-
[Telecor S.A.C.I. Canal 12 TV y la Bienal Americana de Arte, invitan a usted y familia …]
1966Invitación a la conferencia “Humor para argentinos con humor”, que se realizó el 29 de octubre de 1966, en el Cine Centro República, dentro del marco de la III Bienal Americana de Arte, en Córdoba Argentina [...]ICAA Record ID:771898 -
Análisis frío de "Llamarada" : I Salón Regional
1976El artista y crítico colombiano Luis Fernando Valencia escribe un artículo en ocasión del primer premio asignado a Juan Camilo Uribe por la obra Llamarada (1976), en el I Salón Regional de Artes Visuales de la zona noroccidental de Colombia ( [...]ICAA Record ID:1092593 -
Arte Guarango para la Argentina de Menem
1995La pregunta que formula el crítico francés Pierre Restany en este artículo es: ¿cómo se vincula el contexto político y cultural en general de los años noventa, marcado por el doble mandato presidencial de Carlos Saúl Menem, y las producciones [...]ICAA Record ID:769571 -
Avatares del arte
1989El texto critica el carácter del arte actual en Buenos Aires: el aspecto formal de las obras, las motivaciones creativas tales como la situación social o política y sus objetivos receptivos, entre otros rasgos. En contraposición a esta situación [...]ICAA Record ID:768333 -
Chicano humor in art : for whom the Taco Bell tolls
1989Este ensayo del artista Rubén Trejo se centra en las raíces del humor en el arte chicano y, específicamente, en sus esculturas. Trejo sostiene que entre las principales fuentes de humor para los artistas chicanos están el arte precolombino, la [...]ICAA Record ID:809281 -
El Tao del Arte
1997En este texto —prólogo del catálogo de la exposición El Tao del Arte (Buenos Aires: Centro Cultural Recoleta, del 13 de mayo al 8 de junio de 1997)— Jorge Gumier Maier, relata cómo las condiciones del Centro Cultural Ricardo Rojas, “lugar [...]ICAA Record ID:769509 -
Hasper y Nigro : Dos artistas en el teatro
1989El artículo reseña la exposición de Miguel Ángel Nigro y de Graciela Hasper desarrollada en el hall del Teatro de las Provincias, caracterizado por el autor como un “lugar (…) doblemente excéntrico, por su ubicación y por los artistas que [...]ICAA Record ID:764302 -
La entrevista
1976Con su trabajo artístico Juan Camilo Uribe encontró una manera de aprovechar el lenguaje del pop para plantear una reflexión sobre la cultura popular colombiana, en la que reivindicó lo local. En esta entrevista, Uribe comenta distintos aspectos [...]ICAA Record ID:1129508 -
La peregrinación llega al centro : tendencias
1990El texto informa sobre las características curatoriales, los artistas y la obras que se presentan en la exposición organizada por el Centro Cultural Recoleta (Buenos Aires), la cual fue auspiciada por Página/12 (Buenos Aires), bajo el título de [...]ICAA Record ID:764439 -
Los ruidos de la Conquista en la muestra del Centro Recoleta : con la reinauguración de la muestra sobre el descubrimiento de América, 40 artistas revisan 500 años
1922El artículo reseña la exhibición La Conquista (Buenos Aires, Centro Cultural Recoleta, marzo de 1992). Sostiene que “las respuestas de los 40 artistas participantes son variadas, no habiendo una tendencia artística unificadora”. Se detiene en [...]ICAA Record ID:769440 -
Una recorrida desde Ezcurra hasta Londaibere
1991El artículo reseña, entre otras exhibiciones, la llevada a cabo por el artista plástico Alfredo Londaibere en el Centro Cultural Ricardo Rojas. Señala que su obra “pasa revista a distintas maneras de pintar paisajes románticos, en los que va [...]ICAA Record ID:769342