Tema: architectural criticism×
  • [Se alguém tem ainda a intenção de falar]
    Pedrosa, Mário
    1959
    A juicio del autor, Mário Pedrosa, Brasilia no es “la síntesis de las artes”, sino una simple promesa. La síntesis no puede surgir de colaboraciones eventuales sino de una práctica notable que crease una “ciudad nueva” de modelo para [...]
    ICAA Record ID:1086986

  • A arquitetura como plástica e a importância atual da síntese das artes
    Barata, Mário
    1956
    El crítico de arte Mário Barata es defensor de una idea de arquitectura como arte, subrayando el equívoco de que sea vista sólo desde su aspecto técnico, quedando así más cercana a la ingeniería que al arte propiamente. Esto genera, de hecho [...]
    ICAA Record ID:1086776

  • A forma da arquitetura e o desenho da mercadoria
    Ferro, Sérgio
    1976
    En este ensayo, Sérgio Ferro plantea la primera parte de su tesis sobre la contradicción que existe entre el proyecto dibujado y el sitio de la obra. Bajo una tónica marxista y de lucha de clases, el arquitecto y artista plástico pondera en su [...]
    ICAA Record ID:1111152

  • Actualidad y porvenir del arte concreto
    Maldonado, Tomás, 1913-
    1951
    El artículo reflexiona acerca de la retórica vanguardista apegada al manifiesto polémico del grupo encabezado por el propio Tomás Maldonado, reconociendo su insuficiencia al haberse propuesto realizar un replanteo. Considera, además, que el [...]
    ICAA Record ID:730591

  • Arquitetura e crítica de arte
    Pedrosa, Mário
    1957
    Según explica el autor, al inicio del movimiento arquitectónico moderno se tornó necesaria la restricción a lo meramente funcional, procurando combatir, así, una estética dominante o plástica presente tanto en estilos como en ornamentaciones. [...]
    ICAA Record ID:1086553

  • Arquitetura nova
    Ferro, Sérgio
    1967
    Sérgio Ferro denuncia en este texto las condiciones existentes en la arquitectura brasileña, principalmente la producida en São Paulo, en aquel período conocido como pos Brasilia, a partir de los años sesenta. La postura del arquitecto y artista [...]
    ICAA Record ID:1111153

  • Arte surrealista y arte concreto
    Pellegrini, Aldo
    1953
    En el artículo, Aldo Pellegrini reconoce una vinculación entre el arte surrealista y la abstracción de línea expresionista. En este sentido, también considera que es posible establecer esa misma relación con el artista concreto. A su juicio, [...]
    ICAA Record ID:742471

  • Crítica de arte e arquitetura
    Vasconcellos, Sylvio de
    1957
    Sylvio de Vasconcellos comenta la tendencia de la crítica nacional (de Edgar Graeff a Mário Pedrosa), la cual considera a la arquitectura como arte, lado a lado de las demás manifestaciones artísticas. En su opinión, eso se debe a la existencia [...]
    ICAA Record ID:1110332

  • Da necessidade de crítica sobre arquitetura
    Corona, Eduardo, 1921-
    1951
    Eduardo Corona reconoce la necesidad de un desarrollo dentro de la crítica sobre arquitectura. Expone la importancia de la crítica de arte (ejercida en sus varias formas) y la inexistencia, en territorio brasileño, de una crítica volcada al campo [...]
    ICAA Record ID:1110333

  • Da participação de artistas plásticos na obra de arquitetura e paisagismo
    Macedo, Francisco R.
    1956
    El autor defiende la colaboración de pintores y escultores integrándose a la obra arquitetónica. Percibe que pocos proyectos acusan ese tipo de participación debido a la escasez de recursos destinados a dicho fin, ya sea por la especulación [...]
    ICAA Record ID:1086811

  • Educación y creación
    Bill, Max
    1953
    El artista suizo Max Bill destaca la importancia que reviste la educación en el desenvolvimiento intelectual y moral de una sociedad. Teniendo en cuenta las propuestas de John Ruskin y William Morris, el seminario de Artes y Oficios de Weimar y [...]
    ICAA Record ID:742992

  • El diseño y la vida social
    Maldonado, Tomás, 1913-
    1949
    Artículo en el que Tomás Maldonado hace su apuesta sobre un horizonte de creación volcado hacia el diseño y la producción de objetos de uso cotidiano. Tal sería la orientación que se continuó con el proyecto editorial de nueva visión, [...]
    ICAA Record ID:730402

  • Espaço e arquitetura
    Pedrosa, Mário
    1952
    El texto propone un reavalúo axiológico de la arquitectura a partir de valores espaciales, y lo hace partiendo de las teorías al respecto de Geoffrey Scott. A juicio del autor, Mário Pedrosa, la conciencia del espacio depende del movimiento y [...]
    ICAA Record ID:1087020

  • Exposición del grupo de Artistas Modernos de la Argentina
    1954
    El artículo reseña las últimas exposiciones que realizó el Grupo de Artistas Modernos de la Argentina en el Museu de Arte Moderna en Río de Janeiro y en el Stedelijk Museum en Ámsterdam. Tanto la proyección internacional como la favorable [...]
    ICAA Record ID:742370

  • Max Bill critica a nossa moderna arquitetura
    Aquino, Flávio de
    1953
    Entrevista de Flávio de Aquino al artista y arquitecto suizo Max Bill durante su viaje de visita al Brasil, quien muestra sus reservas respecto al edificio del MES (Ministério da Educação e Saúde) un marco histórico de la arquitectura moderna [...]
    ICAA Record ID:1091637

  • Max Bill e a arquitetura brasileira vistos por Lucio Costa : oportunidade perdida
    Costa, Lúcio
    1953
    Lúcio Costa comenta la conferencia que dicta Max Bill, publicada en la revista Habitat. El artículo es polémico y desatará debates en esa época. Costa, por su parte, pone en destaque el diferencial que traza la moderna arquitectura brasileña, [...]
    ICAA Record ID:1110331

  • Niemeyer e crítica de arte
    Pedrosa, Mário
    1959
    El crítico de arte Mário Pedrosa comenta un artículo periodístico que escribe el arquitecto Oscar Niemeyer para la revista Módulo, donde expone su proceso de creación y control visual. Pedrosa ve en el texto de Niemeyer la confirmación de su [...]
    ICAA Record ID:1086699

  • O arquiteto, a arquitetura, a sociedade
    Bill, Max
    1954
    Max Bill externa sus críticas en torno a la moderna arquitectura brasileña partiendo de cuatro elementos que, a su juicio, son la base del “academismo moderno” en la arquitectura: la forma libre u orgánica, el plano de vidrio, el brise-soleil [...]
    ICAA Record ID:1110329

  • O testamento tripartido de Max Bill
    Corona, Eduardo, 1921-
    1954
    Como complemento a la conferencia ofrecida por Max Bill (en junio de 1953 y publicada poco después en la revista HABITAT), Eduardo Corona asume la posición defensora de la arquitectura brasileña. Refiere las pretensiones de haber externado el [...]
    ICAA Record ID:1110330

  • Planejamento ambiental: "desenho" no impasse
    Bardi, Lina Bò
    1976
    El presente texto hace una crítica de las resoluciones tomadas durante el XII Congreso Mundial de Arquitectos (Madrid, 1975); sobre todo, de la postura asumida por los arquitectos en relación a la colectividad y a su “compromiso social” como si [...]
    ICAA Record ID:1111301

  • Reflexões em torno da nova capital
    Pedrosa, Mário
    1957
    Mário Pedrosa parte del pensamento de Wilhelm Worringer y de su concepto de “civilización oasis” (pueblos que se instalan en el territorio artificialmente, ajenos a una cultura referencial o a la propia naturaleza local). La noción, aplicada a [...]
    ICAA Record ID:1086728

  • Volumen y dirección en las artes del espacio
    Maldonado, Tomás, 1913-
    1947
    El artículo muestra cierto desplazamiento en el eje de intereses de Tomás Maldonado, ya que define a la arquitectura como protagonista no sólo de lo formal sino también de lo social [...]
    ICAA Record ID:730415