-
Acotaciones : la influencia revolucionaria en nuestro arte : maestros nuevos y nacionalización artística / Juan F. Ballón
1930Artículo de Juan F. Ballón escrito a propósito del reciente proceso revolucionario iniciado en Arequipa, el cual derrocó al dictador Augusto B. Leguía. En su opinión, se trató de una revolución “integral” abarcando “todos los fenómenos [...]ICAA Record ID:1151297 -
Arte, arte puro, arte propaganda-
1933Respuesta de la escritora Nydia Lamarque a la encuesta realizada por la revista Contra: “El arte debe estar al servicio del problema social?” A su juicio, el arte refleja la realidad social, como producto y síntesis de factores sociales; el arte [...]ICAA Record ID:730263 -
Declaración
1931La Lucha Intelectual Proletaria (LIP) a través de su órgano de difusión Llamada, periódico de pared, declara que los intelectuales mexicanos integrantes de dicho agrupamiento ponen su obra al servicio del proletario en la lucha de clases, una vez [...]ICAA Record ID:822468 -
Editorial. Educación socialista
1935Golpe, órgano de difusión de la Federación de Escritores y Artistas Proletarios (FEAP) de México, publica, a manera de editorial, sus planteamientos sobre la educación socialista. El término “socialista”, en este caso específico, se refer [...]ICAA Record ID:822474 -
La revolución mexicana y los cuadros de la revolución de José Clemente Orozco
1929Bandera de Provincias también se dio a la tarea de “descubrir” la obra de José Clemente Orozco. De esta manera, comisionó a este escritor jalisciense, Enrique Martínez Ulloa, hacer los ensayos dedicados a su pintura. El autor escribió, en [...]ICAA Record ID:762413 -
Llamamiento al proletariado. ¿cómo abatir a la prensa burguesa?
1924David Alfaro Siqueiros hace un llamado desde El Machete a que el proletariado mande información sobre los problemas que les atañen. Con ello se busca contrarrestar la acción de la prensa burguesa que los ha corrido de sus páginas. El texto dice [...]ICAA Record ID:751092 -
Los nuevos valores : Demetrio Urruchúa
1933Amaro Martínez escribe sobre la obra pictórica de Demetrio Urruchúa como un nuevo valor plástico en el arte argentino; sin embargo, la lectura de la misma es utilizada por el escritor para criticar el concepto de arte proletario. Martínez [...]ICAA Record ID:733988 -
Mexican painting : pulquerías = La pintura de las pulquerías
1926Siguiendo su argumentación sobre el arte popular, al acercarse a las pinturas que cubren los muros de algunas pulquerías que se encuentran en la zona urbana de la Ciudad de México, Diego Rivera vuelve a mencionar el arte proletario. De nueva [...]ICAA Record ID:734208 -
Página de arte
1932La nota editorial de Mundo nuevo, revista anarcosindicalista, presenta una defensa del arte de compromiso social, acorde con la ideología de la organización obrera. El arte, sostiene el editor, debe estar al servicio de la lucha de clases y [...]ICAA Record ID:733903 -
Principios declarativos de la Lucha Intelectual Proletaria (LIP)
1931Desde México, la Lucha Intelectual Proletaria (LIP) establecía cuatro principios. Mismos que pueden sintetizarse, a través de la agrupación de artistas e intelectuales dispuestos a servir con su producción al proletariado, en exigirles que “ [...]ICAA Record ID:822480 -
Prólogo
1975En el prólogo del libro Anotaciones políticas sobre la pintura colombiana (1975), la artista Clemencia Lucena, en principio, cuestiona la perpetuación de una cultura dominante en un país proveniente de la clase terrateniente y burguesa (como [...]ICAA Record ID:1129326 -
Questões proletárias da arte
1979Se examinan en este texto las ambigüedades de “cuño proletario” en asuntos de estética y, con mayor precisión, el riesgo que se desata con la construcción de discursos arbitrarios de dogma en torno al vínculo entre arte y política. El [...]ICAA Record ID:1110477