-
"La esperanza del loro verde" en el trópico tabasqueño
1992Leandro Soto Ortiz interpreta la obra escultórica de su colega, el artista Raoul Deal, destacada en la exposición La Esperanza del Loro Verde. Soto Ortiz encuadra la obra de Deal dentro de la corriente posmodernista, contextualizándola en el [...]ICAA Record ID:840722 -
"La poesía de Vallejo tiene origen Breton" dice Sabogal
1954La primera parte de la entrevista trata sobre sus inicios y su viaje formativo a Europa. Después de vivir en Buenos Aires (en donde reinició sus estudios artísticos), regresó en 1919 al Perú. El propio Sabogal señala: “esta tierra cusqueña [...]ICAA Record ID:1141080 -
[Hoja promocional, mayo 1988]
1988Hoja promocional realizada por el grupo M.S.A. (Manifestación Sintetista Actualizada), para anunciar el evento “Poema del pueblo”, con motivo del primero de mayo, Día Internacional de los Trabajadores. La actividad tuvo lugar tanto en el Paseo [...]ICAA Record ID:1062170 -
[Letter] 1967 Marzo 4, Roma [to] León [Ferrari]
1967El poeta español Rafael Alberti comenta el tiempo que ha transcurrido sin escribirse. Hace recuerdos afectuosos de la casa de los Ferrari en Castelar, cercanías de Buenos Aires. Menciona sus últimos poemas [...]ICAA Record ID:749320 -
[No processo da revolução brasileria]
1963Texto escrito por el artista brasileiro Abelardo da Hora para la exposición llamada Civilização do Nordeste, que organiza la arquitecta italiana Lina Bo Bardi en el Museu do Unhão, en Salvador, capital de Bahía, en 1963. Abelardo da Hora hace [...]ICAA Record ID:1111149 -
[Un poeta que pinta provoca siempre...]
1970El texto de Pellegrini presenta una muestra de tintas y dibujos de Miguel Ángel Bustos, inaugurada conjuntamente con la presentación de su libro El Himalaya o la moral de los pájaros. Por tratarse de un poeta y pintor, Pellegrini destaca que la [...]ICAA Record ID:744989 -
A Francis Picabia
1953En el marco de un Homenaje a Francis Picabia y Dylan Thomas, Aldo Pellegrini publica su poema "A Francis Picabia". A partir del fallecimiento de Picabia en París, este poema es parte del tributo que los integrantes del colectivo editor de Letra y [...]ICAA Record ID:745532 -
A intelligencia brasileira
1926Conferencia de Renato Almeida realizada en Salvador (capital del estado de Bahía), el 26 de octubre de 1926. Alaba el pensamiento renovador que surge en Brasil como “una revuelta” contra todo aquello que es “imitación estéril”. Percibe el [...]ICAA Record ID:780412 -
A Nemesio Antúnez
1988El poeta Pablo Neruda escribió este breve texto dedicado a Nemesio Antúnez señalando cuándo lo conoció y la amistad que trabaron con el paso del tiempo. Define etapas de su trayectoria con los colores [...]ICAA Record ID:769758 -
A personal response : to some of the twelve points posited with respect to chicano nationalism
Víctor Alejandro Sorell, historiador del arte y activista, pondera en este texto las razones para la designación del pueblo chicano como nación, incluyendo en ella la historia de la patria azteca del siglo doce: Aztlán, ubicada en el Sudoeste [...]ICAA Record ID:1064542 -
Aguariacuar : la partida
1994La periodista Maritza Jiménez reseña la presentación de un libro-escultura con grabados de Lihie Talmor y poemas de la escritora venezolana Edda Armas. Jiménez describe el proceso de concepción del libro, el cual fue realizado por Talmor con una [...]ICAA Record ID:1155873 -
América
2005En este breve ensayo, Gabriela Mistral realiza una reconstrucción de las imágenes de América, “walkiria terrestre”, que incluye los conflictos sociales de esos tiempos, la responsabilidad de sus habitantes para el porvenir del continente, y [...]ICAA Record ID:773672 -
As três dimensões do signo verbal
1985En este ensayo, Eduardo Kac plantea las posibilidades de una simbiosis entre la poesía y las artes plásticas, ambas partiendo del empleo de nuevas tecnologías. Refiere las conquistas logradas con el arte concreto al proponer la liberación de las [...]ICAA Record ID:1111228 -
Candomblê e makumba
1930Tras una experiencia directa en el Brasil, el poeta surrealista francés Benjamin Péret escribe aquí sobre religiones africanas. Establece contrapuntos rituales entre la Macumba y el Candomblé considerados por él como prácticas poéticas de [...]ICAA Record ID:1110370 -
Canto coral a Tupac Amaru : Tupaqamaruman ukhuti takina taki
Cubierta del disco vinílico de 45 RPM en que el conocido poeta y crítico cultural Alejandro Romualdo graba su más célebre poema: Canto Coral a Túpac Amaru, que es la libertad. La carátula modifica en estilo pop una representación convencional [...]ICAA Record ID:1141374 -
Con Vicente Huidobro
2003El breve texto de Jean Emar “Con Vicente Huidobro” establece de manera esquemática una crónica de arte y, a la vez, transcribe opiniones que el poeta vanguardista chileno vertió en conversaciones con el crítico [...]ICAA Record ID:750240 -
El huevo filosófico
1965En este texto el crítico argentino Mario Pellegrini reflexiona acerca de las diferentes concepciones de la realidad. Pellegrini señala que, mientras el hombre común toma la percepción sensorial como fuente del saber, los surrealistas no descartan [...]ICAA Record ID:745210 -
El poder de la palabra
1965En el texto se reflexiona acerca del poder de las palabras, teniendo en cuenta que cada hombre pone un poco de sí mismo en las palabras que emplea. Sin discutir la utilidad del lenguaje, Aldo Pellegrini plantea dos asuntos: sus convenciones son [...]ICAA Record ID:745248 -
El Spanglish National Anthem
2002Escrito para sustituir la letra de En Mi Viejo San Juan —himno nacional de Puerto Rico y canción que expresa el anhelo del regreso a la isla— el Spanglish National Anthem [Himno Nacional en Espanglish] de Pedro Pietri hace referencia a los [...]ICAA Record ID:797430 -
Essa negra Fulô : Poema
1928Poema modernista cuyo tema es la relación que establece una joven esclava llamada “Fulô” con sus patrones: la Señora (“Sinhá”) y El Señor (“Sinhô”). Se le recomienda, [...]ICAA Record ID:1110479 -
Exposición de la actual Poesía Argentina
1926El artículo anuncia la pronta publicación del libro Exposición de la actual poesía argentina (1922 – 1927), compilado por Pedro Juan Vignale y César Tiempo. Se reproducen, incluso, algunas de las poesías que estos dos escritores seleccionaron [...]ICAA Record ID:748579 -
Hachepiencia
1966Hachepiencia es el manifiesto del grupo uruguayo Los hachepientos —formado por Clemente Padín, Héctor Paz y Juan José Linares— donde se exponen los objetivos y principios del grupo desarrollados a seguir en el ciclo periodístico de la revista [...]ICAA Record ID:1243133 -
Huellas: avanzada estética por la liberación nacional
1988El curador y artista Juan Sánchez compara el colonialismo con una epidemia que provoca daños físicos y mentales. Sánchez sostiene que la voluntad del pueblo puertorriqueño de sobrevivir a la opresión colonial se manifiesta en su cultura. A trav [...]ICAA Record ID:802859 -
Investigación de las basuras
1962El escritor Adriano González León prologa el texto poético de Caupolicán Ovalles “¿Duerme usted, señor presidente?”, en un libro homónimo publicado por el grupo El Techo de la Ballena. González León sostiene que la poesía de Ovalles [...]ICAA Record ID:1060324 -
La faena de nuestra América
2005El texto corresponde al discurso pronunciado por Gabriela Mistral en la sesión extraordinaria del Consejo Directivo de la Unión Panamericana (Washington, 1946) tras haber recibido el Premio Nobel de Literatura del año anterior en [...]ICAA Record ID:773675 -
La poesía
1948El texto de Bayley analiza la situación en la que se encuentra la poesía en Buenos Aires. Su planteamiento la considera como un “reto cotidiano” frente al cual es preciso estar atento y tener en mente, claramente, el rastro de los enemigos [...]ICAA Record ID:730464 -
Las etapas de la invención poética
1951El artículo de Edgar Bayley repasa los diferentes movimientos de la poesía moderna hasta llegar al Invencionismo, movimiento dentro del cual las palabras —integradas en un orden nuevo y distinto del lógico— se transforman en la verdadera [...]ICAA Record ID:730768 -
Los modernos
1933Poema satírico dedicado a los pintores modernos argentinos defensores del “arte puro”; en otras palabras, aquellos opositores al arte de compromiso social promovido por el artista mexicano David Alfaro Siqueiros [...]ICAA Record ID:733294 -
Los sueños pintados de Alberto Gironella
1981En este ensayo, Octavio Paz discute el carácter onírico y surrealista de la obra de Alberto Gironella. Paz señala que el arte de Gironella se sitúa entre la palabra y la imagen y, por esa razón, lo define como un [...]ICAA Record ID:785788 -
Los trabajos prácticos de Nicanor Parra
2001En este artículo, Justo Pastor Mellado investiga las relaciones colindantes de grafismo objetual establecidas por Nicanor Parra en su serie Trabajos Prácticos, con motivo de su exposición en Madrid. El autor plantea problemas [...]ICAA Record ID:753780 -
Malos Modales
1965Malas modales es un libro de poesía de Juan Calzadilla publicado en 1965 y que se divide en cuatro partes “Criminal”, “Contando hasta cero”, “Cambiando el guardia” y “Cazando”, cada uno escrito [...]ICAA Record ID:1279515 -
Manifiesto poético 1962 : explosiones radioactivas de la poesía nadaísta
1962El poeta Amílcar Osorio Gómez —de firma “Amílkar U.” durante muchos años— escribe el segundo manifiesto del movimiento nadaísta (1958?70), vanguardia principalmente poética que nació en Colombia a finales de los cincuenta con la [...]ICAA Record ID:1131695 -
MARCH: The Roots Of Raza Art
1982En este artículo, Antonio Zavala ofrece una breve historia del Movimiento Artístico Chicano (MARCH), destacando los trabajos de dos de sus miembros, el artista plástico Carlos Cortez y el poeta Carlos Cumpián, además de algunos proyectos [...]ICAA Record ID:840479 -
Marti; Poeta Nuevo
En este ensayo, Raúl Roa García hace un análisis de la poesía de José Martí, particularmente de sus “Versos sencillos”, para destacar su carácter novedoso y modernista. En primer lugar, observa que Martí no puede ubicarse dentro de [...]ICAA Record ID:1300003 -
Mi visión personal de Oliverio Girondo
1964En el texto se destaca la relación que el crítico estableció con el poeta Oliverio Girondo, a quien conoció en 1948. Pellegrini relata la proximidad que llegó a darse entre el grupo surrealista y el grupo Poesía Buenos Aires, al participar en [...]ICAA Record ID:745263 -
Otra para “Martín Fierro”
1927El artículo constituye una crítica a la revista Martín Fierro ante el hecho de haber puesto “el grito en el cenit porque ninguno de nuestros diarios grandes se ocupó de la muerte de Rainer”, mientras que la misma publicación no se ocupo de [...]ICAA Record ID:737896 -
Poesía
1927En este texto, Ricardo Güiraldes, explica lo que entiende por poesía: “No creo en la poesía realizada según una definición. La poesía es aquello hacia lo cual tiende el poeta. Esta vaguedad me parece preferible a todo sistema”. A continuaci [...]ICAA Record ID:732842 -
Poesía quechua y pintura abstracta : a propósito de una exposición reciente de pinturas de Szyszlo
1964El autor se centra en la serie pictórica desarrollada por Fernando de Szyszlo en torno al poema en lengua quechua escrito durante el Virreinato del Perú: Apu Inca Atawallpaman. Afirma que esta relación entre poesía y pintura debe establecerse [...]ICAA Record ID:1292880 -
Preámbulo
1965El texto de Pellegrini introduce una recopilación de escritos suyos aparecidos en diferentes publicaciones, recogidos en el libro Para contribuir a la confusión general (1965). Al presentar sus reflexiones, el crítico hace una advertencia: [...]ICAA Record ID:745224 -
Roberto Montenegro
1921Fernán Feliz de Amador, escritor argentino, escribe sobre la unión posible del pintor Roberto Montenegro y el poeta nicaragüense Rubén Darío. Para él, el pintor sigue una línea del arte novísimo, las ilustraciones que acompañan el artículo [...]ICAA Record ID:735270 -
Semana nacional de poesia de vanguarda
1963La presentación de la muestra Semana Nacional de Poesia de Vanguarda es anónima aunque se refiere a la UFMG (Universidade Federal de Minas Gerais). Destaca la importancia del género en el proceso evolutivo del arte, revelando el objetivo de [...]ICAA Record ID:1110486 -
Semana nacional de poesia de vanguarda: comunicado e conclusões
1963El manifiesto redactado por el crítico de arte brasileño Roberto Pontual consta de cuatro incisos: a) Conciencia de la forma (que define a la poesía brasileña como una vanguardia participante cuya función es crítico creativa); b) Comunicación [...]ICAA Record ID:1110501 -
Situación del lector : estética
1927En este ensayo, Leopoldo Lugones define lo que entiende por poesía: “amor”, “verso”, “rima”, “[expresión] de belleza”, a la vez que critica la estética ultraísta [...]ICAA Record ID:731255 -
Sobre la invención poética
1946Fuente programática que sienta las bases para la creación de la poesía concreta argentina y establece diferencias respecto de las formas poéticas que, hasta ese momento, relacionaban el poema con objetos determinados, buscando una significación [...]ICAA Record ID:731495 -
Un continente semiotizado en femenino : la escritura de Raúl Zurita
1994En este ensayo, Eugenia Brito analiza tres obras del escritor, poeta y artista Raúl Zurita: Purgatorio, Áreas verdes y Anteparaíso. A través de ellas, el autor generó un impacto en la literatura nacional de Chile [...]ICAA Record ID:751680