-
Club de Grabado, una institución independiente
1966El comunicado firmado por Carlos Fossatti (integrante activo del Club de Grabado de Montevideo) expone diversas ideas para llegar a una conclusión unificadora de la finalidad de la actividad artística. La caracteriza por tres necesidades: la [...]ICAA Record ID:1181992 -
Club de Grabado de Montevideo.
1956El informe publicado en 1956 por el CGM (Club de Grabado de Montevideo) da cuenta de los propósitos de la institución. En la consideración del grupo, la técnica del grabado permite abordar públicos diversos y un espectro social amplio; en este [...]ICAA Record ID:1181911 -
No esta clausurado el Taller Libre de Arte : afirma su director, el profesor Celso Pérez Rodríguez
1967En vista del deterioro de la sede actual del TLA (Taller Libre de Arte), en la noticia se comenta que el Licenciado Consalvi ordenó al INCIBA ejecutar las reparaciones de las instalaciones sanitarias, eléctricas y de pintura de los espacios [...]ICAA Record ID:1167909 -
El taller de historieta popular
1979Juan Acevedo resume las pautas sistematizadas en los diversos talleres conducidos por él sobre el tema de la historieta como medio de comunicación popular, particularmente en el Taller de Historieta del Taller de Publicaciones, organizado por el [...]ICAA Record ID:1141933 -
Habla Piquera Cotolí...
1924El autor visita los talleres escultóricos de la ENBA en Lima. Además de comentar los trabajos de Coello y de Pozo, junto con la escultora Carmen Saco, destaca la producción del arquitecto madrileño Manuel Piqueras Cotolí, a quien visita en su [...]ICAA Record ID:1141340 -
Historieta popular en Nicaragua
1980El historietista peruano Juan Acevedo comenta su experiencia in loco con los participantes —en su mayoría jóvenes combatientes de la insurgencia sandinista— con quienes establece ciertas similitudes entre la labor del insurgente militar y el [...]ICAA Record ID:1139355 -
[Letter] 1977 January 12, Miramar, Puerto Rico [to] Pedro Alcántara y Virginia Amaya
1977El documento es una carta escrita por el grabador puertorriqueño Lorenzo Homar el 12 de enero de 1977 desde San Juan de Puerto Rico a los artistas colombianos Pedro Alcántara Herrán y Virginia Amaya Valdivieso. En un tono de franca camaradería, [...]ICAA Record ID:1132080 -
A gravura abstrata no Brasil
1974Breve artículo del crítico Jayme Maurício donde relata la historia del Atelier de Gravura em Metal, taller vinculado al MAM-RJ (Museu de Arte Moderna do Rio de Janeiro). Un proceso que se inicia en 1955 con el ambicioso proyecto del arquitecto [...]ICAA Record ID:1110703 -
Atelier huella
1995El historiador Juan Carlos Palenzuela escribe el texto para el catálogo de la exposición del Taller Huella, realizada en 1995 en la Embajada de Venezuela en París. De manera sucinta, describe la obra de los integrantes cuyo trabajo es considerado [...]ICAA Record ID:1101460 -
El Taga le ofrece
1984Mara Comerlati escribe este artículo periodístico sobre el TAGA (Taller de Artistas Gráficos Asociados, Caracas) donde explica su origen, justificación y objetivos, así como cuáles han sido sus benefactores. Además, expone su funcionamiento y [...]ICAA Record ID:1101412 -
Luisa Palacios : la pasión del grabado
1990Este texto de la escritora venezolana María Fernanda Palacios ofrece una visión del desarrollo del grabado en Venezuela en los años sesenta a la luz de las actividades de El Taller de Luisa Palacios, de quien es hija. Relata los inicios del mismo [...]ICAA Record ID:1068952 -
El taller de cerámica
El creador argentino Bernardo Hogan, esposo y colaborador de la ceramista Susana Espinosa, narra su experiencia de trabajo en el taller de cerámica que comparte con su esposa y asistente Isabel Rivera. Hogan menciona que, en 1980, fundaron Casa [...]ICAA Record ID:1054908 -
Apuntes sobre la primera etapa del Taller Experimental de Artes Gráficas del Museo de Arte Moderno. La Tertulia de Cali, Colombia.
1977En esta carta, el artista gráfico puertorriqueño Lorenzo Homar escribe sobre la preparación del primer portafolio y los objetivos del Taller Experimental de Artes Gráficas del Museo de Arte Moderno La Tertulia de Cali, Colombia (TEAGC). Homar [...]ICAA Record ID:865370 -
[Este Portafolio constituye la primera publicación del Taller Gráfico del Centro de Arte Puertorriqueño...]
1951Introducción al primer portafolio publicado en conmemoración al primer aniversario del Centro de Arte Puertorriqueño (CAP), establecido en 1950, en San Juan. El ensayo destaca tanto las metas del CAP como los programas que lo configuran: la sala [...]ICAA Record ID:863957 -
Taller Homar
Lorenzo Homar, director de su propio taller, y el profesor Georg Fromm, administrador, exponen en esta propuesta las necesidades básicas que se requieren para subvencionar económicamente el Taller Homar. Afirman que utilizarán un local espacioso [...]ICAA Record ID:863727 -
[Letter] 1972 November 29, Morristown, New Jersey [to] Lorenzo Homar
1972El artista uruguayo Luis Solari agradece la carta enviada por el artista puertorriqueño Lorenzo Homar en la que le informa sobre su visita a Cali, Colombia, para organizar un taller de serigrafía. Menciona sentirse feliz al saber estas noticias, ya [...]ICAA Record ID:863689 -
[Letter] 1968 Enero 30, Hato Rey, Puerto Rico [to] Lorenzo Homar
1968El artista y crítico puertorriqueño José A. Torres Martinó le explica a Lorenzo Homar la técnica que utilizará para remover el mural de lozas creado en la piscina del área recreativa de El Escambrón (proyecto de 1966) y la manera cómo va a [...]ICAA Record ID:863575 -
[Letter] 1972 Mayo 15, San Juan, Puerto Rico [to] Antonio Frasconi
1972Lorenzo Homar le comenta al artista uruguayo Antonio Frasconi sobre diversos asuntos: su renuncia al cargo en el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP); asuntos acerca del Portafolio Casals y Luigi Marrozzini; su solicitud encaminada a Ricardo [...]ICAA Record ID:861590 -
[Personal del taller...]
En esta lista elaborada para las necesidades de su taller de impresión, Lorenzo Homar hace un bosquejo detallado del personal y el equipo que tiene en vista. En algunos casos, el artista describe con minucia el tipo de labores que debe realizar cada [...]ICAA Record ID:861571 -
[Letter] 1972 August 29, Cali, Colombia [to] Lorenzo Homar
1972Pedro Alcántara le informa al artista puertorriqueño Lorenzo Homar que tiene preparado su pasaje para el 18 de septiembre de 1972. Informa que el taller de serigrafía o cursillo que ofrecerá Homar durará diez días, siendo ofrecido a 15 [...]ICAA Record ID:861457 -
[Letter] 1972 October 27, Cali, Colombia [to] Lorenzo Homar
1972En esta recopilación de tres cartas, el artista colombiano Pedro Alcántara le escribe al grabador puertorriqueño Lorenzo Homar, poco después de haber partido de Cali este último. Comenta que Juan Antonio Roda, el artista español establecido en [...]ICAA Record ID:861438 -
Taller de Experimentación serigráfica en el nuevo Museo del Grabado Latinoamericano
1972El grabador Lorenzo Homar comenta acerca del taller de serigrafía que organizó en el Museo del Grabado Latinoamericano, con motivo de su inauguración en ocasión de la Segunda Bienal de San Juan del Grabado. Considera que muchos artistas han [...]ICAA Record ID:860096 -
Algunas notas sobre el cartel
1978Con motivo de la exposición retrospectiva de su obra, Lorenzo Homar ofrece una charla en el Museo de Arte de Ponce el 13 de abril de 1978. En su disertación, llamada “Algunas notas sobre el cartel”, Homar habla sobre la importancia del poster [...]ICAA Record ID:856527 -
[Letter] 1978 April 8, Cali, Colombia [to] Lorenzo Homar
1978Respuesta epistolar del colombiano Pedro Alcántara al grabador puertorriqueño Lorenzo Homar en la que le informa que el grupo del taller en Colombia da mucho énfasis a la planificación, el análisis y estudio teórico de los problemas de cada [...]ICAA Record ID:824014 -
[Letter] 1977 September 10, Cali, Colombia [to] Lorenzo Homar
1977El artista colombiano Pedro Alcántara le comenta al artista puertorriqueño Lorenzo Homar que el taller del Museo [La Tertulia] ya no existe, por lo que el colectivo del Taller Gráfico, al cual pertenece, se desarrolla en base “a la continuidad [...]ICAA Record ID:823999 -
Arte y tradición del cartel en Puerto Rico : conversación con Lorenzo Homar = Art and tradition of the poster in Puerto Rico : conversation with Lorenzo Homar
1985Entrevista realizada por la curadora puertorriqueña Mari Carmen Ramírez al grabador y artista Lorenzo Homar en la que comenta cómo se interesó en la serigrafía, amén de su desarrollo como artista del cartel, la función principal de este [...]ICAA Record ID:822261 -
El Centro de Arte Puertorriqueño
1985En este recuento histórico, el artista José A. Torres Martinó relata que, a finales de los años cuarenta, él y Félix Rodríguez Báez, otro artista puertorriqueño, establecieron un taller al cual llamaron Estudio 17. Otros artistas se unieron [...]ICAA Record ID:822200 -
Aproximación al desarrollo histórico de la xilografía en Puerto Rico 1950-1986
1986La historiadora y curadora puertorriqueña, Flavia Marichal Lugo, ofrece un recuento del desarrollo histórico de la xilografía en Puerto Rico. La autora comenta cómo el grabado en madera se inicia, ininterrumpidamente, a partir de 1950 gracias a [...]ICAA Record ID:806507 -
La estampa serigráfica en Puerto Rico : cuatro décadas
1987La crítica puertorriqueña radicada en Londres, Norma Rosso, discute los antecedentes históricos del medio de la serigrafía a nivel mundial, su introducción en Puerto Rico y su posterior desarrollo en la Isla. A su juicio, la serigrafía se [...]ICAA Record ID:806493 -
El significado del desarrollo de la Comunidad : un informe de la División de Educación de la Comunidad
1967El educador norteamericano Fred Wale y su homóloga puertorriqueña Carmen Isales presentan en este texto un informe extenso sobre el proyecto de desarrollo comunal iniciado en 1949, bajo la gobernación de Luis Muñoz Marín (1949-65). Este proyecto [...]ICAA Record ID:804865 -
[Letter] 1936 December [to] Pollock, Sandy, Lehman
1936En una breve carta, David Alfaro Siqueiros les aclara a Jackson Pollock y a su equipo que el taller de Nueva York estaría cerrado durante el día mientras él preparaba su exposición en aquella metrópoli. En la carta [...]ICAA Record ID:751122