Tema: abstraction×
  • Mercedes Pardo : el encuentro consigo mismo
    Guevara, Roberto, 1932-1998
    1970
    El crítico de arte Roberto Guevara afirma en El Nacional que la plástica venezolana enfrenta “uno de los períodos más difíciles de su historia”. A su juicio, a pesar de su talento, existe una falta de & [...]
    ICAA Record ID:1331580

  • Mercedes Pardo : pincel, un violento bisturí
    Gramcko, Ida, 1924-1994
    1970
    La prominente figura literaria Ida Gramcko escribe para El Nacional sobre la obra de la pintora abstracta Mercedes Pardo. En su texto, el papel ejercido por los creadores artísticos es debidamente tomado en consideración: [...]
    ICAA Record ID:1331564

  • Mercedes Pardo, nueva síntesis del color
    Montero Castro, Roberto
    1977
    En este artículo de 1977, Roberto Montero Castro pondera la obra de la pintora abstracta venezolana Mercedes Pardo referente a su muestra en la Galería Adler/Castillo de Caracas. El autor la presenta tras una reflexión en torno a [...]
    ICAA Record ID:1331548

  • Mercedes Pardo : yo siempre era la esposa de Alejandro y no una artista
    Pérez, María Josefa
    1979
    En este artículo de 1979, El Nacional publica la entrevista de María Josefa Pérez con Mercedes Pardo respecto a su muestra retrospectiva Color: piel, presencia meditada. Mercedes Pardo Exposición antoló [...]
    ICAA Record ID:1331363

  • El uso y la contemplación
    Ramírez Ribes, María, 1944-2009
    1991
    En este artículo escrito de 1991 para el El Universal, María Ramírez Ribes presenta la retrospectiva de Mercedes Pardo, Moradas del color, en exhibición en la GAN (Galeria de Arte Nacional) en Caracas. Las obras expuestas [...]
    ICAA Record ID:1331187

  • Mercedes Pardo Pintura y vida (I)
    Palacios, María Fernanda, 1945-
    1991
    En 1991, María Fernanda Palacios analiza la obra de Mercedes Pardo. En “Paisajes: alma y geografía”, la primera sección, pondera el rol que éstos ejercen sobre la obra de Pardo, argumentando que su trabajo es & [...]
    ICAA Record ID:1331171

  • Expõe o 'Atelier Abstração
    Zanini, Walter, 1925-
    1954
    En este artículo periodístico, del 20 de junio de 1954, el profesor Walter Zanini reseña la muestra de artistas del Atelier Abstração en el MAM-SP (Museu de Arte Moderna de São Paulo). A pesar de que [...]
    ICAA Record ID:1316720

  • Arte Concreta
    Gullar, Ferreira, 1930-
    1977
    En este ensayo, Ferreira Gullar esgrime la posición de los llamados “neoconcretistas” de Rio de Janeiro al trazar la historia en común y la abierta discrepancia habida con el movimiento de arte concreto. A su juicio, el arte [...]
    ICAA Record ID:1315020

  • A arquitetura é a grande arte de nosso tempo —1948 : Romero Brest em São Paulo
    Romero Brest, Jorge
    2016
    En este texto se reproducen algunos fragmentos de una serie de seis conferencias en São Paulo (1948) presentadas por Jorge Romero Brest, quien, en aquella época, había logrado un nombramiento académico en la Universidad de [...]
    ICAA Record ID:1314972

  • Tenemos voz
    Grupo 8 (Uruguay)
    1959
    El documento es una declaración del GRUPO 8 de Montevideo. Trátase de una agrupación de artistas de tendencia variada —con el común denominador de practicar un “arte abstracto”— con nexos entre los artistas y el diseño industrial a modo [...]
    ICAA Record ID:1313144

  • Artes plásticas : respuesta a Szyszlo
    Salazar Bondy, Sebastián
    1954
    El autor, el conocido crítico Sebastián Salazar Bondy, destaca en esta respuesta a Fernando de Szyszlo el dinamismo que alcanza el ambiente artístico peruano, subrayando, contra viento y marea, que “hay gentes que trabajan infatigablemente, [...]
    ICAA Record ID:1293656

  • Szyszlo o acerca de la confluencia de lo abstracto y lo mítico : exposición en la Galería Latinoamericana de la Casa de las Américas
    Alonso, Alejandro G.
    1968
    Para el periodista cubano, tras la obra pictórica de Fernando de Szyszlo expuesta en La Habana se halla toda “una rica tradición de arte indígena”, un arte popular cuyas líneas de desarrollo se conectan con las culturas prehispánicas andinas [...]
    ICAA Record ID:1292994

  • Poesía quechua y pintura abstracta : a propósito de una exposición reciente de pinturas de Szyszlo
    Westphalen, Emilio Adolfo, 1911-2001
    1964
    El autor se centra en la serie pictórica desarrollada por Fernando de Szyszlo en torno al poema en lengua quechua escrito durante el Virreinato del Perú: Apu Inca Atawallpaman. Afirma que esta relación entre poesía y pintura debe establecerse [...]
    ICAA Record ID:1292880

  • Consideraciones estéticas : Szyszlo en el I. A. C.
    Acha, Juan, 1916-1995
    1963
    Comentario de Juan Acha sobre la exposición de la serie de pinturas de Fernando de Szyszlo inspirada en el poema indígena “Apu Inca Atawallpaman”, organizada por el IAC (Instituto de Arte Contemporáneo) de Lima. El interés de la muestra, a su [...]
    ICAA Record ID:1292805

  • Pintura de Fernando de Szyszlo
    Sologuren, Javier
    1957
    Comentario de Javier Sologuren sobre la exposición de óleos abstractos de Fernando de Szyszlo, exhibida en el IAC (Instituto de Arte Contemporáneo) de Lima. El autor elogia la calidad de lo expuesto cuyos valores definen “densidad plástica, [...]
    ICAA Record ID:1292692

  • El constructivismo : muerte y nacimiento de un momento histórico
    Castillo, Guido, 1922-2010
    1943
    En esta breve nota de carácter coloquial y ensayístico, Guido Castillo procura que la esencia del arte moderno renazca de sus propias cenizas tanto en la figura emblemática de Joaquín Torres-García como del [...]
    ICAA Record ID:1263176

  • Universalidad del constructivismo
    Lanza Muñoz, Francisco
    1943
    El artículo “Universalidad del Constructivismo” consiste en un monólogo ante un cuadro de Joaquín Torres García. En él, el autor, Francisco Lanza Muñoz, reflexiona sobre la abstracción y su soporte metafísico, con alusiones a filósofos [...]
    ICAA Record ID:1263161

  • Lo abstracto y lo concreto
    Torres-García, Joaquín
    1944
    En su teoría del arte, Joaquín Torres García (JTG) desarrolla brevemente su enunciado de que “lo abstracto” es sinónimo de “lo concreto”. Siguiendo su concepción platónica de la correspondencia entre el objeto material y su “Idea” [...]
    ICAA Record ID:1246017

  • Nuestro problema de arte en América
    Torres-García, Joaquín
    1946
    Este extenso artículo repasa los principales asuntos doctrinarios que preocupan a Joaquín Torres García, enfatizando su peculiar visión de la “raza americana” como un trasplante sin raíces, para lo cual propone la construcción de un arte [...]
    ICAA Record ID:1238773

  • Pintura abstracta
    Cúneo, José, 1887-1977
    1956
    El texto de José Cúneo, denominado “Arte Abstracto”, fue leído en una conferencia que brindó en Montevideo. Se desconoce la fecha de su escritura, aunque, de acuerdo con ciertos indicadores, parece haber sido pronunciada entre 1956 y 1957 en [...]
    ICAA Record ID:1234235

  • Astractos concretan : artistas no figurativos protestando contra decisión de la comuna, ocuparon hoy el Subte Municipal, donde debia inaugurarse el XV Salon de Artes Plásticas. Objetan la designación de jurados por procedimeintos claramente políticos
    1963
    El artículo describe la opción extrema de los artistas plásticos de ocupar el espacio expositivo Subte Municipal de Montevideo, ocupación que se prolongó desde agosto hasta diciembre de 1963. El texto utiliza el título “Abstractos concretan [...]
    ICAA Record ID:1231216

  • Subte ocupado : Pobres jurados y falsas oposiciones
    Mañe Garzón, Pablo, 1921-2004
    1963
    En el semanario Marcha (fundado en 1939 y clausurado en 1974) se realiza un análisis (sin firma) en torno a la medida de ocupación del espacio expositivo del Subte Municipal, iniciada el 21 de agosto de 1963, por parte de los artistas plásticos. [...]
    ICAA Record ID:1230861

  • Valoración de Torres García
    Torre, Guillermo de, 1900 -1971
    1950
    El artículo está motivado en el libro editado un año antes (1949) por Michel Seuphor, en París, quien fue el espíritu que vertebró la revista Cercle et carré dos décadas antes.El libro pretende formular una breve historia del arte abstracto [...]
    ICAA Record ID:1228405

  • Situación de la pintura joven
    Platschek, Hans, 1923-2000
    1950
    Artículo de Hans Platschek, radicado en Montevideo entre 1939 y 1953. El artista alemán analiza en él la situación del arte moderno de posguerra y, especialmente, la discutida noción de un “arte joven” tanto en el mundo como en el ámbito [...]
    ICAA Record ID:1228378

  • Sobre un arte integral
    Miró Quesada Garland, Luis
    1955
    En respuesta a las propuestas de un “arte integral” planteadas por Alejandro Romualdo, el autor opina que las tendencias artísticas modernas constituyen una progresiva “destrucción de la realidad”, por lo que su síntesis no puede [...]
    ICAA Record ID:1227195

  • Sobre un arte integral : punto final
    Valle, Alejandro Romualdo, 1926-2008
    1955
    Este texto constituye la intervención terminante de Alejandro Romualdo Valle en su polémica sostenida con Luis Miró Quesada Garland a raíz del Premio Principal del II Salón Moncloa, otorgado al cuadro Pan de Alfredo Ruiz Rosas. El autor [...]
    ICAA Record ID:1227176

  • Reportaje a Romano Espinoza Cáceda
    Moll, Eduardo, 1929-
    1952
    En esta entrevista, Romano Espinoza Cáceda clasifica el arte peruano en tres grandes etapas: antiguo (del carácter propio y decorativo); colonial (marcado por las influencias “naturales” europeas), y moderno (intento de ubicar la manera que sea [...]
    ICAA Record ID:1227158

  • Sobre un arte integral (respuesta al arquitecto Luis Miró Quesada G.)
    Valle, Alejandro Romualdo, 1926-2008
    1955
    En este artículo, el autor responde a los comentarios de Luis Miró Quesada Garland y defiende el uso de la categoría “arte integral”, definiéndola como la fusión de diversas tendencias en “una nueva orientación creadora” estructurada [...]
    ICAA Record ID:1227139

  • Entrevista concreta a un pintor abstracto
    Orbegozo, Manuel Jesús, 1923-
    1955
    Ligeramente irónico, en esta entrevista de Fernando de Szyszlo, el pintor declara sentirse incomprendido por el medio artístico de Lima. Niega que el artista deba manifestar compromiso social, porque, a su juicio, “el único deber de un pintor es [...]
    ICAA Record ID:1227120

  • Cuidado con la pintura : el arte por el arte abstracto : comentario al premio “Manuel Moncloa y Ordóñez
    Valle, Alejandro Romualdo, 1926-2008
    1955
    Alejandro Romualdo Valle critica aquí el III Salón de Pintura Manuel Moncloa, que, a su juicio, postula “al arte abstracto como la sustitución total del arte” por considerar que la abstracción escinde al hombre y al arte, debilitando a este [...]
    ICAA Record ID:1227101

  • La pintura abstracta : proceso de subjetivación : Szyszlo trata de explicar lo que pocos entienden
    1955
    Entrevista anónima a Fernando de Szyszlo, a propósito de su triunfo en el III Salón Moncloa. Tras breve reseña biográfica, el reportaje recoge sus opiniones sobre arte contemporáneo: “fruto de un proceso de subjetivación” cuya preocupació [...]
    ICAA Record ID:1227046

  • Sobre el significado del arte
    Miró Quesada Cantuarias, Francisco, 1918-
    1955
    La discusión, esta vez, se centra en la expresión “pintura significativa”, que el autor, Francisco Miró Quesada Cantuarias pone en contraposición al término de “pintura abstracta”. Con ella distingue, en cambio, una significación ló [...]
    ICAA Record ID:1226970

  • Elsa Gramcko of Venezuela
    1959
    Este es el catálogo de la exhibición de 1959 de doce óleos sobre lienzo de Elsa Gramko en la UP (Unión Panamericana), vinculada a la OEA, en Washington, DC. La muestra fue la primera individual de la artista de arte [...]
    ICAA Record ID:1222685

  • Mapping Change : a historical perspective on geometric abstraction in Argentina, Venezuela and Brazil = Cartografía del cambio : una perspectiva histórica de la abstración geométrica en Argentina, Venezuela y Brazil
    Schneider Enríquez, Mary
    2001
    Ensayo bilingüe de la curadora norteamericana, experta en arte latinoamericano,Mary Schneider- Enríquez. Partiendo de la colección de arte abstracto -geométrico de latinoamericano de la Colección Patricia Phelps de Cisneros,  Caracas, Venezuela [...]
    ICAA Record ID:1217297

  • Definiciones / Uno
    Club de Grabado de Montevideo
    1982
    En el artículo publicado por el CGM (Club de Grabado de Montevideo) se definen y explican, con fines didácticos, diversas modalidades artísticas surgidas y desarrolladas tanto en los Estados Unidos como en Europa en la segunda posguerra. A partir [...]
    ICAA Record ID:1189065

  • David Manzur : en la Biblioteca Luis - Ángel Arango
    Engel, Walter, 1908-2005
    1961
    Walter Engel en su reseña “David Manzur. En la Biblioteca Luis-Ángel Arango”, publicada el 1º de octubre de 1961 en el diario El Espectador, analiza aspectos importantes de la plástica de inicios de la década de los sesenta. Al mismo tiempo [...]
    ICAA Record ID:1185140

  • Segunda nota sobre el abstracionismo
    Briceño Iragorry, Mario, 1897-1958
    2001
    En esta segunda intervención sobre la pintura abstracta, el historiador y político Mario Briceño Iragorry retoma algunas de las ideas antes expuestas en su primer artículo, “Abstraccionismo y carillones”, para reafirmar, extendiéndose en [...]
    ICAA Record ID:1172069

  • Hugo Baptista : disciplina del delirio
    Silva, Carlos
    1998
    El crítico Carlos Silva pone de manifiesto la destreza pictórica de Hugo Baptista, cuya obra se ha caracterizado por el uso lírico del color y la expresividad de la materia pictórica. No en vano, afirma Silva, Baptista fue merecedor de dos [...]
    ICAA Record ID:1169498

  • El arte como magia
    Neumann, Hans
    1962
    El coleccionista Hans Neumann analiza el movimiento informalista a partir de sus conexiones con el ámbito de las emociones, los universos trascendentes y lo que él denomina un carácter “profético”. Así, Neumann interpreta el informalismo [...]
    ICAA Record ID:1169055

  • Alejandro Otero y la enseñanza del arte
    Calzadilla, Juan, 1931
    1997
    Juan Calzadilla dedica este texto al papel jugado por Alejandro Otero en el campo de la enseñanza de las artes plásticas. Inicialmente, Calzadilla reconoce el papel protagónico de Otero en la promoción del arte abstracto en lo pictórico, lo [...]
    ICAA Record ID:1167940

  • Eso era cuando López Méndez
    Palenzuela, Juan Carlos, 1954-
    1981
    El crítico Juan Carlos Palenzuela entrevista al artista plástico Luis Alfredo López Méndez. En el texto ofrece al lector sus datos básicos y aspectos biográficos; entre ellos, sus actividades como pintor, docente, diplomático, diputado, [...]
    ICAA Record ID:1165191

  • Paul Klose : en la vertiente de la geometría
    Salvador, José María
    1992
    El crítico José María Salvador estudia la trayectoria de Paul Klose desde que se inicia en la abstracción, a finales de la década de cincuenta, hasta la realización de su última exposición registrada entonces, en 1992. De esta producción el [...]
    ICAA Record ID:1163765

  • Abstractos inéditos de Elsa Gramcko
    Guevara, Roberto, 1932-1998
    1969
    En este ensayo crítico, Roberto Guevara analiza la obra abstracto-geométrica de la artista Elsa Gramcko. Hace un resumen de la importancia del movimiento abstracto (del que participa) en Venezuela en la década de los cincuenta, al que ve como una [...]
    ICAA Record ID:1163749

  • [No me resulta fácil recordar...]
    Calzadilla, Juan, 1931
    1980
    En su ensayo, Juan Calzadilla hace un recorrido cronológico por la vida y obra de la artista venezolana Maruja Rolando. Comienza con su formación artística durante la década de los cincuenta, mencionando sus principales maestros e influencias, as [...]
    ICAA Record ID:1163637

  • La pintura de Armando Barrios
    Calzadilla, Juan, 1931
    1977
    El crítico Juan Calzadilla escribe uno de los ensayos que introducen la exposición Armando Barrios. Retrospectiva (Caracas: Galería de Arte Nacional, 1977). Destaca su evolución progresiva y coherente de un lenguaje plástico que toma como motivo [...]
    ICAA Record ID:1163238

  • ¿Fuera del centro?: arte argentino en las colecciones venezolanas
    Arestizábal, Irma
    1995
    La investigadora Irma Arestizábal reflexiona sobre la ubicación (siempre al borde) de las vanguardias argentinas en relación con los centros hegemónicos del arte. Escribe a raíz de una selección de obras de [...]
    ICAA Record ID:1162631

  • El artista y sus instrumentos
    Rivero, Tahía
    1993
    La curadora Tahía Rivero establece una crítica al analizar las obras del artista plástico venezolano José Luis López-Reus presentes en la exposición Vacivus (Caracas, Sala RG, 1993). Rivero señala el informalismo abstracto como esencia [...]
    ICAA Record ID:1162311

  • Pascual Navarro : De la abstracción a la figuración
    Barceló Cedeño, Cruz
    1994
    El investigador Cruz Barceló (n.1953) escribe el ensayo: “Pascual Navarro: de la abstracción a la figuración”, incluido entre los textos del catálogo de la muestra: Pascual Navarro. Imágenes y percepciones de un tiempo. Exposición antoló [...]
    ICAA Record ID:1161780

  • Beatríz González : pintora colombiana, nacida en Bucaramanga en...
    Chacón, Katherine
    1991
    En Venezuela, la curadora Katherine Chacón revisa el trabajo de la artista colombiana Beatriz González, especialmente en lo referente a sus recreaciones de obras maestras del arte universal, en pinturas, dibujos y objetos, realizadas por ella desde [...]
    ICAA Record ID:1161112

  • Los hierros de Pedro Briceño
    Calzadilla, Juan, 1931
    1959
    Juan Calzadilla examina el panorama de la escultura abstracta en Venezuela a mediados del siglo XX, dando relevancia al grupo de jóvenes promesas donde destaca Pedro Briceño. Repasa las características de su más reciente producción escultórica [...]
    ICAA Record ID:1161032