-
Notas en torno a los salones de arte en la región larense
1992El crítico Willy Aranguren expone, de manera cronológica, la presencia de la figura del Salón de Arte en el desarrollo de la plástica de la región de Barquisimeto en el Estado Lara, donde se realiza la bienal. Apoyado en datos históricos, el [...]ICAA Record ID:1167765 -
Alejandro Otero : indagar en las estructuras de la realidad
1991La curadora María Elena Ramos reflexiona, una vez más, sobre el papel de “la estructura” en la obra de Alejandro Otero con motivo de una exposición bajo el mismo tema. Ramos señala en el pintor y escultor venezolano una inquietud que explora [...]ICAA Record ID:1167733 -
Apuntes de la inmensidad
1996La crítica Federica Palomero recorre la trayectoria del pintor venezolano Víctor Hugo Irazábal, desde principios de los sesenta y su período formativo, su paso por diferentes medios y géneros, hasta el encuentro definitivo con el paisaje y la [...]ICAA Record ID:1167685 -
"Evaluar" o "calificar" en el contexto actual de la cultura venezolana
1994Abdel Hernández, crítico y escritor cubano, analiza la realización de la VII Bienal Nacional de Dibujo de Caracas (Museo de Artes Visuales Alejandro Otero, 1994), la cual, a su juicio, representaba un evento donde se promovía “la fragmentación [...]ICAA Record ID:1167669 -
Los signos del agotamiento
1994El curador e investigador Eliseo Sierra plantea en su ensayo la ausencia total de sentido de la VII Bienal de Dibujo de Caracas ya que la realización de la misma no englobaba la realidad del arte contemporáneo venezolano para el momento de su [...]ICAA Record ID:1167653 -
Ser jurado, juicios y prejuicios
1994Tras deliberar sobre el papel que asumen los jurados al evaluar las obras recibidas con el fin de escoger a los artistas premiados, el crítico y curador Ariel Jiménez, presenta una crítica al sistema nacional de salones y bienales en Venezuela. De [...]ICAA Record ID:1167637 -
Gego
1999Incluido dentro del ensayo “Todo final es un comienzo”, este texto sobre las Reticuláreas de la artista venezolana de origen alemán Gego (Gertrud Goldschmidt, 1912–1994) resalta el proceso de evolución de sus obras hasta llegar a las Reticul [...]ICAA Record ID:1167047 -
Re-aligning vision : alternative currents in South American Drawing
1997La exposición Re-Aligning Vision. Alternative Currents in South American Drawing, realizada en la Archer Huntington Gallery de Austin, en Texas, fue organizada por Mari Carmen Ramírez y la curadora norteamericana Edith A. Gibson. Gibson escribió [...]ICAA Record ID:1167028 -
¿Y por qué no? : algunas pistas sobre el concepto de producción y consumo del arte religioso popular
1990El texto escrito por el antropólogo Juan Ignacio Castillo en ocasión de la III Bienal Salvador Valero de Arte Popular (Trujillo, 1991) es una reflexión en torno a la imaginería popular religiosa y su consumo en diferentes contextos y estratos [...]ICAA Record ID:1166350 -
Bienal Salvador Valero : la alternativa a contracorriente
1999En el texto en torno a la VI Bienal Salvador Valero de Arte Popular (Trujillo, 1999), Aníbal Ortizpozo reflexiona sobre la situación del arte popular en Venezuela, donde, a su juicio, se halla relegado a un segundo plano con respecto al así [...]ICAA Record ID:1166334 -
Transitoriedad de hoy, evidencia de mañana
1990El crítico Juan Calzadilla analiza de forma concisa la situación de los salones de arte en Venezuela y su evolución hasta 1991, año en que tiene lugar la I Bienal Nacional de Artes Plásticas de Mérida (estado Mérida), dando a conocer sus [...]ICAA Record ID:1166286 -
El árbol no nos deja ver el bosque : reflexiones en el marco de la Tercera Bienal Salvador Valero
1990Radicado en Venezuela desde el golpe pinochetista de 1973, el artista chileno Aníbal Ortizpozo presenta en este texto la III Bienal Nacional Salvador Valero de Arte Popular (Trujillo, 1991), haciendo una reflexión sobre estas artes y partiendo de [...]ICAA Record ID:1166270 -
[La imagen de América que forjaron, directa o indirectamente,...]
1992Roberto Guevara presenta aquí el próposito bajo el cual se organizó la Primera Bienal Camille Pissarro (Centro Cultural Consolidado, Caracas, 1992). El evento fue creado con la intención de fortalecer los nexos entre Venezuela y Francia, amén de [...]ICAA Record ID:1166254 -
Bienal de Churuguara : más leña para el fuego
1998En 1998, el investigador y curador de arte cubano establecido en Venezuela Félix Suazo hace su lectura de la novena edición de la Bienal de Churuguara (Estado Falcón). Se realizó en el Ateneo Casta J. Riera con la intención de reflexionar sobre [...]ICAA Record ID:1166214 -
[Una vez más se presenta la bienal...]
1992El crítico Perán Erminy presenta los criterios bajo los cuales fue organizada la III Bienal de Arte Popular Bárbaro Rivas (Museo de Arte Popular de Petare, Caracas, 1992), explicando las modificaciones hechas en las bases de la convocatoria; las [...]ICAA Record ID:1166077 -
Comienzos en vilo
1994La crítica y curadora Tahía Rivero presenta los objetivos que pretendían alcanzarse a través de la realización de la II Bienal Camille Pissarro, la cual tuvo lugar en el Centro Cultural Consolidado (Caracas, 1994). Según expone, la realización [...]ICAA Record ID:1166061 -
Agorá o el espacio cuatridimensional
1994Con una frase de Aristóteles sobre el ágora [espacio], la curadora y promotora cultural Tahía Rivero inicia su reflexión sobre la obra de Pedro Tagliafico. Luego de reconstruir la trayectoria previa de este pintor y artista de medios mixtos [...]ICAA Record ID:1166045 -
[Siempre he creído que hacer arte...]
1998Ariel Jiménez entrevista a la pintora Patricia van Dalen e indaga en su período de formación, su concepto personal acerca del arte y la pintura, así como las diversas experiencias que la llevaron a desarrollar un determinado lenguaje plástico. [...]ICAA Record ID:1165805 -
El 51 Salón Arturo Michelena : fragmentos para una propuesta
1993El escritor venezolano José Napoleón Oropeza analiza las obras participantes en el 51º Salón Michelena en Valencia (estado Carabobo, 1993), las cuales agrupa según cada una de las categorías establecidas en la convocatoria: pintura, fotografía [...]ICAA Record ID:1165714 -
Naturalezas vivas de José Antonio Dávila
1994En 1994, la Galería Freites de Caracas expuso Ofrendas y otros encuentros, de José Antonio Dávila. Beatriz Sogbe monta su crítica al respecto, analizando y describiendo formalmente la evolución pictórica del artista venezolano: sus intereses en [...]ICAA Record ID:1165663 -
[Fabiola Sequera abre un capítulo desconocido...]
1991En este texto, el curador William Niño Araque reflexiona en torno a la obra escultórica de Fabiola Sequera a propósito de la exposición en la Galería Astrid Paredes (Caracas, 1991). Su ensayo curatorial propone tres formas de apreciar su obra, [...]ICAA Record ID:1165647 -
El metabolismo simbólico de Mario Abreu
1998La investigadora Anita Tapias escribe el ensayo curatorial “El metabolismo simbólico de Mario Abreu”, que aparece en el catálogo de la muestra Mario Abreu. Venezuela. 24ª Bienal de São Paulo, Brasil, 1998. Tapias hace una breve presentación [...]ICAA Record ID:1165352 -
Ender Cepeda color de familia
1998Juan Carlos Palenzuela escribe el ensayo “Énder Cepeda: color de familia”, aparecido entre los textos que constituyen la revista Venezuela 98, publicada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela. El crítico realiza una [...]ICAA Record ID:1165324 -
Cristianismo y madera
1992El curador Eduardo Planchart Licea escribe el ensayo crítico “Cristianismo y madera”, incluido entre los textos de su libro Juan Félix Sánchez. El gigante del Tisure. Planchart hace un enfoque simbólico y estético sobre el uso de la madera [...]ICAA Record ID:1165308 -
Lo específico del hombre latinoamericano
1993En su exposición, Arturo Uslar Pietri plantea cómo la historia de América Latina ha sido una permanente toma de conciencia de su devenir, marcado éste como punto de partida por la consideración de constituir un Nuevo Mundo, producto de la Edad [...]ICAA Record ID:1165237 -
Clemencia Labin
1995El catálogo de la exposición Clemencia Labin es presentado por el crítico y curador Ariel Jiménez. El texto en torno a la muestra de esta artista teje comentarios sobre los elementos más significativos de la serie de obras que Labin presenta. Se [...]ICAA Record ID:1165175 -
Entre el terreno y el jardín : las pinturas de Luis Lizardo
1992El poeta y crítico estadounidense Ricardo Pau-Llosa le dedica un ensayo al pintor venezolano Luis Lizardo en ocasión de la exposición llevada a cabo en territorio norteamericano (Miami: Galería Ambrosino, 1992). En el texto, se focaliza la obra [...]ICAA Record ID:1165150 -
[Querido Luis, cada vez que vuelvo a las alturas de Rosalito...]
1996A modo de carta abierta, Luis Enrique Pérez-Oramas (n. 1960) presenta la exposición Pinturas organizada por el Centro de Arte Euroamericano (Caracas, 1996) de Luis Lizardo. La epístola es una reflexión (con carga poética) que habla de ideas y [...]ICAA Record ID:1165134 -
[Cuando Lizardo regresó graduado de la Saint Martin's School of Arts de Londres...]
1991El curador Axel Stein presenta la exposición de Luis Lizardo que se realizó en el Centro de Arte Euroamericano (Caracas, 1991). El texto de presentación de Stein se refiere en primera instancia a los inicios de la carrera del artista; es, en ese [...]ICAA Record ID:1164679 -
Cerámicas
1990A propósito de su exposición en la Sala Mendoza (Caracas, 1990) la artista venezolana Isabel Cisneros escribe el texto de presentación donde expone cómo incursionó en el mundo de la cerámica, además de sus inquietudes y búsquedas a través de [...]ICAA Record ID:1164663 -
Siempre Leo
1991El crítico Juan Carlos Palenzuela reseña la adquisición de 40 dibujos y caricaturas de Leoncio Martínez, poeta, dibujante, caricaturista y crítico, por parte de la GAN (Galería de Arte Nacional) en Caracas. El autor resalta su importancia en la [...]ICAA Record ID:1164507 -
Importancia y diversidad de la escultura en la Bienal Narváez
1990El historiador Juan Carlos Palenzuela presenta una crónica detallada sobre las cinco primeras ediciones de la Bienal Nacional de Escultura Francisco Narváez, realizadas en el Museo de Arte Contemporáneo Francisco Narváez de Porlamar (Estado Nueva [...]ICAA Record ID:1164466 -
Aziz-Cucher
1997Ruth Auerbach enfoca en su crítica la obra de la dupla de artistas contemporáneos Anthony Aziz y Sammy Cucher escribiendo sobre su producción en general a partir de tres cuerpos de trabajo: Fe, Honor y Belleza, Dystopia y Discontinued… Now! ( [...]ICAA Record ID:1164422 -
Espacios para tres
1995Plica es la muestra colectiva que organiza la Galería Ars Forum (Caracas, 1997) y donde participan tres artistas venezolanos: Pablo Ballini, Dulce Gómez y Luis Romero. Como catálogo de la muestra se realizó un afiche donde aparece el texto crí [...]ICAA Record ID:1164406 -
Revisión histórico-crítica del dibujo en Venezuela
1992El investigador Roldán Esteva-Grillet escribe sobre la historia del dibujo en Venezuela desde la época prehispánica hasta finales del siglo XX. Explica la práctica de esta técnica en las antiguas culturas indígenas del país; a seguir, destaca [...]ICAA Record ID:1164384 -
El rostro perfecto para un lugar difícil
1995María Luz Cárdenas presenta su crítica de la obra Dystopia del venezolano Sammy Cucher que se integró al pabellón de Venezuela en ocasión de la XLVI Biennale di Venezia (junio-octubre de 1995). Dystopia había sido hecha en colaboración con el [...]ICAA Record ID:1164062 -
[En 1995 Daina López comenzó un proyecto...]
1997A partir de un análisis sobre el trabajo de la artista plástica venezolana Diana López, el crítico Jesús Fuenmayor destaca los rasgos más resaltantes de su obra desde comienzos de los noventa (cuando empezó su carrera artística) hasta el [...]ICAA Record ID:1164014 -
Señales
1994Ariel Jiménez construye en el texto un entramado de evidencias y circunstancias que describen el sentir universal de los años noventa. En su opinión, esa década se caracterizó fundamentalmente por una sensación imperante de temor e [...]ICAA Record ID:1163998 -
IX Premio Eugenio Mendoza
1998La curadora Cecilia Fajardo-Hill parte de diversos aspectos plástico-conceptuales para abordar la obra de los artistas participantes en la IX edición del Premio Eugenio Mendoza. En su opinión, el premio pretendió expandir y problematizar [...]ICAA Record ID:1163982 -
Landescape
1994Ruth Auerbach presenta aquí la exposición Landescape, de Dulce Gómez, quien expuso por primera vez de forma individual en 1994 en la Galería Alternativa en Caracas. En este texto, Auerbach nos introduce, de manera poética, a elementos pictó [...]ICAA Record ID:1163966 -
Claudio Perna y el arte del pensamiento
1996Ensayo de la curadora Zuleiva Vivas sobre Claudio Perna. Comenta las dificultades que implica el estudio de una obra (con finalidades conceptuales) tan vasta y variada como la de Perna. Tras enumerar los medios utilizados por el artista, y las series [...]ICAA Record ID:1163950 -
Diana López en PS1
1996El curador Jesús Fuenmayor elabora un recorrido por la obra de la artista venezolana Diana López por su participación en la exposición anual del PS1 Institute of Contemporary Art de Nueva York. La intervención de López en esta muestra resulta [...]ICAA Record ID:1163934 -
Transposiciones
1998La curadora María Luz Cárdenas escribe sobre la obra de Asdrúbal Colmenárez, con motivo de su exposición Transposición (Caracas: MAC, 1998). La autora explica los motivos tratados por el artista plástico en esta muestra, destacando que Colmen [...]ICAA Record ID:1163902 -
[El desarrollo de la obra pictórica de Susana Amundaraín...]
1992El crítico e investigador Eliseo Sierra resume una década de trayectoria artística de la pintora venezolana Susana Amundaraín, desde sus comienzos, en los ochenta, hasta 1992. Tras haber revisado el panorama artístico cuando surge su obra, el [...]ICAA Record ID:1163845 -
A Frank Popper
1991El artista venezolano Asdrúbal Colmenárez escribe sobre su propia instalación Preludio 7, fuga siete, exhibida en la Galería de Arte Nacional (1991). Expone los propósitos que postula su instalación, explicando que ésta pretende sensibilizar [...]ICAA Record ID:1163829 -
Sólo quisiera ser puntual : el tiempo en la pintura de Alejandro Otero : introducción
1999El “tiempo” y su “comportamiento” son las nociones de las que parte el curador venezolano Ernesto Guevara para analizar la obra de Alejandro Otero (1921-1990). Tras un enfoque del concepto, su relación con la vida y otras categorías [...]ICAA Record ID:1163813 -
Le Prince Noir, nouveau pasteur des santerías post-modernes
1993A propósito de la publicación del libro Mene Digital (1993), financiado por la corporación IBM de Venezuela, Pierre Restany escribe sobre la obra del artista venezolano Rolando Peña. El crítico francés introduce el texto con una reflexión ya [...]ICAA Record ID:1163797 -
Más allá de lo bello
1993La curadora Lourdes Blanco presenta la trayectoria de la ceramista Seka Severin. La autora analiza su posición frente a las tradiciones cerámicas orientales y los lenguajes escultóricos occidentales, asegurando que Seka rompe los límites entre [...]ICAA Record ID:1163781 -
Paul Klose : en la vertiente de la geometría
1992El crítico José María Salvador estudia la trayectoria de Paul Klose desde que se inicia en la abstracción, a finales de la década de cincuenta, hasta la realización de su última exposición registrada entonces, en 1992. De esta producción el [...]ICAA Record ID:1163765 -
Hacia una poética del vértigo
1999En la primera parte de su ensayo acerca de la obra de Rafael Barrios, artista venezolano nacido en los Estados Unidos, María Luz Cárdenas establece parámetros estéticos y filosóficos que son determinantes en el proceso creativo del artista; [...]ICAA Record ID:1163717