-
¿Qué es América Latina?
1969Afrânio Coutinho, crítico literario y ensayista brasileño, escribió este artículo a fines de los sesenta. Coutinho arguye desde un inicio que, para él, el término “latinoamericano” no concuerda con los hechos históricos, sociales, [...]ICAA Record ID:839810 -
[A parte do fogo é uma publicaçao para intervir...]
1980Como punto de partida, el editorial de la publicación deja claro el propósito básico de A parte do fogo [La parte del fuego]: intervenir en el proceso cultural brasileño y conquistar un espacio para el pensamiento y la producción de arte [...]ICAA Record ID:1110674 -
[Compreender el mesaje expresivo]
1945En este texto del reconocido crítico argentino Jorge Romero Brest se procura intuir la problemática nacional a partir de la comprensión de los más destacados artistas de Brasil; poniéndose el dedo en la llaga sobre las diferencias que operan [...]ICAA Record ID:808053 -
[Descoberta de rythmos, revelacao de possibilidades novas...]
1937En esta conferencia dada por Luis Martins se pretende sintetizar las actividades y los valores en torno a la pintura moderna brasileña, desde los años veinte hasta mediados de la década de 1930. Martins hace una caracterización del Brasil —un [...]ICAA Record ID:1110456 -
[Insere-se nossa primeira recordação de Livio Abramo num pequeno desenho...]
1972Para el crítico de arte Geraldo Ferraz, la obra de Lívio Abramo parte del dibujo y, de manera gradual, va cediendo espacio al grabado con “toques expresionistas” hechos sobre “madera mala”. A finales de la década de los treinta, siendo [...]ICAA Record ID:1110574 -
[Letter] 1977 Enero 22, París [to] León [Ferrari]
1977Eduardo Jonquieres escribe desde Francia sobre la situación política de Argentina y de sus allegados. Comenta las obras y exposiciones que está realizando, ofreciéndole contactos personales a Ferrari en Europa. Hay comentarios sobre el mercado de [...]ICAA Record ID:748816 -
[Los primeros testimonios sobre el Brasil surgieron en forma de grabados...]
1968El texto del ensayista brasileño Alberto Da Costa e Silva para la exposición “9 grabadores del Brasil” (Museo de Bellas Artes, Caracas, 1968) presenta un panorama de la historia y evolución del grabado en su país. Desde los xilograbados del [...]ICAA Record ID:1156704 -
[Numa nota da seção Pintura & Escultura...]
1967En esta nota anónima, el autor señala el éxodo de los artistas latinoamericanos hacia tierras norteamericanas o europeas. Se habla de la ausencia de seriedad en el ámbito artístico interno, sobre todo en lo que [...]ICAA Record ID:1111180 -
A casa do fazer de Marcos Benjamim
1983En su crítica, Frederico Morais encuentra en la obra de Marcos Benjamim una práctica que recupera la infancia vivida en el interior de Minas Gerais (como el propio autor) y convierte dicha experiencia en forma de vida. El ambiente de [...]ICAA Record ID:1111281 -
A exposição Anita Malfatti
1918Publicado el último día de la Exposição de Pintura Moderna Anita Malfatti, el presente artículo gira en torno a “la romería de curiosos” que, hasta entonces, había visitado la muestra. Percibe que la obra de esta pintora es tan personal [...]ICAA Record ID:784149 -
A gravura de Lótus Lobo
1960El texto de Luciano Gusmão se explaya sobre los grabados de Lótus Lobo y la propuesta de un nacionalismo estético “caipira” [ranchero], que involucra un tipo de investigación muy cercano al del arte Pop. La propuesta identifica ciertos [...]ICAA Record ID:1110482 -
A morte de Ismael Nery
1934El escritor Aníbal Machado publica este texto en ocasión del fallecimiento de Ismael Nery. Pone en destaque algunos puntos de interés sobre la personalidad y la obra del artista, haciendo un cotejo de su pintura con la de artistas extranjeros de [...]ICAA Record ID:1110380 -
A nova dimensão do objeto
1986Se presenta aquí la muestra A Nova Dimensão do Objeto, realizada bajo la curaduría de Aracy Amaral, para el Museu de Arte Contemporânea da Universidade de São Paulo, en 1986. La curadora reúne experiencias [...]ICAA Record ID:1111200 -
A Opinião Brasileira de 66
1966Frederico Morais analiza la muestra Opinião 66, llevada a cabo en el Museu de Arte Moderna de Río de Janeiro, en 1966. Compara los trabajos y las diversas situaciones del arte en el Brasil cotejándolo con el producido entonces en Francia, y [...]ICAA Record ID:1110550 -
A pintura franceza no Museu Nacional
1940Reseña de la Exposição de Arte Francesa presentada en 1940 en el Museu Nacional de Belas Artes en Río de Janeiro donde se comenta el “atraso” vivido por el arte brasileño en relación a sus pares europeos. Al presentarse más de cien años [...]ICAA Record ID:1091438 -
A transição da côr do quadro para o espaço e o sentido de construtividade
1962Hélio Oiticica presenta aquí sus indagaciones sobre el proceso de transición entre las pinturas bidimensionales y obras que se realizan en el espacio tridimensional; comentando, para ello, algunas de sus propias series como Invenções, Núcleos, [...]ICAA Record ID:1110351 -
Aldemir Martins e a pintura
1945En conversación informal, Mário Baratta entrevista y discute con su coterráneo, el artista Aldemir Martins, los motivos que lo llevaron a abandonar el estado de Ceará a mediados de los cuarenta, integrando la lista enorme [...]ICAA Record ID:1110782 -
Alguns espaços culturais nacionais do agora
1976El autor busca correspondencias entre artistas brasileños de diferentes géneros (artes plásticas, música, literatura, cine y teatro), ya sean contemporáneos o no, bajo la tesis de que existe un trasfondo cultural liberador abierto en los veinte [...]ICAA Record ID:1110450 -
André Breton
1973Testimonio del escritor Murilo Mendes en ocasión del fallecimiento del escritor surrelista francés André Breton, ocurrido en 1966. El autor rememora sus encuentros en París (1952-53) y urde de ellos ciertas consideraciones respecto a la obra y de [...]ICAA Record ID:1110388 -
Apresentação
1978Daisy Peccinini presenta la muestra Objeto de arte Brasil anos 60. En su texto se describe la investigación llevada a cabo para el evento, destacándose la importancia de publicar una serie de documentos críticos, testimonios y [...]ICAA Record ID:1111424 -
Arte "brasileira" não existe
1981Con su bagaje y práctica de artista, Antonio Dias demanda, aquí, una mayor organización en el sector de la cultura brasileña. A su juicio, después del Golpe Militar de 1964, la cultura brasileña pasó a ser desconocida en el mundo; pero no [...]ICAA Record ID:1075066 -
Arte brasileira na era da globalização
1996El texto indaga sobre cuál es el sentido actual de persistir en las raíces nacionales en el meollo de la era de globalización. A juicio del autor, no se trata más de la definición de una determinada “identidad”, sino de la capacidad de [...]ICAA Record ID:1111334 -
Arte brasileira viaja em busca de mercado
1996En su artículo, el periodista Celso Fioravante analiza la participación de la galería brasileña Camargo Vilaça, invitada a colocar stand en la feria madrileña de arte contemporáneo (ARCO, 1996). Informa que esta participación en el evento [...]ICAA Record ID:1111316 -
Arte concreta no Brasil : etapas da pintura contemporânea XXXIX - Arte concreta V
1960El texto es un balance histórico del arte concreto en el Brasil. El crítico Ferreira Gullar presenta el arte concreto como un movimiento de “ruptura” cuya radicalidad se contrapone a la pintura que predomina en el país hasta fines de los [...]ICAA Record ID:1090830 -
Arte neoconcreta : uma experiência radical
1984En el presente ensayo, Ferreira Gullar despliega el contexto en el cual el movimiento de arte neoconcreto fue llevado a cabo por artistas de Rio de Janeiro. Traza su desarrollo al subrayar asuntos clave desde sus inicios; para ello, destaca las [...]ICAA Record ID:1315414 -
Arte, literatura e sociologia: em tôrno do problema da interpretação da vida e da arte como formas
1962En este ensayo se plantea la necesidad de la enseñanza de la Sociología del Arte en el plan de estudios de Bellas Artes, donde el autor, Gilberto Freyre, destaca la importancia de esta y la antropología. A su juicio, se trata con ello de entender [...]ICAA Record ID:1110802 -
As exposições internacionais de arte brasileira: discursos, práticas e interesses em jogo
2004La autora, Ana Letícia Fialho, analiza la presencia de la producción artística brasileña en la escena internacional, desde los años noventa. Considera que tanto los curadores como los demás agentes [...]ICAA Record ID:1111313 -
BR/80 - Cenário social da década
1991La caída del Muro de Berlín, la difusión de la democracia social y del liberalismo como modelos político, económico e ideológico, la “occidentalización” del Oriente y demás aspectos del proceso de globalización se mencionan aquí entre [...]ICAA Record ID:1110566 -
Brasil (es)/Brazil(s)
1997El ensayo de Paulo Herkenhoff se propone interpretar Brasil como si fuera un país unitario y múltiple, centrándose en su producción artística como si se tratara de algo único y múltiple al mismo tiempo. El crítico entiende el Brasil como un [...]ICAA Record ID:1075090 -
Brasil diarréia
1970El destino de la modernidad en Brasil queda en la dependencia de que se geste un lenguaje artístico capaz de asumir una postura crítica universal, “permanente y experimental” a juicio de Hélio Oiticica. En su diagnóstico para el estado de [...]ICAA Record ID:1090409 -
Câmara obscura
1978Julio Plaza presenta su exposición Câmara Obscura, a sabiendas de conocer el riesgo de traducir, verbalmente, todo lenguaje visual. El resultado es una pacata ilustración que invade el territorio de los espectadores. El trabajo [...]ICAA Record ID:1110718 -
Camargo
1970Catálogo de la muestra bajo el título de Camargo organizada por la galería Gimpel Fils en Londres. La exhibición del artista brasileño tuvo lugar entre el 17 de noviembre y el 5 de diciembre de 1970. Dicho cat& [...]ICAA Record ID:1232709 -
Caráter nacional da arte
1982En opinión del poeta y crítico Ferreira Gullar, el problema intrínseco al carácter nacional del arte se vincula a la condición de dependencia cultural de un país determinado; y lo ejemplifica diciendo que lo mismo no sería una cuestión a [...]ICAA Record ID:807930 -
Carlos Augusto Vergara
1970Crítica poética de Hélio Oiticica sobre la obra de Carlos Vergara. En ella se colocan cuestiones inherentes a la historia de la modernidad artística en Brasil, donde casualmente Oiticica identifica lo que es “el carácter decorativo” de la [...]ICAA Record ID:1110552 -
Crise da crise? A resposta também pode ser nossa
1983Texto del crítico Roberto Pontual para el catálogo de la exhibición 3x4 - Grandes Formatos, organizada por el Centro Empresarial Río en 1983. El tono confesional predomina a lo largo del ensayo, aunque matizado por el autor, preocupado en [...]ICAA Record ID:1110986 -
Da arte nacional brasileira para a arte brasileira internacional
1995Desde el romanticismo académico decimonónico, el anhelo de crear un “arte nacional” orientó la producción de artistas brasileños, a veces entorpeciendo su potencial desarrollo creativo. El pintor [...]ICAA Record ID:1075144 -
Da dificuldade de forma à forma difícil
1996En este ensayo interpretativo del arte brasileño, el crítico Rodrigo Naves constata, en primer lugar, la timidez formal que manifiestan los trabajos elaborados en Brasil desde el modernismo de la década de los veinte. Al ser comparada con la [...]ICAA Record ID:1110448 -
Depoimento
1984El artista Lívio Abramo inicia su testimonio con recuerdos sobre su convivencia con el periodista y escritor Geraldo Ferraz cuando trabajaban juntos para el Diário da Noite así como sobre las ilustraciones que realizó para [...]ICAA Record ID:1110573 -
Depois das vanguardas
1983Análisis del arte contemporáneo brasileño de Otília Arantes que se concentra en el período 1965–69, con un comentario de trasfondo de las décadas de los cincuenta, así como de los setenta y ochenta. Para la generación de los sesenta, afirma [...]ICAA Record ID:1111295 -
Eduardo Sued : uma obra para a inteligência do olhar
1977El crítico Ronaldo Brito traza aquí el perfil del artista Eduardo Sued, indicando tanto su consciencia profesional como su singular percepción del arte. Al tratar directamente de su obra, el autor percibe que la pintura de Sued & [...]ICAA Record ID:1111077 -
Em tôrno de um novo conceito de tropicalismo
1953En el ensayo del sociólogo brasileño Gilberto Freyre se critica el exagerado y místico academicismo que resulta de la producción intelectual de las universidades brasileñas haciendo que se alejen de los intereses de la sociedad. Al definirse [...]ICAA Record ID:1075041 -
Emmanuel Nassar: erudito e popular
1989Tadeu Chiarelli examina la obra de Emmanuel Nassar, comentando pinturas de mediados de la década de ochenta, percibiendo en ellas atracción e incomodidad frente a la divulgada tradición constructivista erudita, ya que Nassar pone [...]ICAA Record ID:1110457 -
Ernesto Neto
1992Escrito por la crítica de arte Regina Teixeira de Barros, el texto pondera la exhibición de Ernesto Neto, en el Museu de Arte Moderna de São Paulo, en 1992. La autora observa en ella un desdoblamiento de la producción [...]ICAA Record ID:1111398 -
Exorcizando o "Exoticado"
1996El artista Milton Machado examina la recepción habida en el exterior (Inglaterra), en torno a la muestra colectiva Continuum Brazilian Art 1960s - 1990s, presentada en la ciudad de Essex, en 1995. El autor comenta la seducció [...]ICAA Record ID:1110990 -
Exposition de V. do Rego Monteiro, Galerie Fabre, Paris, 1925 = Exposição de V. do Rego Monteiro, Galeria Fabre, Paris, 1925
1925El crítico francés de arte Maurice Raynal cree en la existencia de una innovadora escuela de arte en Brasil, con fundamento en una estética inteligente y de la cual forma parte el pintor Vicente do Rego Monteiro. Trae a la luz el hecho de que el [...]ICAA Record ID:785135 -
Fronteiras da Europa
1936Sérgio Buarque de Holanda analiza en este texto lo que considera como el aspecto fundamental del origen de la sociedad brasileña: los esfuerzos e iniciativas para importar la cultura ibérica a América. En el texto, Holanda nos recuerda que la pen [...]ICAA Record ID:1054600 -
Gosto de arte. É para ela que trabalho
2005Rodrigo Naves entrevista a la galerista Raquel Arnaud, cuyas actividades en el medio artístico brasileño —según relata— se inician en el MASP (Museu de Arte de São Paulo) entre 1968 y 1971, bajo la orientación de su fundador y director, [...]ICAA Record ID:1111218 -
Homenagem a Lívio Abramo
1990La artista Fayga Ostrower escribe este fino texto sobre la recepción teórica que ofrece la obra del grabador brasileño Lívio Abramo, sobre todo en lo que respecta a la representación tanto de lo psicológico [...]ICAA Record ID:1110605 -
Ideologia da cultura brasileira : pontos de partida para uma visão histórica
1976En este ensayo se analiza la trayectoria seguida por la intelectualidad brasileña desde la década de los treinta hasta mediar los años setenta, con el propósito de identificar rasgos marcantes del paso de una concepción aristocrática de la [...]ICAA Record ID:1110414 -
Introdução
1929Manoel Bomfim comienza su introducción a O Brasil na América: Caracterização da Formação Brasileira, que escribió en 1925 y publicó en 1929, identificándose como latinoamericano de una vez por todas. No obstante, pone en duda la creencia en [...]ICAA Record ID:1054341