Tema: actions (works of art)×
  • Para no morir de hambre en el arte : Colectivo acciones de arte-Chile
    1979
    Crónica sin firma de autor que revisa la acción del Colectivo Acciones de Arte (C.A.D.A), que llevó el mismo título que la crónica: Para no morir de hambre en el arte. El texto inicia valorando el surgimiento de un [...]
    ICAA Record ID:730226

  • ¡Ay sudamerica! 400.000 textos sobre Santiago
    Colectivo Acciones de Arte (Chile)
    1981
    Documento que es parte de la acción del mismo nombre—¡Ay sudamerica! 400.000 Textos sobre Santiago—que realiza el C.A.D.A. (Colectivo de Acciones de Arte) en el año 1981 en Santiago de Chile. En esta acción, desde seis avionetas, en [...]
    ICAA Record ID:730004

  • “Tucumán Arde” : obra de vanguardia en la Confederación General del Trabajo de los Argentinos, Regional Rosario
    Secretaría de Prensa de la CGT de los Argentinos, regional Rosario
    1968
    Esta gacetilla fue preparada como sintético material de prensa a poco de inaugurada la muestra-denuncia Tucumán Arde en la CGT (Confederación General del Trabajo) de Rosario. En ella se hace referencia a las circunstancias de la multitudinaria [...]
    ICAA Record ID:760161

  • “Tucumán Arde”- Arg. Respuesta a un cuestionario : para Escuela de Letras, Universidad de La Habana
    Ferrari, León, 1920-
    1973
    León Ferrari escribe una pormenorizada evaluación de Tucumán Arde enmarcándolo en los sucesos previos (el Itinerario del ‘68). En ella, señala que “su propósito era hacer del arte una herramienta revolucionaria, usar el arte para hacer pol [...]
    ICAA Record ID:761415

  • [Angelical Carnevale]
    1968
    Esta crónica, publicada en la joven revista de actualidad Boom (Rosario, Argentina, noviembre 1968), relata lo sucedido durante la acción del “encierro” que realizó Graciela Carnevale como corolario del Ciclo de Arte Experimental en esa ciudad [...]
    ICAA Record ID:755947

  • [Cronología del itinerario de 1968]
    1968
    La cronología se inicia en enero y febrero de 1968 señalando, como punto de partida del proceso de radicalización que atraviesan los artistas de vanguardia a lo largo de ese año, una serie de discusiones informales sobre “la posibilidad de [...]
    ICAA Record ID:759873

  • [El fenómeno estético, como cualquier otro fenómeno cultural...]
    Rosa, Nicolás
    1968
    El texto presentado por Nicolás Rosa para ser discutido en el Primer Encuentro Nacional del Arte de Vanguardia (Rosario Argentina, 1968) recurre a las teorías comunicacionales de Noam Chomsky, analizando el fenómeno estético desde los aportes de [...]
    ICAA Record ID:760282

  • [El Grupo de Plásticos Argentinos de Vanguardia...]
    Escandell, Noemí
    1968
    Esta temprana declaración —seguramente escrita cuando la realización de Tucumán Arde ya comenzaba a tomar forma (principios de octubre de 1968)— presenta algunos puntos de partida en los que se funda la obra colectiva. Primero, denuncia al [...]
    ICAA Record ID:760062

  • [Entrada de cineclub Grupo 65 “Tucumán Arde”]
    1968
    Aún incógnita, la primera fase de la campaña de Tucumán Arde se inició con la aparición de carteles publicitarios pegados en las paredes de Rosario, especialmente en los barrios fabriles, a través de una única palabra: “Tucumán”. La [...]
    ICAA Record ID:760117

  • [Frente a los acontecimientos políticos y culturales que tienen...]
    1968
    Esta declaración presenta una serie de definiciones en las que se funda Tucumán Arde. Se define como “una obra colectiva que, empleando nuevos canales de comunicación y de expresión, posibilite la creación de una cultura alternativa que forme [...]
    ICAA Record ID:760080

  • [Imaginar esta página completamente blanca...]
    Colectivo Acciones de Arte (Chile)
    1979
    Página del grupo C.A.D.A. (Colectivo Acciones de Arte) insertada en revista de reflexión política como parte de las actividades articuladas en la acción de arte Para no morir de hambre en el arte, realizada el 3 de octubre de 1979. El mensaje [...]
    ICAA Record ID:732047

  • [La violencia del régimen es cruda y clara cuando se dirige contra la clase obrera...]
    Plásticos de Vanguardia
    1968
    En la Declaración que acompañó la muestra de Tucumán Arde en Buenos Aires, los artistas denuncian la violencia del régimen: sutil cuando apunta al ámbito artístico, aunque neutralizadora de cualquier intención crítica que puede ser [...]
    ICAA Record ID:759917

  • [Letter] 1964 septiembre 16, Buenos Aires [to] Samuel Paz
    Rubió, Nicolás
    1964
    La carta enviada por el artista Nicolás Rubió a Samuel Paz expresa su disconformidad frente a la imposibilidad de realizar la “Operación corpiño”, una acción consistente en depositar un cúmulo de corpiños y bragas en el lugar en el que se [...]
    ICAA Record ID:762336

  • [Letter] 1968 Mayo 13, Buenos Aires [to] Jorge Romero Brest
    Suárez, Pablo, 1937-
    1968
    La carta de Pablo Suárez se define como una obra. Es, a la vez, una renuncia a participar en la exposición de ninguna otra manera que no fuera el acto de repartir la misma carta al público asistente a Experiencias 1968. El autor parte de reconocer [...]
    ICAA Record ID:756351

  • 17 artistas detrás de la dialéctica de lo simple : Tucumán: planta piloto para un nuevo concepto
    Glusberg, Jorge
    1969
    La nota de Glusberg consiste en una descripción (con algunas inexactitudes) sobre la obra-evento Tucumán Arde (1968) inscrita dentro de la historia de la vanguardia de Rosario, Argentina, de esos últimos dos años (1966-68). En cuanto al análisis [...]
    ICAA Record ID:750378

  • A Juan Castillo; en el retorno al descampado visible
    Balcells, Fernando
    1998
    El sociólogo Fernando Balcells escribe este texto para la exposición Te devuelvo tu imagen, ocupación de Juan Castillo (ambos integrantes del Colectivo C.A.D.A.) en la Galería Gabriela Mistral (Santiago de Chile, 1998). [...]
    ICAA Record ID:749496

  • Acerca de la poesía en acción
    Barboza, Diego, 1945-
    1995
    En la propuesta Acerca de la poesía de acción el artista venezolano Diego Barboza describe la importancia de esta penetración en el espacio urbano. En su opinión, esta performance es una experiencia colectiva donde los participantes se colocan en [...]
    ICAA Record ID:865802

  • Agitación y propaganda : artistas plásticos en el conflicto de Fabril
    1969
    Este reportaje sin firma fue incluido en Sobre Nº 1. En él se relata la experiencia de un grupo de artistas integrados al comité de huelga de Fabril Financiera desde febrero de 1969. Señala la diferencia entre producir una obra o una exposición [...]
    ICAA Record ID:761435

  • Arde Tucumán
    1968
    La nota se dedica a reproducir los pasajes más destacados del informe de los sociólogos Miguel Murmis, Silvia Sigal y Carlos Waisman, integrantes del CICSO (Centro de Investigación en Ciencias Sociales). Fueron ellos quienes facilitaron a los [...]
    ICAA Record ID:751376

  • Argentine subversive art : the vanguard of the Avant-Garde
    Comité Coordinador de la Imaginación Revolucionaria
    1970
    Bajo el título “Argentine Subversive Art. The Vanguard of the Avant–Garde” [Arte subversivo argentino. La avanzada de la vanguardia], firmado por el Comité Coordinador de la Imaginación Revolucionaria, se difunden en esta revista académica [...]
    ICAA Record ID:761589

  • Arte de Acción en Latinoamérica : cuerpo político y estrategias de resistencia
    De Gracia, Silvio, 1973-
    2010
    Se trata de un ensayo del crítico y performer Silvio de Gracia, quien contextualiza y expone la trascendencia del llamado “arte de acción” en América Latina. Su propósito es poner de relieve su especificidad con relación a similares [...]
    ICAA Record ID:1240673

  • Arte de vanguardia : Tucumán Arde en la CGT
    1968
    Esta breve nota, aparecida en el diario más importante de Rosario, informa acerca de la inauguración de la muestra de Tucumán Arde en la sede de la CGT (Confederación General del Trabajo) de Rosario, el 3 de noviembre de 1968. Menciona a varios [...]
    ICAA Record ID:758479

  • Arte y comunicación de masas : Artistas plásticos del litoral dieron en una conferencia de prensa las características de un plan de información
    1968
    Esta extensa nota apareció en el más importante diario tucumano, La Gaceta, informando acerca de la primera conferencia de prensa realizada por los artistas al llegar a Tucumán en su segundo viaje de investigación, en octubre de 1968. Acompañ [...]
    ICAA Record ID:758524

  • Arte y política
    Verbitsky, Horacio
    1968
    Esta anticipatoria nota de opinión toma como punto de partida lo ocurrido en el Premio Braque (Embajada de Francia en la Argentina, 1968), para arribar a la conclusión de que, en tales circunstancias, la mejor obra de arte se ha vuelto un buen “ [...]
    ICAA Record ID:766289

  • Artistas Argentinos de Vanguardia : “Tucumán Arde”
    Confederación General del Trabajo de los Argentinos; Grupo de Arte de Vanguardia (Argentina)
    1968
    En el texto se presenta la obra como una realización conjunta del Grupo de Artistas Argentinos de Vanguardia —de hecho, es el único documento en el que utilizan tal denominación precisa— y la central obrera. Se sintetizan en él los ejes de la [...]
    ICAA Record ID:760046

  • Artistas de vanguardia
    1968
    Esta nota apareció en el más importante diario tucumano, La Gaceta, informando acerca del primer viaje exploratorio de los artistas rosarinos a Tucumán, en septiembre de 1968. Dicho viaje alcanza cierta repercusión en los medios de comunicación [...]
    ICAA Record ID:758511

  • Artistas de vanguardia en Tucumán
    1968
    Esta escueta nota apareció en un diario de Rosario, La Tribuna, informando acerca del comienzo del viaje de los artistas a Tucumán. La obra en proceso se proponía como una experiencia colectiva que integraba a artistas de distintas disciplinas. [...]
    ICAA Record ID:758498

  • Assez de mystifications
    G.R.A.V. (Association)
    1963
    Bajo el título “Basta de mistificaciones” el Groupe de Recherche d’Art Visuel (GRAV) firmó una manifestación en la que se traza el cuadro de la situación en la que encuentra la relación espectador/obra de arte. Se propone salir del cí [...]
    ICAA Record ID:773146

  • Cada 20 años
    Eltit, Diamela, 1949-
    1999
    En el ensayo “Cada 20 años”, Diamela Eltit se propone hacer un análisis de la actividad artística del C.A.D.A. (Colectivo de Acciones de Arte) tras dos décadas de haber surgido la agrupación en 1979. Por [...]
    ICAA Record ID:740299

  • CAyC : Fuego el jueves 15 (GT57)
    Centro de Arte y Comunicación (Buenos Aires, Argentina)
    1971
    El texto anuncia y describe la realización de una acción simultánea entre un artista en Buenos Aires y otro en EE.UU. Al unísono, Hugo de Soto y Geny Dignac iniciarían una exploración del fuego como medio estético el día 15 de junio de 1971 [...]
    ICAA Record ID:743657

  • Circular a todos los gremios
    Quagliaro, Héctor; Zubiri, Juan Carlos
    1968
    Esta circular, firmada por el secretario regional y el secretario de Prensa y Propaganda de la CGT (Confederación General del Trabajo) de Rosario, se dirige a todos los gremios adheridos para informarles acerca del desarrollo de Tucumán Arde, obra [...]
    ICAA Record ID:761529

  • Comunicación a nivel social
    Glusberg, Jorge
    1968
    En esta nota —una sintética presentación de Tucumán Arde cuando aún estaba en proceso de realización— llama la atención que se le atribuya a la obra la denominación “Arte y comunicación de masas”, lo cual no aparece en ninguna otra [...]
    ICAA Record ID:761492

  • Congestionamientos
    Eltit, Diamela, 1949-; Brito, Eugenia, 1950-
    1980
    Diamela Eltit y María Eugenia Brito escriben conjuntamente a partir del proyecto Una milla de cruces sobre el pavimento de Lotty Rosenfeld. El texto consta de prólogo con ocho apartados organizados por números romanos con t& [...]
    ICAA Record ID:744653

  • Del cuerpo al vacío : una situación de Antonieta Sosa
    Sosa, Antonieta, 1940-
    1985
    En esta hoja de sala, la artista venezolana Antonieta Sosa describe la acción Del Cuerpo al Vacío, la cual se estructura en tres partes asociables entre sí. Parte I (ejecutada en el patio de la Galería de Arte Nacional): “Danza en un templo [...]
    ICAA Record ID:865819

  • Desacatos
    Eltit, Diamela, 1949-
    1986
    Diamela Eltit escribe acerca de la operación de obra de Lotty Rosenfeld que consiste en intervenir las líneas discontinuas que señalizan las calles. El texto está diagramado de modo no tradicional, evidenciando un car& [...]
    ICAA Record ID:734576

  • Dossier Argentine : Les Fils de Marx et Mondrian
    1971
    El dossier, además de un número importante de documentos y fotos, incluye un extenso artículo sin firma, que se inicia presentando la ubicación y las posiciones de “los artistas más audaces de su propio país (...) y uno de los equipos más [...]
    ICAA Record ID:761610

  • Dulce Zipacón
    Caro Lopera, Antonio, 1950-2021
    1992
    Antonio Caro describe la receta del dulce de papayuela que denomina Dulce Zipacón, inspirado en la estancia que tuvo en Zipacón, un pueblo del departamento de Cundinamarca en la sabana cercana a Bogotá. La hoja impresa con tinta verde combina la [...]
    ICAA Record ID:860439

  • Eduardo Favario : 9 al 21 de septiembre
    Favario, Eduardo
    1968
    El texto con el que Eduardo Favario presenta su experiencia insiste en otorgar un lugar activo al público. Lo incita a una tarea de rastreo (desde el lugar clausurado hasta el sitio donde espera el artista), impulsándolo a salir a la calle y a [...]
    ICAA Record ID:753356

  • Eduardo Ruano expone en el Instituto Di Tella a la Institución Torcuato Di Tella
    Ruano, Eduardo
    1968
    El volante de Eduardo Ruano denuncia el “aparato cultural”, señalando una serie de actos de censura recientes en distintas instituciones artísticas oficiales (el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires), y [...]
    ICAA Record ID:751352

  • El arte de los significados
    Ferrari, León, 1920-
    1968
    El texto presentado por León Ferrari (1920–2013) para ser discutido en el Primer Encuentro Nacional del Arte de Vanguardia (Rosario Argentina, 1968) postula como nueva estética revolucionaria lo que denomina un “arte de los significados”. [...]
    ICAA Record ID:755986

  • El collage social
    Castillo, Juan, 1952-
    1982
    Se alude en este texto de cuño poético a las acciones que realizó Juan Castillo en 1981 bajo el enunciado Te devuelvo tu imagen; la propuesta del artista chileno fue registrada por Lotty Rosenfeld. El texto describe el registro ( [...]
    ICAA Record ID:731848

  • El happening inoportuno
    1968
    La nota ubica la incipiente carrera del artista Eduardo Ruano, interrumpida por la violenta acción política que realiza en el Museo. Incluso, señala el equívoco de las autoridades de creer que la obra de Ruano era efectivamente el panel intacto [...]
    ICAA Record ID:751325

  • Emilio Ghilioni, Rodolfo Elizalde : 23 al 28 de septiembre
    Ghilioni, Emilio; Elizalde, Rodolfo
    1968
    Emilio Ghilioni y Rodolfo Elizalde definen su experiencia como un trabajo en equipo; resultado de continuos replanteos críticos tanto sobre el arte de vanguardia como de la problematización de la relación tradicional entre la obra de arte y el pú [...]
    ICAA Record ID:753377

  • Equipo de contrainformación
    1973
    Este documento del Equipo de Contrainformación (el único material escrito del grupo) se divide en tres grandes zonas. La primera es una declaración  de principios; la segunda, el guión del relato histórico (dividido en cuatro partes) que [...]
    ICAA Record ID:761451

  • Fueron ganadoras en el II certamen de Investigaciones Visuales : Como un desagravio, el Estado compra obras prohibidas en el '71
    Gutman, Daniel
    2004
    Daniel Gutman señala que el Estado Argentino desagravia a los artistas censurados en el II Certamen Nacional de Investigaciones Visuales de 1971 y, aunque no les restituye el premio, compra las obras censuradas por el monto que en ese momento se [...]
    ICAA Record ID:774413

  • Graciela Carnevale : 7 al 19 de octubre
    Carnevale, Graciela
    1968
    El texto, revelando la intención de encerrar al público en la sala de exposiciones, fue escrito por Graciela Carnevale. Contó, según recuerda ella, con la colaboración de Nicolás Rosa y no se repartió texto a los asistentes hasta terminada la [...]
    ICAA Record ID:753392

  • Happening
    1966
    Escrita con un tono burlón e irónico, la crónica relata lo ocurrido durante el supuesto happening que nunca ocurrió: quiénes estuvieron, dónde, haciendo qué, etc. Se hace referencia a un dato extraño: que el happening habría sido realizado [...]
    ICAA Record ID:750832

  • Happening para un jabalí difunto
    Eichelbaum, Edmundo E.
    1966
    En esta crónica apócrifa, el autor reitera una serie de tópicos habituales en la prensa argentina de la época para referirse a los géneros artísticos experimentales: snobismo, frivolidad, delirio, fiesta, irracionalidad, gratuidad, moda, etc. [...]
    ICAA Record ID:750866

  • Historias de transferencia y densidad en el campo plástico chileno (1973-2000)
    Mellado, Justo Pastor, 1949-
    2000
    El teórico Justo Pastor Mellado presenta su curaduría de Transferencia y Densidad: 1973-2000 primero definiendo conceptos como el de “curador”,  su desarrollo en Chile y acepciones según diversos tipos de pr& [...]
    ICAA Record ID:740449

  • Hoy como ayer
    Balcells, Fernando, 1950-
    1999
    Veinte años después de la realización de Para no morir de hambre en el arte —la primera acción del CADA (Colectivo Acciones de Arte)—, uno de sus miembros, Fernando Balcells reflexiona en torno a las propuestas [...]
    ICAA Record ID:740288