Año desde 1970×
  • POST- COLONIAL LIBERATION ARMY (rematerialización) Tercera Proclama y Llamado. El PCLA (r) se pregunta.
    2001
    El artista uruguayo Carlos Capelán crea un ente ficticio, llamado “Post Colonial Liberation Army”, mediante el cual emite manifiestos personales aunque de pretendido carácter anónimo en los que discute asuntos de las prácticas de arte, de la [...]
    ICAA Record ID:1249745

  • Autobiografiando el mundo
    1999
    Luis Camnitzer reflexiona, principalmente, en torno al poder de “la firma” del artista, temática entrelazada con construcciones biográficas incentivadas por instituciones que controlan los valores monetarios en el campo artístico y privilegian [...]
    ICAA Record ID:1249203

  • La corrupción del arte/ el arte de la corrupción
    1996
    Luis Camnitzer recoge, bajo el título de Arte, Estado y no he estado (publicado en 2012), una serie de ensayos suyos escritos entre 1968 y 2006. Reseña en ellos, con rasgos autobiográficos, sus opciones artísticas conceptuales y las raíces [...]
    ICAA Record ID:1249119

  • La casa de Amanda
    2007
    El artículo de Yamandú Canosa fue publicado en el catálogo de su exhibición al obtener el Premio Pedro Figari 2007, otorgado por el Banco Central del Uruguay como distinción a trayectorias artísticas. En [...]
    ICAA Record ID:1248013

  • Ética y los Otros. Cuarta proclama (investigación para beneficio propio)
    2003
    Carlos Capelán realiza una serie de instalaciones donde incorpora textos en forma de proclamas, encabezadas bajo la sigla PCLA (r): Post Colonial Liberation Army (re materialización). Las propuestas del artista uruguayo apelan y emulan a las [...]
    ICAA Record ID:1247875

  • Acerca de la letra h : una conversación entre Yamandú Canosa y Rosa Queralt
    Queralt, Rosa; Canosa, Yamandú, 1954-
    2007
    Esta es una entrevista de la crítica Rosa Queralt a Yamandú Canosa, realizada a propósito de su exposición en España llamada La línea h (iceberg) en el Centro de Arte de Salamanca (2003). Fue publicada en el catálogo Premio Pedro Figari ( [...]
    ICAA Record ID:1247647

  • Naturalezas de objetos muertos
    Kalenberg, Angel
    1986
    Análisis de la obra de Clever Lara planteado por Ángel Kalenberg, el crítico y comisario del envío de Uruguay a la XLII Bienal de Venecia (1986). A su juicio, la obra de Lara marca presencia en un período de la pintura en el país, comprendido [...]
    ICAA Record ID:1247623

  • Torres García en Nueva York
    Camnitzer, Luis
    1970
    Luis Camnitzer opina sobre la muestra de Joaquín Torres García en el Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York, analizando la visión que la sociedad y la intelectualidad norteamericanas han otorgado a su trayectoria. El artista y crítico [...]
    ICAA Record ID:1247361

  • Arte correo en el Uruguay
    Padín, Clemente, 1939-
    1985
    En este artículo, Clemente Padín aborda la relevancia y los problemas del Arte Correo en América Latina con una mirada desde Uruguay. El artista visual y performer explica sus orígenes como movimiento cultural de intercambio a nivel internacional [...]
    ICAA Record ID:1247293

  • Nelbia Romero : ritos de despedida y bienvenida
    Haber, Alicia, 1946-
    1995
    La crítica Alicia Haber analiza la exposición de Nelbia Romero Bye bye Yaugurú, realizada en el Centro Municipal de Exposiciones, Subte de Montevideo, en 1995. Haber vincula los aspectos conceptuales de la propuesta artística con las inquietudes [...]
    ICAA Record ID:1246603

  • Frasconi: la sociedad para el artista
    Peluffo Linari, Gabriel
    1972
    Esta es una entrevista realizada por el historiador del arte Gabriel Peluffo a propósito de la visita a Montevideo de Antonio Frasconi —radicado desde la de década de los cuarenta en los Estados Unidos—, habiendo tenido su formación como [...]
    ICAA Record ID:1246369

  • Al encuentro de América Latina
    Peluffo Linari, Gabriel; Gilmet, Hugo
    1972
    El artista uruguayo Jorge Damiani es entrevistado respecto al Primer Encuentro de Artistas Plásticos del Cono Sur realizado en Santiago de Chile. Damiani asistió al mismo como delegado por Uruguay interviniendo en los debates en torno al arte en Am [...]
    ICAA Record ID:1246126

  • Camnitzer expone en N.York
    1971
    Un comentarista de arte neoyorkino (de iniciales H. R.) se refiere en este artículo a la primera versión de la obra de Luis Camnitzer bajo el título de Leftovers, expuesta en una nueva galería de Manhattan. La obra del artista uruguayo consiste [...]
    ICAA Record ID:1246103

  • Mirar desde Latinoamérica. Diálogo con Juan Acha, teórico de arte
    Caffera, Carlos, 1931-2010; Larnaudie, Olga; Torres, Alfredo, 1941-2018
    1987
    Este documento es una entrevista periodística al crítico y teórico peruano, radicado en México, Juan Acha. Permite vislumbrar incertidumbres y preocupaciones en torno al “arte en Latinoamérica”, según se planteaban en Uruguay y los países [...]
    ICAA Record ID:1246077

  • Apremios e interrogantes
    Peluffo Linari, Gabriel
    1972
    Gabriel Peluffo entrevista aquí al escultor Germán Cabrera, la pintora y performer Teresa Vila y el pintor y grabador Anhelo Hernández. Los interroga acerca del papel de las artes plásticas en el panorama social y político de Montevideo, en 1972 [...]
    ICAA Record ID:1245079

  • Torres García no tiene la culpa
    Somma, Juan Carlos
    1972
    En la prensa de Montevideo, la polémica entre el escritor Juan Carlos Somma y el crítico Fernando García Esteban se desarrolló por entregas. Esta gira en torno a las decisiones estatales y privadas tomadas en Uruguay con [...]
    ICAA Record ID:1245035

  • Los murales de Torres y algunas afirmaciones
    García Esteban, Fernando, 1917-1982
    1972
    El artículo de Fernando García Esteban forma parte de la polémica con el escritor Juan Carlos Somma en el semanario Marcha. En su conjunto, la diatriba del crítico pone en evidencia conductas y decisiones (tanto estatales como privadas) ante al [...]
    ICAA Record ID:1245013

  • El artista como payaso
    Rama, Ángel, 1926-1983
    1973
    El escritor, historiador y crítico uruguayo Ángel Rama realiza un análisis en torno a los viajes o giras de personalidades políticas internacionales que incluyen a artistas en su periplo, encontrando en ellas lastimosas actitudes de vasallaje [...]
    ICAA Record ID:1244987

  • El pintor de hoy no sabe qué hacer
    Romero Brest, Jorge
    1985
    La entrevista (anónima) realizada por el semanario Jaque al crítico argentino Jorge Romero Brest resulta un recorrido de signo catastrofista. El tema involucrado es la decadencia de la pintura de caballete en el mundo, la experiencia vanguardista [...]
    ICAA Record ID:1244958

  • Tucumán Arde. Paradigma de acción cultural revolucionaria
    Padín, Clemente, 1939-
    1971
    En 1971, tres años después de los hechos, se publica por primera vez en Montevideo una información relativamente exhaustiva sobre el acontecimiento artístico-político transformador que tuvo lugar en Argentina (Rosario y Buenos Aires) denominado [...]
    ICAA Record ID:1243207

  • Arte en las calles
    Padín, Clemente, 1939-
    1990
    El artista y performer Clemente Padín explica el concepto de “arte callejero y urbano” tras el encuentro de arte alternativo Tomarte celebrado en la ciudad de Rosario (Argentina, abril de 1990), pretendiendo inyectarle al activismo [...]
    ICAA Record ID:1243093

  • Buscando la identidad : encuentro latinoamericano de artes plasticas
    1990
    Se resumen en este texto diversos aspectos del II Encontro Latino-americano de Artes Plásticas celebrado en Porto Alegre (Brasil), con énfasis tanto en prácticas artísticas performáticas como en la necesidad de establecer vínculos activos a [...]
    ICAA Record ID:1242413

  • Un memorial para América Latina : Clemente Padín en E.E.U.U.
    Larnaudie, Olga
    1990
    La invitación extendida por el Yellow Springs Institute (USA) a Clemente Padín para realizar una performance en el encuentro de artistas latinoamericano, celebrado en octubre de 1989, da lugar a una información sobre el evento. Reunió a [...]
    ICAA Record ID:1242169

  • [Letter] 1981, Julio 21, São Paulo, Brasil [to] Clemente Padín
    Zanini, Walter, 1925-
    1981
    Invitación oficial del crítico de arte y curador brasileño Walter Zanini a Clemente Padín para participar en la XVI Bienal Internacional de São Paulo, celebrada en 1981. El documento dio lugar a un conflicto “diplomático” que se resolvió [...]
    ICAA Record ID:1242138

  • Se nos despertó el indio : Bienal municipal : segunda parte
    Torres, Alfredo, 1941-2018
    1992
    Se trata de una crítica acerca de la I Bienal de Artes Plásticas realizada en el Subte Municipal de Montevideo, espacio expositivo de la capital uruguaya, en 1992. El autor hace un explícito reconocimiento a Clemente Padín por su intervención en [...]
    ICAA Record ID:1242113

  • Torres García se va
    Somma, Juan Carlos
    1972
    A través del semanario Marcha de Montevideo, el escritor Juan Carlos Somma denuncia públicamente una larga serie de confusas decisiones del gobierno uruguayo sobre la preservación de los murales realizados por Joaquín Torres García y su taller [...]
    ICAA Record ID:1241491

  • Restauración, conservación y algunas atrocidades
    García Esteban, Fernando, 1917-1982
    1972
    El artículo de Fernando García Esteban, crítico y columnista del semanario Marcha, es una respuesta inmediata a  la denuncia publicada por Juan Carlos Somma respecto a la inminente restauración y traslado de los murales realizados por Joaquín [...]
    ICAA Record ID:1241467

  • Dibujantes de monstruitos
    Heide, Daniel
    1971
    En el artículo del semanario Marcha, el crítico Daniel Heide plantea las características de una nueva modalidad plástica que se imponía desde los años sesenta, centrada en el ímpetu de la producción de dibujo en Uruguay. El autor subraya que [...]
    ICAA Record ID:1241440

  • Aspectos multiculturales de la identidad
    Romero, Nelbia, 1938-
    1995
    La artista Nelbia Romero redactó el presente documento con respecto al proyecto de su exposición Bye, Bye, Yaugurú, el cual contó con curaduría de la crítica Alicia Haber. El texto, con formato de hoja suelta, expresa los objetivos de la [...]
    ICAA Record ID:1241419

  • La performance desde la perspectiva Latinoamericana
    Padín, Clemente, 1939-
    2005
    En este artículo, Clemente Padín resume actividades en torno al proceso histórico del performance, ya sea en los términos europeos como en su desarrollo norteamericano. Señala, a través de ejemplos continentales por otra parte, las [...]
    ICAA Record ID:1240733

  • Arte postal en Latinoamérica
    Padín, Clemente, 1939-
    1988
    Clemente Padín define, contextualiza y expone su visión como creador y propulsor de Mail Art en la década de los setenta en Uruguay. Sin embargo, lo hace desde una amplia perspectiva del movimiento mundial, describiendo pormenorizadamente las [...]
    ICAA Record ID:1240703

  • Dictadura o clamoreo en el Uruguay
    Padín, Clemente, 1939-
    1994
    La publicación de Clemente Padín es una retrospectiva de su vida como artista —poeta experimental, diseñador gráfico, performer y networker— durante el período de la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay (desde el golpe de Estado del [...]
    ICAA Record ID:1240688

  • Arte de Acción en Latinoamérica : cuerpo político y estrategias de resistencia
    De Gracia, Silvio, 1973-
    2010
    Se trata de un ensayo del crítico y performer Silvio de Gracia, quien contextualiza y expone la trascendencia del llamado “arte de acción” en América Latina. Su propósito es poner de relieve su especificidad con relación a similares [...]
    ICAA Record ID:1240673

  • La nueva poesía y las redes alternativas : entrevista a Clemente Padín
    Nogueira, Fernanda, 1982-; Davis, Fernando
    2010
    Los críticos de arte Fernando Davis y Fernanda Nogueira entrevistan al artista uruguayo Clemente Padín. Se centran en la obra literaria del artista, destacando la poesía visual, cuya iniciativa editorial impulsó en el Uruguay y en el resto de Am [...]
    ICAA Record ID:1240658

  • Los desaparecidos no son líneas de omnibus
    Tomsich, Francisco, 1981-
    2010
    El artista y ensayista Francisco Tomsich entrevista a Clemente Padín, desvelando su trayectoria como artista y destacando una acción desarrollada por él en el Boxing Club de Barrio Sur (Montevideo, 1987), una performance a través de la cual [...]
    ICAA Record ID:1240643

  • Los hachepientos del '68
    Torres, Alfredo, 1941-2018
    1996
    Se trata de un artículo sobre el grupo que, liderado por Clemente Padín, creó la revista Los Huevos del Plata, marcando una ruptura en la literatura predominante en el ámbito cultural de fines de los años sesenta en Uruguay. El artista uruguayo [...]
    ICAA Record ID:1240628

  • Al encuentro de las culturas subyacentes
    Haber, Alicia, 1946-
    1992
    Alicia Haber analiza la manera como Nelbia Romero expone —a través de una instalación amplia y compleja— el legado toponímico-lingüístico de la cultura guaraní en un país tan europeizado como Uruguay. Entre mediados de los ochenta y [...]
    ICAA Record ID:1238901

  • [Durante años, varias generaciones de uruguayos...]
    Romero, Nelbia, 1938-
    1992
    El volante sintetiza la voluntad de reivindicación identitaria y étnica de Nelbia Romero respecto a la raza indígena que habitaba el antiguo territorio ocupado hoy día por Uruguay. De hecho, fue exterminada durante los siglos XVIII y XIX. Romero [...]
    ICAA Record ID:1238885

  • Reblandecimientos y blandecimientos en el arte uruguayo
    Camnitzer, Luis
    1992
    Luis Camnitzer realiza una dura crítica al “arte joven” contemporáneo que surge en el Uruguay, al tiempo que hace una autocrítica de su propia generación de los años sesenta. El interés del artículo es su carácter expresamente polémico; [...]
    ICAA Record ID:1238821

  • La U.A.P.C., el arte y la política.
    Heide, Daniel
    1971
    El artículo se inscribe en un momento de alta conflictividad sociopolítica en Uruguay. Pretende fundamentar el boicot decretado por la UAPC (Unión de Artistas Plásticos Contemporáneos) a los salones oficiales organizados todavía en el país. [...]
    ICAA Record ID:1238789

  • La Cultura Artística en la era terrista (1933- 1943)
    Peluffo Linari, Gabriel
    1988
    El ensayo del crítico Gabriel Peluffo analiza las políticas artístico-culturales llevadas a cabo durante el gobierno dictatorial de Gabriel Terra (el llamado período del terrismo político, 1933–1938) y el mapa institucional planteado con la [...]
    ICAA Record ID:1237839

  • Un momento excepcional en la Pintura Uruguaya
    Espada, Roberto de
    1985
    En el ensayo de Roberto de Espada, publicado en 1985, se describe la situación en las artes plásticas del Uruguay durante la década de los sesenta. Se analiza la asimilación e interiorización del informalismo por parte de los referentes plá [...]
    ICAA Record ID:1236289

  • El artista latinoamericano en relación al encuentro de dos mundos
    Sindicato Uruguayo de Artistas Plásticos
    1991
    En este manifiesto de arte latinoamericano, publicado por SUAP (Sindicato Uruguayo de Artistas Plásticos) en 1991, después del Primer Congreso de Arte Hispanoamericano celebrado en La Paz, Bolivia, se expresan problemas que atañen a la región por [...]
    ICAA Record ID:1236260

  • Perfiles del dibujazo
    Peluffo Linari, Gabriel
    1990
    Con motivo de realizarse una exposición retrospectiva de dibujantes uruguayos que actuaron en la década de los sesenta (movimiento que fue denominado “Dibujazo”), el texto de Gabriel Peluffo busca situar el fenómeno en su contexto sociopolí [...]
    ICAA Record ID:1235833

  • Camargo
    Camargo, Sérgio de, 1930-1990; Gimpel Fils
    1970
    Catálogo de la muestra bajo el título de Camargo organizada por la galería Gimpel Fils en Londres. La exhibición del artista brasileño tuvo lugar entre el 17 de noviembre y el 5 de diciembre de 1970. Dicho cat& [...]
    ICAA Record ID:1232709

  • Lygia Clark : ongoing fusion - 1968
    Clay, Jean
    1992
    En este ensayo de 1992, Jean Clay resume los principales conceptos que resultan intrínsecos en la obra de Lygia Clark. En su opinión, la trayectoria de la artista brasileña está marcada por una tendencia hacia la fusión, la obsesión con la sí [...]
    ICAA Record ID:1232614

  • Lygia Clark : in search of the body
    Brett, Guy
    1994
    Guy Brett, curador y crítico de arte inglés, expone en este ensayo el nexo entre las distintas etapas que constituyeron la carrera artística de la artista brasileña Lygia Clark. Desde sus pinturas y esculturas neo-constructivas producidas a [...]
    ICAA Record ID:1232526

  • [Letter] 1988 June 20, London [to] Adolpho Leirner
    Brett, Guy
    1988
    En esta carta fechada el 20 de junio de 1988, Guy Brett, crítico y curador inglés, expresa su gratitud al coleccionista brasileño Adolpho Leirner y a su esposa, Fulvia Leirner, por los momentos que compartieron juntos en Sã [...]
    ICAA Record ID:1232349

  • Convocan nuevo concurso para erigir monumento a Túpac Amaru : en el Cuzco
    1971
    Informe y segunda convocatoria al concurso oficial organizado para erigir un monumento a José Gabriel Condorcanqui (Túpac Amaru II), precursor indígena de la independencia, en la Plaza de Armas del Qosqo (Cusco) donde fue ajusticiado. El documento [...]
    ICAA Record ID:1226989

  • [Letter] 1977 Junio 27, Leonidas González, Manizales, Colombia [to] Oscar Ferrando
    González, Leonilda, 1923-
    1977
    Esta es una carta de la ex-secretaria general del Club de Grabado de Montevideo en el exilio, Leonilda González, al nuevo secretario general, Óscar Ferrando, quien asumió sus funciones en la institución sustituyéndola debido al destierro. La [...]
    ICAA Record ID:1226480