-
Entrance
1995El texto titulado “Entrance” [Entrada] sirve como introducción al libro Hybrid Cultures: Strategies for Entering and Leaving Modernity [Culturas híbridas: Estrategias para entrar y salir de la modernidad], del académico y antropólogo [...]ICAA Record ID:1126661 -
Os lugares da mestiçagem na arte contemporânea
1999Se investigan, en el texto, varios significados del concepto “lugar” en el arte: espacio-representación; intervalos de sentido; espacio de instauración; espacio institucional; espacio sociocultural, afectivo, simbólico o utópico (donde se da [...]ICAA Record ID:1111348 -
Mercados globalizados e cultura: cosmopolitismo pós-moderno
2002La periodista Angela Prysthon procura diferenciar el cosmopolitismo moderno del posmoderno, considerando que en el primero rige la dialéctica centro-periferia, y las tensiones entre la realidad de la tradición y aspiraciones internacionalistas; [...]ICAA Record ID:1111335 -
Arte e videotexto
1983En este ensayo —pionero en ese momento— Julio Plaza sitúa para el lector la entonces novísima tecnología del “videotexto”, un fragmento especial de la 17ª Bienal de São Paulo bajo curaduría de él mismo. Se considera que configura un [...]ICAA Record ID:1111090 -
Local/global: arte em trânsito
2005El curador Moacir dos Anjos hace un análisis de las condiciones globales que transforman la producción artística contemporánea. Tal proceso de mundialización implica en la ruptura entre aquella asociació [...]ICAA Record ID:1111037 -
Sob o signo do sincretismo
1995Antonio Risério pondera los orígenes de la vanguardia artística en Bahía, entre las décadas de los cincuenta y sesenta. Trae a colación el carácter sincrético de esta producción artística que va desde la cultura erudita a la popular y a la [...]ICAA Record ID:1110506 -
Samico : gravador brasileiro = Samico : Brazilian engraver
1962El crítico de arte Ferreira Gullar comenta el trabajo del grabador Gilvan Samico, destacando la singularidad de su obra. En su producción figurativa se reconoce tanto un vocabulario regional como, al mismo tiempo, internacional. Su obra pone en [...]ICAA Record ID:1110505 -
Leonilson: a implosão da imagem
1983¿Hasta qué punto los artistas vinculados a la transvanguardia se desvían de aquella tradición moderna que buscó denodadamente crear algo nuevo? Tal es la pregunta básica que hace el autor de este texto, Jorge Guinle. Percibe que la nueva “ [...]ICAA Record ID:1110504 -
O popular como matriz
1985Aracy Amaral relata que, desde principios del siglo XX, los artistas eruditos de América Latina se acercaron a las manifestaciones populares en busca de raíces culturales, tanto por los temas como por los procedimientos formales. Señala, entre [...]ICAA Record ID:1110503 -
15 artistas brasileiros: colocando dobradiças na arte contemporânea
1996Para Tadeu Chiarelli, lo que caracteriza a la producción internacional contemporánea pasa por un alejamiento de la expresión propia, así como de un acercamiento hacia una estética de índole industrial. [...]ICAA Record ID:1110500 -
Anna Mariani
1987Antonio Gonçalves Filho comenta la exposición de fotografías de Anna Mariani, incluídas en la XVIII Bienal de São Paulo. No obstante al tratarse de imágenes sencillas de fachadas populares de la región noreste del Brasil, las tomas [...]ICAA Record ID:1110498 -
Quatro artistas = Four artists
1989La profesora y crítica de arte brasileña Aracy Amaral presenta la muestra Arte Híbrida, organizada por el MACU de São Paulo a su cargo. Exalta, en principio, las cualidades creativas de los artistas, así como su búsqueda de un arte brasileño [...]ICAA Record ID:1110458 -
Emmanuel Nassar: erudito e popular
1989Tadeu Chiarelli examina la obra de Emmanuel Nassar, comentando pinturas de mediados de la década de ochenta, percibiendo en ellas atracción e incomodidad frente a la divulgada tradición constructivista erudita, ya que Nassar pone [...]ICAA Record ID:1110457 -
Sanctums of the spirit : the altars of Amalia Mesa-Bains
Este documento de Tomás Ybarra-Frausto trata sobre la producción de altares como un ejercicio espiritual y cultural que combina influencias de fuentes europeas, africanas e indígenas americanas. Comúnmente calificados como un tipo de arte “folk [...]ICAA Record ID:1086152 -
Arte híbrida
1989Sérgio Romagnolo expresa la necesidad de una “visión propia” para que pueda entenderse el arte brasileño. Juzga inadecuado que se vea a los artistas brasileños bajo una óptica europea porque cree posible aún el trazarse un camino [...]ICAA Record ID:1075117 -
Introduction
1986Tomás Ybarra-Frausto analiza en este documento las bases filosóficas y sociológicas del arte chicano. El autor vincula su desarrollo con los objetivos políticos del movimiento chicano, pasando a describir la obra de los artistas chicanos como [...]ICAA Record ID:848932 -
Amelia Mesa - Bains
1998La autora, Susan Keller, comenta la obra de Amalia Mesa-Bains en el contexto del movimiento para la habilitación legitimadora a nivel social de lo méxico-americano durante las décadas de sesenta y setenta, también conocido como el Movimiento [...]ICAA Record ID:842035 -
Amelia Mesa - Bains
1998La autora, Susan Keller, comenta la obra de Amalia Mesa-Bains en el contexto del movimiento para la habilitación legitimadora a nivel social de lo méxico-americano durante las décadas de sesenta y setenta, también conocido como el Movimiento [...]ICAA Record ID:842013 -
Stateless Hybrid : an introduction
1991En el ensayo introductorio a The Hybrid State Films [Películas en estado híbrido], muestra de películas y videos independientes, Cuco Fusco, académica de las artes y curadora cubano-americana de la exposición, discrepa de la forma básica o, de [...]ICAA Record ID:841729 -
[Nueve años después que Castro vino al poder, la artista María Magdalena Pons...]
1998La autora de este ensayo, Adrianne Dwyer, comenta las alusiones autobiográficas halladas en la obra de Magdalena Campos-Pons relacionadas con sus orígenes afrocubanos, especialmente la tradición de los espíritus de la santería. Campos-Pons [...]ICAA Record ID:841346 -
Arte Nacional Puertorriqueño
1945El educador puertorriqueño Luis Quero Chiesa intitula esta sección como “Malezal”. Considera que la invasión de los norteamericanos a Puerto Rico constituye “la más honda tragedia cultural del nuevo mundo”. Todo lo que se logró en las [...]ICAA Record ID:823694 -
Curatorial statement
1993En este ensayo, Amalia Mesa-Bains, artista y crítica cultural, sitúa la espiritualidad como parte de la lucha diaria de los latinos en contra de su dominación, e incluye un conjunto de prácticas populares que ofrecen historias tanto alternativas [...]ICAA Record ID:820865 -
Memory, identity and progress : perspectives on 1992
1992Víctor Zamudio-Taylor trata en este ensayo sobre la pérdida de la memoria cultural histórica impuesta sobre los mestizos por la cultura dominante de las Américas desde la época de la conquista española y portuguesa. La supresión de la memoria [...]ICAA Record ID:809793 -
Mesoamerica meets California pop : Gilbert Lujan
1987Este artículo de Elenore Welles reseña al artista chicano Gilbert “Magu” Luján, describiendo su obra como caprichosa y reflejo de sus experiencias. Según Welles, el trabajo de Luján establece un equilibrio entre la posibilidad de salvar [...]ICAA Record ID:809778 -
Ceremony of meaning : the folk ethos in the contemporary aesthetic of Chicano and Latino artists
1989Amalia Mesa-Bains trata en este ensayo sobre la interacción entre los valores y criterios populares y la estética contemporánea del arte chicano. La autora comienza trazando la historia del arte chicano hasta el movimiento chicano que dio origen a [...]ICAA Record ID:809748 -
Chicano humor in art : for whom the Taco Bell tolls
1989Este ensayo del artista Rubén Trejo se centra en las raíces del humor en el arte chicano y, específicamente, en sus esculturas. Trejo sostiene que entre las principales fuentes de humor para los artistas chicanos están el arte precolombino, la [...]ICAA Record ID:809281 -
A identidade no plural
2000Annateresa Fabris aborda en este texto el problema de la identidad y sus nexos con las artes plásticas producidas en América Latina. Partiendo del concepto de “sentido de lugar”, la autora reflexiona sobre la formación del sistema simbólico [...]ICAA Record ID:808207 -
La recuperación de la memoria en la serie de pinturas ‘Dominó/Domino’ de Bibiana Suarez
2003Utilizando un marco teórico de “memoria rota”, definido por Arcadio Díaz-Quiñonez como aquella memoria “deliberadamente negada por el poder político o rota por la represión oficial o la exclusión cultural”, la autora analiza signos e im [...]ICAA Record ID:782704 -
Mirentxu Ganzaraín: Chile
1992En este texto, la artista Mirentxu Ganzaraín comenta lo inadecuado de la terminología usada en los Estados Unidos para describir y categorizar el arte de artistas cuyos orígenes étnicos son distintos a los normativos. Como norteamericana de [...]ICAA Record ID:782615