro entre los miembros de la cooperativa (2 de [...]ICAA Record ID:1110659 -
Amanhã hoje : Casa triângulo de 1988 a 1995
1995Catálogo de la exposición conmemorativa de los 15 años de la Casa Triângulo. Organizada por Maria Izabel Branco Ribeiro, la muestra presentó el trayecto recorrido por la galería durante ese período, presentando a aquellos jóvenes que pudieron [...]ICAA Record ID:1111344 -
Análise do circuito
1975Ronaldo Brito teje su crítica sobre la situación a mediados de la década de setenta del circuito y del mercado del arte en Brasil. Observa, en su texto, que el fenómeno que consolida el mercado no corresponde directamente [...]ICAA Record ID:1111095 -
Antonio Berni : el pensamiento y la trascendencia
1978Descripción de los participantes a la inauguración de la muestra de Antonio Berni en la Galería Imagen (Buenos Aires, 1972), entrevista al artista sobre la realidad artística latinoamericana. En sus respuestas a la entrevista, Berni crítica [...]ICAA Record ID:775908 -
Aporte de Julio Le Parc para el diálogo sobre : “El artista en el contexto social actual”
1978El texto de Julio Le Parc aborda los problemas del artista en el contexto social, planteando una serie de interrogantes acerca de los mitos que aún acarrea la obra de arte. En términos generales cuestiona a quienes mantienen la idea de inspiración [...]ICAA Record ID:774022 -
Arco das Rosas : marchand como curador
2001Catálogo de la exposición Arco das Rosas: o marchand como curador, realizada en la Casa das Rosas (São Paulo, 2001) bajo la curaduría de José Roberto Aguilar. Celso Fioravante escribe un texto en el volumen donde se analiza el papel del dealer- [...]ICAA Record ID:1111315 -
Arte : de Domus a Bonino : la carrera de un marchand
1964La nota periodística desarrolla la trayectoria del marchand Alfredo Bonino, desde sus inicios hasta su expansión internacional. Señala que los artistas que comercializa su galería son difundidos en las distintas sedes. Destaca Bonino, en [...]ICAA Record ID:766378 -
Arte brasileira viaja em busca de mercado
1996En su artículo, el periodista Celso Fioravante analiza la participación de la galería brasileña Camargo Vilaça, invitada a colocar stand en la feria madrileña de arte contemporáneo (ARCO, 1996). Informa que esta participación en el evento [...]ICAA Record ID:1111316 -
Arte brasileira, anos 70 : o fim da vanguarda?
1979El crítico Frederico Morais discute las transformaciones ocurridas en el medio del arte en Brasil durante la década de los setenta, haciendo un balance sobre el mercado, las instituciones y algunos episodios que marcaron dicho período. Al tratar [...]ICAA Record ID:1110939 -
Arte correo : Una nueva etapa en el proceso revolucionario de la creación
1976Artículo del teórico de la comunicación argentino Edgardo Antonio Vigo publicado en el n.º 2 de la revista Buzón de Arte/Arte de Buzón (Venezuela, 1976). Tras exponer algunas consideraciones sobre el mercado del arte en relación a los [...]ICAA Record ID:1102031 -
Arte marginal
1982Artículo donde la crítica Sheila Leirner busca establecer diferencias entre arte marginal, arte marginado y lo que entiende como arte marginado por el propio autor. A su juicio, se tiende a ver el arte y al artista marginal ya sea como “ [...]ICAA Record ID:1111364 -
As exposições internacionais de arte brasileira: discursos, práticas e interesses em jogo
2004La autora, Ana Letícia Fialho, analiza la presencia de la producción artística brasileña en la escena internacional, desde los años noventa. Considera que tanto los curadores como los demás agentes [...]ICAA Record ID:1111313 -
Até onde vai a liberdade de criar?
1979En vista de los acontecimientos recientes sobre redadas, censura y represión, el reportaje recoge varios testimonios de artistas en referencia a la libertad de expresión durante el Régimen Militar en Brasil (1964-85) Entre los artistas consultados [...]ICAA Record ID:1111076 -
Buenos Aires is the place for art bargains
1961Kenneth Kemble escribe sobre el mercado de arte en la ciudad de Buenos Aires, indicando las particularidades del mismo; aspecto importante para el crítico y artista informalista ya que considera el mercado como un mecanismo de legitimación. Kemble [...]ICAA Record ID:741035 -
Catorce preguntas a Diego Rivera al regreso de la U.R.S.S.
1956La crítica de arte argentina Raquel Tibol le hace a Diego Rivera 14 preguntas dirigidas a identificar las diferencias que de la Unión Soviética tiene el pintor a partir de 1927. Las preguntas se enfocan, al nuevo arte, al mercado de arte, y aún [...]ICAA Record ID:735494 -
Dance a noite inteira mas dance direito
1992Milton Machado examina aquí la presencia problemática del arte en Brasil y su no menos compleja sistematización. Discute la recepción que hay del arte brasileño en el exterior, dejando claro que no se trata de un proceso de exportación sino, [...]ICAA Record ID:1110945 -
Debate : as instituições culturais
1985Se trata del debate promovido por la revista Módulo en torno a la crisis en las instituciones culturales de Río de Janeiro. Se indaga tanto el sentido como la viabilidad del recién creado (1985) Ministerio de Cultura y, posteriormente, se desdobla [...]ICAA Record ID:1110949 -
Eduardo Sued : uma obra para a inteligência do olhar
1977El crítico Ronaldo Brito traza aquí el perfil del artista Eduardo Sued, indicando tanto su consciencia profesional como su singular percepción del arte. Al tratar directamente de su obra, el autor percibe que la pintura de Sued & [...]ICAA Record ID:1111077 -
El Machetazo
1976En su escrito, Carlos Cortez comenta sobre la necesidad de un movimiento para liberar el arte del mercado, tanto de las colecciones privadas como de aquellos que ven el consumo de arte como medida para separarse a sí mismos de las clases bajas. [...]ICAA Record ID:801984 -
En la cultura : Ruiz Durand responde a la Casa de la Cultura
1970El diseñador gráfico Jesús Ruiz Durand responde a una encuesta de cinco preguntas formuladas por la Casa de la Cultura del Perú. Los temas giran en torno a la presencia del público en las galerías, la manera de proyectarse hacia otros [...]ICAA Record ID:1141409 -
Entrevista: Fernando Millan
1988La periodista y curadora Lisette Lagnado realiza esta entrevista con Fernando Millan quien, además de galerista, dirigió el MASP (Museu de Arte Moderna de São Paulo) en la década de los cuarenta. Según Millan, el MASP sería un caso exitoso de [...]ICAA Record ID:1111293 -
Entrevista: Thomas Cohn
1993Entrevista al marchand Thomas Cohn durante la celebración del primer lustro de su galería en Rio de Janeiro. Esos cinco años llevan el trasfondo de sus inicios inmersos en la axiología pictórica de la Geração 80 y, según revela a Lisette [...]ICAA Record ID:1111322 -
Exorcizando o "Exoticado"
1996El artista Milton Machado examina la recepción habida en el exterior (Inglaterra), en torno a la muestra colectiva Continuum Brazilian Art 1960s - 1990s, presentada en la ciudad de Essex, en 1995. El autor comenta la seducció [...]ICAA Record ID:1110990 -
Galeria Luisa Strina: 20 anos = Luisa Strina Gallery: 20 years
1994Agnaldo Farias es el autor del texto de la exposición Galeria Luisa Strina: 20 anos de arte brasileira, realizada en el MASP (Museu de Arte de São Paulo), en 1994. Según Farias, la muestra de artistas activos que expusieron en la galería [...]ICAA Record ID:1111036 -
Gosto de arte. É para ela que trabalho
2005Rodrigo Naves entrevista a la galerista Raquel Arnaud, cuyas actividades en el medio artístico brasileño —según relata— se inician en el MASP (Museu de Arte de São Paulo) entre 1968 y 1971, bajo la orientación de su fundador y director, [...]ICAA Record ID:1111218 -
Inés Amor autorretrato de una galería de arte
1956La crítica de origen argentino Raquel Tibol entrevista a la directora de la Galería de Arte Mexicano (GAM), Inés Amor. En ella se hace un recuento de los inicios de la galería, veintiún años antes. Se destaca, en particular, la consolidación [...]ICAA Record ID:786445 -
Introdução
1989Introducción al libro que analiza la formación del sistema de las artes en Brasil desde finales del siglo XIX hasta la década de los ochenta. En principio, se discute la formación del medio artístico brasileño desde la independencia y a lo [...]ICAA Record ID:1111400 -
Introdução: resistir ou libertar?
1979Frederico de Morais recalca en este texto la importancia —y de algún modo la impotencia— de una mayor unión entre los países latinoamericanos. Al comienzo del pasaje, declara que Brasil no podía continuar ignorando la relevancia de los demás [...]ICAA Record ID:1061858 -
Introduction
2001En la presentación del catálogo de la muestra Côte à Côte: art contemporain du Brésil [Lado a lado: arte contemporáneo brasileño], Edemar Cid Ferreira está convencido de que el arte es un producto fundamental para los intercambios [...]ICAA Record ID:1111215 -
La guerra ontológica contra el mercado del arte: un acto de liberación
2002El artista puertorriqueño Elizam Escobar considera que el arte se ha convertido en una propiedad que se disfruta, sobre todo, por su valor económico. A su juicio, el verdadero artista debe enfrentarse al mercado del arte, creando sus propias [...]ICAA Record ID:1051166 -
Looking at dishcloths : critic B. J. finds there´s more to this art business than mere paint when he goes-
1960James Barry escribe comentarios irónicos que refieren, de modo negativo, la particularidad de la obra expuesta la Galería Lirolay. Barry pone en destaque tanto los diversos materiales utilizados por Kenneth Kemble como el precio de su obra [...]ICAA Record ID:741580 -
Los años ochenta : panorama de una década
1990Ensayo de la historiadora Mariana Figarella publicado en el libro Los Ochenta. Panorama de las artes visuales en Venezuela (Caracas: Galería de Arte Nacional, s/f. [1990]). Dividido en siete partes, se inicia con una descripción del marco histó [...]ICAA Record ID:1051877 -
Malasartes, um depoimento pessoal
1983El testimonio de Ronaldo Brito tiene la oportunidad de aclarar que la revista que cofunda, Malasartes, implicó un momento de la cultura brasileña de las artes con diferentes significados para los diversos actores que compartieron su existencia. A [...]ICAA Record ID:1111305 -
Manifesto
1976El manifiesto redactado por los integrantes del grupo Nervo Óptico defiende una postura crítica ante cuestiones tales como la sumisión del trabajo artístico a las presiones comerciales. El texto firmado en Porto Alegre (Rio Grande do Sul) [...]ICAA Record ID:1110690 -
Manifesto
1976El texto que acompaña el manifiesto, que surge en contra del Salão de Arte Agora I, presenta la ideología del mercado de arte brasileño y sus instrumentos de acción. En él, se cuestiona la postura del crítico sometido a las reglas imperantes [...]ICAA Record ID:1111318 -
Marcatonio Vilaça; Senhor do Engenho
2002El presente libro reúne el acervo del coleccionista y galerista Marcantonio Vilaça, un importante promotor del arte contemporáneo brasileño en el mercado externo a lo largo de la década de los noventa. Hay textos de Paulo Herkenhoff, Angélica [...]ICAA Record ID:1111319 -
Mercado de arte
1986El argumento de Roberto S. Figueiredo es el de que una moneda estable vía “Plano Cruzado” (conjunto de medidas económicas), aunada a la “Ley Sarney” (por el entonces presidente del Brasil), vendrá a fortalecer el mercado artístico [...]ICAA Record ID:1111314 -
Mercados globalizados e cultura: cosmopolitismo pós-moderno
2002La periodista Angela Prysthon procura diferenciar el cosmopolitismo moderno del posmoderno, considerando que en el primero rige la dialéctica centro-periferia, y las tensiones entre la realidad de la tradición y aspiraciones internacionalistas; [...]ICAA Record ID:1111335 -
O boom, o pós-boom e o dis-boom
1976Texto conjunto de Carlos Zílio, José Rezende, Ronaldo Brito y Waltércio Caldas Jr. donde se analizan las condiciones reales de la producción artística en el Brasil, a mediados de la década de los setenta, y sus nexos con el mercado local con [...]ICAA Record ID:1110451 -
Ponencia del pintor Antonio Berni para el Encuentro Iberoamericano de críticos y artistas plásticos, realizado en junio de 1978 en Caracas, Venezuela
1978Antonio Berni escribe su ponencia al Encuentro sobre la realidad artística latinoamericana, los medios masivos de comunicación y la imposición de modas en el arte. Enfatiza, además, la relación entre el arte de los países centrales y Latinoamé [...]ICAA Record ID:776921 -
Produção/canais/o tempo como desafio
1981La reflexión de Aracy Amaral recae sobre un descompás inobjetable entre las formas de expresión artística y su consecuente recepción y promoción, percatándose de que la producción artística sufre las consecuencias de la falta de preparación [...]ICAA Record ID:1111220 -
Proposiciones de la mesa de trabajo No 2, tema "Critica, teoría e investigación de las artes plásticas Iberoamericanas"; para ser presentadas a consideración de la sesión plenaria del Primer Encuentro Iberoamericano de críticos y artistas plásticos
1978Este documento resume las proposiciones de los participantes del Primer Encuentro Iberoamericano de Críticos de Arte y Artistas Plásticos, agrupados en la mesa de trabajo número dos. Referidos al tema “Crítica, teoría e investigación de las [...]ICAA Record ID:850368 -
Quarentona polêmica
1989Reporte periodístico sobre la XX Bienal Internacional de São Paulo (1989), donde se destacan expectativas que levanta y polémicas en torno a su realización curatorial; se añaden declaraciones de una galerista, de una curadora de la versión [...]ICAA Record ID:1111311