-
¿Fuera del centro?: arte argentino en las colecciones venezolanas
1995La investigadora Irma Arestizábal reflexiona sobre la ubicación (siempre al borde) de las vanguardias argentinas en relación con los centros hegemónicos del arte. Escribe a raíz de una selección de obras de [...]ICAA Record ID:1162631 -
¿Quién sabiendo cantar no ha cantado la Rosa?
1982En este ensayo para el catálogo de la exposición de Roberto Obregón, Veinte disecciones (Caracas: Museo de Bellas Artes, 1982), la investigadora Susana Benko reflexiona sobre los símbolos, convenciones y códigos culturales y sus posibles [...]ICAA Record ID:1080932 -
[Apocalipopótese no Pavilhão Japonês]
1968La descripción de la experiencia colectiva llamada Apocalipopótese corre a cargo de Hélio Oiticica y de Rogério Duarte, implicando con esa palabra-valija Apocalipsis hipótesis hipopótamo. El tono del escrito es sustancialmente irreverente y [...]ICAA Record ID:1110621 -
[Considerações ociosas em tôrno de uma festinha]
1970Entrevista con Luís Otávio Pimentel y Flammarion, los organizadores y participantes del happening Orgramurbana, propuesta pública que tuvo lugar en Río de Janeiro (Aterro do Flamengo, 1970). Para ambos, Orgramurbana representa un “posconcepto [...]ICAA Record ID:1110625 -
[Este trabalho é]
1973Texto poético del artista Rubens Gerchman, el cual se va estructurando por la oposición de ciertas palabras. Bajo influencia de la poesía concreta, el texto es afín a trabajos de Gerchman hechos en esa época donde los nexos entre palabra e [...]ICAA Record ID:1110626 -
[Llegó el momento del Salón Atenas...]
1982Las polémicas generadas por la realización del VII Salón Atenas en torno a las nociones de arte joven, arte experimental y conceptualismo sirvieron de base al texto de presentación del catálogo de exposición del VIII Salón Atenas publicado por [...]ICAA Record ID:1094348 -
[Manuel Quintín Lame información y variación visual...]
1972Este volante que Antonio Caro repartió al público asistente en Bogotá al Salón Independiente Jorge Tadeo Lozano, en1972, consiste en una fotocopia a color con fondo habano sobre el cual se da (en letras negras) información sobre el contenido de [...]ICAA Record ID:1082735 -
11 Tipos : arte en Venezuela en los años setenta
2002En el libro 11 tipos. Arte en Venezuela en los años setenta, el investigador Juan Carlos Palenzuela realiza un estudio exhaustivo acerca de la producción artística nacional en esa década, período donde, incuestionablemente, se gestó el arte [...]ICAA Record ID:1051955 -
A arte do AI-5 hoje
1986El reportaje hace una encuesta con motivo de la exhibición Depoimento de uma geração [Testimonio de una generación], bajo curaduría del crítico Frederico Morais. Fue realizada en la Galería de Arte Banerj (1986), y el propósito era levantar [...]ICAA Record ID:1110475 -
A estratégia de Cildo Meireles
1978Análisis de los trabajos emblemáticos en la producción artística de Cildo Meireles: “Inserções em Circuitos Ideológicos”, “Espaços Virtuais: Cantos” y “Blindhotland”. Para el crítico de arte Wilson Coutinho, la obra de Meireles [...]ICAA Record ID:1110613 -
A trilha da trama
1979Libro de la colección ABC —Arte Brasileira Contemporânea (editado por FUNARTE)— dedicado a Antônio Dias, con texto del crítico de Paulo Sergio Duarte, quien examina su producción dentro de un contexto marcado por la “pulverización de las [...]ICAA Record ID:1111067 -
America
2000Cinco continentes y una ciudad: Tercer Salón Internacional de Pintura realizado en Ciudad de México en el 2000 es un ejercicio que versa en la selección de cinco curadores de tres artistas contemporáneos de su región: por África, Olu Oguibe (n [...]ICAA Record ID:1150214 -
Anna Bella Geiger
1978Libro de la colección ABC - Arte Brasileira Contemporânea, editado por la Fundação Nacional de Artes (Funarte), organización gubernamental con sede en Rio de Janeiro. En el volumen sobre la artista Anna Bella Geiger, el crítico y curador [...]ICAA Record ID:1111066 -
Antonio Caro guerrillero visual = visual guerrilla
1995El artista y crítico Luis Camnitzer analiza la obra de Antonio Caro basándose en algunos trabajos realizados por este artista entre 1975 y 1995: El carrito de Marlboro, Colombia Cocacola, Todo está muy Caro, Firma de Quintín Lame, Serie del [...]ICAA Record ID:860606 -
Aparecimento do suprasensorial na arte brasileira
1968Con este texto, Hélio Oiticica plantea ya las rupturas que desencadenará una nueva visión objetual en el arte brasileño y con la cual define su concepto de “lo suprasensorial”; en otras palabras, propuestas de cuño libertario (en el interior [...]ICAA Record ID:1110620 -
Arte Ambiental, arte pós-moderna, Helio Oiticica
1966Es el crítico Mário Pedrosa quien denomina “posmoderna” la obra reciente de Hélio Oiticica, una vez que ya no se apoya en criterios cimentados por el cubismo, sino por otros innovadores estímulos. A su juicio, la obra “posmoderna” [...]ICAA Record ID:1110622 -
Arte conceptual : ¿Qué es? ¿Cómo se ha manifestado en Puerto Rico?
2004En este ensayo conjunto, María de Mater O'Neill, Marimar Benítez, Julieta González y Enrique Renta (cuatro personas relacionadas con el arte) exponen diferentes aspectos sobre el arte conceptual. O’Neill expone cómo se desarrolló el arte [...]ICAA Record ID:866822 -
Arte conceptual, el arte de los años 80
1980El texto de la periodista Clara Isabel Rojas de Lora presenta la exposición (1) Arte de los años 80 a partir de una reflexión sobre el objeto artístico y su lugar en esta muestra realizada en La Tertulia (Museo de Arte Moderno de Cali) en 1980. [...]ICAA Record ID:1087555 -
Aspectos do não-objetualismo no Brasil
1981Partiendo de constatar un carácter festivo, osado y sin límites entre lo social y lo artístico en América Latina, la crítica Aracy Amaral está convencida de que existe un vínculo integral entre la creatividad y la connotación política; [...]ICAA Record ID:1111221 -
Atensão
1976Texto redactado por el propio artista para su exposición Atensão en la Sala Experimental do Museu de Arte Moderna, en Río de Janeiro (1976). En él, el autor Carlos Zílio trata de asuntos intrínsecos a su trabajo, desde la concepción de la [...]ICAA Record ID:1110551 -
Barrio
1978Este libro pertenece a la colección ABC (Arte Brasileira Contemporânea), editada por la Funarte (Fundação Nacional das Artes). El volumen Artur Barrio, dedicado al artista, cuenta con textos escritos por él mismo y presenta una gran integración [...]ICAA Record ID:1111068 -
Bode; A exposição de Antônio Manuel de zero às 24 horas nas bancas de jornais
1984El artista Antonio Manuel describe dos trabajos que fueron concebidos para una muestra en el MAM-RJ (Museu de Arte Moderna do Rio de Janeiro) en 1973, cancelada en la víspera de la apertura por la propia institución procurando evitar “situaciones [...]ICAA Record ID:1110565 -
Carlos Augusto Vergara
1970Crítica poética de Hélio Oiticica sobre la obra de Carlos Vergara. En ella se colocan cuestiones inherentes a la historia de la modernidad artística en Brasil, donde casualmente Oiticica identifica lo que es “el carácter decorativo” de la [...]ICAA Record ID:1110552 -
Cildo Meireles
1981Libro da colección ABC - Arte Brasileira Contemporânea, editado por la Fundação Nacional de Artes (Funarte), organización gubernamental con sede en Rio de Janeiro. En el volumen sobre el artista Cildo Meireles. El volumen contiene el texto “ [...]ICAA Record ID:1111069 -
Contra a arte culta. A liderança dos ‘velhos’. O público de volta
1982Al hacer un balance de las muestras habidas en el año 1981, Frederico Morais comenta el surgimiento de la figura de curador en el meollo artístico de la ciudad de Río de Janeiro. Pasa a identificar el dilema vivido por los jóvenes artistas con [...]ICAA Record ID:1110553 -
El arte conceptual se toma el Salón Nacional
1978En este artículo publicado en el Magazine Dominical del diario bogotano El Espectador, el entonces crítico de arte Eduardo Márceles Daconte hace un breve recuento de la actividad del grupo El Sindicato (surgido en Barranquilla, 1976−78). Escribe [...]ICAA Record ID:1134222 -
Em torno do sistema da arte
1975El año de 1975, para el crítico y curador Roberto Pontual, señala el momento en que se retoma el vigor creativo en Brasil, ejemplificado este por diversas tendencias; aunque admite que hubo un debilitamiento de ese aspecto en la producción artí [...]ICAA Record ID:1110554 -
Exposição Carlos Zilio
1975Carlos Zílio defiende aquí la postura que, a su juicio, debe asumir el artista que se propone articular acciones o estrategias de resistencia. Hace una reclamación contra el análisis crítico de aquellos mecanismos tanto de circulación como de [...]ICAA Record ID:1110599 -
Exposición conceptual de Bernardo Salcedo
1970Este texto, de la periodista colombiana Beatriz de Vieco, ofrece una ilustración de las obras conceptuales de Bernardo Salcedo en la muestra inaugurada en noviembre de 1970 en la Sala Vásquez Ceballos de la Biblioteca Nacional de Colombia (Bogot [...]ICAA Record ID:864488 -
Fala, Hélio
1978Tiempo después de la temporada vivida en Nueva York, Lygia Pape entrevista a Hélio Oiticica. Al ser cuestionado sobre el término “arte latinoamericano”, Oiticica no juzga que su trabajo encaje en esa categoría, considerándola homogeneizadora [...]ICAA Record ID:1111054 -
Fardo factual
1970Este texto presenta varios testimonios de los organizadores del evento realizado bajo el neologismo de Orgramurbana, cuyo significado es algo así como “los ogros organizados en la zona urbana”, y que fue una manifestación artística con anhelos [...]ICAA Record ID:1110624 -
From beats to borders : an alternative history of Chicano art in California
2000En este ensayo, el académico y curador Chon Noriega explora el proceso de escribir historias alternativas mediante el análisis de tres casos prácticos sobre las artes plásticas chicanas. Presenta cada ejemplo como resultado de la involucración [...]ICAA Record ID:862140 -
Génesis de una idea
1981“Génesis de una idea” es un artículo publicado en La Re-vista a comienzos de los ochenta, donde el artista Álvaro Barrios cuenta y argumenta el por qué de su interés por Marcel Duchamp y cómo, a partir del estudio de las ideas en la obra [...]ICAA Record ID:1079828 -
Helio Oiticica Retrospective at the Whitechapel Gallery, until April 6: Oiticica talks to Guy Brett
1969Entrevista concedida por Hélio Oiticica al crítico inglés Guy Brett, en la cual, el artista explica varios de los conceptos usados en las obras expuestas en esa retrospectiva londinense. Oiticica explica sus conceptos de participación creativa [...]ICAA Record ID:1110627 -
Identidade do artista: Ângelo de Aquino
1979En 1977, el crítico Francisco Bittencourt presenta la muestra de Ângelo de Aquino realizada bajo el título de Identidade do artista con el cual se pone en evidencia la identidad del artista contemporáneo como si fuera el cierne de su condición [...]ICAA Record ID:1110493 -
Imagens da imagem
1975El crítico Roberto Pontual discute aquí las propuestas artísticas de Vera Chaves Barcellos, en especial sus ideas en torno al grabado. El texto se enfoca en su producción durante la década de los setenta y subraya sus experiencias con [...]ICAA Record ID:1110688 -
Inserções em circuitos ideológicos (1970)
1981Testimonio en el que el artista brasileño Cildo Meireles recuerda los años finales de la década de los sesenta, cuando él y otros artistas “comenzaban a rozar lo que interesaba”; esto es, operar directamente con “situaciones” de lo real, [...]ICAA Record ID:1110568 -
L'art bresilien dans les sables mouvants = L'arte in Brasile, nelle sabbie mobili : un viaggio di Pierre Restany
1975Durante su viaje al Brasil, el crítico de arte francés Pierre Restany se percata de que “la compleja realidad brasileña” se ve reflejada en “el pequeño mundo del arte”, hasta tomar una forma de cierta “confusión cultural” (más all [...]ICAA Record ID:1110508 -
L'homme est le centre = O homem é o centro [consultado]
1968Entrevista de Lygia Clark concedida a la crítica de arte Vera Pedrosa. En ella, la artista comenta los cambios radicales de dirección en el meollo de sus investigaciones, las cuales no parten de la indagación de aspectos formales, sino de la [...]ICAA Record ID:1110692 -
La Bienal de 1981 y el coloquio de arte no objetual y de arte urbano
2007En el capítulo reseñado, se presenta un análisis de dos eventos realizados en 1981 que marcaron el arte contemporáneo de la región de Antioquía. Ellos fueron tanto la realización de la cuarta y última bienal de arte como el Coloquio de arte [...]ICAA Record ID:1100045 -
La chispa de Luis Paz
1975Álvaro Medina analiza la obra del artista colombiano Luis Paz, un artista que “trabaja con ideas más que con imágenes”. Medina define la obra de Paz como “arte conceptual”, catalogación que le permite explicar lo que supuestamente se [...]ICAA Record ID:1130227 -
La performance desde la perspectiva Latinoamericana
2005En este artículo, Clemente Padín resume actividades en torno al proceso histórico del performance, ya sea en los términos europeos como en su desarrollo norteamericano. Señala, a través de ejemplos continentales por otra parte, las [...]ICAA Record ID:1240733 -
Leitura crítica do real
1976El texto del crítico Ronaldo Brito analiza la muestra Atensão [Atención hay tensión] del artista plástico Carlos Zílio. En él, se señala que la exposición es un campo en el cual las obras se articulan creando tensiones, tanto de espacio como [...]ICAA Record ID:1110555 -
Ligia Pape
1975Hélio Oiticica analiza en este texto la trayectoria artística de Lygia Pape, la cual sigue un derrotero hacia el espacio desde su Livro da criação, realizado en 1960. Oiticica observa su estrategia creciente en torno a lo sensorial, perceptible [...]ICAA Record ID:1110628 -
Los Hartos
1961La reseña de Ida Rodríguez [Prampolini] es una de las más completas que sobre la exposición de Los hartos se haya escrito. Describe con agilidad y simpatía la obra y a cada uno de los doce personajes que participaron en dicha exposición. No [...]ICAA Record ID:752226 -
Los nuevos procesos y la representación figurativa
2000En el ensayo “Los nuevos procesos y la representación figurativa”, capítulo III del libro La desaparición de los límites, su autora, la curadora Zuleiva Vivas expone, por una parte, la diversidad de procesos de experimentación (en diferentes [...]ICAA Record ID:1157174 -
Lygia Clark
1980Trátase del volumen de la colección ABC (Arte Brasileira Contemporânea) dedicado a Lygia Clark; incluye textos suyos, de los críticos Mário Pedrosa y Ferreira Gullar, además de un registro visual de la [...]ICAA Record ID:1111070 -
Lygia Pape
1983Volumen de la colección ABC – Arte Brasileira Contemporânea dedicado a Lygia Pape; incluye textos de ella, del crítico Mário Pedrosa y un poema de Luis Otávio Pimentel, además de unos fragmentos del escritor del siglo XIX Sousândrade y de H [...]ICAA Record ID:1111071 -
O homem, estrutura viva de uma arquitetura biológica e celular
1971La artista Lygia Clark analiza en estas líneas de su autoría el desaparecimiento de la centralidad del objeto en sus propuestas artísticas. Anteriormente, sus objetos eran intermediarios de sensaciones que ahora se dan por medio [...]ICAA Record ID:1110691 -
O pão nosso de cada dia
1980El crítico y curador Fernando Cocchiarale teje un análisis en torno a la serie O Pão Nosso de cada dia [El pan nuestro de cada día], de Anna Bella Geiger. A su juicio, otros trabajos de la artista más característicos como los mapas indagan [...]ICAA Record ID:1110557