Topic Descriptor (local): Arte Madí×
  • ¿Arte abstracto o arte no figurativo? : [Sin el ánimo de disentir gratuitamente en la cuestión entablada entre Gui-”]
    Kosice, Gyula, 1924-
    1952
    Se trata de la respuesta del artista Gyula Kosice (1924-2016), a la encuesta sobre arte abstracto o no figurativo, en la cual señala que Madí adoptó, en principio, el nombre "no figurativo", porque éste se avenía a la naturaleza de su estilo [...]
    ICAA Record ID:742202

  • [Arte Madí]
    Squirru, Rafael, 1925-
    1961
    Rafael Squirru presenta la exposición que conmemora los primeros 15 años de arte madí (Museo de Arte Moderno, Buenos Aires, 1961) haciendo hincapié en la resistencia que han debido soportar estos artistas dedicados con su esfuerzo a las [...]
    ICAA Record ID:765426

  • [En la escultura madí...]
    Arden Quin, Carmelo, 1913-
    1955
    Texto que destaca la importancia del movimiento en la obra, dado que proporciona tanto “ludicidad” como “pluralidad”, resultado de la función temporal. Arden Quin también señala el rol de la luz reflejada o penetrante a través de los [...]
    ICAA Record ID:742564

  • [Le calendrier le rappelle aux plus frivoles et aux plus indifférents: les temps...]
    Guéguen, Pierre
    1958
    El texto del crítico francés Pierre Guéguen analiza las búsquedas desinteresadas del arte del siglo XX en tanto constituyen una aventura del espíritu y son una verdadera revolución que escandaliza a toda una época. En este sentido, considera [...]
    ICAA Record ID:743079

  • [Le calendrier le rappelle...]
    Kosice, Gyula, 1924-
    1958
    El texto de Gyula Kosice señala la actualidad y el universalismo del arte madí y destaca que las ramificaciones de Madí ya escapan al núcleo original en Buenos Aires; coincidencias que observa en esta exposición de Arte Madí Internacional [...]
    ICAA Record ID:743081

  • [MADÍ ha inventado el marco recortado e irregular...]
    Eitler, Esteban, 1913-1960
    1946
    Manifiesto en el que Madí asume la invención del marco recortado e irregular, la pintura y la escultura con movimientos articulados así como la plástica plural y lúdica. Al mismo tiempo, se anuncia la 3ª. [...]
    ICAA Record ID:731625

  • [Nous autres madistes, prenant les éléments propres de...]
    Movimiento Madí
    1946
    Manifiesto de los artistas integrantes del Movimiento Madí, en francés, en la que postulan la “invención real”. Esto es, una creación cuya estética corresponda tanto a la civilización industrial como al pensamiento dialéctico contemporá [...]
    ICAA Record ID:751035

  • [Se reconocerá por Arte Madí...]
    1947
    El grupo Madí manifiesta el deseo de inventar y construir objetos en el seno de una sociedad capaz de liberar energía y dominar tanto el espacio como el tiempo; trazando, además, los postulados del movimiento Madí para cada disciplina artística [...]
    ICAA Record ID:732008

  • [Si el pintor, el escultor, el poeta, el arquitecto madí, están...]
    Kosice, Gyula, 1924-
    1956
    El texto de Kosice señala la actualidad y, por ende, el universalismo del arte madí, destacando que las ramificaciones de madí ya escapan al núcleo original en Buenos Aires; coincidencias que el artista observa en esta exposición de Arte Madí [...]
    ICAA Record ID:743080

  • Carta abierta de H. J. Koellreutter
    Koellreutter, Hans Joachin, 1915-2005
    1950
    Se publica una carta enviada por Hans-Joachim Koellreutter desde Teresópolis, Brasil, en agosto de 1950. El compositor teuto-brasileño señala su trabajo en base a nuevas relaciones entre los sonidos que harán posible un estilo madí en música [...]
    ICAA Record ID:731941

  • Concepto de Creación é Invención Madí
    Kosice, Gyula, 1924-
    1948
    El artículo destaca la importancia de la invención para el artista Madí; el cual, liberado de las formas de concepción y composición antiguas, trabaja en función de una teoría dialéctica que postula nuevos principios para la creación basados [...]
    ICAA Record ID:731954

  • Diálogo con nuestros lectores : estimada Blanca Stábile
    Maldonado, Tomás, 1913-
    1955
    Carta de Tomás Maldonado dirigida a Blanca Stabile aclarando algunos errores contenidos en la cronología del surgimiento tanto de los grupos argentinos de arte concreto como del Grupo de Artistas Modernos de la Argentina [...]
    ICAA Record ID:742742

  • Diálogo con nuestros lectores : Estimada señora Blanca Stabile
    Kosice, Gyula, 1924-
    1955
    Carta de Gyula Kosice dirigida a Blanca Stabile aclarando que Tomás Maldonado no figuraba en el comité directivo de la revista Arturo y señalando algunas fuentes que atestiguan la cronología del surgimiento de los grupos argentinos de arte [...]
    ICAA Record ID:770305

  • En defensa de la Pintura, de un Artista y del Arte Moderno : con motivo de un artículo aparecido en la revista – Arte Concreto Invención – B.A.
    Cabrera, Sarandy
    1947
    En el artículo, Sarandy Cabrera responde los conceptos vertidos por Tomás Maldonado en “Torres García contra el arte moderno”, publicado por el Boletín de la Asociación Arte Concreto  Invención en diciembre de 1946. El texto analiza, punto [...]
    ICAA Record ID:731079

  • Escultura Madí
    Kosice, Gyula, 1924-
    1947
    En este artículo, Gyula Kosice destaca el desplazamiento, la conversión y la mudanza de formas de la escultura plural Madi. Asimismo, señala que la base pasa a ser una parte más de la organización plástica, tanto con el movimiento rotativo [...]
    ICAA Record ID:731995

  • Estilo y concepto universalista de Madí
    Kosice, Gyula, 1924-
    1952
    El artículo señala que el arte Madí —en concordancia con la integración impuesta por el desarrollo científico— es un estilo donde se involucran todas las disciplinas. En este sentido, postula la necesidad de comunicar su totalidad a través [...]
    ICAA Record ID:731968

  • Exposición de cuadros abstractos 1948 : el movimiento moderno de abstracción - invención - concreción
    Grupo Madí
    1948
    Elaborado por el colectivo expositor [que a todas luces indica ser el movimiento bonaerense conocido como Madí], el prólogo del presente catálogo es un manifiesto de principios que recorre, muy esquemáticamente, los cambios temáticos que se han [...]
    ICAA Record ID:1101635

  • Introducción
    Pellegrini, Aldo
    1955
    El texto de Aldo Pellegrini discute los argumentos de quienes señalan que el arte abstracto no corresponde al espíritu de la época por ser un arte deshumanizado. Su defensa plantea que la abstracción expresa el cambio experimentado por la visión [...]
    ICAA Record ID:742839

  • Kosice
    Stábile, Blanca
    1953
    Texto crítico sobre las obras expuestas por Gyula Kosice en la Galería Bonino, en el mes de septiembre de 1953. Al analizar esta exhibición individual, Blanca Stábile no sólo inscribe sus trabajos en los postulados del arte madí, sino que [...]
    ICAA Record ID:742350

  • Madí o el arte esencial : en torno a la controversia sobre el arte no-figurativo
    Kosice, Gyula, 1924-
    1951
    Texto que responde a la controversia suscitada respecto del arte abstracto o no figurativo. Se señala que, si bien el grupo de Kosice había adoptado la denominación de arte no figurativo porque éste se avenía a su naturaleza, en 1946 prefirió [...]
    ICAA Record ID:742696

  • Más que un movimiento
    Galería Los Independientes (Buenos Aires, Argentina)
    1954
    El texto destaca que Madí ya ha llegado a ser un estilo. Tal como puede descubrirse en los dibujos, pinturas, esculturas y arquitecturas que se anuncian en el catálogo bajo el predomino de líneas y superficies; planos y color liberados, [...]
    ICAA Record ID:743168

  • Mi trayectoria plástica
    Bay, Juan
    1955
    Texto en el que Juan Bay señala los diferentes períodos en los que ensayó pintura planista y no-figurativa. Su análisis destaca que, luego de su radicación en la Argentina, adhirió a los postulados del grupo Madí hacia 1952 [...]
    ICAA Record ID:742567

  • Originalidad e invención
    Cabrera, Sarandy
    1946
    En el texto, Cabrera focaliza la búsqueda de originalidad del arte moderno al criticar a los artistas Madí, reprochándoles la fundación de un arte frío, matemático y cerebral. Asimismo, se señala que, aparentemente, los integrantes del grupo [...]
    ICAA Record ID:731091

  • Ortogonalismo y nuevas relaciones en la composición
    Kosice, Gyula, 1924-
    1954
    El artículo plantea incorporar un nuevo vocabulario arquitectural en la composición y planeamiento de las ciudades. Invita, por otra parte, a revisar el diseño de las viviendas desde un punto de vista móvil y espacial, criticando así todo [...]
    ICAA Record ID:732154

  • Para la historia del arte concreto en la Argentina
    Stábile, Blanca
    1954
    Artículo que traza una cronología de arte concreto argentino y corrige algunos datos erróneos, publicados en otro artículo de la autora aparecido en el número 33/34, de la primera época de la revista Ver y estimar. (Véase registro 742350 [...]
    ICAA Record ID:742822

  • Por las galerías de arte : ¿Nuevas orientaciones en la pintura no figurativa?
    García Martínez, José A.
    1956
    El artículo plantea el surgimiento de nuevos grupos de artistas no figurativos, señalando la presencia de tres vertientes: los independientes, los concretos y los madís, tal como se manifestó en el Primer Salón de Arte no Figurativo presentado [...]
    ICAA Record ID:819329

  • Prosa y relato
    Laañ, Diyi
    1954
    El artículo focaliza la cuestión de la prosa y el relato. Advirtiendo la autora que en el relato madí no hay enigmas ni tampoco se evoca la vida cotidiana con sus sufrimientos y sensiblería, sino que las alusiones subsistentes entran en vías de [...]
    ICAA Record ID:732167

  • Sección diálogo con nuestros lectores
    Stábile, Blanca
    1955
    Artículo aclaratorio escrito por la crítica de arte Blanca Stábile respecto a los datos cronológicos publicados por la misma en el artículo intitulado “Para una historia del arte concreto en la Argentina”, el cual apareció en el número 2 [...]
    ICAA Record ID:742815

  • Un aspecto de la superposición
    Rothfuss, Rhod
    1948
    El artículo analiza el problema de la superposición considerando formas, colores y tonos. Desde el punto de vista de la forma, Rothfuss señala tres casos de superposición: total, parcial o por deslizamiento [...]
    ICAA Record ID:732180

  • Un tema polémico : el arte no figurativo
    Córdova Iturburu, C. (Cayetano), 1902-
    1949
    El artículo destaca la importancia asignada al arte no figurativo tanto en la Bienal de Venecia como en el Salon de Realités Nouvelles de París, dos exposiciones en las cuales estaba representada la Argentina. Además, hace referencia a las [...]
    ICAA Record ID:742826

  • Un tema polémico : el arte no figurativo (segunda parte)
    Córdova Iturburu, C. (Cayetano), 1902-
    1949
    Texto en el que Córdova Iturburu plantea las particularidades del arte no figurativo, especialmente los problemas suscitados por la ausencia del tema (religioso, político, social o natural). Asimismo, el artículo señala las diferencias que [...]
    ICAA Record ID:742828

  • Una novísima escuela estética
    Jochamowitz, Alberto, 1881-1974
    1950
    Comentario irónico realizado por Alberto Jochamowitz a la exposición de Arte Madí en la galería Colette Allende de París, donde se incluyó al artista plástico y poeta peruano Jorge Eduardo Eielson. En tono burlón, reseña las pretensiones [...]
    ICAA Record ID:1138297