-
Peruanicemos al Perú : nacionalismo y vanguardismo en la literatura y el arte
1925Ensayo de José Carlos Mariátegui que integra la sección “Peruanicemos al Perú” de la revista Mundial. A través de acontecimientos en los campos de la literatura y el arte, se subraya el sentido nacionalista del vanguardismo, considerando que [...]ICAA Record ID:1136807 -
Peruanicemos al Perú : nacionalismo y vanguardismo
1925Ensayo de José Carlos Mariátegui, escritor e ideólogo peruano, que integra la serie publicada por la revista Mundial: “Peruanicemos al Perú”. El autor indica que en el país contemporáneo se ha gestado (entre las nuevas generaciones) un [...]ICAA Record ID:1136791 -
El arte como elemento transformador de la sensibilidad social o la consecuencia de una concepción sobre el arte y la actual sociedad de masas
Los pintores Enrique Estrada y Teresa Morán hacen un análisis del arte en la sociedad capitalista y la necesidad de crear un arte que contribuya a la sociedad; esto es, un arte socialista. Afirman que el arte generado en sociedades capitalistas es [...]ICAA Record ID:864122 -
¿Existe o puede existir un arte socialista? (no es la flecha, es el indio)
1979En la conferencia, el artista puertorriqueño Lorenzo Homar plantea que el contenido ideológico del arte está dado por su posición en relación a la sociedad, ya que “el arte por el arte” no posee contenido ideológico. Para Homar, el concepto [...]ICAA Record ID:823841 -
Tesis del realismo : el arte y nuestro tiempo
1948El conocido artista César Rengifo argumenta en este documento cómo el arte debe constituirse en herramienta que oriente a la humanidad en la restauración del equilibrio fragmentado por la crisis del régimen capitalista. Analiza cómo la lucha de [...]ICAA Record ID:810019 -
Inédito de Rivera : Los artistas, siempre con el pueblo
1956En esta entrevista, Rivera comienza por definir el arte y su importancia en la sociedad. El arte, sostiene Rivera, es mejor en una sociedad que no está dividida en clases. El arte es un agente capaz de producir determinados fenómenos fisiológicos [...]ICAA Record ID:780509 -
El arte nuevo y el socialismo
1902Artículo de Manuel Ugarte, bastante bien conocido en los cenáculos del modernismo hispanoamenricano, en el que relata una conferencia de Jean Jaurès, presentada en el teatro de la Porte Saint-Martin, en París, presidida [...]ICAA Record ID:778219 -
México quiere vivir en sociedad como pueblo civilizado
1923Louis E. Rowley, en una entrevista al presidente General Álvaro Obregón, le pregunta sobre un asunto que preocupa enormemente a los estadounidenses: el Bolchevismo en México y la implantación del socialismo. Obregón sin hacer alusión a la Unió [...]ICAA Record ID:755372 -
Catorce preguntas a Diego Rivera al regreso de la U.R.S.S.
1956La crítica de arte argentina Raquel Tibol le hace a Diego Rivera 14 preguntas dirigidas a identificar las diferencias que de la Unión Soviética tiene el pintor a partir de 1927. Las preguntas se enfocan, al nuevo arte, al mercado de arte, y aún [...]ICAA Record ID:735494 -
Los artistas concretos, el “realismo” y la realidad
1946Fuente programática que señala las diferencias entre el arte representativo y la “invención” propuesta por la Asociación Arte Concreto — Invención. Se afirma en el texto que el arte representativo no es realista, dado que la representació [...]ICAA Record ID:731518