-
A transição da côr do quadro para o espaço e o sentido de construtividade
1962Hélio Oiticica presenta aquí sus indagaciones sobre el proceso de transición entre las pinturas bidimensionales y obras que se realizan en el espacio tridimensional; comentando, para ello, algunas de sus propias series como Invenções, Núcleos, [...]ICAA Record ID:1110351 -
Ainda o Abstracionismo
1949El crítico y artista plástico Waldemar Cordeiro defiende aquí el verdadero lenguaje de las artes —aquel que a su juicio es “real”— donde los elementos visuales se presentan (a sí mismos) como líneas y colores, sin hacer la menor [...]ICAA Record ID:1085351 -
Aspecto psychologico e morbido da arte moderna [1]
1937Esta es la primera sección de un ensayo dividido en dos partes. Aquí, el periódico Bellas Artes publica la conferencia presentada por el artista Flávio de Carvalho en París, en el Congrès International d’Esthétique y, posteriormente, en el [...]ICAA Record ID:1110997 -
Aspecto psychologico e morbido da arte moderna [2]
Esta es la segunda sección de un ensayo dividido en dos partes. Aquí, el periódico Bellas Artes publica la conferencia presentada por el artista Flávio de Carvalho en París, en el Congrès International d’Esthétique y, posteriormente, en el [...]ICAA Record ID:1110998 -
Considerações sobre arte contemporânea
1995El carácter “imprevisible” de la arquitectura brasileña es el tema de este texto de Lucio Costa. En él, elabora toda una teoría referente al arte y arquitectura modernos, la cual se centra en la forma plá [...]ICAA Record ID:1110999 -
Conversa com Cícero Dias: "No abstrato está o futuro da pintura"
1948El pintor Cícero Dias es objeto de este reportaje donde se mezclan testimonios sobre su carrera artística. El texto se publicó originalmente en ocasión de una muestra de pintura abstracta de este artista, tanto en Recife (Faculdade de Direito) [...]ICAA Record ID:1111000 -
Côr, tempo e estrutura
1960Hélio Oiticica presenta en este texto el sentido que le otorga a los términos “color”, “tiempo”, “estructura” e incluso “espacio”, dentro de los cuales se ciñe su trabajo artístico, destacando las interrelaciones entre tales [...]ICAA Record ID:1110353 -
El debate latinoamericano en el arte : notas para um analisis
1978La investigadora mexicana Rita Eder pondera una posibilidad donde se consolide el enfoque interdisciplinario para el estudio del arte hecho en torno a la América Latina. En efecto, esto ocurre en plena década de los setenta, cuando el asunto del [...]ICAA Record ID:776357 -
Forma, função e projeto geral
1957La integración del artista en el meollo del sistema productivo industrial es defendida por Décio Pignatari, quien plantea también la aplicación práctica del arte en las áreas de la arquitectura, urbanismo, [...]ICAA Record ID:1090070 -
Tentativa de compreensão
1960Balance crítico e histórico del arte concreta emprendido por el poeta y crítico Ferreira Gullar. Considera el concretismo como una expresión de carácter objetivo y crítico, derivado de un compromiso con la época moderna y la sociedad [...]ICAA Record ID:1091341 -
Teoria do não-objeto
1960El crítico de arte Ferreira Gullar hace una presentación del concepto de “no objeto”; categoría de obra que no se encaja en los preceptos tradicionales de género de la pintura y la escultura. Para ello, explica el proceso paulatino del [...]ICAA Record ID:1091374 -
Teoria e prática do concretismo carioca
1957Texto sobre la participación de artistas de Río de Janeiro en la Iª Exposição Nacional de Arte Concreta. El autor, Waldemar Cordeiro, coloca, como es su costumbre, los polos de teoría y práctica a través de los cuales detecta diferencias [...]ICAA Record ID:1087287 -
Tropicália
1968Hélio Oiticica relata aquí el nacimiento de su obra Tropicália, relacionándolo tanto al concepto como a la exposición de 1967, que tuvo lugar en Río de Janeiro bajo el título Nova Objetividade Brasileira. Afirma él la necesidad de concebir la [...]ICAA Record ID:1074985 -
Vanguardismo III: El imperativo temporal
1927A través de este articulo, el filósofo e historiador cubano Jorge Mañach da continuación al debate sobre el vanguardismo en el arte que él mismo había dado inicio en dos artículos publicados por la revista previamente. En esta ocasión, el [...]ICAA Record ID:1298783