-
Servicio de inteligencia : contra toda clase de misterio
1956En este artículo, Alejandro Romualdo cuestiona la interpretación “esotérica” que se hace del arte “primitivo” y precolombino. El autor recusa ideas que lo consideran un “rango sobrenatural inexpugnable”, transmitidas por intelectuales [...]ICAA Record ID:1137249 -
Candomblê e makumba
1930Tras una experiencia directa en el Brasil, el poeta surrealista francés Benjamin Péret escribe aquí sobre religiones africanas. Establece contrapuntos rituales entre la Macumba y el Candomblé considerados por él como prácticas poéticas de [...]ICAA Record ID:1110370 -
O desenho primitivo
1956Ensayo sobre el concepto de “dibujo primitivo”, debido a las imprecisiones que se le atribuyen. La autora, Gilda de Mello e Souza se basa para su texto en ciertos fundamentos del sociólogo Raymond Firth quien define como “primitivas” [...]ICAA Record ID:1110359 -
[Caberá abrirmos, nesse passo...]
1948He aquí el tercer capítulo del libro de Lourival Gomes Machado que analiza la formación del arte moderno en Brasil. En él, abre un paréntesis para encajar el aporte de los artistas “espontáneos” (los llamados “primitivos” esquemá [...]ICAA Record ID:1110358 -
A pintura de José Antonio da Silva
1956El presente artículo versa sobre el artista primitivista José Antonio da Silva, comentándose la recepción habida frente a esta obra pictórica en la transición de las décadas de los cuarenta a los cincuenta. El autor, Theon Spanudis, pone en [...]ICAA Record ID:1110357 -
A arte "ingênua"
1956Artículo ilustrado en el cual José Geraldo Vieira procura definir las características del denominado “arte ingenuo” o “primitivo” bajo el interés creciente que esto despierta para los críticos de arte en actividad en Brasil. A su juicio [...]ICAA Record ID:1110356 -
Arte, necessidade vital
1949Entre las conquistas del arte moderno está el redescubrimiento de la dimensión afectiva y del sentimiento artístico en toda su pureza; algo que se torna evidente en la obra de los anónimos artistas “primitivos” y de pueblos que viven todavía [...]ICAA Record ID:1110355 -
A única arte que presta é a arte anormal
1936En este ensayo, el artista Flávio de Carvalho se presenta como investigador del “comportamiento egocéntrico del mundo”, argumentando que las clases sociales buscan, por lo general, la escueta autopresentación. Analiza la sicología derivada [...]ICAA Record ID:1084943 -
Homogenizing Hispanic Art
1987Shifra Goldman examina en este texto la problemática homogeneización de la idea de arte y cultura “hispanas” fomentada por la exhibición Hispanic Art in the United States: Thirty Contemporary Painters and Sculptors organizada por The Museum of [...]ICAA Record ID:1065232 -
Del origen y peculiaridades del arte popular mexicano
1923Este texto explica las bases teóricas del Método de Dibujo Best Maugard, previas al desarrollo práctico de su manual en el siguiente apartado. Parte de una visión platónica y universalista del arte, como expresión de la armonía universal por [...]ICAA Record ID:825928 -
Exposition de V. do Rego Monteiro, Galerie Fabre, Paris, 1925 = Exposição de V. do Rego Monteiro, Galeria Fabre, Paris, 1925
1925El crítico francés de arte Maurice Raynal cree en la existencia de una innovadora escuela de arte en Brasil, con fundamento en una estética inteligente y de la cual forma parte el pintor Vicente do Rego Monteiro. Trae a la luz el hecho de que el [...]ICAA Record ID:785135 -
O expressionismo
1924Texto parcial de la conferencia presentada por el artista de origen lituano Lasar Segall, en junio de 1924, en la Vila Kyrial (São Paulo), donde se reunían en torno al senador Freitas Valle artistas modernistas e intelectuales entusiastas del arte [...]ICAA Record ID:783352 -
Flores do abismo
1947Mário Pedrosa constata en su crítica un “ahondamiento de sentido” en la creación artística al haber sido incorporada al arte moderno la investigación sobre las formas de expresión de los niños y de los pueblos primitivos. En sus propias [...]ICAA Record ID:780902 -
Conceito moderno de etnologia
1935El autor, el conocido etnólogo Herbert Baldüs, presenta el entonces extraño concepto de “etnología” como la ciencia que se ocupa de la forma fenomenal y total de un pueblo y de sus nexos con las formas fenomenales de otros pueblos. Baldüs [...]ICAA Record ID:780673