-
Nicolás Alexeevich Ferdinandov
1920Enrique Planchart, el crítico de arte venezolano, analiza la obra de Nicolás Alexeevich Ferdinandov. En su texto, Planchart comenta los aspectos generales de la personalidad de este arquitecto y artista plástico ruso que radicó, durante algún [...]ICAA Record ID:1164534 -
El reino de Juan Félix Sánchez
2001Carlos Contramaestre relata su viaje en mula desde San Rafael de Mucuchíes (estado de Mérida) hasta El Potrero, a 4 mil metros de altura, para conocer al tejedor de cobijas, escultor y arquitecto Juan Félix Sánchez. El autor describe en su crí [...]ICAA Record ID:1157888 -
Gego : arquitecto
2006Hannia Gómez traza un panorama de la formación, como arquitecto-ingeniero, de Gego y la manera en que este adiestramiento tuvo cabida en su obra. Gómez describe la formación académica de la artista y la orientación de las principales escuelas [...]ICAA Record ID:1148288 -
Significado y expresión de las maquettes de la proyectada basílica a Santa Rosa de Lima : disertación del doctor Alfredo Álvarez Calderón en la última audición de la Hora Rosa del jueves 19 del mes en curso : creación del estilo neo-peruano
1939Señala el autor que Santa Rosa ha sido glorificada a través de altares, capillas y templos en diversos lugares del mundo, por lo que considera imperativo la construcción de una basílica en su honor en Lima, su ciudad originaria. Estima que para [...]ICAA Record ID:1141292 -
Expresión de principios de la Agrupación Espacio
1947El texto es expresión de los principios que rigieron Espacio, la agrupación constituida por arquitectos, artistas e intelectuales peruanos. Para Espacio: “Entre el mundo de ayer y el mundo de hoy, se ha establecido el origen de la experiencia m [...]ICAA Record ID:1126309 -
Integration of the arts = Integración de las artes
1964Extraído del libro Carlos Raúl Villanueva y la arquitectura de Venezuela, el texto de la profesora estadounidense Sibyl Moholy-Nagy relata cómo el arquitecto plasma su visión personal de la “síntesis de las artes”. Toma como referencia [...]ICAA Record ID:1097270 -
A Muralist Answers: "Chicago Murals, are they our best public art?"
En este texto, John Weber, prominente muralista y cofundador del Chicago Mural Group, responde a un reciente artículo sobre los murales de Chicago negando que el ambiente muralista de la ciudad sea singular o único. Dice temer que dichos términos [...]ICAA Record ID:1061333 -
La Ciudad Universitaria : un ensayo de Integración de las Artes
1966Juan Calzadilla destaca en este ensayo las cualidades de convocatoria del arquitecto venezolano Carlos Raúl Villanueva hasta el grado de convertirse en “protector de las artes” y consolidar su proyecto de integración de las artes en lo que [...]ICAA Record ID:864316 -
Juan O´Gorman plantea el dilema arte utilidad
1976Juan O’Gorman hace un análisis respecto al problema en la arquitectura, sobre el binomio funcionalidad-estética. Ante este último problema, O’Gorman considera que deben integrarse los dos factores opuestos: “La arquitectura como objeto útil [...]ICAA Record ID:787955 -
Reflexiones en torno al vitral contemporáneo
1962La colocación, en febrero de 1962, de doce vitrales diseñados por Marc Chagall en la sinagoga del Centro Médico Universitario de Jerusalén, provoca la reflexión de Ida Rodríguez [Prampolini] en torno al resurgimiento que —con fines [...]ICAA Record ID:757395 -
La Plástica y su proyección pública
1953Se considera que el llamado “gran arte” atraviesa por un momento en el cual debe realizar de “manera orgánica”, una función viva, debido a su rango estético, dimensión física e intervención pública. En este sentido, el Carlos Lazo [...]ICAA Record ID:753136 -
Juan O'Gorman
1960En opinión de Mathias Goeritz el arquitecto-escultor-pintor Juan O’Gorman es un visionario original porque intenta, en su quehacer artístico, unir las artes y subordinarlas a conceptos que sintetizan sus convicciones extra-artísticas. A su [...]ICAA Record ID:751346 -
Aclaración
1962Mathias Goeritz anuncia que este número, de la revista Arquitectura México, está dedicado a las manifestaciones de la arquitectura y del arte religioso del momento. Argumenta que —si bien en algunas obras de arte laico se puede percibir una [...]ICAA Record ID:751329 -
Auto - Advertencia
1960Para presentar este número de la Sección de Arte dedicado a Las Torres de Ciudad Satélite, Mathias Goertiz se pregunta si alguien más —aparte de algunos de sus amigos— ha leído los editoriales de esta sección publicados a manera de [...]ICAA Record ID:741793 -
El pintor y el arquitecto
1942Al inicio del artículo, el arquitecto comenta que la pintura alcanza su máxima expresión cuando se aplica a la arquitectua, sin embargo, aclara que han sido pocas las ocasiones cuando se logra una verdadera colaboración entre pintores y [...]ICAA Record ID:735991 -
El monumento de la República en Querétaro
1923El Dr. Atl (Gerardo Murillo) hace una crítica a los monumentos conmemorativos, diciendo que no solo en México, sino en el mundo entero, éstos se realizan no tanto para honrar la memoria de los hombres ilustres a los cuales se dedica, sino para [...]ICAA Record ID:735320 -
En torno a la "Integración"-
1954Hacia 1954, Carlos Mérida había publicado once puntos relacionados a lo que nombró pintura funcional y la importancia de ella en la integración plástica, además de algunos conceptos teóricos sobre el espacio arquitectónico-pictórico. En este [...]ICAA Record ID:733682