-
[Em 1973 pensávamos numa JAC futura de etapas constantes ao longo dos meses...]
1974El profesor Walter Zanini presenta la exposición 8ª Jovem Arte Contemporânea de 1974. Declara que las propuestas programadas tienen primordialmente un objetivo conceptual, lo cual resulta en un evento de ideas; además, considera que los artistas [...]ICAA Record ID:1110584 -
[Em manifestaçao realizada em dezembro último...]
1977Se trata del primer número de la revista brasileña Nervo Óptico (abril de 1977). En un texto-enunciado de siete líneas (único en toda la publicación), se trae a la luz el manifiesto que el grupo N.O. redacta en diciembre de 1976, asumiendo una [...]ICAA Record ID:1110913 -
[En los últimos meses, dos hechos negativos...]
1970Aldo Paparella refiere dos hechos negativos: el cierre del Instituto Di Tella como fin de la idea y libertad del hacer, además de la exclusión de Eugenio Daneri en una exposición. Trae a colación una situación de crisis en la Argentina. [...]ICAA Record ID:759379 -
[Enio Iommi]
1972Texto de presentación de las obras de Enio Iommi en el cual Pellegrini destaca cómo su escultura rompió con los criterios tradicionales de volumen, peso y estatismo, dado que contrapuso la estructura espacial al volumen. Su análisis data tres per [...]ICAA Record ID:744611 -
[Entrevista feita com o escultor José Resende...]
1977Entrevista en la cual el escultor José Resende narra su formación en arquitectura y la trayectoria seguida como artista iniciada a mediados de los setenta. Resende comenta la gestación del Grupo Rex y la fundación de la Escola Brasil, de las [...]ICAA Record ID:1110569 -
[Es bastante excepcional el caso de pintores...]
1970El crítico y periodista francés Thiébault-Sisson hace una exhaustiva revisión de la trayectoria del pintor Emilio Boggio. Comenta tanto sus inicios pictóricos como su relación con su maestro, Jean Paul Laurens y su amigo, pintor también, Henri [...]ICAA Record ID:1161716 -
[Esta bienal que por tercera vez inaguramos es la realización colombiana...]
1973En este prólogo al catálogo de la III Bienal de Arte Coltejer, celebrada en Medellín, en 1972, el presidente de la empresa patrocinadora Rodrigo Uribe Echavarría, definió lo que consideraba el doble significado del evento, el de mayor [...]ICAA Record ID:1098143 -
[Estas obras realizadas en mi estudio de la Romana...]
1975En esta introducción al catálogo de la exposición Dirube, La Romana escrita por el propio Rolando López Dirube, cubano exiliado en Puerto Rico, el artista comenta que las obras que expone fueron realizadas, entre 1973 y 1975 en un estudio [...]ICAA Record ID:857734 -
[Estas são todas histórias verdadeiras]
1976El dramaturgo Augusto Boal declara que todos los relatos contenidos en su libro son verídicos, habiendo sido escritos a partir de testimonios oídos durante diversos viajes ocurridos tras su abandono del Brasil, en 1971, durante el auge represivo de [...]ICAA Record ID:776129 -
[Este trabalho é]
1973Texto poético del artista Rubens Gerchman, el cual se va estructurando por la oposición de ciertas palabras. Bajo influencia de la poesía concreta, el texto es afín a trabajos de Gerchman hechos en esa época donde los nexos entre palabra e [...]ICAA Record ID:1110626 -
[Ficha de obra de los artistas de la exhibición Arte de Sistemas II del Centro de Arte y Comunicación (CAyC)]
1972Fichas de las obras de los artistas vinculados al Centro de Arte y Comunicación (CAyC) que participaron de la exposición Arte de Sistemas II (Buenos Aires, setiembre de 1972). En cada ficha se muestra un esquema o una foto de una de las obras de [...]ICAA Record ID:761701 -
[Ficha de obra de los artistas vinculados al Centro de Arte y Comunicación (CAyC)]
1971Ficha de las obras de los artistas vinculados al Centro de Arte y Comunicación (CAyC), los cuales participaron de la exposición Arte de Sistemas (Buenos Aires: Museo de Arte Moderno, Julio de 1971). En ellas se muestra ya sea un gráfico o bien [...]ICAA Record ID:761657 -
[Fue durante los tres últimos Festivales de Arte,...]
1973La directora del Museo de Arte Moderno La Tertulia, en Cali, Maritza Uribe de Urdinola presenta con este texto la II Bienal Americana de Artes Gráficas de Cali. Señala que, a raíz de los Festivales de Arte de Cali, esa ciudad se orientó por el [...]ICAA Record ID:860626 -
[He tenido la oportunidad de observar la colección de obras permanentes del Museo del Barrio]
1978El artista Rafael Colón Morales critica la selección hecha para la exposición de adquisiciones recientes de El Museo del Barrio por su falta de criterios analíticos coherentes. El artista señala que entre las obras presentadas las de gran [...]ICAA Record ID:842272 -
[Hemos llegado hasta casi la cumbre del cerro...]
1977Texto de Félix Nakamura para el catálogo de la muestra Los pintores de Sarhua, realizada en la galería Huamanqaqa (Lima, 1977). El autor reseña su visita al taller de los pintores de esa localidad: Víctor Yucra Felices, Primitivo Evanán Poma y [...]ICAA Record ID:1140950 -
[I began the Pachuco series in 1969,...]
1977El artista chicano José Montoya describe en este ensayo sus experiencias durante el desarrollo y creación de la serie de Arte Pachuco que comenzó a producir en 1969. Montoya señala su inspiración en el artista Ricardo Favela y su empleo de la [...]ICAA Record ID:809266 -
[I was born in Mexico City in 1941]
1971Este documento es una breve declaración autobiográfica inédita del artista Carlos Almaraz. En el texto, escribe sobre los primeros años de su vida, desde su nacimiento en Ciudad de México y sus posteriores traslados a Chicago, Nueva York y Los [...]ICAA Record ID:1083138 -
[Imaginar esta página completamente blanca...]
1979Página del grupo C.A.D.A. (Colectivo Acciones de Arte) insertada en revista de reflexión política como parte de las actividades articuladas en la acción de arte Para no morir de hambre en el arte, realizada el 3 de octubre de 1979. El mensaje [...]ICAA Record ID:732047 -
[Incontáveis artistas cuja produção se inclui... ] = [Countless artists whose production may be included...]
1979El crítico de arte Walter Zanini presenta la muestra Multimedia Internacional. Deja ver que la década de los setenta se vio marcada por artistas que privilegiaron los aspectos semánticos, dejando de lado la subjetividad estética para tomar [...]ICAA Record ID:1110891 -
[Informe de actividad, 30 de enero de 1972]
1972Informe confidencial redactado por el detective Enrique Torres para la Oficina de Inteligencia de Puerto Rico sobre un evento celebrado en el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) el 29 de enero de 1972. Citando horas precisas, el detective [...]ICAA Record ID:863999 -
[Insere-se nossa primeira recordação de Livio Abramo num pequeno desenho...]
1972Para el crítico de arte Geraldo Ferraz, la obra de Lívio Abramo parte del dibujo y, de manera gradual, va cediendo espacio al grabado con “toques expresionistas” hechos sobre “madera mala”. A finales de la década de los treinta, siendo [...]ICAA Record ID:1110574 -
[La obra de Martha Cabrujas constituye la experiencia...]
1973En su ensayo acerca de la obra de la ceramista Martha Cabrujas, Francisco Da Antonio hace una descripción que abarca desde sus inicios en el manejo del torno y su posterior abandono, para dar paso al modelado; menciona, asimismo, su corta [...]ICAA Record ID:1163685 -
[La società attuale...]
1972Aldo Paparella plantea cuál es la situación del artista en la sociedad de consumo, a partir de sus ideas esencialistas del arte. Hay, en ellas, la concepción del artista verdadero como un interprete autoconsciente, autónomo dentro de la realidad [...]ICAA Record ID:759411 -
[Letter, 1970?] Nueva York [to] Lorenzo Homar
1971El artista y académico uruguayo Luis Camnitzer le comenta al grabador Lorenzo Homar que él y los artistas de su New York Graphic Workshop (NYGW) consiguieron que el Center for Inter-American Relations suspendiera una muestra de arte latinoamericano [...]ICAA Record ID:856511 -
[Letter, 1975 Enero 16, Minturno a] Libero [Badii]
1975Aldo Paparella escribe a Libero Badii sobre cuestiones diversas, incluyendo su concepto de la sociedad de consumo, haciendo referencias al arte renacentista. Apunta cuestiones de salud [...]ICAA Record ID:754765 -
[Letter, s. l] 1972 Diciembre 26 [to] Pedro Alcántara
1972Extensa carta del artista puertorriqueño Lorenzo Homar a su colega colombiano Pedro Alcántara, en la cual se incluyen diversos temas. En primer lugar, Homar explica el procedimiento para la técnica de generar una cierta pátina que semeja ser de [...]ICAA Record ID:823909 -
[Letter, s.l.] 1977 Marzo 16 [to] Lorenzo Homar
1977Nitza Tufiño, la artista puertorriqueña nacida en México —e hija del grabador Rafael Tufiño— le comenta a Lorenzo Homar que el sistema capitalista calla a los artistas con exposiciones, bienales y muestras en museos. A seguir, afirma que, en [...]ICAA Record ID:863556 -
[Letter] [1970?] Buenos Aires [to] Dr. Roberto Cortés Conde
1970El estudio firmado por Juan Carlos Distéfano, Francisco Kröpfl, Fernando von Reichenbach y Humberto Rivas plantea los objetivos, el esquema estructural de funcionamiento. Además, hace proyecciones tanto de los presupuestos como de la [...]ICAA Record ID:762021 -
[Letter] [1974 Agosto 17, Minturno to] Libero Badii
1974Aldo Paparella escribe a Líbero Badii sobre el escultor como sujeto, haciendo, además, comentarios generales sobre Italia y la Argentina [...]ICAA Record ID:754706 -
[Letter] [1974 Noviembre 23, Minturno] [to] Libero [Badii]
1974Aldo Paparella escribe a Libero Badii sobre la situación negativa provocada por el clima social de la Argentina. El arte es un refugio para él y afirma su acuerdo con Badii acerca de que se puede lograr la expresión absoluta con un lápiz y un [...]ICAA Record ID:754753 -
[Letter] 1970 April 21, México D.F. [to] Lorenzo Homar
1970El grabador mexicano Alberto Beltrán le comenta a su homólogo puertorriqueño Lorenzo Homar sobre la polémica habida entre el escritor mexicano Carlos Fuentes y su grupo, con motivo de la declaración periodística donde afirmo que él [Fuentes], [...]ICAA Record ID:856351 -
[Letter] 1970 April 3 [to] a Darcy Ribeiro
1970El célebre intelectual y exministro brasileño de economía, Celso Furtado, pone en tela de juicio la posibilidad de conciliación entre el proceso ideológico e intelectual frente al anacronismo de las estructuras sociales del país. A su juicio, [...]ICAA Record ID:807720 -
[Letter] 1970 January 10, New York [to] Stanton L. Catlin
1970Correspondencia escrita en inglés por la profesora de arquitectura Sibyl Moholy-Nagy dirigida a Stanton L. Catlin, director de la galería de arte del Center for Inter-American Relations (Nueva York) y fechada 10 de enero de 1970, con el fin de [...]ICAA Record ID:1149264 -
[Letter] 1970 January 26, New York [to] David Bronheim
1970Correspondencia que dirige el empresario y mecenas norteamericano David Rockefeller a David Bronheim, presidente del Center for Inter-American Relations, Nueva York, el 26 de enero de 1970. El motivo es agradecerle por el buen rato vivido la tarde [...]ICAA Record ID:1150119 -
[Letter] 1970 January 28, México, D.F. [to] Lorenzo Homar
1970El artista mexicano Alberto Beltrán agradece a Lorenzo Homar la atención tenida con él durante su visita a Puerto Rico. Informa que los artistas Ángel Bracho y Jesús Álvarez Amaya, del Taller de Gráfica Popular (TGP), enviaron por correo obras [...]ICAA Record ID:861884 -
[Letter] 1970 January 5, Caracas, Venezuela [to] Todt
1970Correspondencia escrita en inglés dirigida por la artista venezolana de origen alemán Gego (Gertrud Goldschmidt, 1912–1994) a Stanton L. Catlin, Director de la Galería de Arte del Centro para las Relaciones Interamericanas (Center for Inter- [...]ICAA Record ID:1107360 -
[Letter] 1970 January 7, New York
1970Correspondencia del curador y director norteamericano de la Galería de Arte del Center for Inter- American Relations, New York (Centro para las Relaciones Interamericanas, Nueva York), Stanton L. Catlin, fechada el 7 de enero de 1970 y dirigida a [...]ICAA Record ID:1107328 -
[Letter] 1970 Junio 1, Buenos Aires [to] Samuel Paz
1970Carta dirigida por Roberto Cortés Conde —quien sucede al Ing. Enrique Oteiza en la Dirección del Instituto Torcuato di Tella (Buenos Aires)—a Samuel Paz comunicando que, de acuerdo a la Resolución del Consejo de Administración, fue resuelto [...]ICAA Record ID:762037 -
[Letter] 1970 May 15, México D.F [to] Lorenzo Homar
1970En esta carta, el artista mexicano Albero Beltrán (1923-2002) le menciona al artista puertorriqueño Lorenzo Homar que el diseñador polaco Wiktor Gorka está ofreciendo un curso de cartelismo en la Academia de San Carlos (Ciudad de México), el [...]ICAA Record ID:825593 -
[Letter] 1970 November 9, Madrid, Spain [to] Lorenzo Homar
1970El artista panameño Julio Zachrisson felicita a Lorenzo Homar por el cartel que realizó para su exposición. Lo congratula, también, por el hecho de haber sido seleccionado como miembro del Jurado del Festival de Cali, Colombia. Le solicita, [...]ICAA Record ID:861514 -
[Letter] 1971 December 15, San Juan, Puerto Rico [to] Lorenzo Homar
1971Carlos Conde III, en ese entonces Presidente de la Junta de Directores del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), contesta a Lorenzo Homar varias preguntas en torno a la Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano. Conde está de pleno [...]ICAA Record ID:825694 -
[Letter] 1971 December 6, San Juan, Puerto Rico [to] H. D. Glicksman
1971Luigi Marrozzini, director de la Galería Colibrí en San Juan, le brinda información a H.D. Glicksman acerca del Portafolio Latinoamericano, el cual consta de 22 grabados originales, la mayoría en aguafuerte y litografía, en edición limitada de [...]ICAA Record ID:861612 -
[Letter] 1971 Junio 14, Buenos Aires [to] James F. Mathias
1971Federico Peralta Ramos escribe a la John Simon Guggenheim Memorial Foundation sobre el uso que ha hecho de los fondos de la beca obtenida: cena en el Hotel Alvear Palace, pago de deudas, inversión financiera, compra de un traje y de obras de arte de [...]ICAA Record ID:815131 -
[Letter] 1971 VI 22, Santiago, [Chile to] Ernesto [Deira]
1971Pellegrini dirige esta carta a Ernesto Deira para comunicarle la organización del Instituto de Arte Latinoamericano que incluye un Museo Latinoamericano, para el cual se solicita la colaboración de los artistas amigos del “Nuevo Chile”. En este [...]ICAA Record ID:745056 -
[Letter] 1972 Julio 11, Minturno [to] Libero Badii
1972Aldo Paparella escribe a Libero Badii sobre la casa paterna de Minturno, en Italia. Paparella hace comentarios sobre arte y la sociedad de consumo [...]ICAA Record ID:754646 -
[Letter] 1972 Abril 16, Nueva York [to] Lorenzo Homar
1972El artista y académico uruguayo Luis Camnitzer le comenta al grabador puertorriqueño Lorenzo Homar que, para la III Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano, pautada a celebrarse en 1974, deberían imprimir en una hoja con el mapa de Puerto [...]ICAA Record ID:856479 -
[Letter] 1972 Abril 25, Miramar, Puerto Rico [to] Luis Camnitzer
1972En esta carta, el artista Lorenzo Homar le responde a su colega y profesor uruguayo Luis Camnitzer en torno a su idea de que algunos de los próximos artistas participantes de la III Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano (1974) envíen, en [...]ICAA Record ID:856495 -
[Letter] 1972 Abril 26, Santiago [to] Salvador Allende Gossens
1972La carta del crítico brasileño Mario Pedrosa señala la importancia del gesto de los artistas donantes al Museo de la Solidaridad, los cuales dieron muestras de confraternización con el pueblo chileno entonces en vías al camino del socialismo. [...]ICAA Record ID:765622 -
[Letter] 1972 Agosto 1, Minturno [to] Libero [Badii]
1972Aldo Paparella escribe a Libero Badii sobre aspectos formales, tales como el uso del color, además de comentarios sobre la civilización occidental. Menciona sus viajes tanto a Roma como a Formio y ofrece consideraciones sobre la valoración del [...]ICAA Record ID:754176 -
[Letter] 1972 August 11, Cali, Colombia [to] Lorenzo Homar
1972El artista colombiano Pedro Alcántara le escribe a Lorenzo Homar estar de acuerdo en que la exposición a organizarse en Colombia se llame El Cartel en Puerto Rico, Gráfica de Lorenzo Homar. Le pide le envíe la lista de todas las obras, fotografí [...]ICAA Record ID:861495