-
Arte-correo una nueva forma de expresión
1976Publicado en el n.º 1 de la revista Buzón de Arte/Arte de Buzón (Caracas, enero, 1976), los artistas argentinos Edgardo Antonio Vigo y Horacio Zabala analizan en este artículo la interacción que existe entre dos sistemas de comunicación [...]ICAA Record ID:1154763 -
La caja del cachicamo
1976En esta reseña sobre La caja del cachicamo, el evento de arte de acción presentado por Diego Barboza en el Parque del Este (Caracas, octubre de 1974), el artista venezolano lo define explicando tanto su finalidad como sus elementos. Afirma que [...]ICAA Record ID:1154747 -
Clemente Padín : el artista está al servicio de la comunidad
1976Texto del artista uruguayo Clemente Padín publicado en el Buzón de Arte/Arte de Buzón nº 1 (Caracas, enero de 1976) donde expone el proyecto de su obra/acción, “El artista está al servicio de la comunidad”, presentada en el Museu de Arte [...]ICAA Record ID:1154731 -
Tres pintores contra la regresión : Luis Guevara Moreno, Julio Pacheco, Jacobo Borges
1975En el artículo anónimo, los artistas plásticos Jacobo Borges, Luis Guevara Moreno y Julio Pacheco exponen sus opiniones sobre la imagen del Libertador Simón Bolívar realizada por José Campos Biscardi. Guevara Moreno comenta sobre condiciones [...]ICAA Record ID:1154522 -
Inmersiones gráficas y cromáticas
1973Luis Guevara Moreno diserta sobre el dibujo como “el medio más eficiente y el camino más corto para retener la forma en su más tensa plasticidad”. Insiste en definir el dibujo como la forma más diáfana para registrar el pensamiento, siendo [...]ICAA Record ID:1154427 -
En ninguna parte tolero profanación porque de hacerlo perdería el cielo
1972En este artículo periodístico, Antonio Velluto relata el episodio en el que el párroco de la catedral de Caracas, presbítero Augusto Laborem, destruye a bastonazos la escultura Retrato espiritual de un tiempo, obra de Miguel von Dangel, por [...]ICAA Record ID:1154380 -
Piel de la Mirada : entrevista con Gladys Meneces
1977José Balza entrevista a la grabadora venezolana Gladys Meneses. La artista habla de su proceso creativo a lo largo de los grabados que realizaba entonces, en el momento de la entrevista, para el libro Poemas de Gustavo Pereira. Grabados de Gladys [...]ICAA Record ID:1154140 -
Cristos de Miguel Von Dangel
1972El crítico e historiador Francisco Da Antonio prologa el catálogo de la exposición Cristos (Caracas: Galería El ave que llovía, 1972) del artista plástico Miguel von Dangel. El crítico interpreta su obra, Retrato espiritual de un tiempo, como [...]ICAA Record ID:1154108 -
Miguel Von Dangel : no creo el cuento de que Reverón era loco
1979En esta entrevista de la periodista María Josefa Pérez con Miguel von Dangel, se conversa sobre su estética, su obra más reciente y cómo piensa que es percibido por la crítica y el público. Respondiendo a críticas que califican a su obra como [...]ICAA Record ID:1154012 -
Nedo : relieves en el espacio
1970En este texto del catálogo de la exposición Relieves en el espacio (Caracas: Galería Estudio Actual, 1970), del diseñador gráfico de origen italiano Nedo, se resumen los últimos veinte años de su quehacer pictórico. El autor, Roberto Guevara [...]ICAA Record ID:1153980 -
J. M. Cruxent
1973El historiador Alfredo Boulton analiza en este ensayo la obra de José María Cruxent. Describe varias de las características particulares de la obra de varia-invención de este artista hispano-venezolano, enfocándose principalmente en su corte [...]ICAA Record ID:1153711 -
Elsa Gramcko por ahora el silencio
1979La artista venezolana Elsa Gramcko es entrevistada en su casa por Teresa Alvarenga, quien describe el hogar de Gramcko como sombrío y lúgubre. La artista narra a la periodista parte de su proceso creativo, así como varios aspectos de su vida [...]ICAA Record ID:1153652 -
Elsa Gramcko
1970En este ensayo, la artista plástica venezolana Elsa Gramcko hace un repaso muy personal de su proceso de creación plástica. Describe tanto las razones que la llevan a crear como la importancia de la relación psíquica entre la obra y el artista. [...]ICAA Record ID:1153636 -
Oswaldo Vigas : ritos elementales, dioses oscuros
1979El escritor colombiano Armando Romero propone en este texto una revisión de la trayectoria pictórica de Oswaldo Vigas, desde sus inicios en la pintura venezoolana (en 1942) hasta finales de la década de los setenta. Su primera apreciación de la [...]ICAA Record ID:1153573 -
Vigas o la lucidez
1979El crítico Carlos Silva desarrolla aquí ideas sobre la responsabilidad del artista contemporáneo, tomando como ejemplo al pintor venezolano Oswaldo Vigas. El autor inicia su reflexión con la premisa nietzscheana que homologa “forma y [...]ICAA Record ID:1153397 -
Vigas en el ojo ajeno : plástica e identidad latinoamericana
1977El crítico venezolano Roberto Montero Castro revisa aquí algunas de las posturas originadas a raíz de las declaraciones de Oswaldo Vigas. El autor lamenta el “tono parroquial” de las réplicas del pintor venezolano, en lugar de hacerlo en un [...]ICAA Record ID:1153266 -
Oswaldo Vigas explosivo : Antes las brujas, ahora las bombas
1977En esta entrevista realizada por el periodista Paco Benmaman, el pintor venezolano Oswaldo Vigas fija postura frente a corrientes artísticas de corte internacional. En un primer recorrido por su propia historia, remarca las diferencias existentes [...]ICAA Record ID:1153245 -
Todos los pueblos necesitan afirmar sus valores culturales en sus propias realidades
1977En este ensayo, el pintor venezolano Oswaldo Vigas propone una reflexión sobre el tema de la identidad latinoamericana, señalando el modo en que los pueblos son capaces de sobrevivir al devenir histórico sólo partiendo de ella. Vigas caracteriza [...]ICAA Record ID:1153220 -
Vigas el de hoy : reflexiva evolución de la obra de ayer
1970Lucila Velásquez inicia esta entrevista con una reflexión sobre el papel de la experimentación en el proceso creativo, en especial en el de un artista como Oswaldo Vigas, el pintor venezolano. Velásquez descarta la dimensión experimental del [...]ICAA Record ID:1153202 -
La reiteración de Vigas
1978Juan Liscano ofrece en este artículo una crítica positiva a la “reiteración” del pintor Oswaldo Vigas sobre temas de raigambre americana y venezolana frente al auge de un “arte tecnológico”. En la misma línea, señala la consecuencia y [...]ICAA Record ID:1152769 -
Vigas : Proceso abierto
1978Roberto Guevara plantea en su crítica una reflexión sobre el valor del acto creativo, en contraposición tanto con las elaboraciones teóricas como con los propósitos del artista, y lo hace enfocándose en el arte latinoamericano. La trayectoria [...]ICAA Record ID:1152753 -
Vigas : imagen de una identidad
1977Juan Calzadilla inicia este texto crítico con una apreciación sobre el concepto generalizado de “la pintura” cuando queda limitada a que el artista se exprese a sí mismo a partir del hallazgo de un lenguaje personal, con un consecuente [...]ICAA Record ID:1152517 -
[Letter] 1970 January 26, New York [to] David Bronheim
1970Correspondencia que dirige el empresario y mecenas norteamericano David Rockefeller a David Bronheim, presidente del Center for Inter-American Relations, Nueva York, el 26 de enero de 1970. El motivo es agradecerle por el buen rato vivido la tarde [...]ICAA Record ID:1150119 -
Para comprender a Gego
1977Ensayo de Gloria Carnevali sobre Gego donde, tras un preámbulo histórico sobre la escultura que va desde la prehistoria hasta llegar al siglo XX, Carnevali reflexiona en torno a la escultura abstracta, la cual, casi al unísono con los adelantos de [...]ICAA Record ID:1150065 -
Reticulárea de Gego en la muestra permanente de la GAN
1979Reseña de Maritza Jiménez en la que anuncia que la Reticulárea (1969) de Gego —a diez años de su primera presentación en Venezuela— tendrá carácter de muestra permanente en una de las nuevas salas de la GAN (Galería de Arte Nacional, [...]ICAA Record ID:1149473 -
Gego : para entrar al espacio
1977El crítico de arte venezolano Roberto Guevara (1932-1998) realiza una evaluación de la obra de la artista plástica de venezolana de origen alemán Gego [Gertrud Goldschmidt, 1912 – 1994] en ocasión de la exhibición individual de ésta en el [...]ICAA Record ID:1149443 -
Gego y los nuevos ámbitos de reticulárea
1970Reseña hecha por Roberto Guevara sobre la Reticulárea (1969) de Gego, a un año de su creación y primer montaje. Guevara califica la pieza como la más acabada ambientación en las artes plásticas venezolanas hasta entonces (1970), debido a su [...]ICAA Record ID:1149339 -
[Letter] 1970 January 10, New York [to] Stanton L. Catlin
1970Correspondencia escrita en inglés por la profesora de arquitectura Sibyl Moholy-Nagy dirigida a Stanton L. Catlin, director de la galería de arte del Center for Inter-American Relations (Nueva York) y fechada 10 de enero de 1970, con el fin de [...]ICAA Record ID:1149264 -
[Letter] 1972 July 21, Caracas, Venezuela [to] James Harithas
1972Correspondencia, escrita en inglés, dirigida por la artista plástica venezolana de origen alemán, Gego, al Sr. James Harithas, director del Everson Museum of Art, Syracuse, Estado de Nueva York, el 21 de julio de 1972, para informarle que, a pesar [...]ICAA Record ID:1148350 -
[Letter] 1974 July 18, Caracas, Venezuela [to] Mrs. Blumberg
1974Correspondencia escrita en inglés dirigida por Gego a la Sra. Sandra Trop Blumberg, directora ejecutiva del Everson Museum of Art, Syracuse, Nueva York, para acusar recibo de su carta del 3 de julio y para manifestarle que no puede aceptar la [...]ICAA Record ID:1148329 -
Qué varilla, Gego ...
1977Poema corto del humorista Jesús Rosas Marcano, publicado en su columna “En Parihuelas” del diario El Nacional y firmada con el seudónimo de “Hisopo”, dedicado a Gego. El poema en rima se inicia con la frase: “Qué varilla Gego...” y se [...]ICAA Record ID:1148145 -
Diálogo entre las formas de Gego y la danza de Sonia Sanoja
1977La periodista venezolana Teresa Alvarenga entrevista a la bailarina de danza contemporánea venezolana Sonia Sanoja en ocasión del espectáculo Coreogegos que presentará como solista en la exposición de Gego en el Museo de Arte Contemporáneo de [...]ICAA Record ID:1148047 -
Szyszlo 50
1975Entrevista del crítico Mirko Lauer a Fernando de Szyszlo. En ella, el pintor peruano evoca su estancia formativa en Europa durante los años de la segunda postguerra, destacando su decisión de retornar al Perú “para contribuir en cualquier [...]ICAA Record ID:1142996 -
A causa del CEGRA
1979Roberto Guevara presenta la exposición de la primera promoción del CEGRA (Centro de Enseñanza Gráfica, Caracas). En el texto, el crítico venezolano reflexiona sobra la enseñanza del arte y destaca la experiencia del CEGRA como institución que [...]ICAA Record ID:1142060 -
Túpac errado
1971El Primer Premio para el retrato oficial de Túpac Amaru II había sido declarado “desierto” y en apoyo a esa decisión el redactor de la revista Caretasseleccionó nueve obras participantes ironizando agudamente sobre sus cualidades. Haciendo [...]ICAA Record ID:1142044 -
Los Núñez y la Independencia
1971Informe periodístico sobre las opiniones encontradas en torno a los resultados de la tercera edición del Concurso Nacional organizado para erigir un monumento a José Gabriel Condorcanqui (Túpac Amaru II), precursor indígena de la independencia [...]ICAA Record ID:1142029 -
Que Túpac Amaru de un paso al frente
1971Reportaje irónico de la revista Caretas sobre los trabajos presentados al Concurso Nacional de Pintura convocado por el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas (en su fase inicial, 1968–1975) para el retrato oficial del precursor indígena [...]ICAA Record ID:1141998 -
Túpac Amaru : El desconcierto y la regla de oro
1971Segundo artículo del escritor César Miró sobre los esfuerzos por configurar la imagen oficial de Túpac Amaru II, el precursor indígena de la independencia, asumido como emblema por la primera fase del llamado Gobierno Revolucionario de las [...]ICAA Record ID:1141981 -
Presidente Velasco formuló ayer importantes declaraciones a los periodistas en Palacio
1972Esta es la versión oficial de la conferencia de prensa ofrecida en el Palacio de Gobierno del Perú por el presidente de facto, el general Juan Velasco Alvarado, el 24 de junio de 1972. Aunque los temas presentados giran en torno a las relaciones [...]ICAA Record ID:1141950 -
El taller de historieta popular
1979Juan Acevedo resume las pautas sistematizadas en los diversos talleres conducidos por él sobre el tema de la historieta como medio de comunicación popular, particularmente en el Taller de Historieta del Taller de Publicaciones, organizado por el [...]ICAA Record ID:1141933 -
César Rengifo : no hay arte sin ideología
1975La entrevista con Irma Valero comienza por destacar las facetas del artista plástico venezolano César Rengifo. Al comentar su mural de Amalivaca, o sea, la obra Nacimiento de América, ubicado en la Plaza Diego Ibarra en el barrio caraqueño de El [...]ICAA Record ID:1141917 -
El avance de la historieta popular (I)
1979Aplicándola como medio de comunicación popular, Juan Acevedo expone la metodología de la historieta. Resume las pautas sistematizadas en los diversos talleres conducidos por él sobre el tema, las cuales culminan en noviembre de 1979 en el Primer [...]ICAA Record ID:1141902 -
La rebelión contra Túpac Amaru
1971Opinión de Manuel Araníbar sobre las controversias surgidas en torno a la imagen del precursor indígena de la independencia, José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II. Este texto resume los planteamientos del autor sobre cómo el movimiento [...]ICAA Record ID:1141885 -
Hay que mantener intacto el símbolo
1971Protesta por la inclusión “desjerarquizada” de Túpac Amaru II en el Monumento a los Próceres y Precursores de la Independencia del Perú, obra del escultor peruano Joaquín Ugarte y Ugarte, erigida en Lima en 1971. Para el autor, Ernesto More [...]ICAA Record ID:1141869 -
Gral. Velasco develó cuadro en el Salón "Túpac Amaru"
1972Breve pero elocuente informe periodístico de la ceremonia en la que el presidente de la Junta Militar, entonces gobernante (1968–75), el general Juan Velasco Alvarado, devela un retrato del precursor indígena de la independencia peruana, Túpac [...]ICAA Record ID:1141837 -
Cuzco pide conocer la 2nd. y la 3ra. maqueta de Túpac Amaru : han formulado críticas al proyecto ganador, pues corresponde a una estatua ecuestre, sin originalidad
1972Nota periodística remitida desde la ciudad de Cuzco, subrayando el rechazo al proyecto ganador del concurso para elegir un monumento escultórico en homenaje a Túpac Amaru II, destinado a la Plaza de Armas de dicha ciudad. El corresponsal del [...]ICAA Record ID:1141806 -
Se realizó foro sobre proyecto del monumento ecuestre a Túpac Amaru
1972Reseña periodística sobre el foro organizado por INCALA (Instituto de Cultura Andina y Lenguas Aborígenes) para discutir la conveniencia de ubicar el monumento ecuestre de Túpac Amaru (en la Plaza de Armas del Cuzco). Obra de Joaquín H. Ugarte y [...]ICAA Record ID:1141790 -
[Carta de renuncia a la Mención Honrosa otorgada en el Concurso de Pintura Nacional sobre Túpac Amaru]
1971Carta del pintor peruano Milner Cajahuaringa en la que renuncia a la mención honrosa otorgada en el Concurso Nacional de Pintura convocado por el llamado Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas, en 1970, para crear el retrato oficial del [...]ICAA Record ID:1141759 -
En busca del retrato fiel del rebelde Túpac Amaru
1971Evocación del precursor indígena de la Independencia, Túpac Amaru II, del periodista Juan Paredes Castro. Argumenta que la sacrificada y dura lucha por “la defensa de la libertad de una raza y un pueblo”, acerca al personaje histórico a la [...]ICAA Record ID:1141743 -
El ojo ajeno : rechazos y aclaraciones
1971Columna anónima de comentarios culturales donde se consignan posiciones opuestas ante el concurso declarado “desierto” en el concurso convocado por el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas (en su fase inicial, 1968–1970) para crear el [...]ICAA Record ID:1141728