-
[Entrevista a la escultura Hena Rodríguez- Programa radial "Cosas de Mujeres" -La emisora H.J.C.K. frecuencia F.M. Estérero]
1954La transcripción de la entrevista realizada en 1954 por la periodista Gloria Valencia de Castaño a la escultora Hena Rodríguez, en la emisora cultural de Bogotá (la HJCK), presenta un diálogo sencillo donde la artista enuncia los momentos más [...]ICAA Record ID:1129718 -
[Esta exposição é um golpe de vista sóbre a Bahia]
1959El famoso escritor Jorge Amado presenta aquí la exposición de artesanías de uso cotidiano así como de objetos de culto afrobrasileños de candomblé. Se refiere a estos utensilios como aquellos “pobres objetos que iluminan su pobreza con la [...]ICAA Record ID:1110903 -
[Este 1959 ha tenido sin duda muy especial significación...]
1959Luis Felipe Noé afirma que la obra de Fernando Maza está ligada a la aparición de una corriente vitalista, insinuada como maduración expresiva de la plástica argentina. En su opinión, Maza se vincula y diferencia del informalismo por su gesto [...]ICAA Record ID:740649 -
[Este Portafolio constituye la primera publicación del Taller Gráfico del Centro de Arte Puertorriqueño...]
1951Introducción al primer portafolio publicado en conmemoración al primer aniversario del Centro de Arte Puertorriqueño (CAP), establecido en 1950, en San Juan. El ensayo destaca tanto las metas del CAP como los programas que lo configuran: la sala [...]ICAA Record ID:863957 -
[Hemos recibido de Martin Blaszko la siguiente carta...]
1951La carta de Martín Blaszko señala, en ese momento, la importancia para la plástica del ritmo en detrimento del plano que apoya Lozza. Al respecto, y para ampliar su opinión, el artista perceptista recomienda la lectura de su artículo “La [...]ICAA Record ID:742651 -
[Indiscutivelmente, em nossas artes do desenho...]
1957El texto de Geraldo Ferraz sitúa las diversas fases por las que pasa el grabado en Lívio Abramo, partiendo de lo que produjo desde 1933 (en consecuencia de ciertas representaciones en dibujo que hizo entre 1926?27). El tipo de “expresionismo” [...]ICAA Record ID:1110611 -
[Joaquín Torres García]
1959El texto fue escrito por Guillermo de Torre en 1950, un año después de la muerte de Joaquín Torres García. En él, hace una revisión somera de los aportes de este maestro al arte moderno desde sus inicios como [...]ICAA Record ID:1250545 -
[La actividad artística desarrollada dentro de los límites...]
1959Guido Kasper analiza la obra de Paparella indicando su carácter de artista de vanguardia que ingresa en un “gran período” de su producción, definido por la materia; en este caso, enfocado en esculturas en hierro [...]ICAA Record ID:760571 -
[La conquista de la invención concreta...]
1955El texto de Juan Melé plantea que el arte concreto aspira a ser integral. Además, opina que el arte concreto es humanista, dado que emplea los conocimientos del hombre. A su juicio, este arte seguirá progresando en la medida que se conquiste una [...]ICAA Record ID:742729 -
[La gran difusión de la pintura contemporánea...]
1959El critico de arte Samuel Paz escribe sobre el arte actual —el producido hacia 1959— como una búsqueda rica en experiencias colectivas, pero pobre en sus soluciones individuales. En su opinion, la rebelión domina esos caminos de “creación [...]ICAA Record ID:763648 -
[La luz encierra el secreto de la belleza visual de la realidad...]
1956Texto de presentación de la exposición Forum: grupo de fotógrafos contemporáneos donde se destaca que el artista-fotógrafo maneja la luz en sutiles gradaciones, matices e intensidades, a través de los recursos del revelado. Con ello va logrando [...]ICAA Record ID:745060 -
[La mayor dificultad para que la gente aprecie el arte abstracto...]
1958En el texto de presentación incluido en el catálogo de la exposición Pintura abstracta de Colombia (Biblioteca Luís Ángel Arango, Bogotá, junio 11-25 de 1958) Marta Traba advierte dos problemas relacionados con la recepción y la producción [...]ICAA Record ID:1097805 -
[La pintura, en su estado actual,...]
1953Como introducción al catálogo y a manera de manifiesto, Carlos Mérida expone once puntos sobre el desarrollo de la pintura relacionada a la integración plástica. Para el artista, la pintura funcional equivale a pintura arquitectónico-mural y es [...]ICAA Record ID:733691 -
[La presentación de estos artistas la considero un...]
1952Prefacio de la muestra Grupo de Artistas Modernos de la Argentina. Pinturas, esculturas, dibujos en la que se presentaron los artistas concretos: Claudio Girola, Alfredo Hlito, Enio Iommi, Tomás Maldonado y Lidy Prati y los artistas independientes: [...]ICAA Record ID:743086 -
[Las obras expuestas dan una idea ajustada...]
1952Antonio Berni escribe sobre lo que es, en su opinión, el Nuevo Realismo, considerándolo como un concepto estético de identidad, en América Latina, que oscila entre forma y contenido [...]ICAA Record ID:794426 -
[Las tendencias estéticas actuales y sus realizaciones plásticas...]
1955El texto plantea la opinión de Blaszko respecto de la misión del artista; desarrollando su método de trabajo, el cual integra ritmo e intervención de fuerzas antagónicas, no obstante que las formas resultantes siempre estén regidas por la [...]ICAA Record ID:742569 -
[Le calendrier le rappelle aux plus frivoles et aux plus indifférents: les temps...]
1958El texto del crítico francés Pierre Guéguen analiza las búsquedas desinteresadas del arte del siglo XX en tanto constituyen una aventura del espíritu y son una verdadera revolución que escandaliza a toda una época. En este sentido, considera [...]ICAA Record ID:743079 -
[Le calendrier le rappelle...]
1958El texto de Gyula Kosice señala la actualidad y el universalismo del arte madí y destaca que las ramificaciones de Madí ya escapan al núcleo original en Buenos Aires; coincidencias que observa en esta exposición de Arte Madí Internacional [...]ICAA Record ID:743081 -
[Le ruego a usted el texto siguiente ya que la Presidenta de Ateneo Puertorriqueño,...]
1954Lorenzo Homar considera que el Jurado de Selección del Concurso de Arte —auspiciado por el Ateneo Puertorriqueño y compuesto por Ketty Rodríguez Benítez, Harold Lasky y Osiris Delgado— no actuó con responsabilidad, tras haber rechazado [...]ICAA Record ID:861652 -
[Letter] 1950 Marzo 31, Caracas [to] Alejandro Otero
1950En esta carta, el crítico de arte Alfredo Boulton expresa cierta consternación a su amigo, el pintor Alejandro Otero. Tras haber escrito generalidades sobre la tradición occidental de la pintura y la irrupción del movimiento abstracto, el crí [...]ICAA Record ID:850312 -
[Letter] [ca.1952]
1952Este documento es una carta que está dirigida a “José”. Ignoramos a quién se refiere puesto que el apellido es ilegible. Fernando Gamboa le cuenta que la reacción de la exposición había sido positiva. Hay quienes han descubierto en la [...]ICAA Record ID:779926 -
[Letter] 1950 Abril 8, París [to] Alfredo Boulton
1950Esta correspondencia de Alejandro Otero responde a la carta (31 de marzo de 1950) enviada por su amigo, el crítico de arte Alfredo Boulton, en la cual el crítico le reclamaba al grupo de artistas identificados como “Los Disidentes” las [...]ICAA Record ID:850293 -
[Letter] 1950 June 15, Paris, France [to] Casimiro Eiger
1950Carta escrita por Jorge Gaitán Durán, a pocos días de su llegada a París (1950). Está dirigida a su amigo en Bogotá, el crítico de arte de origen polaco Casimiro Eiger. La carta trata diferentes temas: las peripecias de Gaitán como viajero [...]ICAA Record ID:1133205 -
[Letter] 1950 September 26, Paris, France [to] Casimiro Eiger
1950El presente texto corresponde a una carta escrita por Eduardo Ramírez Villamizar, doce días después de su llegada a Francia, en septiembre de 1950. En su misiva, el pintor cuenta a su amigo bogotano, el crítico de arte Casimiro Eiger, las [...]ICAA Record ID:1133237 -
[Letter] 1951 [to] Fernando Gamboa
1951El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL, 1947) invitó a Rufino Tamayo a participar en la Exposición de Arte mexicano que se presentaría en Europa. El pintor oaxaqueño contestó que no podía dar una respuesta hasta no “conocer [...]ICAA Record ID:779846 -
[Letter] 1951 Junio 14, París [to] Carlos Chávez
1951Al no poderse concretar los acuerdos para llevar a cabo la exposición de arte mexicano en el Petit-Palais, en París, Fernando Gamboa se vio en la necesidad de buscar espacios alternativos. En esta carta dirigida a Carlos Chávez, Gamboa le informa [...]ICAA Record ID:779948 -
[Letter] 1951 March 8, São Paulo [to] Yolanda Penteado
1951Carta de Lourival Gomes Machado, director de la I Bienal do Museu de Arte Moderna de São Paulo, dirigida a Yolanda Penteado, una de las coorganizadoras del evento. En ella, Gomes Machado la pone al tanto de las negociaciones referentes a las [...]ICAA Record ID:1110824 -
[Letter] 1951 Septiembre 24, Acapulco [to] Rufino Tamayo
1951Este documento es la respuesta de Carlos Chávez a la carta que Rufino Tamayo había dirigido a Fernando Gamboa (20 de agosto de 1951). En ella, Tamayo deseaba conocer el punto de vista del Gobierno con respecto a la Exposición de Arte Mexicano que [...]ICAA Record ID:779827 -
[Letter] 1954 Diciembre 25, Cuesta Blanca, Icho Cruz, Córdoba [to] Líbero Badii
1954El escultor argentino Antonio Sibellino escribe a Libero Badii sobre su comprensión de la escultura, en cuestiones tanto formales como universales, además de los problemas de la misma en la situación del arte contemporáneo [...]ICAA Record ID:759730 -
[Letter] 1954 June 15, n.l. [to] Roberto García Peña, director del Tiempo
1954El documento es una carta escrita por Casimiro Eiger y dirigida al director del diario bogotano El Tiempo, Roberto García Peña, reaccionando a una nota publicada en este periódico, el 15 de junio de 1954. Según los términos publicados, el pintor [...]ICAA Record ID:1133269 -
[Letter] 1954, San Juan, Puerto Rico [to] Presidenta del Ateneo y a los miembros del Jurado de selección
1954Lorenzo Homar considera que el Jurado de Selección del Concurso de Arte —auspiciado por el Ateneo Puertorriqueño y compuesto por Ketty Rodríguez Benítez, Harold Lasky y Osiris Delgado— no actuó con la debida responsabilidad tras haber [...]ICAA Record ID:861903 -
[Letter] 1955 November 1, Madrid, Spain [to] Casimiro Eiger
1955El documento es una carta escrita por Lucy Tejada, en noviembre de 1955, y dirigida a Casimiro Eiger. Fue enviada desde Madrid al crítico de arte radicado en Bogotá desde 1943. Ofrece detalles e indicaciones para la preparación de una exposición [...]ICAA Record ID:1133221 -
[Letter] 1957 January 27, Puerto Rico [to] los artistas de “El Mirador Azul” sobre el surrealismo y la vida de creación
1957Ensayo escrito por José R. Echevarría en torno al surrealismo y la vida de creación. Considera que toda creación es protesta contra la realidad “dada”; es más, el sueño, el delirio, la fantasía, el recuerdo son vías de acceso a la [...]ICAA Record ID:823787 -
[Letter] 1958 Junio 10, México D. F. [to] Fernando Gamboa
1958Maria Luisa Mendoza, asesora del proyecto de integración plástica Centro Médico Nacional, en una carta fechada el 10 de junio de 1958, informó a Fernando Gamboa —quien entonces se encontraba en Bruselas, Bélgica— sobre los avances en los [...]ICAA Record ID:796076 -
[Letter] 1958 Mayo 26, México D.F. [to] Fernando Gamboa, Bruselas
1958Mientras se encontraba en Bruselas, Fernando Gamboa mantuvo estrecha comunicación con el arquitecto Enrique Yáñez quien le informaba de los avances logrados por los artistas que trabajaron en el Centro Médico de su autoría y a su cargo. En carta [...]ICAA Record ID:796080 -
[Letter] 1958 Oct. 31 [to] Fernando Gamboa, Bruselas
1958En esta corta carta, el ex Presidente Lázaro Cárdenas felicita a Fernando Gamboa por el “mensaje” que sobre México expuso a través del Pabellón de Bruselas en la Feria Internacional de 1958, mismo que acaba de visitar unos días antes. Su [...]ICAA Record ID:780078 -
[Letter] 1959 December 5, México, D.F. [to] Lorenzo Homar
1959El mexicano Alberto Beltrán le informa al artista puertorriqueño Lorenzo Homar que varias personas han mostrado interés por exhibir algunos de los trabajos de artistas puertorriqueños fuera de México. Le comenta, también, de una exposición [...]ICAA Record ID:861865 -
[Los públicos pueden "mirar" muy fácilmente a la pintura y gustarla...]
1955El texto escrito por Marco Ospina está incluido en el catálogo de la Exposición de pinturas de Armando Villegas en la Galería El Callejón (Bogotá, 1955); lo acompaña un listado de pinturas que componen dicha muestra. En su escrito, Ospina [...]ICAA Record ID:1133445 -
[Muchos se preguntan: ¿cuál es la relación entre el arte concreto y lo que el pensamiento...?]
1950Prólogo de Tomás Maldonado incluido en el catálogo de la Exposición Arte Concreto: Pinturas Esculturas / Dibujos realizada en el Instituto de Arte Moderno en 1950. Los artistas participantes fueron Alfredo Hlito, Enio Iommi y el propio Maldonado [...]ICAA Record ID:794740 -
[Muchos serán los que interpretarán nuestra actitud como manifestación de odios personales...]
1950En este tercer número del folleto Los Disidentes (París, 1950), el editorial rechaza posibles argumentos que podrían suscitarse en contra de su movimiento; los cuales sólo buscarían deformar las intenciones verdaderas de sus autores. Reafirman [...]ICAA Record ID:813493 -
[Muchos son los pintores y escultores que han trabajado...]
1959A través de diversas fotografías, Mathias Goeritz muestra el desarrollo de lo que él llama el “problema” de la Integración Plástica, movimiento dogmático del que el arquitecto Mario Pani participó activamente al lado de varios muralistas y [...]ICAA Record ID:741770 -
[Nada evoca tanto quanto a obra de Maria...]
1956Texto del poeta surrealista francés Benjamin Péret para el catálogo de la exposición de Maria Martins, organizada en 1956 por el MAM-RJ (Museu de Arte Moderna do Rio de Janeiro). Péret constata que sus piezas escultóricas evocan imágenes [...]ICAA Record ID:1110398 -
[Nadie ha logrado como Artaud]
1956Texto de Pellegrini que introduce la traducción de un escrito del poeta francés Antonin Artaud, realizada por él mismo. Señala que nadie ha logrado como este autor vivir en el paroxismo los interrogantes más descarnados de un ser humano. [...]ICAA Record ID:744689 -
[No Brasil, nos primeiros salões nacionais de belas artes] - [excerto de texto]
1955Con un breve esbozo histórico del grabado en madera, “el medio más auténtico del lenguaje gráfico”, el autor establece nexos entre la gráfica expresionista —los grupos Brücke [Puentes], Blaue Reiter [Caballero Azul] y Sturm [Tormenta]— [...]ICAA Record ID:1110610 -
[Nosotros no vinimos a París a seguir cursos de diplomacia...]
1950En este quinto y último número del folleto Los Disidentes (París, 1950), cuyo editorial corrobora su propósito de arremeter “con crudeza” contra la realidad cultural en Venezuela que califican de “falsa” con intención de señalar a los [...]ICAA Record ID:813555 -
[Para un pintor, y éste es mi caso, la defensa de la libertad de pensamiento...]
1955Mensaje remitido por el pintor Sérvulo Gutiérrez a la primera convención organizada en Lima por la ANEA (Asociación Nacional de Escritores y Artistas) en septiembre de 1955, donde considera que, como pintor, “la defensa de la libertad de [...]ICAA Record ID:1138812 -
[Se alguém tem ainda a intenção de falar]
1959A juicio del autor, Mário Pedrosa, Brasilia no es “la síntesis de las artes”, sino una simple promesa. La síntesis no puede surgir de colaboraciones eventuales sino de una práctica notable que crease una “ciudad nueva” de modelo para [...]ICAA Record ID:1086986 -
[Si el pintor, el escultor, el poeta, el arquitecto madí, están...]
1956El texto de Kosice señala la actualidad y, por ende, el universalismo del arte madí, destacando que las ramificaciones de madí ya escapan al núcleo original en Buenos Aires; coincidencias que el artista observa en esta exposición de Arte Madí [...]ICAA Record ID:743080 -
[Siempre la cerámica ha participado de la pintura y de la escultura...]
1959Texto escrito por Marta Traba para presentar la primera exposición individual de la artista colombiana Beatriz Daza. Traba habla de cómo “en el inquieto e inconforme espíritu en las artes plásticas del siglo XX”, la cerámica corre el riesgo [...]ICAA Record ID:1091096 -
[Todo verdadero artista se busca a lo largo de su vida...]
1957Damián Bayón escribe sobre la obra del artista argentino-japonés Kasuya Sakai analizando sus diversas etapas (armonía de colores contrapuestos; de la influencia de Hartung y la caligrafía; formas negras en una pintura más compleja; tachismo). [...]ICAA Record ID:768981