-
De los grabados de ayer a las ediciones actuales
1981El informe hace referencia a la situación de los artistas del CGM (Club de Grabado de Montevideo) ante innovadoras técnicas de reproducción de imágenes. Pasa revista a los nuevos medios, como el offset, y al auge de la serigrafía en desmedro de [...]ICAA Record ID:1191787 -
Color y módulos en Mercedes Pardo
1969El crítico Roberto Guevara escribe sobre la exposición 1 x 9: color de la serigrafía de la artista Mercedes Pardo en el Museo de Bellas Artes de Caracas. De manera somera, Guevara expone las diversas etapas de la pintora hasta llegar a esta [...]ICAA Record ID:1155991 -
Mercedes Pardo : 1 x 9
1969La periodista Margarita D’Amico entrevista a Mercedes Pardo con motivo de su muestra 1 x 9: color de la serigrafía a la vista del público en el Museo de Bellas Artes de Caracas (1969). La artista plástica venezolana reflexiona acerca de su [...]ICAA Record ID:1155959 -
Última promoción
1990La poetisa venezolana Ida Gramcko presenta la muestra de fin de curso de la última promoción del CEGRA (Centro de Enseñanza Gráfica, Caracas). En su texto, subraya la idea esencial que mueve el proceso educativo en la gráfica: “no es lo mismo [...]ICAA Record ID:1154332 -
Cegra - Quinta Promoción
1987María Elena Ramos presenta aquí la muestra de la quinta promoción del CEGRA (Centro de Enseñanza Gráfico, en Caracas). La autora señala que, a diez años de su creación, el CEGRA ha graduado cinco promociones con sensibilidad, oficio y deseos [...]ICAA Record ID:1154316 -
El Cegra, una experiencia útil
1981Juan Calzadilla presenta la muestra de la segunda promoción del CEGRA (Centro de Enseñanza Gráfica, en Caracas), con un texto que describe los objetivos esenciales de este taller-escuela en Venezuela: el carácter sumario de su educación — [...]ICAA Record ID:1153413 -
Mercedes Pardo : color de la serigrafía
El artista y crítico Alejandro Otero señala en esta presentación para la exposición de Mercedes Pardo que representa un juego cromático y mural de diversas posibilidades. Otero comenta cómo, a través de la exploración del color, a partir de [...]ICAA Record ID:1143176 -
La chispa de Luis Paz
1975Álvaro Medina analiza la obra del artista colombiano Luis Paz, un artista que “trabaja con ideas más que con imágenes”. Medina define la obra de Paz como “arte conceptual”, catalogación que le permite explicar lo que supuestamente se [...]ICAA Record ID:1130227 -
Las serigrafías de Hugo Zapata
1978El crítico Luis Fernando Valencia presenta la más reciente exposición del Hugo Zapata en la Cámara de Comercio de Medellín considerada por el autor: “el mejor conjunto exhibido en el transcurso de su carrera artística”. Valencia escribe un [...]ICAA Record ID:1129575 -
El Taga le ofrece
1984Mara Comerlati escribe este artículo periodístico sobre el TAGA (Taller de Artistas Gráficos Asociados, Caracas) donde explica su origen, justificación y objetivos, así como cuáles han sido sus benefactores. Además, expone su funcionamiento y [...]ICAA Record ID:1101412 -
El TAGA : un sueño de verdad
1979Bélgica Rodríguez reseña aquí la creación del TAGA (Taller de Artistas Gráficos Asociados). Relata cómo fue concebido este espacio de trabajo, ante la necesidad de proporcionar un lugar para que los artistas de esta especificidad pudieran [...]ICAA Record ID:1068980 -
La obra gráfica de Luis Hernández Cruz
1991La crítica e historiadora francesa, radicada en la República Dominicana, Marianne de Tolentino, comenta sobre la vida del pintor y grabador de cuño abstracto Luis Hernández Cruz. A su juicio, en su producción inicial, el artista puertorriqueño [...]ICAA Record ID:1055179 -
Cuatro voces en la gráfica de Myrna Báez
La historiadora puertorriqueña del arte Margarita Fernández Zavala divide la obra gráfica de Myrna Báez en cuatro discursos estilísticos que se desarrollan paralelamente: el costumbrista, el formalista, el expresionista y el lírico. Sobre el [...]ICAA Record ID:866716 -
Acrílicos y serigrafías de Myrna Báez
1980La educadora puertorriqueña Margot Arce de Vázquez comenta las obras presentadas por Myrna Báez en la exposición , en 1980, en su estudio. A juicio de la autora, los trabajos que la artista expone en esta ocasión representan un marcado contraste [...]ICAA Record ID:866627 -
[Letter] 1972 Noviembre 27, Miramar, Puerto Rico [to] Maritza Uribe y Gloria Restrepo
1972El grabador Lorenzo Homar le agradece a las colombianas Maritza Uribe y a Gloria Restrepo el retorno de las obras que estuvieron en exposición en el Museo La Tertulia, Cali, Colombia. Les menciona que enviará unas fotos tomadas por el artista [...]ICAA Record ID:863747 -
[Letter] 1972 November 29, Morristown, New Jersey [to] Lorenzo Homar
1972El artista uruguayo Luis Solari agradece la carta enviada por el artista puertorriqueño Lorenzo Homar en la que le informa sobre su visita a Cali, Colombia, para organizar un taller de serigrafía. Menciona sentirse feliz al saber estas noticias, ya [...]ICAA Record ID:863689 -
[Letter] 1973 September 27, Morristown, New Jersey [to] Lorenzo Homar
1973In this letter, the Uruguayan artist Luis Solari tells Lorenzo Homar that he had visited his country where several exhibitions of his were held and where gave a number of talks. Solari mentions that he has been invited to show his work in various [...]ICAA Record ID:863632 -
Notas sobre la serigrafía : Entrevista a Lorenzo Homar
1978En entrevista con la curadora puertorriqueña Mari Carmen Ramírez, Lorenzo Homar comenta cómo se interesó en la técnica serigráfica luego de comenzar a trabajar tanto en la División de Educción de la Comunidad (DIVEDCO) como en los [...]ICAA Record ID:863424 -
Reglas del juego
1968En la introducción al catálogo de la exposición Juegos de manos llevada a cabo en 1968 en la Galería Colibrí, el historiador y biógrafo Antonio Díaz Royo comenta los “juegos de manos”. Se trata de naipes creados por el artista puertorrique [...]ICAA Record ID:863366 -
[Letter] 1973 Mayo 29, San Juan [to] Ricardo Alegría
1973Lorenzo Homar externa su comentario al director ejecutivo del ICP (Instituto de Cultura Puertorriqueña), Ricardo Alegría, destacando las dificultades que tiene respecto a la clase de impresión serigráfica y conceptos de diseño creativo que ense [...]ICAA Record ID:861941 -
[Letter] 1972 Mayo 15, San Juan, Puerto Rico [to] Antonio Frasconi
1972Lorenzo Homar le comenta al artista uruguayo Antonio Frasconi sobre diversos asuntos: su renuncia al cargo en el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP); asuntos acerca del Portafolio Casals y Luigi Marrozzini; su solicitud encaminada a Ricardo [...]ICAA Record ID:861590 -
[Personal del taller...]
En esta lista elaborada para las necesidades de su taller de impresión, Lorenzo Homar hace un bosquejo detallado del personal y el equipo que tiene en vista. En algunos casos, el artista describe con minucia el tipo de labores que debe realizar cada [...]ICAA Record ID:861571 -
[Letter] 1972 August 11, Cali, Colombia [to] Lorenzo Homar
1972El artista colombiano Pedro Alcántara le escribe a Lorenzo Homar estar de acuerdo en que la exposición a organizarse en Colombia se llame El Cartel en Puerto Rico, Gráfica de Lorenzo Homar. Le pide le envíe la lista de todas las obras, fotografí [...]ICAA Record ID:861495 -
[Letter] 1972 August 29, Cali, Colombia [to] Lorenzo Homar
1972Pedro Alcántara le informa al artista puertorriqueño Lorenzo Homar que tiene preparado su pasaje para el 18 de septiembre de 1972. Informa que el taller de serigrafía o cursillo que ofrecerá Homar durará diez días, siendo ofrecido a 15 [...]ICAA Record ID:861457 -
[Letter] 1972 October 27, Cali, Colombia [to] Lorenzo Homar
1972En esta recopilación de tres cartas, el artista colombiano Pedro Alcántara le escribe al grabador puertorriqueño Lorenzo Homar, poco después de haber partido de Cali este último. Comenta que Juan Antonio Roda, el artista español establecido en [...]ICAA Record ID:861438 -
[Letter] 1973 Enero 23 [to] Lorenzo Homar
1973El artista colombiano Pedro Alcántara agradece a Lorenzo Homar las fotografías, cartas y la serigrafía que le el artista puertorriqueño le envió. Alcántara le pide que compre algunos materiales de impresión que necesitará para la creación de [...]ICAA Record ID:861419 -
[Letter] n.d., Miramar, Puerto Rico [to] Pedro Alcántara
Lorenzo Homar felicita al artista colombiano Pedro Alcántara por las excelentes litografías que envió como donación al Museo del Grabado Latinoamericano del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP). Por otra parte, Homar le indica los [...]ICAA Record ID:860160 -
Taller de Experimentación serigráfica en el nuevo Museo del Grabado Latinoamericano
1972El grabador Lorenzo Homar comenta acerca del taller de serigrafía que organizó en el Museo del Grabado Latinoamericano, con motivo de su inauguración en ocasión de la Segunda Bienal de San Juan del Grabado. Considera que muchos artistas han [...]ICAA Record ID:860096 -
[Letter] 1972 May 31, Cali, Colombia [to] Lorenzo Homar
1972El artista colombiano Pedro Alcántara le informa a su homólogo puertorriqueño Lorenzo Homar la fecha final de la exposición de carteles y gráfica intitulada Homenaje a Puerto Rico. Además, menciona los materiales necesarios para el taller en [...]ICAA Record ID:825503 -
[Letter] 1972 Julio 13, Miramar, Puerto Rico [to] Pedro [Alcántara]
1972En esta carta, dirigida al artista colombiano Pedro Alcántara, el grabador puertorriqueño Lorenzo Homar le explica los materiales necesarios para poder imprimir las serigrafías en Colombia. Menciona cómo debe ser la secadora, el “thinner” o [...]ICAA Record ID:825488 -
[Letter] 1978 April 8, Cali, Colombia [to] Lorenzo Homar
1978Respuesta epistolar del colombiano Pedro Alcántara al grabador puertorriqueño Lorenzo Homar en la que le informa que el grupo del taller en Colombia da mucho énfasis a la planificación, el análisis y estudio teórico de los problemas de cada [...]ICAA Record ID:824014 -
El cartel en nuestra historia del arte
1983El crítico puertorriqueño Ernesto Ruíz de la Mata comenta que, a pesar de la importancia alcanzada por el cartel, no fue sino hasta el 1964 que el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) organizó la primera exposición de carteles puertorrique [...]ICAA Record ID:822351 -
Arte y tradición del cartel en Puerto Rico : conversación con Lorenzo Homar = Art and tradition of the poster in Puerto Rico : conversation with Lorenzo Homar
1985Entrevista realizada por la curadora puertorriqueña Mari Carmen Ramírez al grabador y artista Lorenzo Homar en la que comenta cómo se interesó en la serigrafía, amén de su desarrollo como artista del cartel, la función principal de este [...]ICAA Record ID:822261 -
Texto y contexto del cartel puertorriqueño = Content and context of the Puerto Rican poster
1985La historiadora puertorriqueña Teresa Tió hace un breve recuento de la historia del cartel en Puerto Rico desde sus inicios hasta el 1985. La autora analiza la importancia alcanzada por el cartel puertorriqueño y cómo puede estudiarse la cultura [...]ICAA Record ID:822225 -
La estampa serigráfica en Puerto Rico : cuatro décadas
1987La crítica puertorriqueña radicada en Londres, Norma Rosso, discute los antecedentes históricos del medio de la serigrafía a nivel mundial, su introducción en Puerto Rico y su posterior desarrollo en la Isla. A su juicio, la serigrafía se [...]ICAA Record ID:806493 -
Exposición de carteles realizados en el taller del Instituto de Cultura Puertorriqueña bajo la dirección de Lorenzo Homar
1972El crítico argentino Rafael Squirru hace una reseña crítica de la exposición de carteles realizados en el Taller de Gráfica del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) bajo la dirección del maestro grabador Lorenzo Homar, quien es [...]ICAA Record ID:806353 -
Bajo el emblema de la pava: arte y populismo puertorriqueño dentro del contexto internacional
1988La crítica e historiadora norteamericana Shifra M. Goldman analiza, de manera general, la influencia del arte del Nuevo Trato en Estados Unidos (programa instaurado por el presidente Franklin D. Roosevelt entre 1933-38) y el arte realista social- [...]ICAA Record ID:805915 -
El portafolio colombiano de Lorenzo Homar
1984El crítico puertorriqueño Ernesto Ruiz de la Mata entrevista al maestro Lorenzo Homar con motivo de la publicación de la “Primera Colección de Grabados Editada en el Taller de Artes Graficas del Museo de Arte Moderno La Tertulia” (Cali, [...]ICAA Record ID:805811 -
Lorenzo Homar y el cartel en el Taller del Instituto de Cultura Puertorriqueño,1957-1972
1982La crítica e historiadora puertorriqueña Teresa Tió revisa la importancia del artista puertorriqueño Lorenzo Homar y su desarrollo como cartelista en el Taller de Gráfica del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) en San Juan, Puerto Rico [...]ICAA Record ID:804977