-
Jump cuts : dislocated continuities = Jump cuts : continuidades dislocadas
2007En este ensayo para la exposición Jump Cuts: Venezuelan Contemporary Art. Colección Mercantil, presentada en 2007, el crítico y curador venezolano Jesús Fuenmayor propone una visión sobre el arte contemporáneo venezolano, bajo el concepto “ [...]ICAA Record ID:1150047 -
La materialidad en Gego = Gego´s materialism
2003En esta conferencia del 2002, el académico norteamericano Richard Shiff analiza las particularidades en el uso de materiales y el sentido manual de Gego. Como argumento teórico para su estudio, Shiff postula los conceptos de “vectores” —las [...]ICAA Record ID:1150029 -
Los museos abandonados : último sábado
2002Artículo del escritor, poeta y profesor de literatura venezolano Rafael Castillo Zapata, en el que, partiendo de un fragmento de “On the Concept of History” [Sobre el concepto de la historia] de Walter Benjamin, pasa a citar a Marcel Proust y su [...]ICAA Record ID:1150011 -
Una breve genealogía del arte contemporáneo en Venezuela = A brief genealogy of contemporary art in Venezuela
2006Julieta González ofrece una perspectiva de las principales prácticas que conforman el arte contemporáneo venezolano, tomando como eje principal aquel arte que —construido a partir de un contexto, y con un espacio y discurso determinados— [...]ICAA Record ID:1149993 -
Another geometry : Gego´s reticulárea, 1969-1982
2005En este ensayo, Mónica Amor evalúa el aporte a las artes plásticas contemporáneas de la pieza Reticulárea, realizada por Gego. Según Amor, la Reticulárea es un ataque radical a la demarcación arquitectónica y a las convenciones escultóricas [...]ICAA Record ID:1149547 -
Gego : trazas de trazos = Gego´s traces of traces
2006Catherine de Zegher centra su estudio en el dibujo desplegado en el espacio, desarrollado por Gego. Tras una introducción en la que describe las obras de referentes emblemáticos en cuanto al dibujo en el espacio, así como de artistas contemporá [...]ICAA Record ID:1149528 -
Los campos de fuerza en Gego : Gego´s force fields
2003Según el crítico y curador inglés Guy Brett, las obras de arte abstracto, bien sean sistemáticas o informales, pueden ser leídas como modelos del universo, por lo que procede a estudiar bajo esta aproximación la obra de Gego. Según el crítico [...]ICAA Record ID:1148309 -
Gego : arquitecto
2006Hannia Gómez traza un panorama de la formación, como arquitecto-ingeniero, de Gego y la manera en que este adiestramiento tuvo cabida en su obra. Gómez describe la formación académica de la artista y la orientación de las principales escuelas [...]ICAA Record ID:1148288 -
On not being venezuelan
2006La historiadora de arte Hanna Feldman desaprueba aquella crítica que aborda la obra de Gego desde una perspectiva nacionalista (venezolana), pues limita el papel expansivo y la importancia social de su arte. Feldman señala que las experiencias [...]ICAA Record ID:1148266 -
Siting the event : Gego, modernity, and the cartographic turn
2006En este ensayo el profesor belga de lenguas romances y literatura Bruno Bosteels analiza la obra en general de Gego y su pieza ambiental Reticulárea, 1969, en particular, apoyándose en aportes de reconocidos estudiosos de varias disciplinas: el [...]ICAA Record ID:1148248 -
De la tela de araña
2006Yve-Alain Bois, crítico e historiador francés de arte y docente en los Estados Unidos, parte de la revisión de textos poéticos de la antigüedad griega, así como de las filosofías tanto de Lucrecio como de Karl Marx, para reflexionar sobre la [...]ICAA Record ID:1148230 -
Gego : arte, diseño y el campo poético
2006El crítico y curador inglés Guy Brett examina en este ensayo los elementos que hacen posible que la obra de Gego sea arte, propiamente dicho, más allá del diseño o la investigación visual; prácticas con las que la obra de la artista se halla [...]ICAA Record ID:1148211 -
¿De qué puntos cardinales hablan?: Anotaciones sobre la última década en las artes visuales peruanas / Rodrigo Quijano
2002El autor, Rodrigo Quijano, define al período como “determinante en la consolidación de una orientación especifica del arte contemporáneo en el Perú”, a su juicio, caracterizada por “una virtual atomización de las subjetividades”, así [...]ICAA Record ID:1146549 -
La creación como argumento
2001Entrevista realizada por Ruth Auerbach a Mercedes Pardo a propósito de la exposición retrospectiva de la artista venezolana realizada en el Museo Alejandro Otero en Caracas (2000–01). La entrevistadora sigue la trayectoria de Pardo a lo largo de [...]ICAA Record ID:1143060 -
Construido desde lo sensible
2001Este ensayo, sobre la pintora y grabadora venezolana Mercedes Pardo, describe el tipo de experiencia estética que puede suscitar en el espectador su obra; la cual, según el curador y crítico Freddy Carreño, transmite una “emotividad hábilmente [...]ICAA Record ID:1142933 -
Espacios paralelos de recepción
2000Jaime Iregui, el entonces director de proyectos de la galería Espacio Vacío, desarrolla en el texto “Espacios paralelos de recepción” los procesos de difusión de dos proyectos; inicialmente, el Proyecto Tándem (1990−91) como “un espacio [...]ICAA Record ID:1135774 -
La pintura de Cárdenas y el ámbito arquitectónico
2004Miguel Huertas, en el capítulo “La pintura de Cárdenas y el ámbito arquitectónico” de su libro El largo instante de la percepción, torna explícito el hecho de que las pinturas de Santiago Cárdenas de la década de los setenta recogen [...]ICAA Record ID:1134977 -
Umberto Giangrandi : espacios y espejos de la carrera 12
2007En un principio, el texto “Umberto Giangrandi: espacios y espejos de la carrera 12”, del teórico del arte Armando Silva Téllez, se reprodujo en el catálogo Sobre el paisaje urbano: La doce. Monotipos y litografías (1979) de la Galería de [...]ICAA Record ID:1134876 -
La crítica de arte en 1899 : autores, conceptos, polémicos y tomas de posición
2005En “La crítica de arte en el Salón de 1899: una aproximación a los procesos de configuración del campo artístico en Colombia”, el historiador y museólogo William Alfonso López Rosas analiza la crítica de arte publicada en torno a la Secci [...]ICAA Record ID:1134808 -
Plástica : arte contemporáneo en Colombia
2005Este documento corresponde al anexo que acompaña la producción audiovisual Plástica [arte contemporáneo en Colombia] realizada por el Ministerio de Cultura de Colombia y El Vicio producciones (2005). La presentación del DVD reúne la sinopsis en [...]ICAA Record ID:1134790 -
Potencias in potencias
2005“Potencias in potencias” es uno de los textos que integran el catálogo de Experimenta Colombia, Festival Latinoamericano de Artes Electrónicas, versión 1.0, realizado en la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá y el Centro Colombo-Americano [...]ICAA Record ID:1134742 -
[Jesús Abad Colorado ha estructurado su archivo fotográfico...]
2005Este documento es el aparte del catálogo de la muestra de fotografía que vino a complementar el Simposio de Justicia Restaurativa y Paz en Colombia, realizado en la ciudad de Cali, en 2005. La crítica y curadora de arte María Iovino presentó all [...]ICAA Record ID:1134614 -
Un sueño de ti
2007“Un sueño de ti” es el texto curatorial escrito por el crítico inglés Tom Morton para la exposición Diva’s life (2007) del artista colombiano Juan Pablo Echeverri, realizada en la Site Gallery en la ciudad de Sheffield (Inglaterra). [...]ICAA Record ID:1134598 -
José Antonio Suárez Londoño : un asunto privado
2000Beatriz González analiza ocho dibujos miniatura de José Antonio Suárez Londoño. Partiendo de una descripción formal, cada pequeño dibujo lo conecta con momentos del arte y la ciencia europea y datos biográficos del artista colombiano. Su [...]ICAA Record ID:1134435 -
Rodrigo Callejas o el paisaje como obsesión
2005El texto “Rodrigo Callejas o el paisaje como obsesión” del pintor y grabador colombiano Alberto González Rodríguez expone en su primer aparte las diferencias que encuentra entre espacio geográfico (referido al lugar) y paisaje (referido a la [...]ICAA Record ID:1134419 -
Ex-situ / In-situ : Moravia: prácticas artísticas en comunidad 1
2008En el documento Ex-situ / In-situ. Moravia: prácticas artísticas en comunidad 1 (2008), los artistas Fernando Escobar, Carlos Uribe y Juan Alberto Gaviria presentan los lineamientos, dinámicas procesuales y espaciales y temáticas sociales del [...]ICAA Record ID:1134305 -
Código fuente : tácticas de combate
2007El texto “Código fuente: tácticas de combate” (2006) de Esteban Rey, artista y profesor de arte y tecnología de la Universidad Nacional de Colombia, desarrolla un análisis sobre dos procesos de creación: tanto fuenteAbierta (2005−06) en el [...]ICAA Record ID:1134273 -
Miguel Ángel Rojas : rastrear el origen de una mirada indeleble
2003Este artículo, “Miguel Ángel Rojas. Rastrear el origen de una mirada indeleble”, resulta de una entrevista extensa con el artista del mismo nombre. En él, Gutiérrez desarrolla una reflexión profunda sobre el trabajo del artista. En principio [...]ICAA Record ID:1134206 -
La Galería Santa Fe, una historia en tres momentos
2002La curadora independiente Ana María Lozano, en el texto titulado “La Galería Santa Fe, una historia en tres momentos”,habla en primera instancia de la transformación cultural significativa que vivió Bogotá en las últimas décadas y cómo [...]ICAA Record ID:1134190 -
Entrevista con Umberto Giangrandi
2006La exhaustiva entrevista realizada por Luz Adriana Hoyos, la periodista de la revista Mundo, al pintor italiano Umberto Giangrandi (radicado en Colombia desde 1966), destaca su labor como grabador e impulsador de las artes gráficas en Colombia. [...]ICAA Record ID:1134158 -
[Hacer política desde el arte,...]
2009Este es el texto del artista Rosemberg Sandoval que presenta la exposición Dibujos sobre lona, video e instalación, Rosemberg Sandoval organizada por la Galería Casas Riegner en el 2009. De manera contundente, Sandoval expone su posición como [...]ICAA Record ID:1134110 -
Alianzas para la autonomía
2007El texto de Felipe González Espinosa revisa la participación de Judith Márquez como artista y agente intelectual en distintas instancias de la vida pública y plataformas tanto políticas como gremiales, constituidas entre 1954 y 1960. El texto [...]ICAA Record ID:1134028 -
Diario de viaje
2005El aparte titulado “Diario de viaje” corresponde a la primera parte del escrito Paisajes de la memoria que Lorena Kraus escribió como resultado del proceso de traducción del alemán al español de los diarios de viaje de su abuelo, el artista y [...]ICAA Record ID:1134012 -
Entre el cuerpo ausente y su saturación
2002Texto escrito por el crítico Jaime Cerón para el catálogo de la exposición Ruven Afanador realizada por el Fotomuseo en 2002. Cerón divide el texto en tres apartados: i) “Entrada”,en el que nombra el papel de la fotografía como [...]ICAA Record ID:1133980 -
Cuerpo final : el máximo lienzo
2009“Cuerpo final: el máximo lienzo”, escrito por Santiago Echeverry, es un artículo publicado en la segunda edición de la revista Clave 019-17, editada por la Especialización en Creación Multimedia del Departamento de Arte de la Universidad [...]ICAA Record ID:1133932 -
Cronología
2009El capítulo presenta una detallada y bien documentada cronología sobre la pintora antioqueña Dora Ramírez, ilustrada con fotografías del álbum personal de la artista. Detalla el medio familiar en el que nació, su temprano matrimonio (del que [...]ICAA Record ID:1133900 -
François Bucher / Twin murder
2001El texto de José Ignacio Roca es la reseña crítica a la exposición Twin murders, and Other Exercises (2001) del artista colombiano François Bucher, efectuada en la sala de exposiciones de la Alliance Française de Bogotá. Fue publicado en el [...]ICAA Record ID:1133884 -
Jaime Ávila
2007El artículo “Jaime Ávila”, escrito por Natalia Gutiérrez, fue publicado en la edición número 110 (junio de 2007) de la Revista Arte en Colombia como revisión crítica e histórica a la obra de Jaime Ávila Ferrer. La antropóloga Gutiérrez [...]ICAA Record ID:1133868 -
De Obregón a nuestro tiempo : el tiempo del arte contemporáneo en el caribe
2007El documento “De Obregón a nuestro tiempo: el tiempo del arte contemporáneo del Caribe colombiano”, escrito por el historiador Danny González Cueto, fue publicado en mayo de 2007 en la sección “Notas de arte desde el Caribe”, parte del s [...]ICAA Record ID:1133852 -
El método de Simónides : lugar y no lugar, en la obra “En la punta de la lengua de Rodrigo Facundo
2003Rodrigo Orrantia escribe en torno a la instalación En la punta de la lengua (1997), obra presentada en la Galería Santa Fe del Planetario de Bogotá bajo el marco del II Premio Luis Caballero (1997) por el artista colombiano Rodrigo Facundo. El [...]ICAA Record ID:1133772 -
La Bienal de Venecia de Bogotá - BVB
2009El artículo “La Bienal de Venecia de Bogotá – BVB” (2008), escrito por Franklin Aguirre, fue publicado en el sexto número de la revista chilena Plus, publicación editada e impresa bajo el “programa de apoyo a ediciones locales” de la [...]ICAA Record ID:1133738 -
Artista de inflar : el arquitecto colombiano Carlos Blanco les demostró al mundo del arte y a su familia...
2005“Artista de inflar” es un artículo que presenta una concisa biografía del arquitecto y artista colombiano Carlos Blanco. Allí se enumeran los aspectos más relevantes de su trayectoria artística: (i) el sinuoso itinerario que lo condujo desde [...]ICAA Record ID:1133637 -
1990-2000, una década en el arte colombiano
2004La antropóloga y crítica de arte Natalia Gutiérrez analiza, mediante algunas obras representativas de artistas colombianos, el arte de la década del noventa en el país. La autora considera que este método le permite evitar el uso de teorías [...]ICAA Record ID:1133605 -
Net Art Colombia : es feo y no le gusta el cursor
2007Este documento es el ensayo curatorial escrito por el director de cine y artista Juan Devis para la muestra Net Art Colombia: es feo y no le gusta el Cursor (http://www.artenlared.org/index.htm) realizada en Bogotá (del 5 de Septiembre de 2007 al 5 [...]ICAA Record ID:1133573 -
Jaime Tarazona : subdesarrollado
2002“Jaime Tarazona. Subdesarrollado”, escrito por María Iovino, fue publicado en el catálogo Nuevas Propuestas Arte Colombiano 1999 – 2002, como texto curatorial de la exposición Subdesarrollado (2002) del artista del mismo nombre y se realiz [...]ICAA Record ID:1133557 -
Oswaldo Maciá : la memoria inagotable de las voces
2006El artículo “Oswaldo Maciá. La memoria inagotable de las voces”, escrito por el teórico Carlos Jiménez Moreno, fue publicado en la revista especializada ArtNexus Arte en Colombia en su edición número (1) 106 correspondiente al periodo marzo [...]ICAA Record ID:1133349 -
The processes of (de)composition
2003El crítico de arte y fotografía Fernando Castro se refiere a las obras Aliento, Narcisos y Lacrimarios de Oscar Muñoz expuestas en Sicardi Gallery, en Houston, durante marzo del 2002 con ocasión de Fotofest. Entrelaza la [...]ICAA Record ID:1133253 -
El mundo está en mi cabeza. Mi cuerpo está en el mundo
2009El texto es un capítulo publicado en el libro ciudad ? espejo (Bogotá: Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia, 2009). Fue escrito por la curadora Natalia Gutiérrez y en él presenta una rica descripción de la obra La vida es una [...]ICAA Record ID:1133189 -
Oscar Jaramillo : el dibujo como experiencia vital
2002El manuscrito “El dibujo como experiencia vital”, escrito por Alberto González Rodríguez, investiga la conformación de la obra gráfica del artista colombiano Óscar Jaramillo a partir del contexto histórico y las tendencias plásticas [...]ICAA Record ID:1133125 -
La “tradición” del arte joven en Bogotá
2009El artículo escrito por Nadia Moreno “La ‘tradición’ del arte joven en Bogotá” fue publicado en julio de 2009 en la edición número 20 de la revista virtual de origen cubano (1) Arteamérica. El texto, realizado con el apoyo de una de las [...]ICAA Record ID:1133077