-
Nedo : relieves en el espacio
1970En este texto del catálogo de la exposición Relieves en el espacio (Caracas: Galería Estudio Actual, 1970), del diseñador gráfico de origen italiano Nedo, se resumen los últimos veinte años de su quehacer pictórico. El autor, Roberto Guevara [...]ICAA Record ID:1153980 -
Entrevista con Umberto Giangrandi
2006La exhaustiva entrevista realizada por Luz Adriana Hoyos, la periodista de la revista Mundo, al pintor italiano Umberto Giangrandi (radicado en Colombia desde 1966), destaca su labor como grabador e impulsador de las artes gráficas en Colombia. [...]ICAA Record ID:1134158 -
Scandroglio : Italia en la vida de su arte. Del "500" al "900". Clasicismo, impresionismo, futurismo-La Síntesis creadora del arte decorativo - La exposición Braseur-Artistas nacionales
El documento es una entrevista al artista italiano Rinaldo Scandroglio (¿-¿), quien había llegado a Bogotá hacía algunos años. En primer lugar, Francisco Bruno (¿-¿), el entrevistador precisa algunos datos del artista: vive en la calle 23 con [...]ICAA Record ID:1101108 -
Artes plásticas : sobre arte abstracto
1954El autor, Sebastián Salazar Bondy, subraya aquí las supuestas concordancias con Luis Miró Quesada sobre la “mala calidad” de la exposición de pintores italianos contemporáneos en la Galería Lima, la cual desencadenó polémicas. No obstante [...]ICAA Record ID:859038 -
Un extraño cuadro se exhibe en Lima : piden 4 mil soles por trozos de crudo sucio
1954Esta nota, publicada en la portada del diario La Prensa, ironiza el contenido abstracto de las obras presentadas en la Galería de Lima, dentro de la muestra de pintura italiana de la segunda posguerra. El cronista anónimo hace referencia a [...]ICAA Record ID:859017 -
Artes plásticas : sobre arte abstracto
1954En referencia a un artículo de Luis Miró Quesada donde ensalza las virtudes de los arquitectos como defensores de la abstracción, Sebastián Salazar Bondy responde enfáticamente. El autor considera que, al suprimir las referencias a “lo real [...]ICAA Record ID:858965 -
De arte : la muestra de óleos de pintores italianos contemporáneos en la Galería de Lima
1954En esta crítica desfavorable de Antonio Flórez Estrada (alias “Tonón”) a la exposición de pintura de posguerra en Italia (Galería de Lima, mayo de 1954), hay un destello positivo aunque irónico; elogia la muestra por ser una iniciativa [...]ICAA Record ID:858745 -
Artes plásticas : pintores italianos contemporáneos
1954Al reflexionar sobre la exposición en Lima de pintores contemporáneos de Italia, Sebastián Salazar Bondy critica la tendencia abstracta como siendo “una pura decoración”. Para el autor, la pintura abstracta no puede pretender ser un lenguaje [...]ICAA Record ID:857210 -
This abstract is by an architect who helped to design the new London Bank : Testa-master of all arts
1961Kenneth Kemble escribe sobre el arquitecto y pintor Clorindo Testa, señalando su capacidad para trabajar a partir de lo esencial. Analiza su muestra en Galería Bonino (Buenos Aires) de pintura abstracta, y se muestra sorprendido con la presencia de [...]ICAA Record ID:792705 -
Nosotros los poetas y artistas futuristas de Italia (la carroña intelectual al servicio del papa y de Mussolini – aclaramos los artistas revolucionarios)
1936En 1936, los editores de Frente a Frente, revista de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR), publicaron un tardío manifiesto futurista de Filippo Tommaso Marinetti asociado a la campaña colonial que Benito Mussolini emprendía [...]ICAA Record ID:779364 -
Extremos
1992El artículo señala que el “crítico de arte y poeta italiano Enrico R. Comi, director de la revista/libro Spazio Humano”, en su estadía en Buenos Aires a raíz de la XII Jornadas Internacionales de la Crítica, “hizo especial hincapié en la [...]ICAA Record ID:770129 -
Los rorros fachistas : Mancebos eruditos y poetas, corresponsales de periódicos burgueses y comisionados por algunas Secretarias de Estado para agasajar a sus “cuates” de la Nueva “Italia”, a su vuelta de Veracruz se reúnen para hacer añoranzas
1924La farsa está escrita en verso y consta de dos escenas, aunque nunca se publicó la segunda. La acción se desarrolla en la colonia Roma de la Ciudad de México, donde seis “rorros” se reúnen en la víspera del ocaso para rememorar la recepció [...]ICAA Record ID:764098 -
Un día-relieve, bronce y madera
1955Libero Badii publica un breve texto donde relata el impacto causado por su viaje al altiplano boliviano y el despertar de su deseo de una "comunicación escultórica" en tres motivos: familia, estudiantes y hermanos. Menciona su posterior viaje a [...]ICAA Record ID:759742 -
Esculturas de Libero Badii
1963Cayetano Córdova Iturburu define la obra de Libero Badii en dos aspectos: el de recia plasticidad, de esencias ancestrales, de la América precolombina, en ciertas piezas; mientras que otras obras son indagaciones sobre el campo de la invención del [...]ICAA Record ID:759449 -
[La società attuale...]
1972Aldo Paparella plantea cuál es la situación del artista en la sociedad de consumo, a partir de sus ideas esencialistas del arte. Hay, en ellas, la concepción del artista verdadero como un interprete autoconsciente, autónomo dentro de la realidad [...]ICAA Record ID:759411 -
Nota preliminar
1979Nelly Perazzo analiza las obras de Aldo Paparella elaborando juicios formales e interpretando la iconografía de las mismas; en particular su relación con la cultura mediterránea y mitos en la sociedad contemporánea [...]ICAA Record ID:759395 -
Desde el calendario gregoriano un momento cualquiera : pasado, presente, futuro
1980Libero Badii escribe un texto emotivo sobre Aldo Paparella, muerto hacía ya tres años, en el que relata tanto la cotidianidad común como el contenido variado de sus conversaciones [...]ICAA Record ID:759365 -
Nueva escuela literaria
1909Amado Nervo anuncia, en términos de “escuela literaria”, la emergencia del futurismo en Italia, cuyo manifiesto traduce para ponerlo, sin temor alguno, a disposición del lector. Y lo hace convencido de que —pese a sus enunciados “ [...]ICAA Record ID:759069 -
México triunfa en Venecia
1950En 1950 se celebró la XXV Bienal de Venecia. En el ambiente cultural europeo, este evento se venía celebrando cada dos años desde principios del siglo XX. En ese ámbito, los premios eran instituidos por la Presidencia del Consejo de Ministros: [...]ICAA Record ID:759059 -
Tamayo habla a Hoy desde París! : Respaldado por su triunfo en Europa habla con olímpico desprecio de Diego Rivera y Siqueiros
1950Rufino Tamayo se sentía con autoridad moral para hablar y desmentir las declaraciones de Siqueiros acerca de su fracaso en la Bienal de Venecia. Tamayo declaraba que a pesar de no haber ganado ningún premio, el gobierno italiano le había comprado [...]ICAA Record ID:758996 -
Proposición : la neoescultura en mi tiempo
1972Aldo Paparella sostiene su rechazo de la sociedad de consumo. Señala sus ideas sobre el papel del artista en la sociedad contemporánea; además, expresa el uso de un lenguaje de oposición y de una lógica de acero para hacer arte, cuyo resultado [...]ICAA Record ID:754163 -
Prologo
1952Pellegrini ubica a Bruno Venier en una tendencia intermedia entre los extremos que tuvieron como prioridad al objeto o a los elementos puramente plásticos. El crítico afirma que su pintura —más estática de la etapa anterior— fue adquiriendo [...]ICAA Record ID:745155 -
El mundo de Carmelo Carra
1971El texto presenta las obras de Carmelo Carrá señalando que ofrecen el mundo de lo real, visto por un hombre sin prejuicios. Se trata de una realidad anticonvencional de resultado aleatorio, ilimitado y abierto a nuevos descubrimientos. A su [...]ICAA Record ID:745055 -
[Las esculturas de Paparella...]
1968Texto de presentación de Aldo Paparella. En él, el crítico señala que sus obras logran sintetizar la vertiente racional y la vital. Asimismo, Pellegrini destaca que el empleo de diferentes materiales, como la madera rota o el metal desgarrado, le [...]ICAA Record ID:744548 -
Pittori sculltori argentini
1962Listado de participantes en la exposición colectiva de artistas argentinos en Milán, Italia [...]ICAA Record ID:744071 -
[El orden y equilibrio constructivos inducen a un equilibrio...]
1955El texto de Gregorio Vardanega señala la importancia que tiene en sus trabajos el espacio. Un aspecto sobre el que intentó diversas soluciones como las semiesferas de yeso llamadas “complejos espaciales” o los puntos en el espacio en forma de [...]ICAA Record ID:742769 -
Figuras inquietas : Marinetti
1922Desde Madrid, el vanguardista español Ramón Gómez de la Serna realizó un muy escueto perfil de Filippo Tomasso Marinetti recogido por la prensa cultural mexicana. De la Serna refiere, de su amigo futurista, cierto apaciguamiento de ánimo. El [...]ICAA Record ID:737453 -
El futurismo : La Última palabra en el Arte
1919Imágenes y comentarios relativos a la exposición nacional futurista realizada en la ciudad de Milán, en marzo de 1919. Según el autor de la nota y fundador del movimiento, la palabra “futurista” significa en su entorno, “revolucionario, [...]ICAA Record ID:737403 -
[EL jueves 17 de junio a las 18, se inaugurará una exposición de los pintores modernos...]
1926Invitación para la Exposición de Pintores Modernos, realizada en Amigos del Arte (Buenos Aires, junio de 1926) en la que participaron los artistas Emilio Pettoruti, Norah Borges, Xul Solar y Piero Illari. Informa tanto sobre el dí [...]ICAA Record ID:732226 -
“Martín Fierro” y Marinetti
1926El artículo señala la importancia de la actividad desarrollada por Filippo Tommaso Marinetti en “nuestro ambiente” como una “colaboración valiosísima al movimiento de renovación” que lleva adelante, desde hace tiempo, el grupo reunido en [...]ICAA Record ID:731306 -
Marinetti en los "Amigos del Arte"
1926Alberto Prebisch informa sobre la exposición llevada a cabo en los “Amigos del arte” compuesta por obras de Emilio Pettoruti, Xul Solar, Norah Borges, además de dos proyectos de los arquitectos Ernesto Vautier y Alberto [...]ICAA Record ID:730875