-
¡Pare de sufrir! decálogo de autoayuda para espectadores intimidados por las exposiciones de arte
2008El texto “¡Pare de sufrir!: Decálogo de autoayuda para espectadores intimidados por las exposiciones de arte” fue escrito por el artista y crítico Lucas Ospina, siendo publicado el día 15 de Julio de 2007 en el sitio web http://esferapublica. [...]ICAA Record ID:1129782 -
¡Qué viva "La Novia", que viva! : performance en la exposición "Ataque del presente al resto de los tiempos"
1997El artículo “¡Que viva ‘La novia’ que viva!” fue publicado en la sección Cultura –Espectáculos del diario bogotano El Tiempo (16 de septiembre de 1997) con motivo del performance La novia (1997 [...]ICAA Record ID:1100756 -
¡Que viva Manrique! : exposición semanal
1996El artículo “¡Que viva Manrique!”, escrito por el equipo de redacción del diario bogotano El Espectador (16 de abril de 1996), fue publicado en referencia a la exposición Pedro Manrique Figueroa. Precursor del Collage en Colombia (1996), [...]ICAA Record ID:1185084 -
¿De qué puntos cardinales hablan?: Anotaciones sobre la última década en las artes visuales peruanas / Rodrigo Quijano
2002El autor, Rodrigo Quijano, define al período como “determinante en la consolidación de una orientación especifica del arte contemporáneo en el Perú”, a su juicio, caracterizada por “una virtual atomización de las subjetividades”, así [...]ICAA Record ID:1146549 -
¿Fuera del centro?: arte argentino en las colecciones venezolanas
1995La investigadora Irma Arestizábal reflexiona sobre la ubicación (siempre al borde) de las vanguardias argentinas en relación con los centros hegemónicos del arte. Escribe a raíz de una selección de obras de [...]ICAA Record ID:1162631 -
¿Y por qué no?
1995En la propuesta ¿Y por qué no?, la artista Antonieta Sosa describe, de manera detallada, dicha acción. A su juicio, consiste en romper copas de vidrio, que ella se coloca en diferentes partes de su cuerpo para dejarlas caer. Al estallido de los [...]ICAA Record ID:865572 -
¿Y por qué no? : algunas pistas sobre el concepto de producción y consumo del arte religioso popular
1990El texto escrito por el antropólogo Juan Ignacio Castillo en ocasión de la III Bienal Salvador Valero de Arte Popular (Trujillo, 1991) es una reflexión en torno a la imaginería popular religiosa y su consumo en diferentes contextos y estratos [...]ICAA Record ID:1166350 -
"111" de Nuno Ramos
1994El ensayo sobre la obra 111 de Nuno Ramos se divide en tres partes. De inicio, el crítico de arte Alberto Tassinari traza el contexto sociopolítico, cultural e ideológico de Brasil en torno al 2 de octubre de 1992, cuando la [...]ICAA Record ID:1110582 -
"Casas/Houses"
1992Con motivo de la exposición “La casa de todos nosotros: Antonio Martorell y sus amigos”, llevada a cabo en El Museo del Barrio en 1992, la curadora puertorriqueña Susana Torruella Leval analiza las instalaciones realizadas por Antonio Martorell [...]ICAA Record ID:866589 -
"Es dificil negar que Gego nació en Venezuela..." = "É difícil negar que Gego nasceu na Venezuela..."
1996Roberto Guevara realiza en este texto un recuento de la trayectoria artística de Gego que acompaña la participación de la artista en la Bienal de São Paulo. El crítico da cuenta de las diferentes transformaciones de la obra gueguiana, desde sus [...]ICAA Record ID:1149603 -
"Evaluar" o "calificar" en el contexto actual de la cultura venezolana
1994Abdel Hernández, crítico y escritor cubano, analiza la realización de la VII Bienal Nacional de Dibujo de Caracas (Museo de Artes Visuales Alejandro Otero, 1994), la cual, a su juicio, representaba un evento donde se promovía “la fragmentación [...]ICAA Record ID:1167669 -
"La esperanza del loro verde" en el trópico tabasqueño
1992Leandro Soto Ortiz interpreta la obra escultórica de su colega, el artista Raoul Deal, destacada en la exposición La Esperanza del Loro Verde. Soto Ortiz encuadra la obra de Deal dentro de la corriente posmodernista, contextualizándola en el [...]ICAA Record ID:840722 -
"Nada está flotando..."
2009En este texto, introducción al libro Ciudad–Espejo (2009), la crítica colombiana Natalia Gutiérrez construye una mirada frente al arte contemporáneo del país a partir de las obras presentadas en el 39 Salón Nacional de Artistas (2004). Para [...]ICAA Record ID:1099231 -
"No tan furris como otras de a peloncha"
2008José Clemente Orozco no publicó caricaturas políticas después de la Decena Trágica de 1913. El apartado menciona ampliamente la transición, en las postrimerías del siglo XIX, del fin de la prensa tradicional a la eficacia del periodismo [...]ICAA Record ID:796146 -
"O que me interessa é essa coisa indefinidamente sugestiva..."
1998Entrevista con el artista Nelson Felix realizada por el crítico de arte Rodrigo Naves, aunado a tres artistas: Lygia Pape, José Resende y Nuno Ramos (São Paulo, 24 de mayo de 1997). Felix comenta su formación de arquitecto; aprecio por la música [...]ICAA Record ID:1111433 -
"Omelette" a la Guillermo Marín : en la Galería Carlos Alberto González
2001El documento titulado “Omelette” a la Guillermo Marín escrito por laperiodista cultural colombiana Cristina Pignalosa (¿-) fue publicado en la sección Cultura - Espectáculos del diario colombiano El Tiempo el 22 de diciembre de 1999 con [...]ICAA Record ID:1100804 -
"Pau-Brasil", marca de fábrica
1992Oswald de Andrade explica que el término Pau-Brasil [Palo-del-Brasil, la madera de exportación que le dio nombre al país], presente en su manifiesto de 1924, implica un “slogan”, una patente de invención con [...]ICAA Record ID:784867 -
"Quiero que me vean con los ojos, no con los codos" : Eugenio Espinoza en la orla del arte
1992Entrevista del periodista Rubén Wisotzki con Eugenio Espinoza a propósito de la muestra Orla, presentada en 1993 en el Museo de Arte Contemporáneo Sofía Imber en Caracas. El artista venezolano juzga que la exposición significa un cambio radical [...]ICAA Record ID:866278 -
“¡Ay, si yo fuera pintor!” : crítica, texto y traducción
2006Bajo el título de “‘¡Ay, si yo fuera pintor!’: Crítica, texto y traducción”, el artista y crítico Lucas Ospina escribe un oportuno ensayo. Fue divulgado en el segundo número de la publicación periódica Cuadernos Grises del [...]ICAA Record ID:1130135 -
“Abismo” de Rosario López en La Bienal de Venecia
2007Esta es la entrevista que la artista e investigadora Rosario López Parra concedió a UN medios (Centro de Medios de la Universidad Nacional de Colombia – Bogotá) con motivo de su participación oficial en la Biennale di Venezia de 2007 con su [...]ICAA Record ID:1131598 -
“He aquí, pues, mis citaciones a la audiencia” : constelaciones y museo fuera de lugar. Jaime Iregui
2009El documento titulado “He aquí, pues, mis citaciones a la audiencia” y escrito por Natalia Gutiérrez, es el decimoprimer capítulo de la publicación ciudad-espejo (2006), investigación teórica desarrollada en torno a artistas y obras que [...]ICAA Record ID:1132933 -
(?)? Pergunta dentro de pergunta
2000Este texto implica una reflexión del artista Ricardo Basbaum sobre los elementos de su propia producción; con ello, pretende abrir una gran interrogante en el meollo de los asuntos que formula su proyecto NBP (Novas Bases para a Personalidade). [...]ICAA Record ID:1110995 -
[Al ingresar al Atelier 17 de S. W. Hayter hace 20 años]
1996Este texto de Nemesio Antúnez recoge un breve relato respecto del Taller 99. Aborda el origen del taller y su vínculo con el Atelier 17 (fundado en 1917) en París, lugar donde complementó su formación en el grabado [...]ICAA Record ID:745065 -
[Al retomar las posibilidades...]
1991En el texto, Ruth Auerbach, explica las pautas curatoriales bajo las cuales fue organizada la III Bienal Nacional de Arte de Guayana (Ciudad Bolívar, 1993). A su juicio, fueron establecidas con la intención de plantear el Salón como un espacio [...]ICAA Record ID:1162215 -
[Alfredo Londaibere invita]
1991Invitación de la exposición de Alfredo Londaibere (Buenos Aires: Centro Cultural Ricardo Rojas, junio de 1991 [...]ICAA Record ID:769200 -
[Anaida Hernández fue la segunda hija de cinco niños en Mayagüez, Puerto Rico...]
1998Angela Coldsmith analiza en este ensayo las diversas técnicas de grabado empleadas por Anaida Hernández, además de su trabajo a favor de asuntos fundamentales para la mujer en sus facetas como artista, activista y educadora. En especial, destaca [...]ICAA Record ID:841453 -
[Anos oitenta : o ateliê experimental Francesc Domingo Segura no MAC...]
1998En este capítulo del libro sobre Evandro Carlos Jardim, la autora, Yvoty Macambira, menciona la creación de un taller de grabado (1987), el Atelier Experimental de Gravura Francesc Domingo Segura, cuyo nombre rinde tributo al maese de Jardim. [...]ICAA Record ID:1110705 -
[Artist Bibiana Suaréz's written statements for show "The Puerto Rican Equation" 1997]
1997Este documento contiene las respuestas de Bibiana Suárez a cuatro de las dieciocho preguntas planteadas a los artistas por los organizadores de The Puerto Rican Equation, una exposición para conmemorar la invasión de Puerto Rico, en 1898, por [...]ICAA Record ID:867536 -
[Artist's Statement by Bibiana Suárez re: Identity and Exile]
1991En esta declaración de la artista, Bibiana Suárez habla sobre la forma en que su obra refleja la búsqueda de autoidentificación y los problemas relativos al vivir entre dos culturas —la de Puerto Rico y la de los Estados Unidos— como si se [...]ICAA Record ID:1064462 -
[Artist's Statement for Proposed Exhibition, 'In Search of an Island', April 1991]
1991En esta declaración de la artista para la exposición In Search of an Island (1991), Bibiana Suárez habla sobre la forma en que su obra refleja la búsqueda tanto de auto identificación como de los problemas relativos a vivir entre dos culturas [...]ICAA Record ID:1064446 -
[As mudanças políticas e economicas e as conseqüentes...]
1995A juicio de Ivo Mesquita, los cambios político-económicos y las crisis sociales en el Brasil (todas fundadas en un proyecto colonial) colocan al país en la dependencia de las perspectivas no optimistas para el final del milenio en el resto del [...]ICAA Record ID:1111266 -
[Chicago Latino]
1992Este catálogo de la exposición Chicago Latino, formó parte de un diálogo intercultural iniciado por dos “grupos de arte socialmente comprometidos”, el 369 Gallery de Edimburgo, Escocia, y el Near Northwest Arts Council of Chicago, Illinois. [...]ICAA Record ID:1056360 -
[Coco Fusco es una de las figuras más visibles, vocales y agitadoras en el ámbito artístico latino...]
1998La autora de este ensayo, Mary Ellen Croteau, describe a la artista Coco Fusco como uno de los más destacados, activos miembros con proyección de la comunidad artística latina de los Estados Unidos. La autora ofrece un resumen general de la [...]ICAA Record ID:841940 -
[Cuando Lizardo regresó graduado de la Saint Martin's School of Arts de Londres...]
1991El curador Axel Stein presenta la exposición de Luis Lizardo que se realizó en el Centro de Arte Euroamericano (Caracas, 1991). El texto de presentación de Stein se refiere en primera instancia a los inicios de la carrera del artista; es, en ese [...]ICAA Record ID:1164679 -
[Durante años, varias generaciones de uruguayos...]
1992El volante sintetiza la voluntad de reivindicación identitaria y étnica de Nelbia Romero respecto a la raza indígena que habitaba el antiguo territorio ocupado hoy día por Uruguay. De hecho, fue exterminada durante los siglos XVIII y XIX. Romero [...]ICAA Record ID:1238885 -
[El desarrollo de la obra pictórica de Susana Amundaraín...]
1992El crítico e investigador Eliseo Sierra resume una década de trayectoria artística de la pintora venezolana Susana Amundaraín, desde sus comienzos, en los ochenta, hasta 1992. Tras haber revisado el panorama artístico cuando surge su obra, el [...]ICAA Record ID:1163845 -
[Em minha rápida passagem por diversas regiöes do Brasil]
1995El texto de Marjorie Devon, directora del Tamarind Institute, en los Estados Unidos, enumera los diversos proyectos de intercambio entre el instituto, a su cargo, y aquellos artistas brasileños que se valieron del medio litográfico para sus [...]ICAA Record ID:1110709 -
[En 1995 Daina López comenzó un proyecto...]
1997A partir de un análisis sobre el trabajo de la artista plástica venezolana Diana López, el crítico Jesús Fuenmayor destaca los rasgos más resaltantes de su obra desde comienzos de los noventa (cuando empezó su carrera artística) hasta el [...]ICAA Record ID:1164014 -
[En Colombia, algunas mujeres artistas se han ocupado...]
2004He aquí el texto del proyecto curatorial Otras Miradas configurado por la historiadora y crítica del arte Carmen María Jaramillo Jiménez para la exposición organizada con el apoyo del Ministerio de Relaciones [...]ICAA Record ID:1092368 -
[En la nueva cultura visual,...]
1998El artista colombiano Víctor Laignelet plantea una reflexión de la pintura basándose en la ampliación de su campo de acción —lo que denomina su “antropofagia”— al incorporar constantemente para sí “nuevas expresiones visuales” tales [...]ICAA Record ID:1076692 -
[En los últimos años las instituciones culturales...]
1998El curador y gestor cultural Jorge Jaramillo Jaramillo —el entonces director de la Galería Santa Fe del Planetario de Bogotá— al culminar la primera edición del Premio Luis Caballero (1996) plantea algunos asuntos al respecto. En este breve [...]ICAA Record ID:1098466 -
[En tiempos veloces las apuestas se deben medir en períodos breves]
1992El texto describe a la Galería del Centro Cultural Ricardo Rojas como “un lugar mental que presenta el arte que sintoniza exactamente con los tiempos que corren”, señalando que, “a pesar de tener un presupuesto chasco, la sala del Rojas se [...]ICAA Record ID:769262 -
[En usted, el espacio, Alí González retoma...]
2001La curadora Cecilia Fajardo-Hill presenta la exposición Usted, el espacio del artista plástico venezolano Alí González realizada en la Galería D’Museo, en Caracas, (2001). En tal ocasión, se nos acerca a su último trabajo. En él se [...]ICAA Record ID:1169533 -
[Eran las tres de la tarde, hora en que mataron a Lola,...]
1999Zoé Valdés, novelista cubana, rinde homenaje a la obra del artista dominicano Darío Suro. Transformada en perspicaz crítica de arte al mismo tiempo que expone su talento lírico como escritora de ficción, Valdés confiere forma literaria a la [...]ICAA Record ID:822057 -
[excertos de] Para nunca esquecer: negras memórias: memórias de negros
2002Catálogo de la muestra Para nunca esquecer. Negras memórias/ Memórias de Negros, realizada en el Museu Histórico Nacional (Río de Janeiro, 2001). Incluye decenas de textos y poemas reunidos de autores que datan desde el siglo XIX hasta la [...]ICAA Record ID:1110530 -
[Fabiola Sequera abre un capítulo desconocido...]
1991En este texto, el curador William Niño Araque reflexiona en torno a la obra escultórica de Fabiola Sequera a propósito de la exposición en la Galería Astrid Paredes (Caracas, 1991). Su ensayo curatorial propone tres formas de apreciar su obra, [...]ICAA Record ID:1165647 -
[Fisuras en el arte moderno: Nuevas propuestas]
2003El texto de Carmen María Jaramillo presenta la exposición Colombia, años 70: Revista al arte colombiano (2002) con curadoría del artista John Castles. Jaramillo propone que, algunas de las manifestaciones pioneras del arte contemporáneo en [...]ICAA Record ID:864528 -
[Gertrudis Goldschmidt, Gego, figura del arte contemporáneo ... = Gertrudis Goldschmidt, Gego, figura do arte contemporaneo...]
1996Mariela Avellaneda de Luna realiza la presentación oficial de Gego para la 23ª edición de la Bienal de São Paulo. Avellaneda apunta la importancia de la línea en las grandes estructuras de Gego —tales como en las Reticuláreas— poniendo en [...]ICAA Record ID:1149565 -
[Good afternoon. I would like to thank the people...]
2006Este manuscrito, ilustrado con bosquejos fotográficos de sus principales obras, fue elaborado por Óscar Muñoz para la presentación que hizo de su proyecto creativo en la Tate Gallery de Londres, en el contexto de la conferencia Global Photography [...]ICAA Record ID:868613 -
[Hace tres años, la Alianza Colombo Francesa de Bogotá...]
2003La gestora cultural Isadora de Norden —quien en el 2002 ocupó el cargo de presidenta del Comité Cultural de la Alianza Colombo-Francesa de Bogotá— escribe este texto a manera de informe y presentación a la primera publicación “Nuevas [...]ICAA Record ID:1098451