-
A obra de Lygia Clark
1963Mário Pedrosa hace un análisis de la trayectoria artística de Lygia Clark partiendo de la eliminación de marcos en sus telas (en la década de los cincuenta) hasta la incorporación de la acción del espectador a la obra (ver serie Bichos) y la [...]ICAA Record ID:1085908 -
Bienal e participação... do povo
1967El comentario de Mário Pedrosa se centra en el gran público que recorre las obras expuestas durante la IX Bienal Internacional de São Paulo (1969), admirándolas y tocándolas. Comenta: “el arte dejó de ser aquella cosa distante y sin gracia, [...]ICAA Record ID:1111108 -
El debate queda abierto : ¿la clase intelectual participa en el cambio social o se beneficia con la miseria?
1971La pregunta que titula el artículo es formulada por considerarse un desafío tanto para los intelectuales como para la propia sociedad. Para responderla, la Revista Flash decidió entrevistar personas vinculadas al mundo del arte, pese a las dudas [...]ICAA Record ID:1102659 -
En la cultura : Ruiz Durand responde a la Casa de la Cultura
1970El diseñador gráfico Jesús Ruiz Durand responde a una encuesta de cinco preguntas formuladas por la Casa de la Cultura del Perú. Los temas giran en torno a la presencia del público en las galerías, la manera de proyectarse hacia otros [...]ICAA Record ID:1141409 -
La necesidad de la imaginación
1981Declaración y análisis del papel del “receptor” frente a los diversos mensajes que plantean las artes plásticas. A finales del período dictatorial (1973–85) vuelve a plantearse entre los artistas el problema de la relación con el público [...]ICAA Record ID:1190793 -
La pintura perceptista
1949Texto en el que Abraham Haber analiza la relación del espectador con la obra perceptista, señalando las diferencias con respecto a la pintura representativa. Una nota del autor anticipa que se trata de un fragmento del ensayo que será publicado en [...]ICAA Record ID:731611 -
Nota sôbre a nova arte
1968El divulgador teórico Ferreira Gullar teje un comentario sobre el surgimiento de un arte de masas y lo que esto implicará “en la revisión de los conceptos estéticos con los cuales apreciamos arte”. Más aún, Gullar piensa sobre cuál sería [...]ICAA Record ID:1111088 -
Prólogo
1967León Ferrari explica la forma en que ha desarrollado el texto a partir de las informaciones de los medios de comunicación. Da indicaciones sobre su idea para la puesta en escena [...]ICAA Record ID:744409 -
Reflexionando después de las batallas
1968En este artículo de 1968, Marta Traba analiza la reacción conservadora y violenta que causó en el público la exposición Espacios Ambientales que en ese momento se desarrollaba en el Museo de Arte Moderno de Bogotá. Traba defiende la exposición [...]ICAA Record ID:868555 -
Trastorno
1999El folleto Trastorno: diálogo entre Jaime Iregui y Carlos Salas registra la conversación mantenida (en mayo de 1999) entre los dos artistas colombianos, días antes de la exposición conjunta en el Museo de Arte Moderno de Pereira. En ella, estarí [...]ICAA Record ID:1134859 -
Una nueva investigación visual
1964Damián Bayón presenta la exposición La Inestabilidad (Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, 1964) tomando como punto de partida el carácter estático del espacio renacentista, construido sobre la base de la caja escénica del teatro “a [...]ICAA Record ID:764484