Año desde 1940×
Año antes 1950×
  • Sentido social del arte
    Portinari, Cândido
    1948
    La revista Mensaje, dedicada a la difusión de cultura brasileña en Uruguay, dedica su número 24 (diciembre de 1948) al análisis de la obra de Cándido Portinari, en momentos en que el pintor brasileño culminaba su estadía de un año en [...]
    ICAA Record ID:1313089

  • Portinari
    Landucci, Lélio
    1948
    La revista Mensaje editada para la difusión de cultura brasileña en Uruguay, dedica su número 24, de diciembre de 1948, al análisis de la obra de Cándido Portinari, en momentos en que este artista culminaba su estadía de un año en Montevideo. [...]
    ICAA Record ID:1312931

  • La Primera Misa, mural de Cándido Portinari
    Vitureira, Cipriano S. (Cipriano Santiago), 1907-
    1948
    La revista Mensaje, dedicada a la difusión de cultura brasileña en Uruguay, dedica su número 24 (diciembre de 1948) al análisis de la obra de Candido Portinari, en momentos en que el pintor brasileño culminaba su estadía de un año en [...]
    ICAA Record ID:1312738

  • La pintura contemporánea en el Perú
    Rios, Juan, 1914-1991
    1946
    En la introducción, Juan E. Ríos, el autor de este balance de la pintura de la primera mitad del siglo XX en el Perú, la define como “la creación de un equivalente plástico y no de una mera copia de la realidad”, rechazando así la [...]
    ICAA Record ID:1293275

  • Ensayo sobre la pintura peruana contemporánea
    Pereira, Raúl María, 1916-2007
    1942
    Ensayo de Raúl María Pereira, crítico de arte y diplomático peruano, en el cual analiza el panorama general de la pintura peruana de la primera mitad del siglo XX. El autor elogia a la primera generación notable de pintores académicos, pero [...]
    ICAA Record ID:1293152

  • El primer Salón Municipal
    Ríos Rey, Juan, 1914-1991
    1948
    Comentario realizado por Juan Ríos al I Salón Municipal de Lima; el cual, a su parecer, fue un fracaso por la abstención de la mayoría de artistas nacionales. El rechazo se debió a la desconfianza imperante ante un jurado de gusto anticuado, [...]
    ICAA Record ID:1289952

  • Sintonizando : sobre el arte en el Perú
    1943
    El autor de este texto, que firma como “Savonarola”, señala su amistad de larga data con Enrique Domingo Barreda, y remarca sus calidades personales; no obstante, considera que por su larga ausencia del país, el pintor preconiza el carácter [...]
    ICAA Record ID:1289927

  • Sobre el arte en el Perú : necesidad y obligación
    Barreda y Laos, Enrique-Domingo, 1879-1944
    1943
    Balance del panorama artístico en la capital peruana realizado por el pintor académico Enrique Domingo Barreda, a propósito del I Salón convocado por la Municipalidad de Lima. A su juicio, este concurso revelaría “la espantosa decadencia” [...]
    ICAA Record ID:1289889

  • Verano limeño y arte
    Gallagher de Parks, Mercedes, 1883-
    1943
    Mercedes Gallagher de Parks publica su comentario sobre la actividad artística limeña durante el verano de 1943, yendo desde presentaciones teatrales del francés Louis Jouvet y de la compañía de ballet ruso del Coronel de Bassil hasta conciertos [...]
    ICAA Record ID:1289858

  • Artes populares peruanas
    Sabogal, José, 1888-1956
    1940
    Texto de José Sabogal que recopila sus observaciones sobre el arte popular peruano. Éste, a su juicio, es “en América el punto esencial de la formación de Hispano-América. De las fuentes culturales indias y de la invasión plástica mediterrá [...]
    ICAA Record ID:1289545

  • Nuestra lucha por la pintura
    Torres-García, Joaquín, 1874-1949
    1945
    El año 1945 es el año en que se funda el periódico Removedor. Ya sus primeros números lo postulan como un periódico “de trinchera”, dispuesto a la polémica pura y dura; principalmente con motivo [...]
    ICAA Record ID:1263799

  • No sean majaderos
    Torres-García, Joaquín, 1874-1949
    1947
    “No sean majaderos”, pauta en el propio uso de una terminología hostil, despreciativa, con que Joaquín Torres-García, ya en el final de su vida, solía tratar a colegas y críticos de arte que se opon& [...]
    ICAA Record ID:1263777

  • Figari como inspirador de la literatura nacional
    Ragni, Héctor, 1897-1952
    1947
    En 1945, la exposición-homenaje a Pedro Figari que tuvo lugar en Montevideo (siete años después de la muerte del artista) tuvo curaduría del Arq. Carlos Herrera Mac Lean, alcanzando amplia repercusión pública [...]
    ICAA Record ID:1263733

  • Cándido Portinari no es un creador
    Castillo, Guido, 1922-2010
    1947
    El artículo de Guido Castillo no llega a ser un ataque furibundo al artista brasileño Cándido Portinari porque, en el fondo, reconoce en él “valores humanos” y un compromiso con el dolor diseminado entonces por [...]
    ICAA Record ID:1263707

  • AIAPE la víbora y Nadie
    Cabrera, Sarandy, 1923-2005
    1947
    Publicado en la revista Removedor del TTG (Taller Torres-García), el artículo de Sarandy Cabrera da testimonio del tipo de discurso coloquial y, al mismo tiempo, agresivo (“de trinchera”). Era lo predominante en un peri& [...]
    ICAA Record ID:1263683

  • Reflexiones
    Torres-García, Joaquín, 1874-1949
    1943
    “Reflexiones” es efectivamente eso, una sarta de pensamientos vinculados a la esencia de la doctrina constructivista y a las estrategias concretas a adoptarse en un medio poco receptivo a esa doctrina. El objetivo es expandir socialmente [...]
    ICAA Record ID:1263191

  • El constructivismo : muerte y nacimiento de un momento histórico
    Castillo, Guido, 1922-2010
    1943
    En esta breve nota de carácter coloquial y ensayístico, Guido Castillo procura que la esencia del arte moderno renazca de sus propias cenizas tanto en la figura emblemática de Joaquín Torres-García como del [...]
    ICAA Record ID:1263176

  • Universalidad del constructivismo
    Lanza Muñoz, Francisco
    1943
    El artículo “Universalidad del Constructivismo” consiste en un monólogo ante un cuadro de Joaquín Torres García. En él, el autor, Francisco Lanza Muñoz, reflexiona sobre la abstracción y su soporte metafísico, con alusiones a filósofos [...]
    ICAA Record ID:1263161

  • Nosotros y nuestro ambiente
    San Vicente, J. Luis
    1943
    En esta nota de J. Luis San Vicente, publicada en Montevideo en el último número de la revista Círculo y Cuadrado (diciembre 1943), se reafirma el espíritu corporativo de los miembros del TTG (Taller Torres-García [...]
    ICAA Record ID:1263146

  • Manifiesto 2, sobre el Salón de Artes Plásticas
    1944
    En este documento, Guido Castillo arremete de lleno contra “la improvisación” y la carencia de fundamento teórico tradicionalmente reinantes entre artistas uruguayos. Cita algunos nombres de pintores presentes en el Salón de Artes Plásticas, [...]
    ICAA Record ID:1250837

  • Manifiesto 1, sobre el V Salón Municipal
    1944
    En una típica actitud de periodismo de trinchera, el ensayista Guido Castillo, persona allegada al TTG (Taller Torres García), emite juicios lapidarios acerca de las obras seleccionadas en el V Salón Municipal. De manera sintomática, ejerciendo [...]
    ICAA Record ID:1250797

  • hay que deshumanizar el arte
    1944
    En esta “lección” Joaquín Torres García explica su concepto de “deshumanización” del arte en términos mecanicistas y, paradójicamente, espiritualistas al mismo tiempo. En esa preceptiva, deshumanizar significa “quitar lo accesorio” [...]
    ICAA Record ID:1250686

  • 500ª Conferencia
    1940
    En su 500ª Conferencia (quinientas en seis años de estadía en Montevideo desde su regreso en 1934), Joaquín Torres García (JTG) da a conocer lo que denomina “una nueva teoría” con la que hace el intento final de adaptar su modelo [...]
    ICAA Record ID:1250460

  • El arte popular debe ser el más universal
    Torres-García, Joaquín
    1944
    Reivindicando aquí la necesidad de teorizar sobre su propio quehacer, Joaquín Torres García vuelve a explicar aquí los fundamentos de su arte constructivo, una reflexión permanente que, a su entender, todo artista debería cultivar. [...]
    ICAA Record ID:1246036

  • Lo abstracto y lo concreto
    Torres-García, Joaquín
    1944
    En su teoría del arte, Joaquín Torres García (JTG) desarrolla brevemente su enunciado de que “lo abstracto” es sinónimo de “lo concreto”. Siguiendo su concepción platónica de la correspondencia entre el objeto material y su “Idea” [...]
    ICAA Record ID:1246017

  • La liberación del artista
    Torres-García, Joaquín
    1944
    “La liberación del artista” es una de las “lecciones” de Joaquín Torres García. Versa sobre los fundamentos geométricos del arte constructivo, haciendo un llamamiento a “liberarse” de lo aprendido en torno al “orden natural” en el [...]
    ICAA Record ID:1245998

  • Cambio de plano
    Torres-García, Joaquín
    1944
    Joaquín Torres García (JTG) reniega de los agrupamientos de artistas articulados en vano, o sea, sin conformar una comunidad de ideas teóricas ni tampoco una plataforma ética que los identifique. De alguna manera, en esta conferencia, JTG rechaza [...]
    ICAA Record ID:1245979

  • La Escuela del Sur
    Torres-García, Joaquín
    1944
    Esta “lección” de Joaquín Torres García (JTG) constituye una suerte de manifiesto. Es el primero en el que el artista expresa su idea de “invertir el mapa” de América del Sur y en el que señala la existencia de una identidad cultural [...]
    ICAA Record ID:1245960

  • Un episodio en la gran lucha por la pintura y el arte
    Torres-García, Joaquín
    1944
    Este documento es el texto de una de las últimas conferencias brindadas por Joaquín Torres García en la sede de la ETAP (Escuela Taller de Artes Plásticas) de Montevideo. En ella prepara su renuncia a continuar con el ciclo que venía realizando [...]
    ICAA Record ID:1245941

  • Valor moral de la posición del artista
    Torres-García, Joaquín
    1944
    Joaquín Torres García, a través de una somera revisión del proceso del arte moderno, expone su teoría constructivista como un punto de llegada (o de confluencia) de vertientes en la tradición artística occidental. A su juicio, el valor moral [...]
    ICAA Record ID:1245911

  • Primeros pasos de la idea constructivista
    Torres-García, Joaquín
    1944
    Se trata de una lección de Joaquín Torres García (JTG) que data del mes de enero de 1935, nueve meses después de su llegada a Uruguay. Posiblemente, fue dictada en el Estudio 1035 o bien en la Escuela Taller de Artes Plásticas (ETAP). JTG [...]
    ICAA Record ID:1245892

  • Cuál debiera ser nuestro arte
    Torres-García, Joaquín
    1944
    Una extensa prédica a favor de la rectitud espiritual conduce a Joaquín Torres García a desechar “lo superfluo” en el arte y a quedarse con los elementos fundamentales que hacen al concepto y a la estructura del arte constructivo. La [...]
    ICAA Record ID:1245873

  • De la invención en la pintura
    Torres-García, Joaquín
    1944
    Joaquín Torres García lleva a cabo su “Lección 50”, publicada más tarde en su libro de 1944 Universalismo Constructivo. Hay en ella una selección comentada de párrafos pertenecientes a otra conferencia que, bajo el mismo título ("De la [...]
    ICAA Record ID:1245854

  • Valores constantes y de importación
    Torres-García, Joaquín
    1944
    Se trata de una conferencia pronunciada a pocos meses de llegar a Montevideo en abril de 1934. En ella, Joaquín Torres García busca caracterizar el ambiente artístico uruguayo, al tiempo que propone un rumbo a seguir: su meta lo encamina hacia el [...]
    ICAA Record ID:1245823

  • El nuevo arte de América
    Torres-García, Joaquín
    1944
    Joaquín Torres García argumenta a favor del pensamiento geométrico (“que debería dominar nuestro arte y nuestra vida”) apoyándose, en buena medida, en la tradición prehispánica de América. Lo hace como contradiscurso respecto a las voces [...]
    ICAA Record ID:1245804

  • El arte de América
    Torres-García, Joaquín
    1944
    Con motivo otro nuevo planteo sobre una arte americano distanciado de lo europeo, Joaquín Torres García —tras un severo diagnóstico sobre el “atraso” en las concepciones estéticas en Uruguay— intenta explicar su concepto de “Clasicismo [...]
    ICAA Record ID:1245783

  • El Hombre Americano y el Arte de América
    Torres-García, Joaquín
    1944
    Esta tesis sobre el arte de América es desarrollada por Joaquín Torres García durante 1938-39, cuando escribe su Metafísica de la Prehistoria Indoamericana. El libro pretende asociar la tradición prehispánica a lo que llama la Gran Tradición [...]
    ICAA Record ID:1245754

  • Metafísica y ética del artista
    Torres-García, Joaquín
    1944
    Tras una dura crítica al positivismo (y al eclecticismo) del medio intelectual montevideano, Joaquín Torres García expone sus ideas acerca de la metafísica, la ética y la religiosidad en el arte. Este texto hace varios señalamientos importantes [...]
    ICAA Record ID:1245733

  • arte y comunismo
    Torres-García, Joaquín
    1944
    Tras realizar una escueta revisión histórica desde el “comunismo primitivo” hasta el pensamiento marxista, Joaquín Torres García procura relacionar esta doctrina político-social con la del arte moderno. Lo hace poniendo de relieve el hecho [...]
    ICAA Record ID:1245711

  • Bases y fundamento del arte constructivo
    Torres-García, Joaquín
    1944
    El artículo toma el nombre de “lección” (como todos los capítulos del libro Universalismo Constructivo compuesto por una recopilación de conferencias), apelando a la propuesta didáctica que mantiene Joaquín Torres García en la totalidad [...]
    ICAA Record ID:1242058

  • Introducción
    Torres-García, Joaquín
    1944
    La introducción del libro de Joaquín Torres García Universalismo Constructivo (publicado en Buenos Aires, en 1944) fue escrita dos años antes y recoge gran parte de las ideas medulares del maestro. Fundamenta sus apreciaciones como producto de [...]
    ICAA Record ID:1242032

  • Sentido de lo "moderno"
    Torres-García, Joaquín
    1944
    El artículo constituye un apartado, previo a la introducción, del libro de Joaquín Torres García Universalismo Constructivo (publicado en Buenos Aires en 1944). En él, el maestro se refiere a “la modernidad” del arte actual, concepto ligado [...]
    ICAA Record ID:1242015

  • Nuestro problema de arte en América
    Torres-García, Joaquín
    1946
    Este extenso artículo repasa los principales asuntos doctrinarios que preocupan a Joaquín Torres García, enfatizando su peculiar visión de la “raza americana” como un trasplante sin raíces, para lo cual propone la construcción de un arte [...]
    ICAA Record ID:1238773

  • Universalismo Constructivo
    Cúneo, José, 1887-1977
    1944
    La serie de cuatro artículos que componen un único texto de José Cúneo está dirigida a polemizar con Joaquín Torres García, por haber presentado al VIII Salón Nacional de Bellas Artes —en el que obtuvo el Gran Premio— una obra pictórica [...]
    ICAA Record ID:1238708

  • El arte de David Alfaro Siqueiros
    Torres-García, Joaquín
    1940
    Esta conferencia de Joaquín Torres García sobre el muralismo ejercido por David Alfaro Siqueiros se enmarca en un momento de notoria influencia (en Montevideo) de artistas argentinos que habían tratado de cerca al mexicano en 1933, en especial, [...]
    ICAA Record ID:1238628

  • Pintura Francesa de los siglos XIX y XX : la exposición de David a nuestros días
    Argul, José Pedro, 1903-
    1941
    Promovida por varios museos de Francia y bajo la supervisión del conservador del Museo del Louvre de París, el historiador de arte René Huyghe, tuvo lugar en Montevideo la exposición De David a nuestros días en 1941. El crítico uruguayo José [...]
    ICAA Record ID:1228998

  • La aparición de un tercer Torres García
    Herrera MacLean, Carlos A., 1889-1971
    1944
    El autor, Carlos Herrera Mac Lean esboza una respuesta al artículo de Joaquín Torres García contra él, culminando con este tercer paso la breve polémica pública entre ambos. La respuesta que expone en este artículo del semanario Marcha, sin [...]
    ICAA Record ID:1228522

  • El problema de la decoración mural. Contestando al Arquitecto señor Herrera Mac Lean.
    Torres-García, Joaquín
    1944
    Como respuesta al artículo publicado en el diario El Día por Carlos Herrera Mac-Lean (13 de octubre de 1944), Joaquín Torres García publica en el semanario Marcha una respuesta de peculiar dureza. Sobre todo si se tiene en cuenta que emite [...]
    ICAA Record ID:1228503

  • El Salón visto por dentro : el gran premio a Torres García
    Herrera MacLean, Carlos A., 1889-1971
    1944
    Herrera Mac-Lean actuó como miembro del jurado en el concurso que otorgó el Gran Premio a Joaquín Torres García en el Salón Nacional de 1944. En este artículo, el autor especula sobre los criterios de valoración adoptados por el jurado y [...]
    ICAA Record ID:1228483

  • Sindicato de Artistas Plásticos del Uruguay
    Sindicato de Artistas Plásticos del Uruguay
    1945
    En 1945, tras la creación del Sindicato de Artistas Plásticos del Uruguay, se publica un volante informativo sobre los propósitos de la nueva organización. Se traen a la luz, además, los nombres de la directiva provisoria y una lista de 86 [...]
    ICAA Record ID:1228311