-
Cinco trabajos : Álvarez Cozzi, Aramburu, Cardozo, Kepekian
1983La periodista Mercedes Sayagués analiza la viabilidad de nuevas formulaciones artísticas durante los últimos años de la dictadura en Uruguay. Las propuestas consideradas intentan abolir los límites tradicionalmente [...]ICAA Record ID:1250155 -
[Manifiesto Grupo Brasileño Maldoror]
1967La revista Los Huevos del Plata, fundada en Montevideo por Clemente Padín, publica en sus páginas el manifiesto del grupo brasileño Maldoror, identificándose plenamente con los postulados políticos revolucionarios y anti-militaristas de ese [...]ICAA Record ID:1243177 -
Los desaparecidos no son líneas de omnibus
2010El artista y ensayista Francisco Tomsich entrevista a Clemente Padín, desvelando su trayectoria como artista y destacando una acción desarrollada por él en el Boxing Club de Barrio Sur (Montevideo, 1987), una performance a través de la cual [...]ICAA Record ID:1240643 -
La Cultura Artística en la era terrista (1933- 1943)
1988El ensayo del crítico Gabriel Peluffo analiza las políticas artístico-culturales llevadas a cabo durante el gobierno dictatorial de Gabriel Terra (el llamado período del terrismo político, 1933–1938) y el mapa institucional planteado con la [...]ICAA Record ID:1237839 -
Fuera del Salón Oficial : una obra de la Pintora María Rosa de Ferrari
1938En la década de los treinta, las fricciones ideológicas suscitadas entre círculos de intelectuales contra el gobierno dictatorial de Gabriel Terra no solo era expresión de una problemática local, sino que reflejaba ya el conflicto internacional [...]ICAA Record ID:1221528 -
Los intelectuales del Uruguay frente a la dictadura
1934Se analiza la postura de los intelectuales de Uruguay frente a la dictadura de Gabriel Terra (1931−38). Este golpe de Estado de 1933 provocó un giro en la politización de los intelectuales y, en particular, de los artistas uruguayos. En el artí [...]ICAA Record ID:1198778 -
La UAPU y la creación del salón oficial
1967El artículo es fruto de una investigación realizada por el equipo de la publicación El Mate en torno a la fundación en 1935 de la UAPU (Unión de Artistas Plásticos del Uruguay), primera gremial de artistas plásticos de Uruguay, y de su rápido [...]ICAA Record ID:1195818 -
Mini grabado Internacional de Cadaqués. España
1983ElNº 16 de abril/mayo de 1983 de la publicación del CGM (Club de Grabado de Montevideo) se inicia con una convocatoria abierta al evento Mini Grabado Internacional de Cadaqués (en la Costa Brava de España, agosto de 1983). Se mencionan los [...]ICAA Record ID:1191135 -
La necesidad de la imaginación
1981Declaración y análisis del papel del “receptor” frente a los diversos mensajes que plantean las artes plásticas. A finales del período dictatorial (1973–85) vuelve a plantearse entre los artistas el problema de la relación con el público [...]ICAA Record ID:1190793 -
Sobre el papel de la crítica
1982He aquí un ensayo sobre la función de la crítica de arte. El objetivo es plantear la contraposición teórica entre lo que la crítica “debería ser” y los resultados constatables en el medio uruguayo; especialmente, en el período autoritario [...]ICAA Record ID:1187071 -
Club de Grabado: desde la crisis con pesar
1984La crisis y el sentimiento de “pesar” (implicando aquí impotencia política), en los ochenta, eran el resultado de más de diez años de dictadura militar que había desmantelado la estructura del campo cultural uruguayo, la cual fue afanosa y [...]ICAA Record ID:1185468 -
Declaración de los intelectuales frente al paro nacional
1957La “Declaración de los intelectuales colombianosdurante el paro general” es una carta abierta publicada en 1957 en el número 13 de la revista Mito. Está firmada con fecha de 8 de mayo de ese año por 25 personas, dentro de las cuales se [...]ICAA Record ID:1185102 -
¿Qué ha cambiado en la cultura?
1975Artículo editorial del poeta y crítico checo–peruano Mirko Lauer donde hace un balance cultural al cumplirse el sétimo aniversario del golpe de estado encabezado por el general Juan Velasco Alvarado, quien instauró el autodenominado Gobierno [...]ICAA Record ID:1141459 -
[A "Manchete" de 26 de agosto publica um artigo pintor bahiano Carybé...]
Texto de la arquitecta Lina Bo Bardi sobre las dificultades enfrentadas por ella cuando tuvo a su cargo la dirección del MAMB (Museu de Arte Moderna da Bahia), así como también del MAP (Museu de Arte Popular). Ambos museos fueron instalados en el [...]ICAA Record ID:1110877 -
[Letter] Comunicación de la Comisión de Planificación y Organización de las jornadas de la cultura uruguaya en el exilio. México, 9 de septiembre de 1977.
1977En esta carta —redactada por la Comisión de Planificación y Organización de las Jornadas de la Cultura Uruguaya en el Exilio— José Artigas agradece la contribución y solidaridad con la cultura uruguaya exiliada, la defensa de sus tradiciones [...]ICAA Record ID:863500 -
The archaeological aesthetic of Rimer Cardillo: stratum, element and process
1989Amalia Mesa-Bains ofrece en este ensayo un análisis de la obra escultórica del artista uruguayo Rímer Cardillo. Su análisis pone énfasis en la coexistencia de los significados múltiples mientras, al mismo tiempo, se intenta identificar las [...]ICAA Record ID:845585 -
Carta abierta a los revolucionarios : una clarinada de alerta a la juventud de la República
1925En su papel de director de Horizonte, la revista del estridentismo, Germán List Arzubide, manifiesta su oposición al homenaje que la gran prensa —específicamente el periódico Excélsior— ofrece a Salvador Díaz Mirón, Por otra parte, [...]ICAA Record ID:799691 -
Nos cerraron la Escuela : perdemos el año
1971El volante denuncia la situación por la que atraviesa la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano (Buenos Aires, Argentina), la cual se encuentra cerrada por orden militar y sin posibilidades de apertura. Asimismo se repudia la intervención en el [...]ICAA Record ID:779190 -
[Même dans le moment les plus durs, la France des travailleurs...]
1969El texto expresa que —aunque Francia ha sido siempre símbolo de la libertad— frente a la dramática situación que vive Brasil en ese momento, el gobierno francés junto a sus curadores y algunos artistas bien dispuestos colaboran para realizar [...]ICAA Record ID:774679 -
[Letter] 1969 Juin 10 [to] Cher ami
1969La carta de E. de Wilde se refiere a los argumentos que elevó al Ministerio de Relaciones Culturales de los Países Bajos, para retirar la participación holandesa de la Bienal de São Paulo. Al respecto, consideró no sólo el régimen represivo [...]ICAA Record ID:774400 -
Comunicato alla stampa
1975El texto comunica a la prensa italiana que en la reunión realizada entre el 15 y el 16 de octubre de 1975 entre los artistas representantes de la Argentina, Brasil, Chile, Francia, Italia, Holanda y Uruguay ha resuelto constituir el Fronte [...]ICAA Record ID:774007 -
Gordon Matta
1971Luego de relatar los orígenes de la Bienal de São Paulo y las primeras campañas de censura impuestas por las autoridades brasileñas a los artistas que enviaron sus obras de la Bienal de París, Matta señala que —en el mes de febrero [...]ICAA Record ID:766244 -
[Los artistas plásticos de la ciudad de Rosario, pintores, grabadores...]
1972Declaración del Frente Antiimperialista de Artistas de Rosario (F.A.D.A.R.) en la que se enumeran las siguientes irregularidades: en las detenciones y en las torturas que sufren los presos políticos, en las intervenciones sindicales y la censura, [...]ICAA Record ID:765970 -
Sin miedo abrir el verbo ojo al infrarrojo
1979Roberto Matta hace una crítica a la situación vivida en Chile producto de la dictadura militar. La escribe en clave poética partiendo de una reflexión sobre la capacidad de ver. Alude, a la situación política [...]ICAA Record ID:765447 -
Enunciar, anunciar, denunciar : el arte como archivo
2003En este texto, Diamela Eltit escribe acerca de la producción artística de Guillermo Núñez y lo hace en el marco de una exposición retrospectiva. Analiza la experiencia de violencia política sufrida por & [...]ICAA Record ID:757287 -
Destrucción, reconstrucción y desconstrucciones
1987En “Destrucción, reconstrucción y desconstrucciones”, Nelly Richard examina de manera crítica el panorama cultural acaecido en Chile dentro del período de la dictadura militar (1973-90). A su juicio, un panorama precario [...]ICAA Record ID:754460 -
Artes visuales : una mirada crítica
1987Milan Ivelic escribe este texto con el objetivo de aportar al contexto español que gestiona la exposición Chile Vive en el Círculo de Bellas Artes de Madrid una perspectiva abarcadora. Una de las principales observaciones que se [...]ICAA Record ID:754428 -
Revolución
1926La poesía de Manuel Maples Arce describe en su poema Revolución los aspectos negativos de la guerra y su fascinación por las máquinas como los trenes y los aviones. Nos habla cómo el viento de dictadura de hierro se estremece y las tardes [...]ICAA Record ID:754107 -
[Letter] 1977 Enero 17, Santos [Brasil] [to] Eduardo [Jonquieres]
1977León Ferrari escribe sobre la situación en la que se encuentra en su exilio en São Paulo, particularmente la huida desde Buenos Aires con su familia, y los comienzos de su sobrevivencia en Brasil. Escribe sobre las obras que esta realizando, [...]ICAA Record ID:749360 -
[Letter] 1977 Junio 1, São Paulo [to] Eduardo [Jonquieres]
1977León Ferrari escribe sobre la situación de su exilio, particularmente la huida de Buenos Aires con su familia, y los comienzos de su vida artística en Brasil. Escribe sobre las obras que está realizando, escrituras y esculturas en alambre [...]ICAA Record ID:748818 -
[Letter] 1978 Noviembre 25, São Paulo [to] Rafael [Alberti]
1978León Ferrari comenta su encuentro con el cineasta Fernando Birri. Ferrari escribe en general sobre las diversas complicaciones producidas por la situación de exiliado; en particular, menciona la desaparición de su hijo Ariel, secuestrado por la [...]ICAA Record ID:743726 -
Palabras liminares
1956Desde la función oficial ejercida al frente del Museo Nacional de Bellas Artes, Romero Brest señala el “período negro” que acaba finalizar, en 1955, derrocado Perón. Según su descripción, fueron “más de diez años de dictadura” y [...]ICAA Record ID:743276 -
Campo artístico, escena de avanzada y autoritarismo en Chile
1987José Joaquín Brunner analiza cómo el régimen autoritario nacido del golpe militar de 1973 afecta los diversos campos de la producción cultural y qué ocurre, en particular, con la denominada Escena de Avanzada [...]ICAA Record ID:738628 -
Parpadeo y piedad
1989Publicado en el catálogo de la exposición Cirugía plástica, realizada en Berlín, el texto “Parpadeo y piedad” plantea situaciones del arte en Chile, específicamente sobre aquel producido tras el [...]ICAA Record ID:736077 -
Lucha cultural y política
1982Análisis referente al campo cultural y formas de organización política de resistencia en una sociedad totalitaria. Una de las principales características que José Joaquín Brunner establece para el campo [...]ICAA Record ID:731855 -
Ahora Chile
1983El crítico de arte Justo Pastor Mellado analiza nexos que se entablan entre el espacio político y el plástico en Chile entre los años de 1970 a 1983; esto es, desde la elección de Salvador Allende y la Unidad [...]ICAA Record ID:731465