-
Posición
1949Editorial del primer número de Espacio, revista de la agrupación del mismo nombre publicada en Lima (1947). En el texto, el colectivo asume una posición militante a favor de la identificación de la vanguardia artística con la vanguardia social. [...]ICAA Record ID:1143745 -
Notas para una introducción a lo contemporáneo
1949En este artículo crítico, Samuel Pérez Barreto hace una interpretación de la relación entre arte contemporáneo y un tiempo histórico. Para el autor, cada obra artística está determinada por su tiempo histórico-cronológico, el cual [...]ICAA Record ID:1143715 -
[Los cuadros que explico en esta exposición...]
1947Este es el borrador del pintor Antonino Espinosa Saldaña, concebido como texto de presentación para una muestra suya que no llegó a realizarse. En él, justifica la ausencia de títulos o cualquier referencia en las obras, “porque no debe [...]ICAA Record ID:1143457 -
De arte : se efectuó ayer la conferencia del pintor mexicano Siqueiros
1943Reseña de la conferencia de David Alfaro Siqueiros —“La pintura mexicana moderna y el arte para la victoria”— en la ENBA (Escuela Nacional de Bellas Artes) de Lima. Fue planteada como aclaración del “verdadero carácter del movimiento [...]ICAA Record ID:1143260 -
Actos y conferencias : el pintor D.A. Siqueiros disertó en la Escuela de Bellas Artes anoche
1943Reseña periodística de “El arte para la victoria y la pintura mexicana moderna”, conferencia ofrecida en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima (marzo de 1943) por David Alfaro Siqueiros. El pintor y activista político manifestó su [...]ICAA Record ID:1143245 -
El solitario de Macuto : más lejos que Monet, que Sisley, que Renoir
1947En este ensayo del pintor venezolano Pascual Navarro sobre Armando Reverón se señala que la mayoría de los escritos sobre este han privilegiado tanto sus “originales costumbres” como su modo de “vida robinsoniana” en desmedro del análisis [...]ICAA Record ID:1141774 -
El arte de la cerámica amazónica
1943Artículo de la ensayista y crítica de arte Mercedes Gallagher de Parks en torno a la cerámica amazónica en el Perú. Señala que en la región amazónica se fabrica una gran variedad de piezas de estética sorprendente. El asunto es escasamente [...]ICAA Record ID:1141148 -
El indigenismo y el peruanismo en el arte : comentario sobre dos exposiciones recientes
1941Comentario de Mercedes Gallagher de Parks sobre dos muestras de pintura: la del indigenista Camilo Blas (Instituto Bach) y del inglés Fred Stratton (Sociedad Filarmónica), ambas en Lima, así como sobre el arte nativo en el Perú. Considera que, en [...]ICAA Record ID:1141131 -
Sabogal y una escuela peruana de pintura
1949Nota periodística sobre la trayectoria artística de José Sabogal, entonces trabajando en una nueva pintura de título Garcilaso. El autor señala que “en el rostro de la figura defínense, gracias a un hábil efecto de luz, las dos razas”, y a [...]ICAA Record ID:1141048 -
La marcha de los días : José Sabogal
1940Reseña del escritor y periodista peruano José Diez-Canseco con motivo de la exposición del pintor José Sabogal en el Country Club (Lima, 1940). Para el autor, más allá de opiniones diversas, frente a la obra de Sabogal no se puede “dejar de [...]ICAA Record ID:1140919 -
La reorganización de la Escuela Nacional de Bellas Artes
1943La nota periodística señala que, desde la muerte de Daniel Hernández, primer director de la ENBA, es muy poco lo que “se ha adelantado en los últimos diez años, debido a la deficiente orientación docente” dedicada a imponer un “dogma est [...]ICAA Record ID:1140855 -
Presencia del Perú en la nueva pintura
1943En su artículo, Guillermo Rouillón lamenta la destitución de José Sabogal de la dirección de la ENBA (Escuela Nacional de Bellas Artes). Sin lugar a dudas, “es iniciador y orientador del encuentro del Perú en la plástica”. Esa manera de [...]ICAA Record ID:1140838 -
Homenaje a José Sabogal : ofrecimiento de José Gálvez. Respuesta del pintor
1943En agosto de 1943 hubo un homenaje a José Sabogal en el Cabane Club de Lima. Este texto resume su discurso y el del poeta José Gálvez, quien refiere su tesis doctoral sobre un arte nacional, según la cual “se buscaba lo nuevo, pero, como [...]ICAA Record ID:1140821 -
Sobre la reorganización de la Esc. Nacional de Bellas Artes
1943Carta abierta —suscrita por la directiva de la Sociedad de Bellas Artes del Perú— a Enrique Laroza, Ministro de Educación Pública, aparecida en el diario limeño La Prensa. Los firmantes expresan su conformidad con la reorganización de la [...]ICAA Record ID:1140803 -
La dirección de la Escuela Nacional de Bellas Artes
1943Los firmantes de esta carta abierta dirigida al entonces Presidente del Perú, Manuel Prado, solicitan la reposición de José Sabogal como director de la ENBA (Escuela nacional de Bellas Artes). Señalan que, desde su nombramiento (1932), la [...]ICAA Record ID:1140784 -
El día: la enseñanza de las Bellas Artes
1943Nota periodística sobre la creación del Consejo Directivo de Bellas Artes. En ella se señala que esta iniciativa responde a la necesidad de “constituir una entidad que supervigile la enseñanza de las Bellas Artes en el Perú y oriente su [...]ICAA Record ID:1140754 -
La Escuela Nacional de Bellas Artes
1943Carta abierta al ministro de Educación Pública suscrita por ocho intelectuales peruanos, quienes solicitan la reposición de José Sabogal como director de la Escuela Nacional de Bellas Artes. Señalan que, en vista de que en la Resolución Suprema [...]ICAA Record ID:1140736 -
Notículas : José Sabogal y la Escuela Nacional de Bellas Artes
1943El autor subraya que la salida de José Sabogal de la dirección de la ENBA (Escuela Nacional de Bellas Artes) implica no solo un acontecimiento político, sino de cuño espiritual. Resalta que desde su ingreso directivo “su vida y sus obras [...]ICAA Record ID:1140720 -
De México, habla ahora José Sabogal
1943Reportaje del intelectual peruano Jorge Falcón a José Sabogal, a propósito del viaje realizado por el pintor a México en 1942 ; refiriendo que, a su llegada, el gobierno mexicano —a través del Director del Instituto Nacional de Bellas Artes y [...]ICAA Record ID:1140703 -
Estados Unidos en impresión de José Sabogal
1943Reportaje del intelectual peruano Jorge Falcón a José Sabogal, a propósito del viaje realizado por el pintor a varias ciudades de Estados Unidos en 1942, invitado por The State Department. Sabogal reconoce que carecía de una visión integral del [...]ICAA Record ID:1140687 -
José Sabogal : maestro pintor
1941Para César Francisco Macera, la primera muestra de José Sabogal en el Perú (Lima, 1919) fue un acontecimiento de repercusión nacional, atónitos y horrorizados ante “el nuevo paisaje” que se les presentaba. Sabogal responde a las críticas [...]ICAA Record ID:1140669 -
La exposición Sabogal en el Country Club / Mercedes Gallagher de Parks
1940Reseña de la ensayista y crítica de arte peruana Mercedes Gallagher de Parks sobre la exposición en Lima (1940) de José Sabogal realizada en el Country Club. La autora le reprocha el que, “pudiendo pintar magníficamente, se entretiene en [...]ICAA Record ID:1140587 -
Artes-Ciencias-Letras : la exposición Sabogal
1940Sin hablar propiamente de un cambio, el autor reconoce en las obras últimas de José Sabogal la presencia o insinuación de nuevos matices. Carlos Raygada compara la Procesión del Señor de los Milagros —realizada en 1923 y en la que cede ante la [...]ICAA Record ID:1140572 -
Exposición Sabogal
1940Reseña del arqueólogo y crítico de arte peruano Jorge C. Muelle sobre la exposición del pintor José Sabogal realizada en el Country Club (Lima, 1940). El autor considera que, dados los últimos acontecimientos bélicos mundiales, se ha acentuado [...]ICAA Record ID:1140555 -
La exposición de paisajes de Alicia Bustamante
1944En su nota, Carlos Raygada indica que la evolución pictórica de Alicia Bustamante no consiste solo en el desarrollo de sus adquisiciones técnicas en la ENBA (Escuela Nacional de Bellas Artes), sino que revela también una “inquieta búsqueda de [...]ICAA Record ID:1139476 -
De arte : la exposición pictórica de Alicia Bustamante
1944En este comentario crítico sobre la exposición de Alicia Bustamante en 1944, el autor, Fuentes Ibáñez, destaca en sus obras la capacidad de plasmar “en climas de emoción y armonía la sensación producida por la realidad circundante”. Indica [...]ICAA Record ID:1139459 -
Reinvención de la estatua
1947Artículo del escultor vasco Jorge de Oteiza en el que reflexiona sobre el papel de la escultura en la sociedad, siendo que la misión de una estatua es “contribuir a la realización de un hombre superior”. Por ello ve, en toda gran estatuaria [...]ICAA Record ID:1138884 -
Martín Chambi, artista neoindígena
1948Elogio en torno a la figura de la fotografía en Puno, Martín Chambi, a quien el autor, José Uriel García, presenta como un “artista neo indígena” y en cuya opinión el origen étnico de Chambi determina sus “aptitudes intrínsecas”. Por [...]ICAA Record ID:1136759 -
La exposición Codesido
1941Después de precisar que la muestra está constituida por obras recientes y por otras exhibidas anteriormente, el reseñista considera que la artista “abarca con más extensión y claridad que otros pintores el paisaje, los tipos y costumbres del [...]ICAA Record ID:1136551 -
Orientaciones : el desnudo en el arte y en la vida
1947El religioso colombiano Eduardo Ospina S. J. escribe, en 1947, un texto llamado “Orientaciones: el desnudo en el arte y en la vida” para la Revista Javeriana de Bogotá, donde investiga los orígenes del desnudo desde sus raíces históricas. [...]ICAA Record ID:1135758 -
Arte : el mural del capitolio
1947Este artículo de la Revista Semana habla de las investigaciones y bocetos que ha venido realizando Santiago Martínez Delgado para representar —en el Salón Central del Capitolio Nacional— la sesión del Congreso de Cúcuta (3 de octubre de 1821 [...]ICAA Record ID:1134910 -
La pintura moderna tendrá dos polos en la post-guerra
1944En este corto ensayo, el crítico Walter Engel busca demostrar que Latinoamérica será un nuevo polo artístico importante al lado de París, gracias a la madurez, riqueza y contenido social de su pintura. Desde el inicio, el crítico austriaco [...]ICAA Record ID:1134710 -
La figura en la pintura colombiana
1948En este artículo, el crítico de arte Walter Engel, austriaco radicado en Colombia, hace un recorrido por cómo varios artistas del momento representan la figura humana; un género que en su concepto “ninguna época y ningún país pueden reclamar [...]ICAA Record ID:1134694 -
Carta abierta a Gonzalo Ariza
1944En la carta de Walter Engel a Gonzalo Ariza publicada en el diario bogotano El Tiempo, el crítico austriaco residente en Colombia responde a las afirmaciones hechas por el artista colombiano unos días antes en el mismo diario. Engel asegura que su [...]ICAA Record ID:1134678 -
El V Salón de artistas colombianos : variaciones sobre el arte y la crítica en Colombia
1944El artista colombiano Gonzalo Ariza trata tres temas en este artículo de prensa. En primer lugar, la quinta versión del Salón Nacional de Artistas, al que califica de “éxito” por la concurrencia de público, expositores y calidad de las obras [...]ICAA Record ID:1134662 -
Ni auge ni decadencia : desarrollo progresivo
1946En este artículo, el artista y crítico Jorge Moreno Clavijo se pregunta si el arte colombiano se encuentra en auge o decadencia. Para responderse, convoca a los artistas Erwin Kraus, Gonzalo Ariza, Alipio Jaramillo, Luis Benito Ramos, Miguel Díaz [...]ICAA Record ID:1134289 -
Académicos fallecidos : Ricardo Moros Urbina
1942Este opúsculo necrológico fue escrito por el historiador Daniel Arias Argáez a raíz del fallecimiento del artista Ricardo Moros Urbina. El autor elabora una breve aunque detallada semblanza biográfica: haciendo referencia a sus estudios artí [...]ICAA Record ID:1134078 -
El pintor Zamora
1949Con este opúsculo, el historiador Luis Augusto Cuervo elaboró una de las primeras semblanzas biográficas conocidas sobre el entonces recién fallecido artista colombiano Jesús María Zamora. En su texto, Cuervo lo caracterizó socialmente; elabor [...]ICAA Record ID:1133621 -
El año artístico de 1946: pintura y escultura
1946En este artículo, el poeta y crítico de arte Jorge Gaitán Durán hace un balance de la actividad artística en Colombia durante 1946. Para empezar, el autor reflexiona sobre el estado general de las artes plásticas en el país, llegando a la [...]ICAA Record ID:1132789 -
El pintor Enrique Grau
1948En este artículo, Alejandro Obregón critica la exposición que su colega pintor Enrique Grau llevó a cabo en la Sociedad Colombiana de Arquitectos de Bogotá en 1948. Para empezar, el autor compara la obra expuesta con la producción anterior de [...]ICAA Record ID:1132757 -
Plásticas
1948El crítico Walter Engel escribe cinco artículos comentando muestras realizadas en 1948. Entre ellas: la exposición individual de Carlos Díaz Forero, con auspicio de la Universidad Nacional de Bogotá, en el Museo Nacional de la capital colombiana [...]ICAA Record ID:1132708 -
[Hay dos categorías de pintores...]
1949Casimiro Eiger, el crítico polaco residente en Colombia, examina en este manuscrito la obra del pintor Marco Ospina expuesta en el salón de las Galerías de Arte y correspondiente a su primera muestra individual, en 1949. A juicio suyo, las [...]ICAA Record ID:1132692 -
[Después de varias semanas...]
1949En este texto, el crítico de arte polaco Casimiro Eiger destaca los valores plásticos de la obra de Luis Alberto Acuña: su cromatismo y carácter monumental en la pintura, la severidad con que aborda el volumen en la escultura y su controversial [...]ICAA Record ID:1132676 -
Luis Alberto Acuña
1944En este escrito, el crítico austriaco residente en Colombia, Walter Engel, brinda una mirada amplia en torno a la figura de Luis Alberto Acuña. Engel sitúa al artista colombiano no sólo como artista plástico, sino como historiador, crítico e [...]ICAA Record ID:1132644 -
La pintura de Carlos Correa
1949El escritor y crítico Clemente Airó dedica un artículo a Carlos Correa para el número 26 de la revista Espiral (1944?75) bajo su dirección. Se trataba de un homenaje al artista motivado por una exposición retrospectiva en temporada para el año [...]ICAA Record ID:1131743 -
32 artistas de las Américas : exposición organizada por la Unión Panamericana
1949La exposición 32 artistas de las Américas fue presentada en Bogotá entre el 7 y el 17 de febrero de 1949 como parte de las actividades culturales adelantadas por la Sección de Artes Visuales del Departamento de Asuntos Culturales de la Unión [...]ICAA Record ID:1131079 -
José Gutiérrez Solana: pintor español actual
1944En este breve ensayo, el artista colombiano Ignacio Gómez Jaramillo elabora una síntesis biográfica del pintor español José Gutiérrez Solana. En su esbozo biográfico, critica el ambiente academicista español de la primera década del siglo XX [...]ICAA Record ID:1130502 -
Un pintor europeo en el trópico
1949El crítico e historiador de arte austriaco radicado en Colombia, Walter Engel, presenta a Guillermo Wiedemann como un artista exiliado del ambiente represivo de la Alemania Nazi, el cual encuentra en sus paisajes tropicales las condiciones de [...]ICAA Record ID:1129830 -
[When, in 1926, Tamayo was preparing his first exhibition...]
1947El historiador del arte Robert Goldwater analiza en este artículo la vida y obra del pintor mexicano Rufino Tamayo. Goldwater explica que, aunque se considera que Tamayo posee un estilo individual, una vez que se han montado sus trabajos, resulta [...]ICAA Record ID:1126437 -
Expresión de principios de la Agrupación Espacio
1947El texto es expresión de los principios que rigieron Espacio, la agrupación constituida por arquitectos, artistas e intelectuales peruanos. Para Espacio: “Entre el mundo de ayer y el mundo de hoy, se ha establecido el origen de la experiencia m [...]ICAA Record ID:1126309