-
[Nuestra encuesta sobre la nueva generación literaria : de Jorge Luis Borges]
1923Respuesta de Jorge Luis Borges a la encuesta realizada por la revista Nosotros con jóvenes escritores menores de treinta años procurando determinar la existencia y cualidades de una “nueva generación” literaria argentina. La misma estaba [...]ICAA Record ID:730796 -
A quien leyere
1923Jorge Luis Borges, en este texto, prólogo de su libro de poemas Fervor de Buenos Aires (1923), aclara ciertos aspectos de la obra: el equivoco posible a desprenderse del título con respecto a la manera en que los versos fueron gestados; el tema [...]ICAA Record ID:731233 -
Algo sobre el Ultraísmo
1923El autor sostiene dos modos existentes en el hombre de vincularse con la realidad: desde una perspectiva “analítica” y desde una perspectiva “sintética”. En relación con la primera, menciona al impresionismo y a la literatura psicológica [...]ICAA Record ID:731278 -
Arte nuevo
1927Martí Casanovas, en esta conferencia, distingue entre las actividades del grupo de artistas de la exhibición 1927 de las de otros progresistas contemporáneos, argumentando que su arte busca transmitir significados humanísticos y colectivos a un p [...]ICAA Record ID:832040 -
La nueva estética : El movimiento Ultraísta en España
1922Intento de Febronio Ortega, corresponsal mexicano en Europa, por definir las particularidades del ultraísmo, movimiento nacido en España en la primera posguerra y extendido a América (principalmente a la Argentina) como un nuevo intento por [...]ICAA Record ID:737723 -
Poesía
1927En este texto, Ricardo Güiraldes, explica lo que entiende por poesía: “No creo en la poesía realizada según una definición. La poesía es aquello hacia lo cual tiende el poeta. Esta vaguedad me parece preferible a todo sistema”. A continuaci [...]ICAA Record ID:732842 -
Proclama
1921El texto exalta la estética ultraísta frente a la literatura actual; aquella representada por los rubenianos por un lado, quienes “sólo se ocupan de cambiar de sitio los cachivaches ornamentales […] que heredaron de Góngora”, y “los demá [...]ICAA Record ID:732647 -
Revolución hacia atrás
1923“Revolución hacia atrás” es como el escritor anónimo denomina a su columna. No entiende cómo imitar la impericia primitiva, el uso de símbolos antiguos, descomponer la línea como si se tratara de imitar el dibujo vacilante de los [...]ICAA Record ID:758032 -
Situación del lector : estética
1927En este ensayo, Leopoldo Lugones define lo que entiende por poesía: “amor”, “verso”, “rima”, “[expresión] de belleza”, a la vez que critica la estética ultraísta [...]ICAA Record ID:731255 -
Ultraísmo
1921Jorge Luis Borges afirma que la “novísima estética”, el ultraísmo, es la alternativa poética al “rubenianismo y anecdotismo vigentes”. Señala que una de las pruebas de su estado terminal es que sus mismos iniciadores se han alejado de lo [...]ICAA Record ID:732642