Año desde 1990×
Año antes 2000×
  • El escenario de la memoria
    Haber, Alicia, 1946-
    1991
    Alicia Haber es la curadora de la exposición “Charrúas y montes criollos” (1991), con la obra contemporánea del artista uruguayo Rimer Cardillo residente desde 1984 en Nueva York. Según el texto curatorial, la exposición gira en torno a los [...]
    ICAA Record ID:1313207

  • Bajo el sol negro
    Majluf, Natalia
    1994
    La autora, Natalia Majluf, señala que estas obras, creadas con las técnicas de los fotógrafos “minuteros” que trabajan en las plazas de las ciudades de provincia, pueden remitir inicialmente a la fotografía etnográfica o turística. No [...]
    ICAA Record ID:1293722

  • Globalização e cultura de mercado
    Bueno, Maria Lucia
    1999
    Maria Lúcia Bueno acompaña en su texto la trayectoria seguida por las artes plásticas en el siglo XX, desde la modernidad hasta la globalización. Sondea, a su vez, el sistema artístico relacionando el espacio de producción y circulación artí [...]
    ICAA Record ID:1293520

  • Mercado e internalização
    1999
    Maria Lúcia Bueno acompaña en su texto la trayectoria seguida por las artes plásticas en el siglo XX, desde la modernidad hasta la globalización. Sondea, a su vez, el sistema artístico relacionando el espacio de producción y circulación artí [...]
    ICAA Record ID:1293496

  • Urucchio & Troncone
    1994
    Mario Sagradini discurre sobre las vinculaciones de Uricchio (pseudónimo adoptado por Rodolfo Troncone) con aquellos artistas que participaron hacia 1944 en el surgimiento del movimiento Arte Concreto — Invención (con sede primeramente en Buenos [...]
    ICAA Record ID:1262975

  • Planeta Video. Muestra Germano-Rioplatense de Video Creación
    1992
    Informe del videoartista uruguayo Fernando Álvarez Cozzi emitido en 1992 por el NUVA (Núcleo Uruguayo de Videoarte), en el cual, vía el análisis de los orígenes de las identidades culturales latentes en América Latina, se indagan las [...]
    ICAA Record ID:1258641

  • Videos en Banda
    1993
    Se trata del catálogo de la exposición Videos en Banda (1993), la tercera edición de una exhibición periódica de video nacional y extranjero organizada por el Núcleo Uruguayo de Videoarte. El caso que ilustra este texto tuvo lugar en el Museo [...]
    ICAA Record ID:1258510

  • Autobiografiando el mundo
    1999
    Luis Camnitzer reflexiona, principalmente, en torno al poder de “la firma” del artista, temática entrelazada con construcciones biográficas incentivadas por instituciones que controlan los valores monetarios en el campo artístico y privilegian [...]
    ICAA Record ID:1249203

  • La corrupción del arte/ el arte de la corrupción
    1996
    Luis Camnitzer recoge, bajo el título de Arte, Estado y no he estado (publicado en 2012), una serie de ensayos suyos escritos entre 1968 y 2006. Reseña en ellos, con rasgos autobiográficos, sus opciones artísticas conceptuales y las raíces [...]
    ICAA Record ID:1249119

  • Nelbia Romero : ritos de despedida y bienvenida
    Haber, Alicia, 1946-
    1995
    La crítica Alicia Haber analiza la exposición de Nelbia Romero Bye bye Yaugurú, realizada en el Centro Municipal de Exposiciones, Subte de Montevideo, en 1995. Haber vincula los aspectos conceptuales de la propuesta artística con las inquietudes [...]
    ICAA Record ID:1246603

  • Arte en las calles
    Padín, Clemente, 1939-
    1990
    El artista y performer Clemente Padín explica el concepto de “arte callejero y urbano” tras el encuentro de arte alternativo Tomarte celebrado en la ciudad de Rosario (Argentina, abril de 1990), pretendiendo inyectarle al activismo [...]
    ICAA Record ID:1243093

  • Buscando la identidad : encuentro latinoamericano de artes plasticas
    1990
    Se resumen en este texto diversos aspectos del II Encontro Latino-americano de Artes Plásticas celebrado en Porto Alegre (Brasil), con énfasis tanto en prácticas artísticas performáticas como en la necesidad de establecer vínculos activos a [...]
    ICAA Record ID:1242413

  • Un memorial para América Latina : Clemente Padín en E.E.U.U.
    Larnaudie, Olga
    1990
    La invitación extendida por el Yellow Springs Institute (USA) a Clemente Padín para realizar una performance en el encuentro de artistas latinoamericano, celebrado en octubre de 1989, da lugar a una información sobre el evento. Reunió a [...]
    ICAA Record ID:1242169

  • Se nos despertó el indio : Bienal municipal : segunda parte
    Torres, Alfredo, 1941-2018
    1992
    Se trata de una crítica acerca de la I Bienal de Artes Plásticas realizada en el Subte Municipal de Montevideo, espacio expositivo de la capital uruguaya, en 1992. El autor hace un explícito reconocimiento a Clemente Padín por su intervención en [...]
    ICAA Record ID:1242113

  • Aspectos multiculturales de la identidad
    Romero, Nelbia, 1938-
    1995
    La artista Nelbia Romero redactó el presente documento con respecto al proyecto de su exposición Bye, Bye, Yaugurú, el cual contó con curaduría de la crítica Alicia Haber. El texto, con formato de hoja suelta, expresa los objetivos de la [...]
    ICAA Record ID:1241419

  • Dictadura o clamoreo en el Uruguay
    Padín, Clemente, 1939-
    1994
    La publicación de Clemente Padín es una retrospectiva de su vida como artista —poeta experimental, diseñador gráfico, performer y networker— durante el período de la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay (desde el golpe de Estado del [...]
    ICAA Record ID:1240688

  • Los hachepientos del '68
    Torres, Alfredo, 1941-2018
    1996
    Se trata de un artículo sobre el grupo que, liderado por Clemente Padín, creó la revista Los Huevos del Plata, marcando una ruptura en la literatura predominante en el ámbito cultural de fines de los años sesenta en Uruguay. El artista uruguayo [...]
    ICAA Record ID:1240628

  • Al encuentro de las culturas subyacentes
    Haber, Alicia, 1946-
    1992
    Alicia Haber analiza la manera como Nelbia Romero expone —a través de una instalación amplia y compleja— el legado toponímico-lingüístico de la cultura guaraní en un país tan europeizado como Uruguay. Entre mediados de los ochenta y [...]
    ICAA Record ID:1238901

  • [Durante años, varias generaciones de uruguayos...]
    Romero, Nelbia, 1938-
    1992
    El volante sintetiza la voluntad de reivindicación identitaria y étnica de Nelbia Romero respecto a la raza indígena que habitaba el antiguo territorio ocupado hoy día por Uruguay. De hecho, fue exterminada durante los siglos XVIII y XIX. Romero [...]
    ICAA Record ID:1238885

  • Reblandecimientos y blandecimientos en el arte uruguayo
    Camnitzer, Luis
    1992
    Luis Camnitzer realiza una dura crítica al “arte joven” contemporáneo que surge en el Uruguay, al tiempo que hace una autocrítica de su propia generación de los años sesenta. El interés del artículo es su carácter expresamente polémico; [...]
    ICAA Record ID:1238821

  • El artista latinoamericano en relación al encuentro de dos mundos
    Sindicato Uruguayo de Artistas Plásticos
    1991
    En este manifiesto de arte latinoamericano, publicado por SUAP (Sindicato Uruguayo de Artistas Plásticos) en 1991, después del Primer Congreso de Arte Hispanoamericano celebrado en La Paz, Bolivia, se expresan problemas que atañen a la región por [...]
    ICAA Record ID:1236260

  • Perfiles del dibujazo
    Peluffo Linari, Gabriel
    1990
    Con motivo de realizarse una exposición retrospectiva de dibujantes uruguayos que actuaron en la década de los sesenta (movimiento que fue denominado “Dibujazo”), el texto de Gabriel Peluffo busca situar el fenómeno en su contexto sociopolí [...]
    ICAA Record ID:1235833

  • Lygia Clark : ongoing fusion - 1968
    Clay, Jean
    1992
    En este ensayo de 1992, Jean Clay resume los principales conceptos que resultan intrínsecos en la obra de Lygia Clark. En su opinión, la trayectoria de la artista brasileña está marcada por una tendencia hacia la fusión, la obsesión con la sí [...]
    ICAA Record ID:1232614

  • Lygia Clark : in search of the body
    Brett, Guy
    1994
    Guy Brett, curador y crítico de arte inglés, expone en este ensayo el nexo entre las distintas etapas que constituyeron la carrera artística de la artista brasileña Lygia Clark. Desde sus pinturas y esculturas neo-constructivas producidas a [...]
    ICAA Record ID:1232526

  • Entrevista en blanco y negro con Luis Caballero
    Bayón, Damián
    1994
    En esta entrevista, el artista colombiano Luis Caballero (Bogotá, 1943-1995)  reconoce un cambio significativo en su obra de comienzos de la década de los años noventa. Ésta se ha vuelto más pictórica, -aún cuando predominen en ella el blanco [...]
    ICAA Record ID:1223430

  • Reflexiones en torno a la contemporaneidad en las artes visuales venezolanas : "4 minutos para mirar" una obra de Susana Amundaraín y Xiomara Moreno
    Pantín, Graciela
    1991
    En este ensayo, Graciela Pantin, analiza la manifestación del “espíritu de este tiempo”, que se expresa en las artes visuales, estableciendo una serie de “parámetros que identifican el contexto socio-histórico de nuestra contemporaneidad [...]
    ICAA Record ID:1222405

  • Apolonio : un objeto encontrado
    Jaramillo, Carmen María, 1958-
    1997
    El texto “Apolonio: un objeto encontrado” de la crítica y curadora Carmen María Jaramillo sobre la serie El libro de Apolonio, del pintor Luis Luna, resulta una reflexión amplia sobre el trabajo plástico del artista colombiano. Jaramillo [...]
    ICAA Record ID:1185122

  • ¡Que viva Manrique! : exposición semanal
    1996
    El artículo “¡Que viva Manrique!”, escrito por el equipo de redacción del diario bogotano El Espectador (16 de abril de 1996), fue publicado en referencia a la exposición Pedro Manrique Figueroa. Precursor del Collage en Colombia (1996), [...]
    ICAA Record ID:1185084

  • Invitación al sacrificio
    Torres, Alejandro
    1999
    En el texto “Invitación al sacrificio”, el comentarista Alejandro Torres reconoce los elementos poéticos de las puestas en escena, instalaciones y obras del colectivo Mapa Teatro dirigido por el artista colombiano Rolf Abderhalden. A partir del [...]
    ICAA Record ID:1184781

  • Pedro Morales : el hombre y el arte desde la ciencia y la tecnología
    Cárdenas, María Luz
    1995
    La curadora María Luz Cárdenas presenta en su ensayo un breve acercamiento cronológico a la obra del artista venezolano Pedro Morales. A partir de esta construcción, Cárdenas encaja críticamente la producción de Morales dentro del período [...]
    ICAA Record ID:1172004

  • La imaginería mitológica de Henry Bermúdez
    Guédez, Víctor
    1995
    El crítico de arte Víctor Guédez aborda la producción de Henry Bermúdez a partir de una clasificación de los temas reincidentes del artista plástico venezolano, amén de la descripción de  elementos formales y el análisis de los valores [...]
    ICAA Record ID:1171972

  • Francisco Luna Ostos : demarcar el espacio
    Portillo, Zhelma, 1971-
    1994
    En su ensayo, la investigadora Zhelma Portillo aborda la catalogación de aquellos temas más emblemáticos que identifican la obra del artista popular venezolano Francisco Luna Ostos, describiendo, incluso, algunos de sus procesos creativos [...]
    ICAA Record ID:1171929

  • Felipe Herrera : la alquimia del fenómeno creacional
    Rodríguez, Bélgica, 1941-
    1996
    La curadora Bélgica Rodríguez revisa aquí la trayectoria del escultor y dibujante venezolano Felipe Herrera, desde la etapa de su formación académica (a finales de la década de los sesenta), hasta la más reciente producción artística [...]
    ICAA Record ID:1171896

  • Introducción
    Benko, Susana
    1990
    Susana Benko analiza en su crítica la obra dibujística de Iván Petrovszky. La autora transita por los dibujos de Petrovszky pertenecientes a diversos períodos de su producción artística, al tiempo que describe la variedad de técnicas y [...]
    ICAA Record ID:1171831

  • Salir fuera
    Guevara, Roberto, 1932-1998
    1997
    El crítico de arte Roberto Guevara elabora un texto bajo el título de “Salir fuera” que introduce el folleto de la exposición Pasta dominical de Clemencia Labin en la Galería Sala Alternativa (Caracas, 1997). El autor comienza describiendo el [...]
    ICAA Record ID:1169517

  • Hugo Baptista : disciplina del delirio
    Silva, Carlos
    1998
    El crítico Carlos Silva pone de manifiesto la destreza pictórica de Hugo Baptista, cuya obra se ha caracterizado por el uso lírico del color y la expresividad de la materia pictórica. No en vano, afirma Silva, Baptista fue merecedor de dos [...]
    ICAA Record ID:1169498

  • De las colecciones
    González, Julieta, 1968-
    1998
    La curadora Julieta González focaliza el trabajo de la dupla de artistas contemporáneos Juan Nascimento y Daniela Lovera a partir de la exposición La colección,presentada en la Sala Mendoza(Caracas, 1998). El texto señala el origen conceptual [...]
    ICAA Record ID:1169431

  • Un incesante viajero que al final descubre el enigma
    Chacón, Katherine
    1992
    A propósito de la exposición Antología del desarraigo (1992), la curadora Katherine Chacón escribe sobre la trayectoria del artista de medios mixtos venezolano Ángel Vivas Arias. La autora destaca la dualidad misticismo-naturaleza que manifiesta [...]
    ICAA Record ID:1169366

  • Sobre vectores y tensores : Del volumen finito a la infinitud del espacio
    Salvador, José María
    1995
    El escultor venezolano José Jesús Moros es entrevistado por José María Salvador. El crítico analiza las características destacables de la reciente producción de Moros, ya sea la relación entre la horizontalidad, verticalidad y diagonalidad de [...]
    ICAA Record ID:1169332

  • Una poética para el espacio urbano
    Da Antonio, Francisco, 1930-
    1995
    Francisco Da Antonio elabora su crítica en un ensayo, estructurado cronológicamente, acerca de la obra de Gabriel Marcos, quien inicia su formación artística, tanto en Venezuela (en la Escuela de Artes Plásticas y Artes Aplicadas de Caracas), [...]
    ICAA Record ID:1169315

  • De la evocación posmodernista a la ilusión moderna
    Silva, Carlos
    1997
    El crítico Carlos Silva estudia la obra del escultor venezolano Edgar Guinand, distinguiendo dos momentos fundamentales de su trayectoria artística. El primero está definido por el autor dentro de un contexto plástico abocado al discurso [...]
    ICAA Record ID:1169271

  • Arte, vanguardia y nuevas figuras
    1996
    El artista Gabriel Morera, los escritores José Balza, Jesús Enrique Guédez y Salvador Garmendia, los dramaturgos Román Chalbaud e Isaac Chocrón, y el diseñador gráfico Nedo brindan diversas declaraciones sobre la relación que la revista CAL ( [...]
    ICAA Record ID:1169254

  • El diseño
    1996
    Este texto sin autoría recoge varios testimonios en torno al diseño en Venezuela. Entre ellos, los del coleccionista Hans Neumann, del diseñador gráfico Nedo [Mion Ferrario], del escritor Salvador Garmendia, del sociólogo Alfredo Chacón, del [...]
    ICAA Record ID:1169217

  • El Surgimiento de CAL
    Chacón, Alfredo, 1937-
    1996
    Este texto recoge una serie de testimonios (escritores, poetas, dramaturgos, diseñadores), los cuales participaron en la revista CAL, fundada en Caracas y dedicada a la crítica, al arte y la literatura, entre 1962 y 1967. Las declaraciones giran en [...]
    ICAA Record ID:1169178

  • CAL : la última vanguardia
    Cárdenas, María Luz
    1996
    La curadora María Luz Cárdenas analiza el fenómeno de la revista CAL (1962–67), llegando a catalogarla como la “última vanguardia” surgida en Venezuela, con características ideológicas y  culturales propias de movimientos de esa índole [...]
    ICAA Record ID:1169150

  • Las cafeteras
    Figarella, Mariana, 1959- 1996
    1990
    La investigadora Mariana Figarella elabora una reflexión sobre la serie Las cafeteras de Alejandro Otero, presentada en el Museo de Bellas Artes de Caracas (1949). Figarella, ahonda en la apreciación del pintor y escultor como principal propulsor [...]
    ICAA Record ID:1168153

  • Las formas del poder = The forms of power
    Planchart Licea, Eduardo, 1954-
    1991
    En su ensayo, Eduardo Planchart estudia las particularidades de la obra escultórica de Gaudí Esté. El texto puede dividirse en cuatro partes. En la primera, el autor analiza el lenguaje plástico utilizado por ella y caracterizado por el uso de [...]
    ICAA Record ID:1167995

  • Alejandro Otero y la enseñanza del arte
    Calzadilla, Juan, 1931
    1997
    Juan Calzadilla dedica este texto al papel jugado por Alejandro Otero en el campo de la enseñanza de las artes plásticas. Inicialmente, Calzadilla reconoce el papel protagónico de Otero en la promoción del arte abstracto en lo pictórico, lo [...]
    ICAA Record ID:1167940

  • El espacio dinámico en la obra de Alejandro Otero
    Bayón, Damián
    1993
    Damián Bayón recorre la obra pictórica y escultórica de Alejandro Otero con la intención de tornar evidente en ella lo que denomina “espacio dinámico”. El crítico e historiador argentino  analiza su obra inicial y la síntesis del paisaje [...]
    ICAA Record ID:1167828

  • Segunda Bienal de Artes Visuales Christian Dior : tiempo de Creación
    Palenzuela, Juan Carlos, 1954-
    1993
    Amén de analizar el escenario de las artes venezolanas durante la década de los ochenta, el historiador Juan Carlos Palenzuela señala las pautas bajo las cuales fue organizada, en 1991, la Segunda Bienal de Artes Visuales Christian Dior (Centro [...]
    ICAA Record ID:1167781