-
Genealogia del entre-lugar modernista
2006El ensayo del profesor Raúl Antelo plantea el lugar de una teoría de los márgenes en la cultura latinoamericana, específicamente en Sudamérica. Dicha cultura siempre fue vista bajo un prisma de exclusión y discriminación, siendo incorporada [...]ICAA Record ID:808262 -
O entre-lugar do discurso latino-americano
1978Estableciendo un parámetro comparativo, Silviano Santiago investiga el “lugar” del discurso literario en América Latina, describiendo el proceso de “aculturación” desde la Colonia y cuya huella es el “extrañamiento”. El colonialismo [...]ICAA Record ID:807968 -
Newton Freitas
1945Mário de Andrade observa los matices del estilo de este autor brasileño, residente en la Argentina por motivos de exilio del Estado Novo, sin dejar de reconocer su gran capacidad de enfocar los asuntos más diversos con aplomo, tratando, al mismo [...]ICAA Record ID:807793 -
Os brasileiros e a nossa América
2004El balance de Antonio Candido es hecho desde la perspectiva que establecieron los intelectuales brasileños con respecto a la América Latina. Se concentra en el período de 1880 a 1920, en el cual se logra una reflexión sistematizada sobre el [...]ICAA Record ID:807627 -
Rol de “Martín Fierro” en la renovación poética actual
1927El texto de Evar Méndez realiza un balance crítico del accionar de Martin Fierro y de lo que significó, a lo largo de su publicación, para la renovación literaria argentina. Señala que dicho periódico reunió —desde su núcleo fundador hasta [...]ICAA Record ID:787863 -
Compilaciones : de Minujín a Payró
1965El artículo comenta la publicación del libro Genio y figura de Roberto J. Payró escrito por Eduardo González Lanuza. En él, el autor señala el desequilibrio entre la información y los aportes cr& [...]ICAA Record ID:759790 -
Nuevos poemas de Oliverio Girondo
1953Aldo Pellegrini señala que la poesía constituye un lenguaje anticonvencional por excelencia y considera que, cuando la intensidad del contenido exige matices más allá de las convenciones, es necesario romper los esquemas verbales. En este sentido [...]ICAA Record ID:745519 -
Mi visión personal de Oliverio Girondo
1964En el texto se destaca la relación que el crítico estableció con el poeta Oliverio Girondo, a quien conoció en 1948. Pellegrini relata la proximidad que llegó a darse entre el grupo surrealista y el grupo Poesía Buenos Aires, al participar en [...]ICAA Record ID:745263 -
Una historia de miedo
1990Adriana Valdés escribe este artículo como continuación de “Escritura y silenciamiento” publicado en 1977 en la Revista Mensaje, texto impensable en el auge de la represión y censura dictatoriales (1973-90). Por [...]ICAA Record ID:736114 -
Roturas, memoria y discontinuidades (homenaje a W. Benjamin)
1994Lo escrito por Nelly Richard vincula postulados de Walter Benjamin aplicables, a su juicio, a obras producidas en Chile durante la Dictadura Militar (1973-90) y el inicio de la llamada “Transición Democrática”. Organizado en [...]ICAA Record ID:736059