Año desde 1920×
Año antes 1930×
  • A modernidade universalista da arte : fragmento de um ensaio
    Abílio, Henrique, 1893-1932
    1927
    Reaccionando contra un nacionalismo “puro” que se difunde en la primera mitad de la década de los veinte, Henrique Abilio propone un concepto “sintético” de arte: el movimiento “universalista”. En líneas generales, significa ser [...]
    ICAA Record ID:780451

  • A New Method for Developing Creative Imagination
    Best-Maugard, Adolfo
    1923
    Este texto habla de la evolución de la percepción sensorial y su relación con la expresión artística. Propone el método de Adolfo Best Maugard para la educación artística, el cual permitirá un mayor desarrollo y satisfacción personal, a [...]
    ICAA Record ID:825910

  • A quien leyere
    Borges, Jorge Luis, 1899-1986
    1923
    Jorge Luis Borges, en este texto, prólogo de su libro de poemas Fervor de Buenos Aires (1923), aclara ciertos aspectos de la obra: el equivoco posible a desprenderse del título con respecto a la manera en que los versos fueron gestados; el tema [...]
    ICAA Record ID:731233

  • Aclaración del C. de Defensa Proletaria
    Siqueiros, David Alfaro; Gonthier, Jesus
    1928
    El Comité de Defensa Proletaria envió una carta a la redacción de El Machete en torno a las versiones dadas por la prensa sobre la realización de un homenaje al entonces presidente, Emilio Portes Gil, por parte del Bloque Obrero. La misiva está [...]
    ICAA Record ID:776692

  • Acotaciones del momento : La Academia de Bellas Artes y la seriedad
    Castillo, Guillermo, 1899-1952
    1927
    Guillermo Castillo critica en este artículo a los directores de la Academia de Bellas Artes mexicana y califica la institución de anticuada. Castillo centra sus reproches en las limitaciones propuestas para el currículo a impartir en las escuelas [...]
    ICAA Record ID:752459

  • Actual No 1 : Hoja de Vanguardia. Comprimido Estridentista
    Maples Arce, Manuel, 1900-
    1921
    Cartel manifiesto que dio inicio al movimiento estridentista de Mexico. El poeta Maples Arce lanzó este Actual como una provocación dirigida en contra de las figuras consagradas del medio literario; dicha proclama fue pegada en las calles como [...]
    ICAA Record ID:737463

  • Actual No 3. Hoja de vanguardia. Proyecto Internacional de Nueva Estética
    Maples Arce, Manuel, 1900-
    1922
    Lo que en el primer Actual era un directorio de autores de vanguardia, en éste tercer ejemplar se transforma en un repertorio de notas de libros y revistas de avanzada. Entre ellas: La vie des lettres, revista francesa activa desde 1913, dirigida [...]
    ICAA Record ID:809167

  • Actual, Hoja de Vanguardia, Num. 1
    Maples Arce, Manuel, 1900-
    1921
    Cartel-manifiesto que dio inicio al movimiento estridentista de México. Manuel Maples Arce, el poeta nacido en Xalapa, Veracruz, lanzó su hoja de vanguardia Actual como una provocación dirigida en contra de las figuras consagradas del medio [...]
    ICAA Record ID:754048

  • Adventuring with the seven motives of creative imagination
    McCall, Emma
    1923
    Emma McCall realizó una adaptación del Método de Dibujo de Adolfo Best Maugard al medio cultural y educativo estadounidense, con objeto de utilizar este sistema de enseñanza artística con los niños y jóvenes norteamericanos. Al igual que en la [...]
    ICAA Record ID:780228

  • Al levar el ancla
    1927
    Texto inaugural emitido por los editores y fundadores de Revista de avance y que aparece en su primer número del 15 de marzo de 1927. En forma de manifiesto y con un estilo poético y metafórico, el texto asocia la emergencia de la revista con el [...]
    ICAA Record ID:1298675

  • Al margen de una exposición de pintura
    Arciniegas, Germán, 1900- 1999
    1929
    El comentario de Germán Arciniegas en torno a la exposición —realizada en 1929 en los salones de la Tertulia Santafé— parte de una premisa: “el arte nacional aún no ha nacido”. Por lo tanto, los tres pintores a los que dedica el texto ( [...]
    ICAA Record ID:1079409

  • Al margen del manifiesto del Sindicato de Pintores y Escultores
    Siqueiros, David Alfaro
    1924
    Se hace un análisis de la trascendencia nacional que tuvo la formación del Sindicato de Obreros Técnicos, Pintores y Escultores en un medio artístico dominado por el individualismo. Se reiteran algunas ideas del manifiesto del sindicato (SOTPE) [...]
    ICAA Record ID:763287

  • Algo sobre el Ultraísmo
    González Lanuza, Eduardo, 1900-
    1923
    El autor sostiene dos modos existentes en el hombre de vincularse con la realidad: desde una perspectiva “analítica” y desde una perspectiva “sintética”. En relación con la primera, menciona al impresionismo y a la literatura psicológica [...]
    ICAA Record ID:731278

  • Algunas opiniones autorizadas : del Presidente de la Comisión Nacional de Bellas Artes
    Noel, Martín, 1888-1963
    1923
    Este prólogo, aparecido en los cuadernos Viracocha, fue escrito en 1923 por Martín Noel, presidente de la Comisión Nacional de Bellas Artes argentina. Los cuadernos de bocetos Viracocha fueron una colección de dibujos inspirados en los temas y [...]
    ICAA Record ID:1126145

  • Algunos piensos cortos de Cristian Morgenstern
    Morgenstern, Christian; Xul Solar, Alejandro, 1887-1963
    1927
    Versión de Xul Solar en lenguaje neocriollo de un texto del libro Stufen (1918) del poeta alemán Christian Morgenstern (1871-1914 [...]
    ICAA Record ID:730850

  • América Autónoma : no basta instruir, hay que enseñar a trabajar
    Figari, Pedro, 1861-1938
    1925
    El pintor uruguayo Pedro Figari (1868-1938) critica en este artículo el sistema educativo de Argentina como, por ende, el de toda Latinoamérica, en la medida en que no brinda una formación práctica, científica, industrial, acorde con las [...]
    ICAA Record ID:795325

  • Americo Panozzi
    Chiabra Acosta, Alfredo, 1889-1932
    1925
    A raíz de la exposición realizada por el pintor Américo Panozzi, y de la recepción que tuvo su obra por parte de la crítica de arte, Atalaya denuncia las modalidades nocivas de ésta para el desarrollo de los jóvenes pintores. Describe el “ [...]
    ICAA Record ID:738673

  • An arts and crafts show by faculty and students of the Art Department : shown in the art room, university of Puerto Rico : May 21,22, 1929
    1929
    En este ensayo editado por la poetisa y educadora Muna Lee de Muñoz Marín, se hace un recuento de la exposición de trabajos artísticos realizados por los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico. La muestra, celebrada durante el 21 y 22 de [...]
    ICAA Record ID:824731

  • Arquitetura brasileira
    Warchavchik, Gregori
    1926
    Gregori Warchavchik, arquitecto ucraniano radicado en Brasil, defiende el funcionalismo en el meollo de la arquitectura moderna y, a su juicio, que las definiciones deban restringirse a las posibilidades y recursos del material empleado. Hay en [...]
    ICAA Record ID:780522

  • Art interpretations
    Mérida, Carlos, 1891-1984
    1926
    Carlos Mérida considera a la pintura mexicana como americana porque el espíritu de los ancestros flota nuevamente por toda la tierra indo-hispana. El autor cree que el desarrollo de la pintura mexicana está dirigido por normas tradicionales que [...]
    ICAA Record ID:747066

  • Arte infantil mejicano
    Figari, Pedro, 1861-1938
    1925
    El pintor uruguayo Pedro Figari resalta los métodos de enseñanza de arte infantil en México, y sus resultados, al apreciar las pinturas que se exponen en el Salón Amigos del Arte [...]
    ICAA Record ID:732706

  • Arte Mexicano
    Henríquez Ureña, Pedro, 1884-1946
    1923
    Este texto resume, de manera cronológica, la gestación, el desarrollo e implementación oficial del Método de Dibujo de Best, planteando la publicación del mismo como resultado obvio de todo este proceso. Ubica su importancia en relación con las [...]
    ICAA Record ID:825923

  • Arte nacional: el dibujante Jorge Seoane
    Casterot y Arroyo, Enrique
    1925
    Artículo de Enrique Casterot y Arroyo sobre el dibujante peruano Jorge Seoane, donde afirma la nueva función del arte moderno. En su opinión, supera a “un mero instinto de imitación” para revelar un “axioma de la estética de nuestros días [...]
    ICAA Record ID:1146808

  • Arte nuevo
    Casanovas, Martí, 1894-1966
    1927
    Martí Casanovas, en esta conferencia, distingue entre las actividades del grupo de artistas de la exhibición 1927 de las de otros progresistas contemporáneos, argumentando que su arte busca transmitir significados humanísticos y colectivos a un p [...]
    ICAA Record ID:832040

  • Arte peruano : Camilo Blas
    Sabogal, José, 1888-1956
    1926
    Nota de José Sabogal sobre la obra reciente del pintor indigenista Camilo Blas. El autor comenta las dos escenas cajamarquinas hechas para la decoración del nuevo Salón de Palacio, inaugurado en 1924 con motivo del Centenario de la Batalla de [...]
    ICAA Record ID:1289476

  • Arte peruano : el pintor Carlos Quizpez Asín
    López Merino, Clodoaldo
    1927
    El autor del artículo, Clodoaldo López Merino, trae a colación la nota previa que escribió sobre el pintor peruano Carlos Quízpez Asín, cuando éste se encontraba aún en Madrid en viaje de estudios. En esta ocasión, el periodista recoge [...]
    ICAA Record ID:1146791

  • Arte Peruano : José Sabogal
    Garrido, José Eulogio, 1888-1967
    1928
    Artículo del escritor y periodista José Eulogio Garrido sobre el indigenismo pictórico de José Sabogal. Lo califica de “hombre como voz y visión propios y que expresa esa voz y esa visión en rasgos visibles que representan seres y cosas”. [...]
    ICAA Record ID:1140621

  • Arte plástico y anexo : Exposición Doctor Figari
    Chiabra Acosta, Alfredo, 1889-1932
    1925
    A raíz de la una exposición del pintor uruguayo Pedro Figari, Alfredo Chiabra Acosta critica tanto el carácter de su producción pictórica como las consideraciones hechas sobre ella por parte de la crítica de arte. Con respecto a esta última, [...]
    ICAA Record ID:768699

  • Arte y nacionalismo
    1923
    El periódico El Demócratas a mejorar la educación artística, después de criticar a los pintores de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), habla de los triunfos que México ha obtenido en el extranjero ya sea por una cantante, un escritor o los [...]
    ICAA Record ID:758022

  • Arte y realidad
    Martínez Ulloa, Enrique
    1929
    Bandera de provincias también se dio a la tarea de “descubrir” la obra de José Clemente Orozco. De esta manera comisionó a este escritor jalisciense hacer los ensayos dedicados a su pintura. El autor escribió en tres artículos una reflexión [...]
    ICAA Record ID:763507

  • Arte y revolución
    Tablada, José Juan, 1871-1945
    1929
    El poeta y crítico José Juan Tablada señala que por primera vez el arte contemporáneo de México había sido reconocido plenamente en los Estados Unidos a través de la obra de José Clemente Orozco, un artista “cuya fuerza psicológica y alto [...]
    ICAA Record ID:771685

  • Artes emocionales
    Figari, Pedro, 1861-1938
    1925
    Pedro Figari plantea las dificultades tanto para desarrollar como para interesarse por las artes emocionales, las cuales requieren de una vida interior reflexiva, meditativa, ante las características de la sociedad actual, “donde todo parece [...]
    ICAA Record ID:732929

  • Artes plásticas : la pintura en México : carta de Ángel Zárraga a Manuel Rodríguez Lozano
    Zárraga, Angel
    1926
    Este ensayo es una carta de Ángel Zárraga a Manuel Rodríguez Lozano en la que le hace un reconocimiento como pintor y como amigo. Después de una breve introducción en la que no decide el tono de la carta, entra en materia cuando encuentra que [...]
    ICAA Record ID:754116

  • Artistas de vanguardia : César Moro
    Raygada, Carlos, 1898-1953
    1925
    Artículo del crítico Carlos Raygada sobre el pintor y poeta César Moro, considerado entre “los contados cultores de las avanzadas expresiones de arte moderno en el Perú”; en su opinión, el desconocimiento de su obra se debe a que no transita [...]
    ICAA Record ID:1146756

  • Artistas Mexicanos : en torno a las máscaras de Germán Cueto
    Ortega, Febronio
    1929
    Tras una larga reflexión sobre el significado de la máscara —un contenido inherente a la educación que la civilización le impone al hombre—, Febronio Ortega, muestra el trabajo del vanguardista Germán Cueto, realizado en París. En opinión [...]
    ICAA Record ID:754936

  • Assim falou o papa do futurismo : como Mario de Andrade defina a escola que chefia
    Andrade, Mário de, 1893-1945
    1925
    Entrevista cedida por Mário de Andrade, tildado en el artículo de “Papa” de la nueva escuela artística que el periódico llama “futurista”, y que el escritor paulistano llama “modernista”. Este no sólo prefiere responder a las [...]
    ICAA Record ID:784366

  • Asunto fundamental
    Méndez, Evar, 1888 -1955
    1927
    Evar Méndez sostiene que la “imposición de un meridiano intelectual extranjero a los argentinos, dueños ya de una joven cultura y un arte naciente que sólo requiere tiempo para crecer y afirmarse hasta ser inconfundibles […] es una cosa ridí [...]
    ICAA Record ID:731342

  • Aterrizajes. Inyecciones a la lengua
    Pedreira, Antonio Salvador, 1899-1939
    1929
    El editorial plantea una cuestión lingüística, la necesidad de vitalizar la lengua española.  El idioma es un cuerpo vivo, dinámico, en perpetuo crecimiento y debemos enriquecerlo con el caudal de valiosas expresiones que nos impone la [...]
    ICAA Record ID:853045

  • Augusto Rodin
    Mauclair, Camilo
    1920
    Buscando renovar las raíces europeas del modernismo literario en 1919, Los Nuevos surgió en Montevideo como revista de vanguardia. Hay, en el primer número, un artículo dedicado a la vida y obra del escultor francés Auguste Rodin. Se trata de un [...]
    ICAA Record ID:1196229

  • Autonomía Regional
    1924
    Residiendo desde 1920 en Buenos Aires, el pensador, pedagogo y artista uruguayo Pedro Figari estimula la iniciativa de la nueva revista uruguaya La Cruz del Sur a través de un artículo en el que reafirma su prédica contra el colonialismo cultural [...]
    ICAA Record ID:1254337

  • Balance de una indagación
    Ichaso, Francisco, 1901-1962
    1929
    Francisco Ichaso reflexiona en este texto sobre la pertinencia de la pregunta planteada por Revista de avance a sus lectores: “¿Qué debe ser el arte americano?”, y en el que expone su propia respuesta. Ichaso comienza [...]
    ICAA Record ID:832363

  • Barradas el uruguayo
    Abril, Manuel, 1884-1943
    1925
    Escrito en 1925 para la Revista Alfar, el ensayo del escritor español Manuel Abril se centra en un análisis de la actitud artística de Rafael Barradas basada en la transformación permanente. El texto comienza con una reflexión sobre las nociones [...]
    ICAA Record ID:1197352

  • Bernabé Michelena, escultor
    Dieste, Eduardo, 1881-1954
    1925
    El capítulo V del libro Teseo Discusión Estética y Ejemplos […] del crítico Eduardo Dieste, titulado “Bernabé Michelena, escultor”, está destinado al análisis de su obra escultórica. La cual se vincula con una nueva generación de [...]
    ICAA Record ID:1220780

  • Boletín de TESEO
    Agrupación de Artistas y Escritores Uruguayos
    1923
    El Boletín de TESEO es la publicación correspondiente a la AAEU (Agrupación de Artistas y Escritores Uruguayos) cuyo acta de fundación se publica en este Boletín Nº 1, Año 1, 25 de agosto de 1923. En esa acta se explicitan los nombres de los [...]
    ICAA Record ID:1182637

  • Brecheret
    Menotti del Picchia, 1892-
    1920
    Menotti del Picchia presenta al joven escultor Victor Brecheret, describiéndolo como: callado, reservado, modesto, inocente, aunque su talento lo transforme en prodigioso, original e imaginativo. Considera su técnica moderna y su arte yendo hacia [...]
    ICAA Record ID:784176

  • Brindis del licenciado Antonio Caso
    1922
    En un breve discurso, Antonio Caso, rector de la Universidad Nacional de México, llama a que todos los hombres, de los distintos rumbos, sumen esfuerzos para que conjuntamente se trabaje en la consecución de los destinos más altos de la Nación [...]
    ICAA Record ID:755227

  • Campo de Agramante
    Pettoruti, Emilio, 1892-1971
    1927
    El artículo reproduce una carta enviada por el pintor Emilio Pettoruti a Martín Fierro, aclarando que la misma no ha recibido “acogida” por dicha revista. La carta responde a un artículo publicado por Martín Fierro sobre un texto aparecido en [...]
    ICAA Record ID:737989

  • Campo de Agramante : Algo más acerca de-: “La consagración de un músico mediocre: Honneger”
    Paz, Juan Carlos, 1897-1972
    1927
    El artículo continúa la polémica abierta entre Leónidas Barletta y Juan Carlos Paz sobre la música del compositor suizo Arthur Honegger —estrenada en Buenos Aires por el director de la orquesta Suisse Romande, Ernest Ansermet—, la cual se [...]
    ICAA Record ID:738946

  • Cansinos Assens comenta "Estética del Novecientos"
    Cancinos Assens, Rafael
    1928
    El artículo “Cansinos Assens comenta Estética del Novecientos” es un estudio sobre el libro Estética del Novecientos del ensayista e historiador uruguayo Alberto Zum Felde, el cual busca establecer pautas culturales de su país y de América [...]
    ICAA Record ID:1197025

  • Carácter y tendencias de la revolución vanguardista
    Ballón, Juan Francisco
    1929
    Artículo de Juan F. Ballón sobre la revolución vanguardista de los años treinta en el Perú, a la que el autor considera nacida “de una inspiración infantil y propiciatoria”. Afirma que, pese a su aparente utilitarismo, este movimiento habí [...]
    ICAA Record ID:1151280