-
¿Durero en la sabana?
1959En este documento, Eduardo Ospina, sacerdote jesuita, humanista, esteta y director de la sección “Paginas Artísticas” de la Revista Javeriana (Bogotá), realiza una reseña sobre la autoría de la obra San Jerónimo del pintor y artista teutón [...]ICAA Record ID:1135726 -
Guillermo Wiedemann : entrevistado
1957En esta entrevista de Kitty de Preminger al pintor alemán Guillermo Wiedemann se dan a conocer puntos de vista de este respecto a las influencias recibidas en su formación en la Academia de Bellas Artes de Múnich. Dentro de los aspectos que señ [...]ICAA Record ID:1131047 -
La esencia del estilo gótico
1948El artículo de Damián Bayón presenta y analiza el libro de Wilhelm Wörringer, La esencia del estilo gótico [Formprobleme der Gotik,1912]. Afirma que se trata de una “obra maestra”, pero no por ello Bayón deja de señalar ciertas [...]ICAA Record ID:786286 -
3. Salão da Pro Arte = 3. Jahres-Kunstausstellung der Pro Arte
1933Boletín mensual de la Sociedade Pro Arte en cuya edición se incluye la lista para el catálogo de las obras presentadas durante el 3er. Salão da Pro Arte, algunas de las cuales son reproducidas. Los participantes de la muestra son: Alberto [da [...]ICAA Record ID:785228 -
El escultor Herbert Hofmann Isenbourg
1961El crítico mexicano Antonio Luna Arroyo hace una semblanza del escultor alemán Herbert Hofmann-Isenbourg. Abarca desde sus estudios de filosofía y estética en Berlín hasta sus viajes, los cuales incluyen tres vueltas al mundo, pasando por su [...]ICAA Record ID:772495 -
Cuevas ataca el realismo superficial y regalón de la escuela mexicana
1958Se publica la carta enviada, desde Filadelfia, por Cuevas al periódico Novedades, con fecha 15 de febrero de 1958. El escrito es una respuesta al artículo de Andrés Henestrosa publicado tres semanas atrás; es decir, Cuevas sale en defensa del [...]ICAA Record ID:772074 -
Reflexiones sobre una exposición
1958En esta nota, el escritor se refiere a la reciente exhibición organizada por la Galería Antonio Souza donde se presentó pintura del expresionismo alemán en la Ciudad de México. A partir de ello, Henestrosa analiza los orígenes de aquel [...]ICAA Record ID:772066 -
Reflexiones en torno al vitral contemporáneo
1962La colocación, en febrero de 1962, de doce vitrales diseñados por Marc Chagall en la sinagoga del Centro Médico Universitario de Jerusalén, provoca la reflexión de Ida Rodríguez [Prampolini] en torno al resurgimiento que —con fines [...]ICAA Record ID:757395 -
Oratorio monocromático : los hartos
1997Francisco Reyes Palma hace un recorrido al interior de la compleja personalidad de Mathias Goeritz a través de una detallada historia tanto de las ideas que influyeron en el devenir de la cultura como de sus actores, durante el siglo XX. Artista de [...]ICAA Record ID:751391 -
El dadaísmo alemán
1922El artículo de Ramón Gómez de la Serna, definido como un “especial” para la revista Zig-Zag, refiere a una “espantosa” exposición: la Primera Feria Internacional Dada. El escritor español califica al dadaísmo alemán como “pavoroso [...]ICAA Record ID:737438 -
El artista fotógrafo Hugo Brehme
1930En este artículo se señala la importancia del fotógrafo alemán Hugo Brehme y su presencia en México. El relato realiza una breve semblanza biográfica de la labor realizada por el fotógrafo en el país, tratándose de la edición de su álbum [...]ICAA Record ID:736689