-
[Hubiera querido escribir sobre Paternosto y Puente...]
1966El crítico escribe sobre la obra de César Paternosto y Alejandro Puente discutiendo el concepto tanto de color como de imagen. Romero Brest remarca el tratamiento de los bastidores de formas irregulares, los cuales sugieren la apariencia de cuadro [...]ICAA Record ID:762947 -
[Letter] 1972 Agosto 1, Minturno [to] Libero [Badii]
1972Aldo Paparella escribe a Libero Badii sobre aspectos formales, tales como el uso del color, además de comentarios sobre la civilización occidental. Menciona sus viajes tanto a Roma como a Formio y ofrece consideraciones sobre la valoración del [...]ICAA Record ID:754176 -
[Notas] 26 de abril de 1974, 27 de abril de 1976. Notas sobre el color en la pintura.
1974El artista puertorriqueño nacido en Nueva York, Ralph de Romero, narra sobre su experiencia pictórica; de cómo dicha experiencia creadora es espontánea y su pintura se convierte en prueba tangible de esa experiencia. De Romero menciona también [...]ICAA Record ID:863005 -
[Pronto hará ocho años que Carlos Cruz-Diez...] = [Voici bientôt huit ans que Carlos Cruz-Diez]
1966En este ensayo, Jean Clay analiza la serie Fisicromías de Carlos Cruz-Diez desde diversas perspectivas. Hace un recorrido por el desarrollo de sus técnicas, estudiándolas a partir de nociones de estética, y resalta cualidades y conceptos [...]ICAA Record ID:858602 -
Alirio Palacios : magia y maestría del grabado
1999El escritor Eugenio Montejo presenta el trabajo gráfico de Alirio Palacios, un maestro capaz de confrontar la obra de Armando Reverón; a su juicio, el primero es referencia notable para el arte venezolano, especialmente en lo que atañe tanto al [...]ICAA Record ID:1154602 -
Cor e estrutura-cor
1960El crítico Ferreira Gullar analiza aquí las consecuencias de la I Exposição Neoconcreta, a partir de las obras de Aluísio Carvão y de Hélio Oiticica. Pone énfasis en la ruptura con el espacio representativo que ambos artistas ensalzan. En el [...]ICAA Record ID:1091219 -
Cruz Diez : el acontecimiento color
1970Ensayo del historiador Frank Popper escrito en el marco de la XXXV Bienal de Venecia. El autor parte de la tesis de que un artista como Carlos Cruz-Diez crea “situaciones” que, a su vez, provocan acontecimientos en serie, cuyo interés está en [...]ICAA Record ID:861671 -
Discurso de apertura de Kurt Leonhard
1992En este ensayo sobre la obra pictórica de Luisa Richter, Kurt Leonhard enumera los criterios a la mano para calificar una obra de arte: la originalidad, la apertura, la expresión innovadora y el “vigor de cambio”. Leonhard estudia su obra, en [...]ICAA Record ID:1161064 -
Discurso inaugural
1954El texto reproduce el discurso inaugural pronunciado por Vordemberge-Gildewart, el 2 de octubre de 1953, al inaugurar la exposición Grupo de Artistas Modernos Argentinos en el Stedelijk Museum de Amsterdam. Muestra en la cual se presentaron obras de [...]ICAA Record ID:763116 -
Ensayo de Paul Klee
1956El artículo reproduce el discurso que Paul Klee pronunció frente a sus obras, en 1924, en el Museo de Iena. En este segmento de la conferencia presentó las relaciones entre colores, línea, valor, etc. de un cuadro, a partir de una comparación [...]ICAA Record ID:743050 -
Ensayo de Paul Klee
1957El artículo reproduce el discurso que Paul Klee pronunció frente a sus obras en 1924, en el Museo de Iena, en el que abordó la cuestión de los aspectos plásticos y del contenido de la obra. Klee planteó la importancia de las dimensiones de la l [...]ICAA Record ID:757517 -
Patricia Van Dalen : color, fragmento y mediación
2008La curadora María Elena Ramos escribe sobre la artista y diseñadora gráfica venezolana Patricia van Dalen, con motivo de Color Fragmentado, una muestra en la Sala Trasnocho Arte Contacto (Caracas, 2008). El texto establece una mirada analítica [...]ICAA Record ID:1168085 -
Pintura : orígenes del color
1906Luego de regresar de una temporada de estudios pictóricos en Europa, Francisco Antonio Cano regresó a Colombia en 1901 y reanudó sus lecciones de pintura en Medellín. Entre sus alumnos de entonces estaba Luis Eduardo Vieco, quien en agosto de [...]ICAA Record ID:1100285 -
Soto : estructuras cinéticas
1957Este texto del escritor Guillermo Meneses se divide en tres partes. En primer lugar, menciona varias de las características de la obra de Jesús Rafael Soto, destacando también el dominio de sus excepcionales facultades plásticas y su tesón por [...]ICAA Record ID:1059619 -
Un aspecto de la superposición
1948El artículo analiza el problema de la superposición considerando formas, colores y tonos. Desde el punto de vista de la forma, Rothfuss señala tres casos de superposición: total, parcial o por deslizamiento [...]ICAA Record ID:732180 -
Vigas el de hoy : reflexiva evolución de la obra de ayer
1970Lucila Velásquez inicia esta entrevista con una reflexión sobre el papel de la experimentación en el proceso creativo, en especial en el de un artista como Oswaldo Vigas, el pintor venezolano. Velásquez descarta la dimensión experimental del [...]ICAA Record ID:1153202