-
Rio : vertente construtiva
1984En su introducción, Frederico Morais señala las pautas básicas inherentes a las tres muestras retrospectivas montadas para el mismo evento, el Ciclo de exposições sobre arte no Rio de Janeiro (1984). Con brevedad, [...]ICAA Record ID:1317025 -
Depoimentos : Ubi Bava
1985Luiza Interlenghi, en su papel curatorial, entrevista al artista Ubi Bava sobre su participación en el denominado Salón Blanco y Negro (1954) en Rio de Janeiro. Explica él que debido a la falta de galerías de arte en [...]ICAA Record ID:1307851 -
Depoimentos : Iberê Camargo
1985En este testimonio, Iberê Camargo recuerda cómo se planeó el III Salão Nacional de Arte Moderna, denominado Salón Blanco y Negro, en protesta contra las políticas del Ministro de Finanzas del Brasil, Osvaldo [...]ICAA Record ID:1307754 -
Depoimentos : Ferreira Gullar
En su testimonio, el crítico Ferreira Gullar narra su involucramiento con el III Salão Nacional de Arte Moderna, denominado el Salón Blanco y Negro, en 1954. En esa época, él no era crítico profesional aunque [...]ICAA Record ID:1307732 -
A greve das cores
1985Para este ensayo introductorio “La huelga del color,” Glória Ferreira reprodujo un artículo del 16 de mayo de 1954 aparecido en el diario Correio da Manhã. En él se describe el III Salão Nacional de Arte [...]ICAA Record ID:1307631 -
O Salão Preto e Branco
1985En su ensayo introductorio, Paulo Herkenhoff describe el Salão Nacional de Arte Moderna de 1954 —también conocido como el “Salón blanco y negro”— como postura política en un espacio expositivo [...]ICAA Record ID:1307599 -
Bill Caro : pinturas
1986El autor, Bill Caro, hace una reseña breve de su propia trayectoria desde la exposición de 1972 (dedicada a las barriadas limeñas), hasta preocupaciones lumínicas que pasaron a ser uno de los ejes de su obra a partir de los años ochenta. Afirma [...]ICAA Record ID:1293457 -
Hacia una crítica marxista del marxismo. Entre Marx y la Estética
1984Debate sostenido por el intelectual alemán especialista en temas marxistas Iring Fetscher y el escritor, ensayista y crítico de arte peruano Mirko Lauer para la revista peruana U-tópicos, bajo la moderación del historiador y crítico de arte [...]ICAA Record ID:1292607 -
Desbordar los límites
1984Editorial del número 4/5 (1984) de la revista peruana U-tópicos. Entornoalovisual. El texto de Gustavo Buntinx señala que, si bien la propuesta del marxismo está aún por realizarse, éste suele ser distorsionado y reducido a un método, consigna [...]ICAA Record ID:1292558 -
Por una cultura real
1983Editorial del número 2/3 (Lima, 1983) de la revista U-tópicos. Entornoalovisual. El texto señala el sostenido fracaso de los organismos culturales del estado peruano durante dos décadas que abarcan “frustrado populismo”, “devastador y fugaz [...]ICAA Record ID:1292528 -
[Águila, tigre, Che Guevara, Rosa de los Vientos...]
1984Contraportada del número 4/5 (Lima, 1984) de la revista U-tópicos: Entornoalovisual, con un breve texto anónimo dedicado a la iconografía pintada en los guardafangos de camiones. Se señala que, a pesar de ser [...]ICAA Record ID:1292492 -
Veleidad y demografía en el no-objetualismo peruano
1983Contextualizando el panorama del arte no objetual en el Perú a partir de unas líneas del teórico Juan Acha, el investigador Hugo Salazar del Alcázar es crítico a la hora de describir la escena totalmente contraria al gran entusiasmo vanguardista [...]ICAA Record ID:1292448 -
Las premisas de un método antipoético
1987En esta revisión de la revista Imagen (Número 34, Caracas, 1-15, Octubre 1968), el poeta, pintor y crítico venezolano Juan Calzadilla analiza el trabajo del artista correo (mail artist), Damaso Ogaz. Calzadilla revisa el volumen de poesía de Ogaz [...]ICAA Record ID:1279547 -
[Octaedro Informa. Textos y dibujos de Juan Carlos Iglesias]
1980Ejemplo de las entregas de arte-correo del Grupo Octaedro (surgido a finales de 1978 en Montevideo). En este caso, con autoría de uno de los miembros del colectivo uruguayo, Juan Carlos Iglesias. Contiene una reflexión sobre la situaci& [...]ICAA Record ID:1260374 -
Creatividad y desafío
1980Fernando Álvarez Cozzi, miembro del grupo Octaedro, plantea este texto destinado a su distribución por correo postal. En él, el artista uruguayo reflexiona sobre la libertad artística y las dificultades de ejercerla en el medio local, en un [...]ICAA Record ID:1260353 -
Octaedro expone
1980Presentación de la segunda muestra del Grupo Octaedro en la Alianza Cultural Uruguay- Estados Unidos. La exposición y su catálogo, han sido considerados como un desafío a las circunstancias políticas que estuvo viviendo la sociedad uruguaya [...]ICAA Record ID:1260107 -
Cincuenta años del Museo de Bellas Artes de Caracas : aproximación a las colecciones del Museo de Bellas Artes de Caracas
1988La curadora Iris Peruga realiza una síntesis sobre la estructura y contenidos de la colección del Museo de Bellas Artes de Caracas. Enumera artistas y obras, a la par que vincula esta información con diversos momentos fundamentales en su historia [...]ICAA Record ID:1257115 -
4 Ambientación grupo Los Otros
1982El grupo Los Otros actuó en Uruguay entre 1979 y 1982 con propuestas renovadoras y efímeras en espacios alternativos durante los últimos años de la dictadura militar (1973–84). El documento realiza una crítica irónica y severa hacia [...]ICAA Record ID:1251116 -
Grupo Axioma
1981El catálogo del Grupo Axioma, realizado para la exposición en Galería del Notariado (1981), manifiesta sus preocupaciones en torno a la mirada crítica de nuevas tendencias artísticas y sus conexiones con el entorno local. El grupo elige, a modo [...]ICAA Record ID:1250744 -
AXIOMA
1982En el documento —catálogo de la exposición del grupo Axioma en la Galería del Notariado (1982)— se menciona a los integrantes del grupo sin realizar descripción o análisis de su propuesta expositiva. El único contenido son ciertos [...]ICAA Record ID:1250717 -
Sal- si- puedes
1983Presentación de la exposición de Nelbia Romero junto a un grupo de colaboradores pertenecientes a distintas disciplinas artísticas. Esta breve publicación relata, en 1983, un hecho histórico ocurrido en [...]ICAA Record ID:1250634 -
Entrevista
1982Este documento es la presentación y descripción del performance organizado por Mercedes Sayagués Areco, junto a Eduardo Kepekian y Hugo Cardozo, en la explanada del Museo Nacional de Artes Plásticas en Montevideo (12 de setiembre de 1982). Cont [...]ICAA Record ID:1250282 -
Cinco trabajos : Álvarez Cozzi, Aramburu, Cardozo, Kepekian
1983La periodista Mercedes Sayagués analiza la viabilidad de nuevas formulaciones artísticas durante los últimos años de la dictadura en Uruguay. Las propuestas consideradas intentan abolir los límites tradicionalmente [...]ICAA Record ID:1250155 -
Naturalezas de objetos muertos
1986Análisis de la obra de Clever Lara planteado por Ángel Kalenberg, el crítico y comisario del envío de Uruguay a la XLII Bienal de Venecia (1986). A su juicio, la obra de Lara marca presencia en un período de la pintura en el país, comprendido [...]ICAA Record ID:1247623 -
Arte correo en el Uruguay
1985En este artículo, Clemente Padín aborda la relevancia y los problemas del Arte Correo en América Latina con una mirada desde Uruguay. El artista visual y performer explica sus orígenes como movimiento cultural de intercambio a nivel internacional [...]ICAA Record ID:1247293 -
Mirar desde Latinoamérica. Diálogo con Juan Acha, teórico de arte
1987Este documento es una entrevista periodística al crítico y teórico peruano, radicado en México, Juan Acha. Permite vislumbrar incertidumbres y preocupaciones en torno al “arte en Latinoamérica”, según se planteaban en Uruguay y los países [...]ICAA Record ID:1246077 -
El pintor de hoy no sabe qué hacer
1985La entrevista (anónima) realizada por el semanario Jaque al crítico argentino Jorge Romero Brest resulta un recorrido de signo catastrofista. El tema involucrado es la decadencia de la pintura de caballete en el mundo, la experiencia vanguardista [...]ICAA Record ID:1244958 -
[Letter] 1981, Julio 21, São Paulo, Brasil [to] Clemente Padín
1981Invitación oficial del crítico de arte y curador brasileño Walter Zanini a Clemente Padín para participar en la XVI Bienal Internacional de São Paulo, celebrada en 1981. El documento dio lugar a un conflicto “diplomático” que se resolvió [...]ICAA Record ID:1242138 -
Arte postal en Latinoamérica
1988Clemente Padín define, contextualiza y expone su visión como creador y propulsor de Mail Art en la década de los setenta en Uruguay. Sin embargo, lo hace desde una amplia perspectiva del movimiento mundial, describiendo pormenorizadamente las [...]ICAA Record ID:1240703 -
La Cultura Artística en la era terrista (1933- 1943)
1988El ensayo del crítico Gabriel Peluffo analiza las políticas artístico-culturales llevadas a cabo durante el gobierno dictatorial de Gabriel Terra (el llamado período del terrismo político, 1933–1938) y el mapa institucional planteado con la [...]ICAA Record ID:1237839 -
Un momento excepcional en la Pintura Uruguaya
1985En el ensayo de Roberto de Espada, publicado en 1985, se describe la situación en las artes plásticas del Uruguay durante la década de los sesenta. Se analiza la asimilación e interiorización del informalismo por parte de los referentes plá [...]ICAA Record ID:1236289 -
[Letter] 1988 June 20, London [to] Adolpho Leirner
1988En esta carta fechada el 20 de junio de 1988, Guy Brett, crítico y curador inglés, expresa su gratitud al coleccionista brasileño Adolpho Leirner y a su esposa, Fulvia Leirner, por los momentos que compartieron juntos en Sã [...]ICAA Record ID:1232349 -
El arte correo en el Uruguay
1985Iniciada en los Estados Unidos de Norteamérica durante los años sesenta, la práctica de las obras correo (Mail Art) se difundió rápidamente por todo el mundo. Uno de los artistas y autor de esta nota, Clemente Padín, familiarizado con esta [...]ICAA Record ID:1191850 -
De los grabados de ayer a las ediciones actuales
1981El informe hace referencia a la situación de los artistas del CGM (Club de Grabado de Montevideo) ante innovadoras técnicas de reproducción de imágenes. Pasa revista a los nuevos medios, como el offset, y al auge de la serigrafía en desmedro de [...]ICAA Record ID:1191787 -
Palabras de clausura para un año de apertura
1983Se formula un análisis de la situación económica del CGM (Club de Grabado de Montevideo, fundado en 1953) al inicio de 1983, año en que se vislumbra la futura apertura democrática del país, a diez años de iniciada la dictadura cívico-militar [...]ICAA Record ID:1191167 -
Mini grabado Internacional de Cadaqués. España
1983ElNº 16 de abril/mayo de 1983 de la publicación del CGM (Club de Grabado de Montevideo) se inicia con una convocatoria abierta al evento Mini Grabado Internacional de Cadaqués (en la Costa Brava de España, agosto de 1983). Se mencionan los [...]ICAA Record ID:1191135 -
La necesidad de la imaginación
1981Declaración y análisis del papel del “receptor” frente a los diversos mensajes que plantean las artes plásticas. A finales del período dictatorial (1973–85) vuelve a plantearse entre los artistas el problema de la relación con el público [...]ICAA Record ID:1190793 -
Definiciones / Uno
1982En el artículo publicado por el CGM (Club de Grabado de Montevideo) se definen y explican, con fines didácticos, diversas modalidades artísticas surgidas y desarrolladas tanto en los Estados Unidos como en Europa en la segunda posguerra. A partir [...]ICAA Record ID:1189065 -
Sobre el papel de la crítica
1982He aquí un ensayo sobre la función de la crítica de arte. El objetivo es plantear la contraposición teórica entre lo que la crítica “debería ser” y los resultados constatables en el medio uruguayo; especialmente, en el período autoritario [...]ICAA Record ID:1187071 -
Entrevista a Luis Mazzey
1981Días después de cumplir 86 años, es entrevistado el artista Luis Mazzey, integrante y profesor del Club de Grabado de Montevideo. La entrevista hace una semblanza de su recorrido y de sus concepciones artísticas del grabado, pronunciándose [...]ICAA Record ID:1186991 -
Segunda parte del reportaje a O. Ferrando
1981Segunda entrega de la entrevista realizada al secretario general del Club de Grabado de Montevideo, el artista Óscar Ferrando. El tema central analiza su viaje a diversas ciudades de los Estados Unidos, siendo invitado docente del Instituto Uruguayo [...]ICAA Record ID:1186802 -
Entrevista a Óscar Ferrando
1981Primera entrega de una entrevista realizada al secretario general del Club de Grabado de Montevideo, Óscar Ferrando. El artista hace una evaluación del viaje realizado a ciudades de los Estados Unidos (Washington, Chicago y Nueva York) en calidad [...]ICAA Record ID:1186747 -
Reflexiones en torno a la supuesta crisis de las artes plásticas
1982En el presente documento, la crítica e historiadora de arte Olga Larnaudie reflexiona en torno a las características de la producción artística de comienzos de los años ochenta en Uruguay. La autora fundamenta su mirada en procesos de larga [...]ICAA Record ID:1185539 -
Club de Grabado: desde la crisis con pesar
1984La crisis y el sentimiento de “pesar” (implicando aquí impotencia política), en los ochenta, eran el resultado de más de diez años de dictadura militar que había desmantelado la estructura del campo cultural uruguayo, la cual fue afanosa y [...]ICAA Record ID:1185468 -
Unas pocas reflexiones y muchas interrogantes en torno a las Artes plásticas en el Uruguay de los últimos años.
1983Valiéndose de la perspectiva que le propicia su vínculo con el CGM (Club de Grabado de Montevideo), Olga Larnaudie escribe un ensayo sobre la situación de disconformidad y crisis que viven las artes plásticas en el Uruguay. Son los primeros años [...]ICAA Record ID:1185426 -
Opiniones (I)
1982Bajo el título “Opiniones I” en el Boletín N° 12 (1982) del CGM (Club de Grabado de Montevideo) se describe, para el lector uruguayo, la situación en que se encuentra el arte contemporáneo. A dicho estado lo caracteriza una crisis múltiple [...]ICAA Record ID:1185411 -
Judy Baca : our people are the internal exiles
1985En esta transcripción de una entrevista realizada en 1981 por la artista Diane Neumaier a la muralista chicana Judy Baca, ambas comentan los procesos artísticos y políticos de Baca a medida que va revelando los pasos necesarios para la [...]ICAA Record ID:1184487 -
Cuando el Tercer Mundo se mira a sí mismo : II Bienal de La Habana
1987Este es un artículo de opinión de Ana Tiscornia sobre la II Bienal de La Habana. No hay descripción de obras ni artistas, sino principalmente una evaluación de intenciones en relación al marco político de ese evento en los años ochenta. Se [...]ICAA Record ID:1184459 -
Referencias sobre identidad, cultura y arte en Latinoamérica
1987El texto plantea una serie de cuestiones relativas a identidad nacional y continental en América Latina, después de once años (1973–84) de dictadura militar en Uruguay. Se pone de manifiesto tanto un reconocimiento de la situación de [...]ICAA Record ID:1183641 -
Exposición Homenaje a Carlos Fossatti
1981Ante la noticia del fallecimiento en Francia del artista Carlos Fossatti, el Boletín del Club de Grabado de Montevideo realiza una semblanza biográfica y valorativa de su obra. Fossatti fue orientador ideológico del CGM a mediados de los sesenta y [...]ICAA Record ID:1182791