-
[Extracts from 7th Annual Message of James Monroe, 5th President of the United States, Dated December 2, 1823]
1823James Monroe, presidente de EE.UU., anuncia en este discurso de 1823 un nuevo acuerdo mediante el cual se prohíbe a las naciones europeas invadir cualquier país del Hemisferio Occidental. Comienza estipulando que el acuerdo ha sido negociado a trav [...]ICAA Record ID:1055512 -
A propósito de Acebedo Bernal [sic]
1899El poeta colombiano Max Grillo parte de una afirmación: la estética es igual para todas las artes. En su opinión, el goce de las artes plásticas, la literatura y la música suponen la capacidad de sentir y comprender emociones que éstas llevan [...]ICAA Record ID:1094092 -
A sa Majesté l'empereur Napoléon III
1862Este juego de documentos incluye una carta de Charles (Carlos) Calvo (1824–1906) a Napoleón III, la respuesta de M. Thouvenel, Ministro de Relaciones Exteriores francés y la introducción al libro de Calvo, Recueil complet des traités, [...]ICAA Record ID:1052451 -
Actas de los jurados de calificación : República de Colombia : Bogotá, Febrero 18 de 1887
1887El documento reúne un conjunto de actas, relaciones e informes sobre los resultados de la premiación de la Primera Exposición Anual de la Escuela Nacional de Bellas Artes de Colombia, llevada a cabo en las instalaciones de la Escuela (Edificio de [...]ICAA Record ID:1132596 -
Algo sobre bellas artes
1859El artículo de 1859 del pintor peruano Francisco Laso sobre la historia de la arquitectura, escultura y pintura peruanas es fundamentalmente una crítica sobre la falta de apoyo a los artistas del país. Laso declara que la inferioridad de la [...]ICAA Record ID:1125154 -
Algumas idéais sobre as belas artes e a indústria no Império do Brasil
1851El enfoque nacionalista del autor cobra plena conciencia de los desajustes generados por la esclavitud en un pais en formación y sin ninguna organización social homogenea. De ese modo, el pintor Porto-Alegre cuestiona las imposiciones [...]ICAA Record ID:1150819 -
Bellas Artes
1898Después de hacer un recorrido por el proceso de formación del artista colombiano Epifanio Garay en el que destaca su paso por la Academie Julian y su interés y conocimiento de las obras del Louvre, ambas en París, el autor se detiene en sus [...]ICAA Record ID:1094076 -
Conclusao
1888Luis Gonzaga Duque Estrada, escritor y crítico brasileño, ofrece un sólido análisis en contra de la noción de una escola brazileira [escuela brasilera] como la que promueve la Academia Imperial de Belas Artes. El autor sostiene que, desde sus or [...]ICAA Record ID:1125269 -
Conferencias sobre perspectiva y otros principios de dibujo: primera conferencia
1881El libro Conferencias sobre perspectiva y otros asuntos de dibujo, dictadas en el Colegio de San Bartolomé fue publicado en 1881 por el artista y gestor cultural colombiano Alberto Urdaneta. La publicación empieza con una cita de Leonardo Da Vinci [...]ICAA Record ID:1135742 -
Cuerpos para un espacio en América
198-María Elena Ramos escribe un ensayo, dividido en cinco apartados, acerca de las esculturas y dibujos de Cornelis Zitman. En el primero, detalla cómo el artista se decanta por representar la forma femenina, con rasgos exagerados aunque sin perder su [...]ICAA Record ID:1171913 -
Datos biográficos sobre Francisco Antonio Cano
1899En esta reseña biográfica, la primera que se publicó en Antioquia sobre un artista de la región, el autor parte de los humildes antecedentes familiares y la difícil niñez del artista colombiano Francisco Antonio Cano, quien desde temprana edad [...]ICAA Record ID:1094510 -
Decreto No. 585 de 1882 (18 de octubre), por el cual se reglamenta la Ley 67 de 1882
1882El Decreto, expedido por la presidencia de los Estados Unidos de Colombia, a cargo de Francisco Javier Zaldúa (1811–82), reglamenta la Ley 67 de 1882 mediante la cual se oficializa la creación del Instituto Nacional de Bellas Artes en Bogotá [...]ICAA Record ID:1132580 -
Discurso : leído por D. Pedro Nel Ospina en el concierto celebrado en beneficio del pintor Francisco A. Cano
1899De agudeza notable y poder analítico inusual, el discurso que Pedro Nel Ospina pronunció en el concierto a favor del pintor Francisco Antonio Cano, realizado en Medellín en 1898, poniendo en evidencia la condición social del artista en la [...]ICAA Record ID:1100252 -
El baile “Travestí” del Gobernador del distrito
1894Crónica que nos adentra a una de las causas fundamentales del escándalo de Los cuarenta y uno: los excesos de la clase alta la cual tanto en los bailes como en la exhibición social encuentra su razón de existir. Presidido por el gobernador del [...]ICAA Record ID:778080 -
El impresionismo en pintura
1899En este artículo, el crítico de arte Charles de Gouffra hace una presentación de los principios teóricos del impresionismo. Para cumplir con su objetivo, de Gouffra divide su largo y pedagógico artículo en seis partes: (i) introducción, donde [...]ICAA Record ID:1100542 -
El museo-taller de Alberto Urdaneta: Estudio descriptivo
1888En la primera parte y a manera de introducción, Lázaro María Girón hace notar el peligro que corre la colección particular del pintor, dibujante y periodista colombiano Alberto Urdaneta ante su inminente dispersión. Incluso recuerda la posició [...]ICAA Record ID:1098046 -
Escuela de Bellas Artes : (clausura de la exposición)
1887El artículo presenta el balance final de la Primera Exposición Anual de la Escuela de Bellas Artes realizada entre el 4 de diciembre de 1886 y el 20 de febrero de 1887. El documento recoge la valoración efectuada al conjunto de obras y colecciones [...]ICAA Record ID:1132356 -
Escuela de Bellas Artes de Colombia
1886El decreto No. 626 del 26 de octubre de 1886establece la realización de una exposición de obras artísticas como parte integral de los actos inaugurales de la enseñanza del arte moderno en Colombia, instaurada con la apertura de la Escuela [...]ICAA Record ID:1132320 -
Escuela de Bellas Artes en Colombia
1886El general Alberto Urdaneta, dibujante, pintor, periodista y fundador la institución que lleva el nombre de su artículo, “Escuela de Bellas Artes en Colombia”, escribe el presente documento que marca el inicio oficial del plantel, el 20 de [...]ICAA Record ID:1132338 -
Escuela española
1856Esta reseña fue escrita para el ministro de obras públicas de México por Pedro Escandón, diplomático mexicano y presidente de la comisión mexicana para la Exposición Universal de productos agrícolas, industriales y de bellas artes realizada [...]ICAA Record ID:1125137 -
Etsedron II
196-En opinión de Aracy Amaral, el debate en torno al grupo Etsedron tal vez pueda estimular una reflexión sobre una estética latinoamericana. Se observa, en esta propuesta, una interpretación de la realidad llevada a cabo al modo expresionista y [...]ICAA Record ID:1111219 -
Exposición de pintura de Medellín
1892El primero de julio de 1892, el pintor colombiano Francisco Antonio Cano contaba con veintisiete años. Hacía unos siete, estaba dedicado al arte y dirigió una carta al director del diario El Espectador, en la que da a conocer la realización de la [...]ICAA Record ID:1093786 -
Exposición Nacional de Bellas Artes
1899El texto del folleto de la “Exposición Nacional de Bellas Artes” firmado por Carlos Miguel Pizarro el 15 de octubre de ese mismo año fue una crítica al proceso de adjudicación de premios en la Exposición Nacional de 1899. El folleto empieza [...]ICAA Record ID:1098631 -
Galería nacional de bellas artes
1878En este artículo publicado el 12 de junio de 1878 en La Libertad, el célebre pintor y escritor mexicano Felipe S. Gutiérrez insta al recién establecido gobierno de Porfirio Díaz a fundar un museo nacional de México. En el texto, Gutiérrez [...]ICAA Record ID:1125215 -
Guía de la primera exposición anual : organizada bajo la dirección del rector de dicha escuela, General Alberto Urdaneta
1886El libro Guía de la primera exposición anual organizada bajo la dirección del rector de dicha escuela, General Alberto Urdaneta (1886) contiene una recopilación de las obras de arte reunidas por el propio Urdaneta (artista y gestor cultural) en [...]ICAA Record ID:1134238 -
Hermafrodita
1894Sin amarillismo ni mala fe se aborda el caso de una mujer de tendencias masculinas que acude a confesarse con un sacerdote (moderno y de amplio criterio), el cual no se escandaliza ante la “voluptuosidad” ni el deseo carnal de la dama sobre su [...]ICAA Record ID:778075 -
La multipatria latinoamericana
1864En estos tres textos, Torres Caicedo se plantea de qué manera deberían organizarse los estados latinoamericanos para formar algún tipo de órgano de gobierno mayor. En el primero, aboga por una Confederación de [...]ICAA Record ID:1052895 -
La pintura histórica en México
1874Ignacio Manuel Altamirano, político, escritor y periodista mexicano, analiza en este artículo las causas de lo que considera como la falta de originalidad entre los artistas mexicanos de su época. A pesar de que Altamirano admira la obra de los [...]ICAA Record ID:1125171 -
Le Mexique Ancien et Moderne
1864En esta selección del texto de Michel Chevalier Le Mexique Ancien et Moderne (1863), el autor sostiene que la ocupación de España, México y otros países latinos por parte de Francia responde al mejor interés de todas las naciones católicas. Al [...]ICAA Record ID:839365 -
Letter from Lope de Aguirre, Rebel, To King Philip of Spain
1561Lope de Aguirre, conquistador español de origen vasco, es mejor conocido por su extrema brutalidad y deslealtad en la América colonial española y por ser uno de los primeros en identificarse como americano. Escribió esta carta en julio de 1561 al [...]ICAA Record ID:1084678 -
Ley 67 de 1882 (11 de septiembre): por la cual se establece en la capital de la República un “Instituto de Bellas Artes”
1882El documento registra la Ley 67, emitida el 11 de septiembre de 1882, por la cual se establece en la capital de la República un Instituto de Bellas Artes. Contiene el proyecto gubernamental de carácter nacional, no vinculado al sistema [...]ICAA Record ID:1131484 -
Ley que crea la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia
1869Ley del 22 de septiembre de 1867 del Congreso de los Estados Unidos de Colombia, por medio de la cual se crea la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia, institución universitaria de carácter nacional, pública y gratuita, acorde a [...]ICAA Record ID:1133701 -
Meditación sobre el misterio del arte en la era de la furia técnica
200oEn este texto del año 2000 sobre el 58º Salón Michelena (Valencia, Estado Carabobo), el crítico de arte Juan Astorga aborda la relación entre arte y técnica para, finalmente, reflexionar sobre la definición y el sentido del “arte”. El [...]ICAA Record ID:1172394 -
New Atlantis
1623Francis Bacon describe en este libro una escena en la que un barco de marineros españoles a la deriva, en peligro de muerte y cerca de la costa de Perú, llega a la orilla de una isla desconocida donde son atendidos por el gobierno de Bensalem. En [...]ICAA Record ID:839039 -
Noticia da actual literatura brazileira: instinto de nacionalidade
1873Artículo del célebre novelista Machado de Assis sobre el aspecto nacionalista que valora “los colores locales”, exaltados por la crítica literaria y por parte de los escritores del llamado Romantismo brasileiro, durante la segunda mitad del [...]ICAA Record ID:1090436 -
Nuestra América
1891En este ensayo, José Martí declara la independencia y el carácter propio del conjunto de repúblicas americanas constituidas para hacer frente al expansionismo de los Estados Unidos. Por lo tanto, lo hace manifestando la diferencia de las culturas [...]ICAA Record ID:839109 -
Reglamento para la Escuela de Bellas Artes
1886El documento redactado a finales del siglo XIX por Alberto Urdaneta contiene el Reglamento para la Escuela de Bellas Artes de la República de Colombia. Con esta publicación oficial se concretó un proyecto académico para la enseñanza [...]ICAA Record ID:1093193 -
Roma
1849Este artículo, publicado en 1849, aporta información sobre el viaje de Domingo Faustino Sarmiento, intelectual y político argentino, durante su paso por Roma en el transcurso de un estudio por varios países encargado por [...]ICAA Record ID:1125120 -
The letter of Columbus on the discovery of America : a facsimil of the pictorial edition, with a new and literal translation, and a complete reprint of the oldest four editions in latin
1892Cristóbal Colón describe en esta carta, destinada a la Corte de España, las islas y las gentes encontradas durante su primer viaje a través del océano Atlántico a la región que hoy se conoce como el Caribe. Colón informa que ha tomado posesi [...]ICAA Record ID:1051844 -
Una visita a la exposición de Bellas Artes
1875José Martí comenta aquí una exhibición de pinturas realizada en la Academia de San Carlos y la forma en que esta muestra ha revelado importantes cuestiones sobre las expresiones artísticas más relevantes de la actualidad. El autor comienza [...]ICAA Record ID:831988