-
[Discurso de inauguración de la Exposición de Bellas Artes en la Celebración del Centenario]
1911Este documento es un discurso pronunciado por el presbítero e historiador José Manuel Marroquín Osorio, durante la apertura de la exposición de bellas artes en la celebración del primer centenario de la independencia de Colombia (1910). En [...]ICAA Record ID:1093433 -
[En la forja de América...]
1916El prólogo de Forjando patria: pro nacionalismo, publicado en 1916 por Manuel Gamio, principal antropólogo y arqueólogo mexicano, compara el forjado del metal a partir de una mezcla de bronce y acero con la amalgama societaria ideal de los [...]ICAA Record ID:1125463 -
[Letter] 1913 Noviembre 11, Carlos M. Herrera [to] Martín Lasala, Comisión Directiva del Círculo de Bellas Artes
1913En su calidad de director de la Escuela del Círculo de Bellas Artes, en Montevideo, el pintor Carlos María Herrera escribe al presidente de la Comisión Directiva de esa institución, Martín Lasala, sugiriendo otros planteamientos. Entre ellos, [...]ICAA Record ID:1230195 -
[Letter] 1915 Diciembre 1, Terrasa, España [to] José Enrique Rodó
1915Esta misiva de Joaquín Torres García al escritor José Enrique Rodó refleja la filiación hacia la tradición greco-latina compartida por ambos intelectuales y el deseo de JTG de vincularse con el arte uruguayo del momento, dado que en esos años [...]ICAA Record ID:1247404 -
[Letter] 1916 Junio 1, Terrasa, España [to] José Enrique Rodó
1916En esta carta de Joaquín Torres García a su compatriota uruguayo, el renombrado escritor José Enrique Rodó, ambos aparentemente coinciden en la necesidad de fomentar el arte que surge en su país mediante el conocimiento de lo que sucede en [...]ICAA Record ID:1247430 -
[Letter] 1916 Marzo 15 [to] José Enrique Rodó
1916En esta misiva, Joaquín Torres-García tiene el propósito de dar a conocer el arte uruguayo del momento en Europa. El objetivo es articular un programa de jóvenes artistas becados por el gobierno del Uruguay y que operan en [...]ICAA Record ID:1247461 -
[Letter] 1918 April 29, Paris, Francia [to] E. Restrepo
1918La carta que el escultor Marco Tobón Mejía dirigió a su amigo Carlos E. Restrepo, el 29 de abril de 1918 desde París, revela bien la forma de relacionarse del artista colombiano con uno de los representantes más destacados de la élite [...]ICAA Record ID:1100365 -
1917 - Anita Malfatti
1917Texto de 1917, en el cual Anita Malfatti narra sus impresiones itinerantes de viajes ocurridos tanto a los Estados Unidos como a Europa. La artista brasileña describe con entusiasmo las protestas que generan sus pinturas expuestas a su regreso a la [...]ICAA Record ID:780289 -
A arte tradicional no Brasil : a casa e o templo
1916Este histórico manifiesto del arquitecto e intelectual Ricardo Severo da Fonseca e Costa (1869–1940) fue pronunciado en 1914 en São Paulo, Brasil, durante la conferencia sobre A Arte Tradicional no Brasil: a Casa e o Templo [Arte Tradicional de [...]ICAA Record ID:1125864 -
A exposição Anita Malfatti
1918Publicado el último día de la Exposição de Pintura Moderna Anita Malfatti, el presente artículo gira en torno a “la romería de curiosos” que, hasta entonces, había visitado la muestra. Percibe que la obra de esta pintora es tan personal [...]ICAA Record ID:784149 -
A propósito da Exposição Malfatti
1917El escritor Monteiro Lobato comenta de manera conservadora la Exposição de Pintura Moderna — Anita Malfatti como un vehemente ataque al arte de vanguardia, un arte, a su juicio, de “aquellos que ven anormalmente” y bajo la interpretación de [...]ICAA Record ID:784117 -
América monumental : el palacio Posnanski de La Paz
1918Teófilo Castillo, artista, fotógrafo y crítico de arte peruano, califica en este artículo la arquitectura de Lima como deficiente, y propone como método alternativo una estructura que denomina “el Palacio Posnanski” [sic], residencia [...]ICAA Record ID:1125752 -
Anteproyecto del monumento que se piensa erigir en la Plaza de Armas a la Revolución Mexicana de 1910-1917
1917Se muestra un grabado del anteproyecto para el Monumento de la Revolución de 1910-1917, en la Plaza de Armas de la Ciudad de Mexico. La escultura ecuestre a Francisco I. Madero será la figura principal destacando desde el centro de la construcción [...]ICAA Record ID:739698 -
Arte regional...
1918A partir de este número y al lado de Guilherme de Almeida, Homero Prates se hace cargo de la dirección editorial literaria de la revista Panoplia. En su texto, Prates señala un sentimiento nacionalista que entonces se explaya en el Brasil, dá [...]ICAA Record ID:780547 -
Artes plásticas : la exposición de J. C. Orozco en la Casa “Biblos”
1916Nota que reseña la exposición de José Clemente Orozco presentada en la librería Biblosdel centro histórico de la capital mexicana. En ese espacio privado, y ante la negativa de la Academia de Bellas Artes para exhibir sus trabajos, el pintor [...]ICAA Record ID:799479 -
Artes plásticas : los pintores jaliscienses : José Clemente Orozco
1916Firmada en Guadalajara, capital de Jalisco, la reseña de Fradique se ocupa de analizar la producción de algunos de los artistas de aquel estado. Comienza por sus ejemplos “mayores”: el Dr. Atl, Alfredo Ramos Martínez (sic) y Rafael Ponce de Le [...]ICAA Record ID:799498 -
Carta de Figari a Cuneo, publicada en el diario "La mañana" del 25 de Julio de 1918. Las exposiciones Cuneo y Michelana : un juicio del Dr. Figari
1918Carta de Pedro Figari a José Cúneo con motivo de su reciente exposición pictórica junto al escultor Bernabé Michelena realizada en Montevideo (1918). La correspondencia fue publicada en el diario La Mañana y constituye un reconocimiento pú [...]ICAA Record ID:1233819 -
Carta del Dr. Atl a don Federico Gamboa
1911Entre descripciones de su universo afectivo y de sus penurias, el pintor Gerardo Murillo (alias Dr. Atl) hace un recuento de algunos proyectos que lo acercan a la tradición utópica francesa. Por ejemplo, el de una “Ciudad Integral” o el de una [...]ICAA Record ID:737633 -
Comentarios sobre el nacimiento de la arquitectura hispano-americana
1915En "Comentarios sobre el nacimiento de la arquitectura hispano-americana", Martín Noel, arquitecto, historiador del arte y escritor argentino, declara que la arquitectura colonial constituye la base de los estilos arquitectónicos latinoamericanos [...]ICAA Record ID:1125848 -
Conservación de monumentos de Arte : en toda la República se están nombrando inspectores para que se encarguen de su conservación
1917La Dirección General de Monumentos hará extensiva la vigilancia de todos los monumentos artísticos que se hayan diseminados en el país. Para ello, nombrará a una serie de Inspectores en las municipalidades, el Distrito Federal, además de los [...]ICAA Record ID:739358 -
Crónicas : el artista Sabogal
1919La nota de 1919 se publica meses después de realizada la primera muestra de José Sabogal y, según justifica la autora, debido a la “congestión de opiniones, de apreciaciones, de entusiasmo” que generó en su momento. Resalta Elvira García y [...]ICAA Record ID:1139798 -
Cuáles son los tres mejores cuadros de la exposición
1910Esta es una carta que el señor Francisco Barrera, comentarista de La Unidad de Bogotá, le envía a Laureano Gómez como respuesta a su opinión sobre los mejores cuadros expuestos en el Salón de Arte de 1910. En primer lugar, Barrera escoge y [...]ICAA Record ID:1098796 -
De actualidad : José Sabogal y sus obras
1919Esta nota discute específicamente la primera exposición en Lima (Casa Brandes, 1919) de José Sabogal quien, tras largos años de formación en Europa y la Argentina, intercala declaraciones contra el academicismo imperante en el Perú y el arte [...]ICAA Record ID:1139766 -
De arte : palos y palmas
1919Originario de la provincia de Cajamarca pero formado en Europa y la Argentina, Sabogal es aquí considerado un pintor talentoso y “raro” para el ambiente artístico de la capital peruana, por lo que su irrupción en Lima “será luz para muchos [...]ICAA Record ID:1139667 -
De la exposición : Salón de Bellas Artes : escultura
1910El presente documento es una crítica de arte que examina la obra escultórica expuesta en el Salón de Arte de 1910 en Colombia. En primer lugar, se mencionan a los arquitectos del Pabellón donde se realiza la Exposición e, incluso, se hace [...]ICAA Record ID:1098826 -
De la exposición : salón de Bellas Artes : pintura
1910El documento es una crítica de arte anónima (R. M.) sobre el Salón de 1910, publicado en la primera página del periódico conservador La Unidad. El autor plantea, en primer lugar, que los sentidos son el instrumento esencial para un artista y que [...]ICAA Record ID:1098841 -
El Alma de nuestra Raza y el Folk-lore Artístico
1916Para el folklorista Francisco Quevedo la vida política de un pueblo es la vida superficial de éste, por lo que hay que trascenderla para conocerlo en su vida interior. Invita a sumergirse en el arte popular y advierte que, si se le ignora, no se [...]ICAA Record ID:760499 -
El arte en Chile
1910Ricardo Richon Brunet propone una revisión del desarrollo del arte chileno desde la llegada de Raymond Monvoisin a mediados del siglo XIX. Describe el tipo de obra realizada por los primeros artistas, particularmente los formados en la [...]ICAA Record ID:748557 -
El artista peruano José Sabogal
1919Para el autor, José Sabogal representa, sin discusión, “el más serio esfuerzo que se haya realizado en el Perú en pos de la creación del arte pictórico nacional”; considerando, además, que la elección del Cusco como tema para la exposici [...]ICAA Record ID:1139814 -
El Circulo de Bellas Artes
1912Con un lenguaje más periodístico y menos académico que su discurso (Visiones de Caracas y otros temas, Caracas, 1969), Jesús Semprum da cuenta, en esta nota, de la instalación del Círculo de Bellas Artes, en Caracas, formado por “artistas y [...]ICAA Record ID:812183 -
El doctor Atl “tento” al Gral. Esteban Cantú: este rechazó sus proposiciones de rebelión, y ordenó salir a él y a los suyos del territorio nacional: el jefe político del Distrito N. de B. California, niega haber ordenado la compra de aparatos inalámbricos
1917Se acusa a Gerardo Murillo (Dr. Atl) de pretender que un adepto al presidente Venustiano Carranza, el General Esteban Cantú, se rebelara contra el gobierno establecido. Al denunciar la “tentativa” de golpe, el General declara que él siempre ser [...]ICAA Record ID:739610 -
El doctor Atl triunfa como diputado : venció a sus contrincantes que se presentaron candidatos por el sexto distrito electoral
1917El artículo destaca la gran cantidad de votos obtenidos por Gerardo Murillo (más conocido por Dr. Atl) ante sus contrincantes Rafael Martínez y Miguel Gómez Noriega, quienes, como muchos porfiristas en la Ciudad de México, resultaron perdedores [...]ICAA Record ID:739153 -
El Dr. Atl defiende la credencial : como resultara vencido, la Asamblea lo Despide con un Aplauso de afecto : un fogonazo de magnesio lleva a la Placa fotográfica la figura del Señor Martínez en traje Norfolk
1917El artículo muestra cómo los personajes de las artes y la política están íntimamente unidos. El largo ensayo habla de la defensa hecha por el Dr. Atl de una curul en el Congreso de la Nación. Trátase de un escaño como diputado. En dichas [...]ICAA Record ID:739298 -
El escultor Piqueras Cotolí
1919El autor evoca su visita, tres años antes, a la Academia de España en Roma, donde, a su juicio, “se detienen la frivolidad y los artificios, inexplicables del arte moderno”. Halaga el trabajo del director Eduardo Chicharro así como de sus jó [...]ICAA Record ID:1141308 -
El fotógrafo de las Bellas Tapatías
1919Este artículo es importante para la comprensión del desarrollo fotográfico en México, dado que, en primer lugar, José G. Zuno pretende mostrar las diferencias de las fotografías de ese momento, con aquellas realizadas en la década anterior. [...]ICAA Record ID:748518 -
El futurismo : La Última palabra en el Arte
1919Imágenes y comentarios relativos a la exposición nacional futurista realizada en la ciudad de Milán, en marzo de 1919. Según el autor de la nota y fundador del movimiento, la palabra “futurista” significa en su entorno, “revolucionario, [...]ICAA Record ID:737403 -
Em prol de uma pintura nacional
1915Este artículo fue originalmente publicado en la sección “Lanterna mágica” de O Pirralho [El chaval], revista fundada por Oswald de Andrade (en São Paulo, 1912). El artículo escrito por el joven autor se coloca en pro de una “manifestación [...]ICAA Record ID:783886 -
En el salón de pintura
1919El artículo “En el Salón de Pintura” (1919) —publicado (anónimamente) en la revista El Gráfico— propone una revisión a dos voces de la exposición organizada por Escuela Nacional de Bellas Artes de Bogotá. En el documento reposan las [...]ICAA Record ID:1098257 -
Entrevistas de "El Gráfico" : con el pintor F. A. Cano
1916En esta poco conocida entrevista, el pintor colombiano Francisco Antonio Cano hace un emocionado recuento de sus días en Yarumal “una aldea enclavada en la montaña antioqueña”. Destaca sus primeros logros en Medellín y su labor como [...]ICAA Record ID:1093883 -
Exposición Sabogal : en la Casa Brandes
1919De acuerdo con lo expresado en la nota, se trata de una de las pocas oportunidades que tiene el público limeño “de ver pintura netamente moderna”, la cual antepone “el emotivismo, la sinceridad y la fuerza de los valores” sobre los típicos [...]ICAA Record ID:1139683 -
Fábrica de colores en la Academia de San Carlos
1917Una breve noticia en el periódico anuncia que, en La Academia Nacional de Bellas Artes, se están fabricando colores para acuarela, pastel, óleo y temple con muy buenos resultados. Lo oportuno de la nota se debe a que los colores importados [...]ICAA Record ID:739231 -
Guillaume Apolinaire : El Marco Polo del Nuevo Arte
1919En su afán de difundir lo nuevo sin asumir una postura específica, la revista mexicana publica un escrito del catalán Ramón Vinyes. Así, Revista de Revistas amplía el espectro del nuevo arte, al incluir los “calligramas” de Guillaume [...]ICAA Record ID:737818 -
Habrá clases nocturnas en la Academia de Bellas Artes
1917El artículo, de autor anónimo, señala la importancia de la Escuela Nacional de Bellas Artes en la enseñanza del dibujo y perspectiva de observación para 500 obreros mexicanos inscritos en las clases nocturnas de la institución. La breve reseña [...]ICAA Record ID:739237 -
Horizontes
1913El periodista Fidel Cano, fundador del diario El Espectador (en circulación en Medellín desde 1887), escribió un entusiasta artículo a propósito de Horizontes, un óleo ejecutado en Bogotá por Francisco Antonio Cano y en exhibición en el Museo [...]ICAA Record ID:1097869 -
Ideas y propósitos : palabras de Leoncio Martínez, en la instalación del "Círculo de Bellas Artes"
1912Discurso pronunciado por el humorista, caricaturista y periodista venezolano Leoncio Martínez (Leo) (1888–1941), El 4 de septiembre de 1912, Leoncio Martínez discursa con motivo de la instalación del Círculo de Bellas Artes donde expone ideas y [...]ICAA Record ID:808507 -
Impresiones y comentarios : la exposición de Samys Mützner
1918El escritor venezolano José Rafael Pocaterra hace una crónica sobre su visita a la exposición del pintor rumano Samys Mützner, celebrada en Caracas, en el Club Venezuela, en el mes de agosto de 1918. En ella, Pocaterra relata el ambiente de la [...]ICAA Record ID:809961 -
Inauguración del monumento : las fiestas de ayer
1911En su discurso —con motivo de la inauguración del monumento a la Batalla de Carabobo, en El Paraíso, Caracas—, el historiador y ensayista José Gil Fortoul, el entonces ministro de Instrucción Pública, refiere el decreto aprobado por el [...]ICAA Record ID:1101901 -
Industrialización de la América Latina, Autonomía y Regionalismo: Carta abierta dirigida por el Dr. Pedro Figari al Excmo. señor Presidente de la República Oriental del Uruguay
1919En marzo de 1919, durante la primera posguerra, el Dr. Pedro Figari dirige una carta abierta al presidente de la República Oriental del Uruguay, Dr. Baltasar Brum (primera gestión de 1919 a 1923; y segunda de 1931 a 1933, año en que se suicidó [...]ICAA Record ID:1181222 -
Introducción
1912Francisco García Calderón, escritor residente en París, reconoce en la introducción a su libro Les Démocraties Latines de l’Amérique (1912) que Perú, su país de origen, forma parte de un mundo más amplio y uniforme. En su opinión, existe [...]ICAA Record ID:1052919 -
IV Exposición del Círculo de Fomento de Bellas Artes
1910La IV Exposición Internacional de pintura, escultura y decoración organizada por el Círculo de Bellas Artes de Montevideo testimonia los esfuerzos realizados por esa institución por darse visibilidad pública. Al mismo tiempo, procura generar ví [...]ICAA Record ID:1263461