-
Judith Lauand
1992En este ensayo impreso en el folleto de la exposición Efemérides: Judith Lauand, Gabriela Wilder declara que las obras de Judith Lauand son un ejemplo del mejor arte concreto producido en São Paulo en la década de 1950. & [...]ICAA Record ID:1316781 -
A concretude de Judith
2011Este artículo publicado en la revista del Museu de Arte Moderna de São Paulo (MAM) destaca a la artista Judith Lauand, objeto de la “exposición antológica” Judith Lauand: Experiências. Comienza con una [...]ICAA Record ID:1316766 -
Arte neoconcreta : uma experiência radical
1984En el presente ensayo, Ferreira Gullar despliega el contexto en el cual el movimiento de arte neoconcreto fue llevado a cabo por artistas de Rio de Janeiro. Traza su desarrollo al subrayar asuntos clave desde sus inicios; para ello, destaca las [...]ICAA Record ID:1315414 -
Sentido social del arte
1948La revista Mensaje, dedicada a la difusión de cultura brasileña en Uruguay, dedica su número 24 (diciembre de 1948) al análisis de la obra de Cándido Portinari, en momentos en que el pintor brasileño culminaba su estadía de un año en [...]ICAA Record ID:1313089 -
Portinari
1948La revista Mensaje editada para la difusión de cultura brasileña en Uruguay, dedica su número 24, de diciembre de 1948, al análisis de la obra de Cándido Portinari, en momentos en que este artista culminaba su estadía de un año en Montevideo. [...]ICAA Record ID:1312931 -
La Primera Misa, mural de Cándido Portinari
1948La revista Mensaje, dedicada a la difusión de cultura brasileña en Uruguay, dedica su número 24 (diciembre de 1948) al análisis de la obra de Candido Portinari, en momentos en que el pintor brasileño culminaba su estadía de un año en [...]ICAA Record ID:1312738 -
Niobe Xandó
1960En este breve ensayo, publicado en el catálogo de bolsillo del Prêmio Leirner de Arte Contemporânea de 1960, Wolfgang Pfeiffer penetra en temas de espontaneidad e imaginación en la obra de Niobe Xandó. Pintora [...]ICAA Record ID:1309188 -
Moacyr Rocha
1960En este breve ensayo, publicado en el catálogo de bolsillo del Prêmio Leirner de Arte Contemporânea de 1960, Wolfgang Pfeiffer escribe acerca de un dibujo (de pez sobre la arena) hecho por Moacyr Rocha y reproducido al inicio del [...]ICAA Record ID:1309168 -
Murillo Penteado
1960En este breve ensayo, publicado en el catálogo de bolsillo del Prêmio Leirner de Arte Contemporânea de 1960, Oswald de Andrade Filho —hijo del famoso escritor— describe los paisajes lírico-abstractos de Murillo [...]ICAA Record ID:1309128 -
Camargo
1970Catálogo de la muestra bajo el título de Camargo organizada por la galería Gimpel Fils en Londres. La exhibición del artista brasileño tuvo lugar entre el 17 de noviembre y el 5 de diciembre de 1970. Dicho cat& [...]ICAA Record ID:1232709 -
Lygia Clark at Signals London: 27th May to 3rd July
1965“Lygia Clark at Signals London, 27th May to 3rd July” es un número especial del Newsbulletin of Signals London dedicado a Lygia Clark (1920−1988) y en relación a la primera muestra individual de la artista [...]ICAA Record ID:1232662 -
Lygia Clark : in search of the body
1994Guy Brett, curador y crítico de arte inglés, expone en este ensayo el nexo entre las distintas etapas que constituyeron la carrera artística de la artista brasileña Lygia Clark. Desde sus pinturas y esculturas neo-constructivas producidas a [...]ICAA Record ID:1232526 -
La libertad en Portinari
1947Cipriano Vitureira fue uno de los principales intelectuales que agasajaron a Candido Portinari durante su estadía en Uruguay en 1947. En general, este pintor brasileño ganó la simpatía de adherentes al PCU (Partido Comunista Uruguayo) y de [...]ICAA Record ID:1225346 -
[Los primeros testimonios sobre el Brasil surgieron en forma de grabados...]
1968El texto del ensayista brasileño Alberto Da Costa e Silva para la exposición “9 grabadores del Brasil” (Museo de Bellas Artes, Caracas, 1968) presenta un panorama de la historia y evolución del grabado en su país. Desde los xilograbados del [...]ICAA Record ID:1156704 -
Paradoxos da modernidade
1996El crítico de arte Rodrigo Naves analiza la obra de Sérgio Sister en este ensayo, tomando como punto de partida las “lecciones” que el pintor italiano Giorgio Morandi tendría accesibles para ofrecer al arte contempor& [...]ICAA Record ID:1111440 -
Apresentação
1978Daisy Peccinini presenta la muestra Objeto de arte Brasil anos 60. En su texto se describe la investigación llevada a cabo para el evento, destacándose la importancia de publicar una serie de documentos críticos, testimonios y [...]ICAA Record ID:1111424 -
Manifestos: Porque somos e não somos tropicalistas
1968Noticia periodística sobre el “Manifesto tropicalista” donde se transcribe el texto de la proclama, dividido en nueve incisos. En principio, manifiesta estar contra el marasmo generalizado en la cultura, colocándose en abierta oposición a [...]ICAA Record ID:1111422 -
Inventário do nosso feudalismo cultural
1968El presente manifiesto proclama una posición radical ante la realidad del país y en abierta oposición a la visión pintoresca de la cultura brasileña que —de modo tal vez involuntario— sigue perpetuando el subdesarrollo. Los firmantes se [...]ICAA Record ID:1111421 -
Ernesto Neto
1992Escrito por la crítica de arte Regina Teixeira de Barros, el texto pondera la exhibición de Ernesto Neto, en el Museu de Arte Moderna de São Paulo, en 1992. La autora observa en ella un desdoblamiento de la producción [...]ICAA Record ID:1111398 -
Problemas atuais da arte brasileira: o moderno e o contemporâneo
1996El presente texto escrito por Sônia Salzstein teje un análisis de los cambios en la fisionomía del arte brasileño a partir de la década de los cincuenta. Considera que el proceso de renovación cultural modernista que se puso en marcha poseía [...]ICAA Record ID:1111339 -
Uma dinâmica da arte brasileira : modernidade, instituições e instância pública
1998En el artículo de Salzstein se discute el proceso de integración del arte contemporáneo al contexto artístico internacional, sin dejar de analizar las contradicciones intrínsecas a una modernidad periférica. Se indagan los nexos entre los [...]ICAA Record ID:1111338 -
Arte brasileira na era da globalização
1996El texto indaga sobre cuál es el sentido actual de persistir en las raíces nacionales en el meollo de la era de globalización. A juicio del autor, no se trata más de la definición de una determinada “identidad”, sino de la capacidad de [...]ICAA Record ID:1111334 -
Introdução
1984Estos textos, reunidos para la muestra Tradição e Ruptura: síntese de arte e cultura brasileiras (1984), cuentan con la introducción del curador João Marino, quien esboza los propósitos de la exposición: conjugar tanto obras de arte como [...]ICAA Record ID:1111327 -
Marcatonio Vilaça; Senhor do Engenho
2002El presente libro reúne el acervo del coleccionista y galerista Marcantonio Vilaça, un importante promotor del arte contemporáneo brasileño en el mercado externo a lo largo de la década de los noventa. Hay textos de Paulo Herkenhoff, Angélica [...]ICAA Record ID:1111319 -
João Cândido Galvão : "fiz uma Bienal com transgressores"
1991Entrevista de João Cândido Galvão, curador de la 21ª Bienal Internacional de São Paulo, concedida a Norma Freire y a Agnaldo Farias. A lo largo de la misma, Galvão comenta algunas de las polémicas que se trabaron durante la organización de [...]ICAA Record ID:1111317 -
Arte brasileira viaja em busca de mercado
1996En su artículo, el periodista Celso Fioravante analiza la participación de la galería brasileña Camargo Vilaça, invitada a colocar stand en la feria madrileña de arte contemporáneo (ARCO, 1996). Informa que esta participación en el evento [...]ICAA Record ID:1111316 -
As exposições internacionais de arte brasileira: discursos, práticas e interesses em jogo
2004La autora, Ana Letícia Fialho, analiza la presencia de la producción artística brasileña en la escena internacional, desde los años noventa. Considera que tanto los curadores como los demás agentes [...]ICAA Record ID:1111313 -
Quarentona polêmica
1989Reporte periodístico sobre la XX Bienal Internacional de São Paulo (1989), donde se destacan expectativas que levanta y polémicas en torno a su realización curatorial; se añaden declaraciones de una galerista, de una curadora de la versión [...]ICAA Record ID:1111311 -
Depois das vanguardas
1983Análisis del arte contemporáneo brasileño de Otília Arantes que se concentra en el período 1965–69, con un comentario de trasfondo de las décadas de los cincuenta, así como de los setenta y ochenta. Para la generación de los sesenta, afirma [...]ICAA Record ID:1111295 -
A casa do fazer de Marcos Benjamim
1983En su crítica, Frederico Morais encuentra en la obra de Marcos Benjamim una práctica que recupera la infancia vivida en el interior de Minas Gerais (como el propio autor) y convierte dicha experiencia en forma de vida. El ambiente de [...]ICAA Record ID:1111281 -
Uma nova pintura e o grupo da casa 7
1985Con este texto, el Museu de Arte Contemporânea de São Paulo, presenta la muestra Del Grupo 7, en 1985; fue escrito por la crítica de arte Aracy Amaral, la entonces directora de la institución. En él, indaga los [...]ICAA Record ID:1111246 -
Palavras para um corpo xerocado
1983Jean-Claude Bernadet, el crítico y analista de cine, presenta la muestra del artista Hudinilson Jr, señalando la presencia de la imagen de un cuerpo masculino fragmentado, la cual se configura en una secuencia austera, aunque organizada [...]ICAA Record ID:1111223 -
Gosto de arte. É para ela que trabalho
2005Rodrigo Naves entrevista a la galerista Raquel Arnaud, cuyas actividades en el medio artístico brasileño —según relata— se inician en el MASP (Museu de Arte de São Paulo) entre 1968 y 1971, bajo la orientación de su fundador y director, [...]ICAA Record ID:1111218 -
Introduction
2001En la presentación del catálogo de la muestra Côte à Côte: art contemporain du Brésil [Lado a lado: arte contemporáneo brasileño], Edemar Cid Ferreira está convencido de que el arte es un producto fundamental para los intercambios [...]ICAA Record ID:1111215 -
A nova dimensão do objeto
1986Se presenta aquí la muestra A Nova Dimensão do Objeto, realizada bajo la curaduría de Aracy Amaral, para el Museu de Arte Contemporânea da Universidade de São Paulo, en 1986. La curadora reúne experiencias [...]ICAA Record ID:1111200 -
Maria Martins
1968De carácter anónimo, esta crítica sobre la obra escultórica de la brasileña Maria Martins, el autor subraya su cuño innovador responsable por su reconocimiento en el exterior, al mismo tiempo que esta obra [...]ICAA Record ID:1111198 -
[Numa nota da seção Pintura & Escultura...]
1967En esta nota anónima, el autor señala el éxodo de los artistas latinoamericanos hacia tierras norteamericanas o europeas. Se habla de la ausencia de seriedad en el ámbito artístico interno, sobre todo en lo que [...]ICAA Record ID:1111180 -
Eduardo Sued : uma obra para a inteligência do olhar
1977El crítico Ronaldo Brito traza aquí el perfil del artista Eduardo Sued, indicando tanto su consciencia profesional como su singular percepción del arte. Al tratar directamente de su obra, el autor percibe que la pintura de Sued & [...]ICAA Record ID:1111077 -
O Freud de Cascadura
1982Benedito Junqueira Duarte reorganiza sus memorias dispersas en torno a una larga vivencia cinematográfica en el libro Caçadores de Imagens. En el capítulo “El Freud de Cascadura”, Duarte comenta que el Primer Clube de Cinema de la ciudad de S [...]ICAA Record ID:1111016 -
Um caso artistico
1936El pintor Aldo Malagoli, antiguo miembro del Núcleo Bernardelli —ya prácticamente disuelto en aquellas fechas— rememora en este artículo la historia del grupo brasileño. Al perder su sede, el Núcleo enfrentaba el riesgo de desintegrarse en [...]ICAA Record ID:1111009 -
Exorcizando o "Exoticado"
1996El artista Milton Machado examina la recepción habida en el exterior (Inglaterra), en torno a la muestra colectiva Continuum Brazilian Art 1960s - 1990s, presentada en la ciudad de Essex, en 1995. El autor comenta la seducció [...]ICAA Record ID:1110990 -
Crise da crise? A resposta também pode ser nossa
1983Texto del crítico Roberto Pontual para el catálogo de la exhibición 3x4 - Grandes Formatos, organizada por el Centro Empresarial Río en 1983. El tono confesional predomina a lo largo del ensayo, aunque matizado por el autor, preocupado en [...]ICAA Record ID:1110986 -
O artista e a criação
1980Debate que organiza la revista Módulo, reuniendo, entre otros, a los artistas plásticos Luiz Áquila, Ana Letícia y Jorge Guinle Filho, el actor Buza Ferraz, la coreógrafa Regina Miranda y la crítica literaria Heloisa Buarque de Hollanda. El [...]ICAA Record ID:1110950 -
La mirada contaminada: otras fotografias = The contaminated gaze: other photographies
1994La fotografía brasileña —vista por lo general bajo la óptica de la antropología e incluso analizada como forma de expresión pura y autónoma— es ponderada aquí como proceso de búsqueda de identidad y del establecimiento de nexos poderosos [...]ICAA Record ID:1110893 -
Um pintor brasileiro fixado em Paris
1962Dedicado a la obra del pintor Cícero Dias, el texto de Gilberto Freyre establece un cotejo con el renombre pictórico que alcanza en el Brasil Candido Portinari. A su juicio, pese a ser famoso en el contexto nacional de las artes plásticas, eso no [...]ICAA Record ID:1110819 -
Lula Cardoso Ayres: uma interpretação integrativa de homens e coisas brasileiras
1962El autor, Gilberto Freyre, penetra en las diversas fases de la vida y la obra del pintor Lula Cardoso Ayres, estableciendo un nexo entre su pintura y sus orígenes, provenientes de la élite social del estado de Pernambuco. Llega a mencionar las [...]ICAA Record ID:1110812 -
Arte, literatura e sociologia: em tôrno do problema da interpretação da vida e da arte como formas
1962En este ensayo se plantea la necesidad de la enseñanza de la Sociología del Arte en el plan de estudios de Bellas Artes, donde el autor, Gilberto Freyre, destaca la importancia de esta y la antropología. A su juicio, se trata con ello de entender [...]ICAA Record ID:1110802 -
Aldemir Martins e a pintura
1945En conversación informal, Mário Baratta entrevista y discute con su coterráneo, el artista Aldemir Martins, los motivos que lo llevaron a abandonar el estado de Ceará a mediados de los cuarenta, integrando la lista enorme [...]ICAA Record ID:1110782 -
Sobre nós mesmos
1957El crítico de arte Lourival Gomes Machado traza un panorama crítico de la situación del arte brasileño de esa época —finales de los cincuenta— con un texto que, según indica, tratará de evitar las polémicas trabadas en ese medio. Hace su [...]ICAA Record ID:1110726 -
Câmara obscura
1978Julio Plaza presenta su exposición Câmara Obscura, a sabiendas de conocer el riesgo de traducir, verbalmente, todo lenguaje visual. El resultado es una pacata ilustración que invade el territorio de los espectadores. El trabajo [...]ICAA Record ID:1110718