Año desde 1920×
Año antes 1930×
  • El centenario de Taine
    Lleras Camargo, Felipe
    1928
    En esta nota, escrita como homenaje a Hippolyte Taine en el centenario de su nacimiento, Felipe Lleras hace un rápido recuento del método positivista del crítico e historiador francés, evaluando la recepción de su pensamiento en Colombia durante [...]
    ICAA Record ID:1089759

  • El nuevo arte indígena mexicano
    Casanovas, Martí, 1894-1966
    1928
    El periodista de origen catalán radicado en Cuba, Martí Casanovas, relaciona el resurgimiento indígenista que se operó en México con un proceso de modificación de las estructuras tanto económicas como sociales. A pesar de sus detractores a [...]
    ICAA Record ID:1089630

  • Una hora C. A. Tapia y Sánchez
    Castillo, Eduardo, 1889- 1938
    1928
    Ante la pregunta de cuál es el estado de las artes decorativas en Colombia, el crítico Carlos Arturo Tapias Sánchez responde que apenas si se vislumbra en el panorama artístico alguna tendencia renovadora, citando específicamente el caso de [...]
    ICAA Record ID:1088123

  • Exposição V. Rego Monteiro
    Monteiro Lobato
    1920
    El escritor Monteiro Lobato informa que la exposición de acuarelas de Vicente do Rego Monteiro ha sido bien recibida por el hecho de incluir dibujos y no pinturas al óleo; pareciéndole bastante difícil definir el género que acata el artista [...]
    ICAA Record ID:1085207

  • [Anita Malfatti é uma colorista...]
    Andrade, Mário de, 1893-1945
    1921
    Indagando sobre trazos femeninos en la obra pictórica de Anita Malfatti, Mário de Andrade atisba la impetuosidad de su temperamento, la fuerza máscula de sus colores y la trágica energía de sus asuntos; aunque se percata, también, de un tenor [...]
    ICAA Record ID:1085102

  • A arte moderna
    Inojosa, Joaquim, 1901-
    1924
    Trátase de una “carta-literaria” enviada por el crítico Joaquim Inojosa a los directores de la revista Era Nova de João Pessoa (Estado de Paraíba) que se divulgó posteriormente como libro. Es considerada como una especie de manifiesto donde [...]
    ICAA Record ID:1083630

  • Rudimentos de estética
    García, Juan Crisóstomo, 1883-1967
    1920
    El presbítero y crítico colombiano Juan Crisóstomo García tras definir a la estética como “el estudio de las causas de la belleza” y a esta como sinónimo de perfección, precisa en este texto su concepto de arte. El arte “bello” es [...]
    ICAA Record ID:1080492

  • La hora actual y nosotros
    Azula Barrera, Rafael
    1929
    El texto es la respuesta del crítico colombiano Rafael Azula Barrera al artículo de Darío Samper en torno al aspecto generacional. Reconociendo las críticas que este formula a las generaciones precedentes, añade que esa actuación debía [...]
    ICAA Record ID:1080218

  • Charlas literarias : los conceptos de Luis Vidales sobre la actual cultura de Europa : las orientaciones de la juventud de la post-guerra : el panorama intelectual de Colombia : los nuevos
    1929
    En esta entrevista, el escritor y crítico colombiano Luis Vidales expone las directrices del pensamiento cultural europeo de finales de los años veinte. En primer lugar, aborda la discusión entre nacionalismo e internacionalismo cultural con el [...]
    ICAA Record ID:1080192

  • El pintor Roberto Pizano
    Santos, Gustavo, 1892-1967
    1923
    En este artículo, el crítico de arte Gustavo Santos hace alusión a la primera exposición de Roberto Pizano Restrepo, en las instalaciones de la Academia de la Lengua, en Bogotá, en abril de 1923. A su juicio, Pizano es un artista cuya ilustraci [...]
    ICAA Record ID:1079549

  • Una hora con Coriolano Leudo
    Castillo, Eduardo, 1889- 1938
    1927
    En su entrevista con el periodista y poeta colombiano Eduardo Castillo, conocido como “El Caballero Duende”, el pintor colombiano Coriolano Leudo relata sus inicios artísticos haciendo telones para escenografía; hecho que le dio la oportunidad [...]
    ICAA Record ID:1079520

  • Al margen de una exposición de pintura
    Arciniegas, Germán, 1900- 1999
    1929
    El comentario de Germán Arciniegas en torno a la exposición —realizada en 1929 en los salones de la Tertulia Santafé— parte de una premisa: “el arte nacional aún no ha nacido”. Por lo tanto, los tres pintores a los que dedica el texto ( [...]
    ICAA Record ID:1079409

  • Una hora con Domingo Moreno Otero
    Castillo, Eduardo, 1889- 1938
    1927
    Después de permanecer más de cinco años en Madrid y de regreso a su país, el pintor colombiano Domingo Moreno Otero expresa, al ser entrevistado, sus experiencias de estudio tanto en la Academia de San Fernando como en las visitas al Museo del [...]
    ICAA Record ID:1079359

  • Notas de arte : el objetivismo y el subjetivismo en el arte
    Tavera, Rafael, 1878 -1957
    1921
    El pintor y crítico colombiano Rafael Tavera analiza las dos tendencias estéticas existentes en ese momento: la objetiva y la subjetiva. La primera reúne a aquellos artistas que creen que el arte es imitación e interpretación directa de la [...]
    ICAA Record ID:1079333

  • Una hora con el maestro Francisco A. Cano
    Castillo, Eduardo, 1889- 1938
    1927
    La entrevista del Caballero Duende se centró en tres aspectos esenciales: la formación del artista colombiano Francisco Antonio Cano, sus preferencias artísticas y la situación de la enseñanza del arte. Entre 1899 y 1900, Cano había vivido en [...]
    ICAA Record ID:1079307

  • Rómulo Rozo y el pegaso angélico
    Grillo, Max, 1868-
    1927
    Max Grillo relata los pormenores de la vida del escultor colombiano Rómulo Rozo, aunados a  sus dificultades para estudiar en París tanto en la Académie Julian como en la Colarossi, aunque para el artista su mejor maestro fue el escultor español [...]
    ICAA Record ID:1079239

  • Un relieve indígena de Ramón Barba
    Amaya Gonzalez, Victor
    1928
    El artículo de Víctor Amaya González destaca tres aspectos de la significación artística que proyecta el español Ramón Barba como escultor. Por una parte, señala la capacidad que este posee para transformar el material y lograr que elementos [...]
    ICAA Record ID:1079213

  • París es un peligro para el estudiante : una hora con Luis Alberto Acuña
    Martínez Delgado, Santiago, 1906-1954
    1929
    A su regreso de Europa, el artista colombiano Luis Alberto Acuña Tapia fue entrevistado en la revista El Gráfico. En la conversación, Acuña describe su periplo por Alemania, Francia, Italia y España. Critica a la primera por su ambiente “frío [...]
    ICAA Record ID:1079187

  • La afirmación de los que surgen
    Samper, Darío, 1909-
    1929
    El periodista Darío Samper critica lo que denomina “filisteísmo” y “maniqueísmo” de los intelectuales colombianos del siglo XIX, demasiado influidos por modelos foráneos. A su juicio, el peso del pensamiento francés sobre el país gener [...]
    ICAA Record ID:1079157

  • Exposición de pintura en el parque de la independencia
    Pizano, Roberto, 1896- 1929
    1923
    En este artículo de 1923, Roberto Pizano analiza las particularidades de la exposición de pintura en el Parque de la Independencia en Bogotá que reunió un significativo grupo de artistas locales. Se aprovechó la ocasión para cuestionar el nexo [...]
    ICAA Record ID:1079127

  • La exposición de pinturas : los que están y los que faltaban
    Sanín Cano, Baldomero, 1861- 1957
    1928
    El intelectual colombiano Baldomero Sanín Cano hace, en el texto, varias precisiones con respecto a la situación del arte y el artista. Considera que es tiempo para que estos se vinculen más a las masas. A su juicio, creer que el arte no es para [...]
    ICAA Record ID:1079099

  • O Brasil que insiste em pintar
    Bandeira, Manuel, 1886-1968
    1928
    El escritor y poeta Manuel Bandeira traza un perfil crítico del Salão de 1928 organizado por la Escola Nacional de Belas Artes. Aprovecha para externar su condena crítica en torno a los pintores académicos y, obviamente, a los docentes [...]
    ICAA Record ID:1075573

  • Os ultimos trabalhos de Vicente do Rego Monteiro
    Freyre, Gilberto, 1900-1987
    1925
    El sociólogo Gilberto Freyre comenta los nuevos diseños realizados por el pintor y, en este caso, ilustrador Vicente do Rego Monteiro, para la composición y artes finales del libro sobre danza, escrito por F. Divoire, en París. En opinión de [...]
    ICAA Record ID:1075374

  • Introdução
    Bomfim, Manoel José do, 1868-
    1929
    Manoel Bomfim comienza su introducción a O Brasil na América: Caracterização da Formação Brasileira, que escribió en 1925 y publicó en 1929, identificándose como latinoamericano de una vez por todas. No obstante, pone en duda la creencia en [...]
    ICAA Record ID:1054341

  • Carta a la juventud de Colombia; Dirigida a Germán Arciniegas
    Vasconcelos, José
    1923
    En esta carta, José Vasconcelos insta a los jóvenes de Colombia a liderar el camino hacia el triunfo de una nueva, utópica y unificada América. Haciendo como de costumbre uso tanto de la retórica de la ciencia como del misticismo, Vasconcelos [...]
    ICAA Record ID:1053099

  • Nuestros artistas : Miguel Diaz V.
    Amaya Rubio, Eduardo
    1923
    Esta es una entrevista del escritor colombiano Paco Miró (seudónimo de Eduardo Amaya Rubio) al artista colombiano Miguel Díaz Vargas, (1) al parecer, hecha durante una visita a su estudio. De las obras de Díaz Vargas, el periodista destaca la [...]
    ICAA Record ID:860222

  • La obra fuerte y múltiple de C. Leudo
    Pizano, Roberto, 1896- 1929
    1922
    El artista, crítico y promotor cultural Roberto Pizano comenta la primera exposición individual de Coriolano Leudo Obando. En este contexto, Pizano presenta la obra del artista a partir de tres aspectos: sus influencias o fuentes visuales y poé [...]
    ICAA Record ID:860180

  • Testimonio carcelario de Ricardo Flores Magón
    Flores Magón, Ricardo, 1873- 1922
    1920
    Encarcelado en la Prisión Federal de Leavenworth, Kansas, Ricardo Flores Magón fue uno de los principales precursores intelectuales de la Revolución Mexicana. Flores Magón redactó esta carta (fechada el 30 de noviembre de 1920) a su “camarada [...]
    ICAA Record ID:857093

  • Qué somos? Cómo somos?
    Astol, Eugenio
    1929
    Hacia 1929, los editores de la revista Índice de Puerto Rico preguntaron qué y cómo eran los puertorriqueños en aquel momento. Para encaminar debidamente la discusión, los editores formularon tres preguntas específicas: 1) ¿Cree usted que [...]
    ICAA Record ID:853128

  • Definición y orientación : ¿qué somos? ¿cómo somos?
    Meléndez Muñoz, Miguel, 1884-1966
    1929
    Hacia 1929, los editores de la revista Índice de Puerto Rico preguntaron qué y cómo eran los puertorriqueños en aquel momento. Para guiar la discusión, los editores formularon tres preguntas específicas: 1) ¿Cree usted que nuestra personalidad [...]
    ICAA Record ID:853083

  • Definición y orientación: ¿qué somos? ¿cómo somos?
    Colorado, Antonio
    1929
    Hacia 1929, los editores de la revista Índice de Puerto Rico se preguntaron qué y cómo eran los puertorriqueños en aquel momento. Para encaminar debidamente la discusión, los editores formularon tres preguntas específicas: 1) ¿Cree usted que [...]
    ICAA Record ID:853064

  • Aterrizajes. Inyecciones a la lengua
    Pedreira, Antonio Salvador, 1899-1939
    1929
    El editorial plantea una cuestión lingüística, la necesidad de vitalizar la lengua española.  El idioma es un cuerpo vivo, dinámico, en perpetuo crecimiento y debemos enriquecerlo con el caudal de valiosas expresiones que nos impone la [...]
    ICAA Record ID:853045

  • Definición y orientación: ¿qué somos? ¿cómo somos?
    Coll Vidal, José, 1892-
    1929
    Hacia 1929, los editores de la revista Índice de Puerto Rico se preguntaron qué y cómo eran los puertorriqueños en aquel momento. Para encaminar debidamente la discusión, los editores formularon tres preguntas específicas: 1) ¿Cree usted que [...]
    ICAA Record ID:852903

  • Carlos Mérida
    Salmon, André
    1927
    André Salmon analiza en este texto las pinturas del artista guatemalteco Carlos Mérida, el atractivo que tienen para el público parisino, al mismo tiempo que expresan sentimientos nacionalistas específicos a Guatemala. Salmon comienza relatando c [...]
    ICAA Record ID:832600

  • El asunto
    Vasconcelos, José
    1926
    En estos dos capítulos del libro Indología, José Vasconcelos (1882-1959) resume su concepto de lo que sería una Latinoamérica unificada cultural y políticamente, comentando de qué forma se podrían resolver sus conflictos internos además de [...]
    ICAA Record ID:832563

  • Carlos Mérida: ensayo sobre el arte del trópico
    Cardoza y Aragón, Luis
    1928
    En este texto, Luis Cardoza y Aragón presenta los primeros trabajos (1920–27) del pintor Carlos Mérida como el paradigma de un nuevo tipo de arte americano moderno. Comienza caracterizando la cultura maya como sensual (de colores vivos y fí [...]
    ICAA Record ID:832415

  • Balance de una indagación
    Ichaso, Francisco, 1901-1962
    1929
    Francisco Ichaso reflexiona en este texto sobre la pertinencia de la pregunta planteada por Revista de avance a sus lectores: “¿Qué debe ser el arte americano?”, y en el que expone su propia respuesta. Ichaso comienza [...]
    ICAA Record ID:832363

  • Indagación: ¿qué debe ser el arte americano?
    Roa, Raúl, 1907-1982
    1929
    En este texto, Raúl Roa responde a la pregunta que los editores de revista de avance plantearon a sus lectores: “¿Qué debe ser el arte americano?”. En él aborda de forma específica los cuatro apartados [...]
    ICAA Record ID:832346

  • Indagación: ¿qué debe ser el arte americano?
    Ramos, José Antonio, 1885-1946
    1929
    José Antonio Ramos responde en este texto a la pregunta que los editores de revista de avance plantearon a sus lectores: “¿Qué debe ser el arte americano?”. Ramos comienza mostrando su desacuerdo con la propia pregunta, declarando que no [...]
    ICAA Record ID:832276

  • Indagación : ¿qué debe ser el arte americano?
    Hernández Catá, Alfonso, 1885-1940
    1929
    En las serie de cuestiones preguntadas para el estudio de la Revista de Avance, a Alfonso Hernández Cata se le plantearon cuatro preguntas relacionadas con el amplio tema de la cuestión de la identidad “¿Que debe ser el [...]
    ICAA Record ID:832204

  • Indagación : ¿qué debe ser el arte americano?
    Blanco-Fombona, Rufino, 1874-1944
    1928
    En esta breve entrevista con Rufino Blanco Fombona en la revista cubana, Revista de Avance, se le presentaron cuatro cuestiones específicas de estudio que sustentan el amplio tema de la identidad, “¿Que debe ser el arte americano?” ( Qué deber [...]
    ICAA Record ID:832186

  • Indagación: ¿qué debe ser el arte americano?
    Enríquez, Carlos
    1929
    En este texto, Carlos Enríquez responde a la pregunta que los editores de revista de avance plantearon a sus lectores: “¿Qué debe ser el arte americano?”. En él aborda de forma específica los cuatro apartados de la pregunta general. En [...]
    ICAA Record ID:832163

  • Indagación: ¿qué debe ser el arte americano?
    Avilés Ramírez, Eduardo
    1929
    Eduardo Avilés Ramírez responde en este texto a la pregunta que los editores de revista de avance plantearon a sus lectores: “¿Qué debe ser el arte americano?”. En él aborda de forma específica los cuatro apartados de la pregunta general. [...]
    ICAA Record ID:832146

  • Indagación: ¿Qué debe ser el arte americano?
    Boti, Regino E.
    1928
    Regino E. Boti responde en este texto a la pregunta planteada por los editores de la revista de avance a sus lectores: “¿Qué debe ser el arte americano?”. Boti contesta específicamente a los cuatro apartados agrupados bajo esta pregunta [...]
    ICAA Record ID:832100

  • Indagación: ¿qué debe ser el arte americano?
    Abela, Eduardo
    1928
    En este texto, Eduardo Abela responde a la pregunta que los editores de revista de avance plantearon a sus lectores: “¿Qué debe ser el arte americano?”. En él aborda de forma específica los cuatro apartados de la pregunta general. En [...]
    ICAA Record ID:832077

  • Indagación : ¿qué debe ser el arte americano?
    Torres Bodet, Jaime
    1928
    Jaime Torres Bodet responde en este texto a la pregunta que los editores de revista de avance plantearon a sus lectores: “¿Qué debe ser el arte americano?”. Torres Bodet comenta el desconcierto provocado por esta pregunta y advierte de los [...]
    ICAA Record ID:832061

  • Arte nuevo
    Casanovas, Martí, 1894-1966
    1927
    Martí Casanovas, en esta conferencia, distingue entre las actividades del grupo de artistas de la exhibición 1927 de las de otros progresistas contemporáneos, argumentando que su arte busca transmitir significados humanísticos y colectivos a un p [...]
    ICAA Record ID:832040

  • [La teoria de nuestra labor docente puede muy bien fundarse...]
    Díaz de León, Francisco
    1926
    Este texto, escrito por Francisco Díaz de León, director de la Escuela de Pintura al Aire Libre de Tlalpan, recalca que dichas Escuelas privilegian la educación estética y la expresión individual sobre la educación técnica. Subraya que el [...]
    ICAA Record ID:826063

  • Cómo Trabajamos en la Escuela de Pintura de Xochimilco
    Vera de Córdoba, Rafael
    1926
    Este texto, escrito por Rafael Vera de Córdoba, director de la Escuela al Aire Libre de Xochimilco, describe en detalle el método de enseñanza empleada en su plantel. Habla de los educandos como niños sin experiencia previa, amén del enfoque [...]
    ICAA Record ID:825957

  • Historia y valoración de las Escuelas de Pintura al Aire Libre
    Novo, Salvador, 1904-1974
    1926
    Este texto, del escritor y cronista Salvador Novo, presenta una breve historia de las Escuelas de Pintura al Aire Libre, desde sus orígenes en 1913 hasta el momento de redacción del escrito. Se resalta la completa libertad fomentada en la enseñ [...]
    ICAA Record ID:825952