Tema: American×
  • [Letter] 1936 December [to] Pollock, Sandy, Lehman
    Siqueiros, David Alfaro
    1936
    En una breve carta, David Alfaro Siqueiros les aclara a Jackson Pollock y a su equipo que el taller de Nueva York estaría cerrado durante el día mientras él preparaba su exposición en aquella metrópoli. En la carta [...]
    ICAA Record ID:751122

  • [Letter] 1993 February 5 [to] Elisabeth Sussman
    Noriega, Chon A., 1961-
    1993
    Esta carta fue escrita por Chon Noriega, profesor de UCLA, a Elisabeth Sussman, curadora del Whitney Museum of American Art. Escrita en 1993, la carta aborda diversos asuntos sobre la próxima Exhibición Bienal con especial consideraci& [...]
    ICAA Record ID:809251

  • [Personal statement, Art Institute of Chicago’s Betty Rymer Gallery]
    Suaréz, Bibiana, 1960-
    1992
    En este texto, la artista Bibiana Suárez hace una declaración personal sobre su experiencia como autoexiliada puertorriqueña en Chicago, sus oscilaciones en torno a vivir “al margen o en los márgenes de dos culturas” y su exploración artí [...]
    ICAA Record ID:782119

  • [The above reverie from what is to date perhaps the most vivid...]
    Blanc, Giulio V.
    1990
    Procurando explicar las diversas posturas de los cubanoamericanos hacia Cuba, Giulio V. Blanc comenta en este ensayo las reacciones provocadas por la quema en Florida, en 1988, del dibujo de Manuel Mendive. Luego, el autor vincula este hecho con el m [...]
    ICAA Record ID:801733

  • 15 notes for Rosata Q: text for the exhibition quinceañera works, 1984
    Trasobares, César
    1984
    El ensayo de César Trasobares está dividido en quince “notas” distintas que describen el proyecto exhibido o el proceso de planificación de Quinceañera. Las notas están escritas desde la perspectiva de Rosata Quinceañera, la heroína [...]
    ICAA Record ID:845638

  • A conversation
    Rodriguez, Geno; Heartney, Eleanor, 1954-; Zamudio Taylor, Victor
    1993
    En este debate entre Geno Rodríguez, Eleanor Heartney y Víctor Zamudio-Taylor, los tres académicos evalúan la obra del artista cubano Luis Cruz Azaceta. Analizan los temas que trata en su obra, la cual, según concuerdan los tres, puede [...]
    ICAA Record ID:847806

  • A Sierra Beyond Borders
    Huebner, Jeff, 1954-
    1991
    En este artículo sobre Paul Sierra, artista cubano-americano, Jeff Huebner escribe la biografía del artista, su reciente ascenso a los circuitos establecidos del mundo del arte amén de los conflictos asociados que surgieron en relación a su [...]
    ICAA Record ID:840128

  • Adget : Documentos para artistas
    Alvarez Bravo, Manuel
    1939
    En este texto, Manuel Álvarez Bravo se pregunta por la gestación de Adget (sic) como fotógrafo, y su experiencia de vida, calidez y creatividad reflejada en la particularidad de su capacidad de mirar; aunque no haya tenido una formación en las [...]
    ICAA Record ID:752393

  • Al encuentro de los pasos perdidos : los principios del arte y el arte de los principios en la Revolución Cubana (1959-1980)=A l'encontre des passos perduts : els principis de l'art i l'art dels prinipis a la Revolució Cubana (1959-1980)
    Nuez, Iván de la
    1996
    La entrada de Iván de la Nuez para el catálogo de la exposición Cuba siglo XX: Modernidad y sincretismo se centra en el arte cubano producido en la isla, además del realizado en el exilio desde el comienzo de la Revolución Cubana de 1959 hasta [...]
    ICAA Record ID:847599

  • América y el nihilismo : Respuesta a Marta Traba
    Guillent Pérez, J. R.
    1965
    En este artículo, J. R. Guillent Pérez hace frente a lo que considera una “actitud de menosprecio” por parte de Marta Traba, asumida al utilizar el concepto de “apocalipsis” con sentido negativo; para ello, impregnado de lecturas filosó [...]
    ICAA Record ID:799193

  • Ana Mendieta
    Mendieta, Ana
    1978
    En esta breve declaración de intenciones de comienzos de su carrera, la artista cubana Ana Mendieta explica que la primera parte de su vida la pasó en Cuba, donde considera probable que se originara su interés en la cultura y el arte primitivo. [...]
    ICAA Record ID:848020

  • Art in exile
    Pau-Llosa, Ricardo
    1980
    Este artículo de Ricardo Pau-Llosa se centra en el motivo del cuerpo humano como el tema que recurre constantemente en la obra de los artistas cubano-americanos. Pau-Llosa señala que esto resulta extraño y significativo dada la distancia que viven [...]
    ICAA Record ID:847866

  • Art interpretations
    Mérida, Carlos, 1891-1984
    1926
    Carlos Mérida considera a la pintura mexicana como americana porque el espíritu de los ancestros flota nuevamente por toda la tierra indo-hispana. El autor cree que el desarrollo de la pintura mexicana está dirigido por normas tradicionales que [...]
    ICAA Record ID:747066

  • Arte y revolución
    Tablada, José Juan, 1871-1945
    1929
    El poeta y crítico José Juan Tablada señala que por primera vez el arte contemporáneo de México había sido reconocido plenamente en los Estados Unidos a través de la obra de José Clemente Orozco, un artista “cuya fuerza psicológica y alto [...]
    ICAA Record ID:771685

  • Artes plásticas : respuesta a Szyszlo
    Salazar Bondy, Sebastián
    1954
    El autor, el conocido crítico Sebastián Salazar Bondy, destaca en esta respuesta a Fernando de Szyszlo el dinamismo que alcanza el ambiente artístico peruano, subrayando, contra viento y marea, que “hay gentes que trabajan infatigablemente, [...]
    ICAA Record ID:1293656

  • Artista Norteamericana : Mariana Yampolsky
    Lan, Federico
    1952
    La nota periodística, de Federico Lan  presenta algunos de los rasgos característicos de la temprana obra de Mariana Yampolsky. Hace referencia a su labor con el grabado y con la fotografía, pero también a su apasionada entrega a ambas [...]
    ICAA Record ID:764698

  • Arturo Rodriguez's Ghost Archipelago
    Anreus, Alejandro
    2000
    En este breve ensayo, Alejandro Anreus describe la serie de Arturo Rodríguez “Ghost Archipelago” [Archipiélago de los Fantasmas]. Anreus nombra en primer lugar las influencias de Rodríguez: Giorgione, El Greco y Goya, y, no obstante, apunta [...]
    ICAA Record ID:801763

  • Balance de una indagación
    Ichaso, Francisco, 1901-1962
    1929
    Francisco Ichaso reflexiona en este texto sobre la pertinencia de la pregunta planteada por Revista de avance a sus lectores: “¿Qué debe ser el arte americano?”, y en el que expone su propia respuesta. Ichaso comienza [...]
    ICAA Record ID:832363

  • Bencomo
    Bencomo, Mario, 1953-
    1988
    En esta declaración, el artista Mario Bencomo cuenta que nació en 1953 el día del asalto al Cuartel Moncada y que creció durante la revolución. De joven, descubrió que no quería permanecer en Cuba y declara que el exilio lo ha hecho más [...]
    ICAA Record ID:801702

  • Breaking Barriers
    Campos-Pons, María Magdalena, 1959-
    1997
    En esta breve declaración bilingüe de intereses y objetivos, la artista María Magdalena Campos-Pons expresa su convicción de que el arte es “la transformación de cosas ordinarias en una visión, una nueva dimensión que no era su finalidad [...]
    ICAA Record ID:845701

  • Breaking barriers : forty years of Cuban art
    Damian, Carol
    1997
    Este ensayo de Carol Damián comienza en la década de cincuenta con el grupo de arte Los Once, seguido de una discusión sobre la revolución de 1959 y la “Generación de Miami” de los años sesenta. A seguir, continúa relatando la represión [...]
    ICAA Record ID:845682

  • Careful, respect
    Bettelheim, Judith
    1995
    En este breve ensayo sobre la obra del artista cubano José Bedia, la historiadora del arte Judith Bettelheim describe al artista como “ciudadano transcultural” que “se expresa en la intersección de comentarios diversos”. Lo califica a Bedia [...]
    ICAA Record ID:847897

  • Carlos Lopez: A Forgotten Michigan Painter
    Vargas, George
    1999
    En este ensayo, George Vargas asegura que Carlos López “sirve como enlace histórico vital al unir el arte moderno estadounidense de Míchigan con la nueva historia latina del estado”. Carlos López fue, durante los años 1920 a l940, un artista [...]
    ICAA Record ID:840207

  • Carlos Mérida y la crítica Americana
    1930
    La pequeña nota trata sobre la exposición de Carlos Mérida en los Delphic Studios de Nueva York, la cual tuvo excelente aceptación siendo visitada por un público numeroso entre los que se encontraban artistas, críticos y periodistas. Se [...]
    ICAA Record ID:736587

  • Carrillo Gil depone su actitud bélica y elogia sin reservas el expresionismo abstracto de los Estados Unidos
    Carrillo Gil, Alvar
    1958
    Alvar Carrillo Gil, consideraba que el Expresionismo Abstracto que se desarrollaba en Estados Unidos era una corriente que le estaba haciendo la competencia a la Escuela de París. Aunque la propaganda publicitaria la presentaba como una tendencia [...]
    ICAA Record ID:758403

  • Cesar Trasobares
    Trasobares, César
    1991
    César Trasobares comienza su declaración de propósitos señalando que durante su época de estudiante en diversas universidades de Florida pintaba temas cubanos y tildaba estos trabajos como ejemplos de “Arte Pop Cubanista”. Luego, Trasobares [...]
    ICAA Record ID:800304

  • Columnas del Periquillo : Un "Hitazo"
    1940
    La nota informa que el Museum of Modern Art de Nueva York estaba pensando comprar obras de José Clemente Orozco, Diego Rivera, Rufino Tamayo, Jesús Guerrero Galván y Juan Soriano. Se señalan las cualidades formales y artísticas de los artistas [...]
    ICAA Record ID:769992

  • Cuba of her mind : María Martínez-Cañas' photographic constructions
    Kuspit, Donald B.
    1994
    Donald Kuspit, crítico de arte estadounidense, comienza este ensayo sobre la obra de María Martínez-Cañas preguntando sobre el significado que tiene Cuba para la artista, puesto que emigró a los Estados Unidos a una edad muy temprana (apenas ten [...]
    ICAA Record ID:848238

  • Cuban art in South Florida
    Pau-Llosa, Ricardo
    1991
    El capítulo de Ricardo Pau-Llosa se centra en la creación de obras de los cubanoamericanos en Miami. Antes de pasar a comentar las obras temáticamente, destaca que en Miami ha habido una “oposición a considerar el arte cubano y latinoamericano [...]
    ICAA Record ID:847639

  • Cuban artists of the twentieth century = Artistas cubanos del siglo XX
    Blanc, Giulio V.
    1993
    En este catálogo para la exposición de Cuban Artists of the Twentieth Century [Artistas Cubanos del Siglo Veinte], muestra realizada en el Museum of Art, Fort Lauderdale, Florida, de octubre de 1993 a enero de 1994, el historiador del arte Giulio V [...]
    ICAA Record ID:848058

  • Cuidado, con respeto
    Bettelheim, Judith
    1995
    En este breve ensayo sobre la obra del artista cubano José Bedia, la historiadora del arte Judith Bettelheim describe al artista como “ciudadano transcultural” que “se expresa en la intersección de comentarios diversos”. Lo califica a Bedia [...]
    ICAA Record ID:847999

  • Decadentismo y americanismo
    Coll, Pedro Emilio
    2002
    Este ensayo de Pedro Emilio Coll va dirigido a los críticos americanos, quienes, “en nombre de la tradición y el buen sentido”, tildan de decadentes a los representantes de las nuevas tendencias que a principios del siglo XX se imponen en Amé [...]
    ICAA Record ID:815772

  • Edward Weston nos muestra nuevas modalidades de su talento
    Brenner, Anita
    1925
    Reseña de Anita Brenner sobre la exposición de Edward Weston en Guadalajara, Jalisco. En ella, Brenner se adentra en las diferencias de la fotografía al proclamar que Weston es “enfáticamente un fotógrafo y no un pintor con la lente”. En su [...]
    ICAA Record ID:764720

  • El arte nacionalista de Best Maugard
    Lara Pardo, Luis
    1920
    Luis Lara Pardo realiza una entrevista con el pintor Adolfo Best Maugard, con el fin de dar a conocer las actividades y el trabajo que éste realiza en los Estados Unidos. Lara afirma que, observando la obra de Best Maugard, ha descubierto un nuevo [...]
    ICAA Record ID:771735

  • El Festival Americano de Pintura
    Meza, Luis Antonio, 1931-
    1966
    El autor, Luis Antonio Meza, señala que el premio del Festival Americano de Pintura asciende a tres mil dólares y que el jurado estaría compuesto por el crítico argentino Jorge Romero Brest, el coleccionista venezolano Inocente Palacios y el [...]
    ICAA Record ID:1142611

  • El sentido del arte americano
    Pérez Reinoso, Ramiro
    1926
    Artículo de Ramiro Pérez Reinoso escrito a propósito de un texto de Alberto Gerchunoff publicado en el diario La Nación de Buenos Aires (31 de enero de 1926). El autor recoge la opinión del intelectual ruso-argentino, quien consideraba como “ [...]
    ICAA Record ID:1125800

  • Fernández
    Fernández, Agustín, 1928-
    1988
    En esta declaración, el artista Agustín Fernández comienza relatando su formación en la Academia San Alejandro. Luego, comenta también la forma en que “se nutría de miles de cosas cada vez que iba al extranjero”, y sobre todo la gran [...]
    ICAA Record ID:801554

  • Foreword
    Van der Marck, Jan; Foley, Suzanne
    1964
    El texto explica cuales fueron los objetivos de la exposición New Art of Argentina (Minneapolis: Walker Art Center, del 9 de septiembre al 11 octubre de 1964); las características del arte argentino en vinculación a las sucesivas oleadas [...]
    ICAA Record ID:768152

  • Francis Toor
    Rivera, Diego, 1886-1957
    1956
    En ocasión de la muerte de Frances Toor, Diego Rivera, amigo y colaborador de Toor, dedica un artículo a recordar el papel fundamental de la editora y escritora estadounidense en la difusión del arte mexicano, tanto en México como en Estados [...]
    ICAA Record ID:760390

  • González
    González, Juan, 1942-1993
    1988
    En esta declaración, el artista Juan González se describe a sí mismo como muy religioso y traza el origen de su obra al drama en la imaginería católica. González declara que trabaja afuera de las tendencias dominantes americanas y que siente [...]
    ICAA Record ID:801586

  • Hidden histories : the Chicano experience
    Goldman, Shifra M., 1926-
    1995
    La historiadora del arte Shifra Goldman examina algunas de las experiencias históricas representadas en la obra de artistas chicanos al evaluar, en este caso, la producción de Leo Tanguma y Emigdio Vásquez, dos muralistas chicanos de la década de [...]
    ICAA Record ID:803200

  • Homogenizing hispanic art
    Goldman, Shifra M., 1926-
    1987
    Este documento de Shifra Goldman es una reseña de la exposición de 1987 Hispanic Artists: 30 Contemporary Painters and Sculptors [Artistas Hispanos: 30 Pintores y Escultores Contemporáneos], organizada por el Museum of Fine Arts, Houston y en la [...]
    ICAA Record ID:1127533

  • Humberto Calzada
    Pau-Llosa, Ricardo
    1991
    El ensayo de Ricardo Pau-Llosa sobre la obra del artista cubano Humberto Calzada está dividido en tres secciones. En la primera, denominada “El Simbolismo del Orden”, Pau-Llosa aborda el giro de Calzada al dejar de pintar elementos de la [...]
    ICAA Record ID:848198

  • Humberto Calzada
    Pau-Llosa, Ricardo
    1991
    El ensayo de Ricardo Pau-Llosa sobre la obra del artista cubano Humberto Calzada está dividido en tres secciones. En la primera, denominada “El Simbolismo del Orden”, Pau-Llosa aborda el giro de Calzada al dejar de pintar elementos de la [...]
    ICAA Record ID:848217

  • Identidad y variaciones : el pensamiento visual en el exilio desde 1959
    Pau-Llosa, Ricardo
    1988
    El ensayo de Ricardo Pau-Llosa analiza a seis generaciones de artistas cubanos modernos y contemporáneos, y evalúa las obras que abordan los temas de alienación y desarraigo. Según Pau-Llosa, la primera generación (década de veinte) incluye a [...]
    ICAA Record ID:801497

  • Indagación : ¿qué debe ser el arte americano?
    Blanco-Fombona, Rufino, 1874-1944
    1928
    En esta breve entrevista con Rufino Blanco Fombona en la revista cubana, Revista de Avance, se le presentaron cuatro cuestiones específicas de estudio que sustentan el amplio tema de la identidad, “¿Que debe ser el arte americano?” ( Qué deber [...]
    ICAA Record ID:832186

  • Indagación : ¿qué debe ser el arte americano?
    Hernández Catá, Alfonso, 1885-1940
    1929
    En las serie de cuestiones preguntadas para el estudio de la Revista de Avance, a Alfonso Hernández Cata se le plantearon cuatro preguntas relacionadas con el amplio tema de la cuestión de la identidad “¿Que debe ser el [...]
    ICAA Record ID:832204

  • Introducción: la cultura
    Ribeiro, Darcy
    1978
    El autor se pregunta: ¿qué son los pueblos americanos entre otras civilizaciones? Darcy Ribeiro anhela, así, articular una teoría general que explique el proceso de formación y transfiguración capaz de [...]
    ICAA Record ID:807756

  • Introduction
    Catlin, Stanton L. (Stanton Loomis); Grieder, Terence
    1966
    Stanton Loomis Catlin y Terence Grieder presentan la exhibición Art of Latin America since Independence [Arte de Latinoamérica desde la Independencia]. Comienzan diciendo que el público estadounidense, por lógica, debería hallar interesante este [...]
    ICAA Record ID:1061840

  • Introduction
    Cancel, Luis R.
    1988
    Luis Cancel explica en esta introducción las razones por las cuales él y sus colegas plantearon la muestra The Latin American Spirit: Art and Artists in the United States, 1920-1970 [El Espíritu Latinoamericano: Arte y Artistas de los Estados [...]
    ICAA Record ID:1065293