-
[Speech given at the Terra Museum of Art, Chicago]
El artista cubano-americano Paul Sierra inició esta conferencia, dictada en el Terra Museum of Art de Chicago, declarando que aunque le hubiesen pedido que hablara sobre las “fuentes del arte hispano”, al ser pintor y no historiador del arte, [...]ICAA Record ID:1064040 -
Asunto fundamental
1927Evar Méndez sostiene que la “imposición de un meridiano intelectual extranjero a los argentinos, dueños ya de una joven cultura y un arte naciente que sólo requiere tiempo para crecer y afirmarse hasta ser inconfundibles […] es una cosa ridí [...]ICAA Record ID:731342 -
Aterrizajes. Inyecciones a la lengua
1929El editorial plantea una cuestión lingüística, la necesidad de vitalizar la lengua española. El idioma es un cuerpo vivo, dinámico, en perpetuo crecimiento y debemos enriquecerlo con el caudal de valiosas expresiones que nos impone la [...]ICAA Record ID:853045 -
Descubrir a Gego
2003Ensayo de Glenn D. Lowry, en que relata su experiencia, durante su visita a Venezuela en 2000, al descubrir la obra de Gego de quien había visto algunas esculturas y grabados. Confiesa que le hubiera gustado conocerla y enumera una serie de [...]ICAA Record ID:1159482 -
Discurso de incorporación a una sociedad literaria de Santiago pronunciado en la sesión del 3 de mayo de 1842
1944Esta charla fue ofrecida en 1842 por José Victorino Lastarria, académico español residente en Chile, durante una reunión en la recién establecida Sociedad Literaria, organización compuesta por importantes académicos y políticos chilenos. En [...]ICAA Record ID:1125103 -
Dos lenguajes contrastantes en el arte colombiano : nueva figuración e indexicalidad, en el contexto de la problemática sociopolítica de las décadas de 1960 y 1980
2008En este artículo la historiadora del arte María Margarita Malagón-Kurka analiza una serie de obras de arte colombiano relacionadas con el tema de la violencia y propone la existencia de dos grupos de diferenciados a partir de los trabajos artí [...]ICAA Record ID:1093658 -
El ateneo en 1894
1933Este artículo aporta información sobre el polémico debate en torno a las prácticas artísticas y literarias argentinas que tuvo lugar en 1894 entre tres figuras artísticas nacionales: el poeta y dramaturgo Rafael Obligado; el pintor, crítico y [...]ICAA Record ID:1125286 -
El futuro de nuestra lengua
1977Apoyando sus investigaciones lingüísticas y en la historia de diversas culturas, Ángel Rosenblat estudia los cambios producidos en la lengua española en los últimos 200 años. El filólogo analiza la situación de nuestra lengua en el mundo y [...]ICAA Record ID:815645 -
El poder de la palabra
1965En el texto se reflexiona acerca del poder de las palabras, teniendo en cuenta que cada hombre pone un poco de sí mismo en las palabras que emplea. Sin discutir la utilidad del lenguaje, Aldo Pellegrini plantea dos asuntos: sus convenciones son [...]ICAA Record ID:745248 -
Esto no es un límite
1999Según el poeta Gabriel Araujo, las obras sobre papel del artista plástico venezolano Luis Romero infringen los límites y géneros de la pintura, e irrumpen en los terrenos de la literatura. Romero asocia imagen y palabra constatando su [...]ICAA Record ID:1160353 -
Giangrandi
1978El poeta Mario Rivero, crítico de arte permanente de la Revista Diners, escribe un artículo en 1978 sobre la reciente obra de Umberto Giangrandi. Rivero en su texto interpreta la obra del grabador de origen italiano —residente en Colombia desde [...]ICAA Record ID:1134893 -
Huesos, vísceras, pieles y sangre como elementos pictóricos en Contramaestre : resurge "El Techo de la Ballena" con un homenaje a la necrofilia
1962En esta nota periodística, Eduardo Robles Piquer (alias RAS) describe la exposición Homenaje a la necrofilia y entrevista al autor de la misma, Carlos Contramaestre, pintor y escritor integrante de El Techo de la Ballena, el grupo radical de los [...]ICAA Record ID:868651 -
Image and Play as a Strategy for Latina o Agency
2006En esta conferencia en el Maryland Institute College of Art, la artista puertorriqueña Bibiana Suárez presenta un resumen de su obra y analiza el papel de la raza y la etnicidad en sus trabajos. Comienza la charla explicando su origen étnico y las [...]ICAA Record ID:867498 -
Imperialismo baldio
1927Pablo Rojas Paz explica que la propuesta de Guillermo de Torre no es otra cosa más que una formal protesta de carácter imperialista; una de las tantas a las que América se ve sometida de vez en cuando, ya sea por Francia, por Norteamérica o, como [...]ICAA Record ID:731332 -
La nostalgia de la historia en el proceso de la imaginación plástica en América Latina
1982Luis Felipe Noé explica en este texto su teoría referente a que el impulso común que define a la pintura latinoamericana es su preocupación por “inventar la historia”. Noé sostiene que este impulso es el resultado directo de la experiencia [...]ICAA Record ID:1061890 -
Living Borders/Buscando America : languages of Latino self-formation
1990Escrito durante el período de expansión del movimiento English-only (solamente en inglés) en los Estados Unidos, este artículo examina el constructo de la identidad latina en sus dimensiones sociales, políticas y estéticas a través de las [...]ICAA Record ID:841662 -
Mirentxu Ganzaraín: Chile
1992En este texto, la artista Mirentxu Ganzaraín comenta lo inadecuado de la terminología usada en los Estados Unidos para describir y categorizar el arte de artistas cuyos orígenes étnicos son distintos a los normativos. Como norteamericana de [...]ICAA Record ID:782615 -
Nuyorican Aesthetics
1987El poeta Miguel Algarín declara que la mezcolanza de palabras en español e inglés de los puertorriqueños de Nueva York, en vez de ser indicativo de ignorancia, es una muestra de creatividad lingüística. Algarín afirma que los puertorriqueños [...]ICAA Record ID:842571 -
O vídeo em questão : a perspectiva de uma arte do vídeo como referência-chave para a representação
1994En el presente ensayo, el artista y curador Lucas Bambozzi analiza los rumbos de la producción en vídeo realizada en Brasil a partir de los años ochenta. Ese período, según el autor, sería identificado como de marasmo, poco después de la [...]ICAA Record ID:1111116 -
Panorama da Arte
1975En este artículo se transcriben pasajes del testimonio dado por el autor a la columnista Maria Silvia. En él, Julio Plaza declara que su trabajo se desarrolla a partir de una reflexión sobre el arte como lenguaje y su propio sistema: un [...]ICAA Record ID:1110752 -
Proceso a la imagen : recorrido conceptual : elementos para una reflexión activa
1970La artista conceptual Lea Lublin escribe que se trata de substituir la adaptación por la creación, el condicionamiento cultural por los cuestionamientos de todos los elementos del sistema que lo determinan. En su reflexión, explica el sistema de [...]ICAA Record ID:766561 -
Proceso a la imagen II : terranautas : Instituto Torcuato Di Tella. Septiembre de 1969 : experiencia I
1970La artista conceptual argentina Lea Lublin describe con precisión, materiales, recorrido y consignas luminosas de su obra Terranauta (1969), vistos desde su teoría Vida/Lenguaje = Arte, procurando desencadenar el pensamiento del espectador. Por [...]ICAA Record ID:766861 -
Siting the event : Gego, modernity, and the cartographic turn
2006En este ensayo el profesor belga de lenguas romances y literatura Bruno Bosteels analiza la obra en general de Gego y su pieza ambiental Reticulárea, 1969, en particular, apoyándose en aportes de reconocidos estudiosos de varias disciplinas: el [...]ICAA Record ID:1148248 -
The "Grupo de Arte Jóven de Tocoal"
En esta conferencia, Raoul Deal reflexiona sobre sus experiencias vividas en México entre 1988 y 1998, sobre la historia del arte y la educación en México, amén de los trabajos realizados en el taller El Tesoro, en Tamulté, estado de Tabasco. [...]ICAA Record ID:840704 -
The multicultural paradigm : an open letter to the National Arts Community
1996Guillermo Gómez-Peña escribe en este ensayo sobre el importante cambio de paradigma en las relaciones entre el norte y el sur, lo cual se ha tornado fundamental para los Estados Unidos; además de la forma en que la inmigración ha redefinido la [...]ICAA Record ID:849066 -
The Puerto Rican equation: art as plebiscite for survival, struggle and sovereignty
1998El artista nuyorrican Juan Sánchez explica en este ensayo que The Puerto Rican Equation [La ecuación puertorriqueña] conmemora el centenario de la invasión estadounidense de Puerto Rico, ocurrida en 1898. Sánchez declara que la obra de los [...]ICAA Record ID:842653 -
Traducción [ex machina]
2006El texto “Traducción [ex machina]” aborda la relación entre la traducción automática y los sistemas ligados a la inteligencia artificial. Se plantea como un método para la construcción colectiva de un lenguaje global, con miras a una mejor [...]ICAA Record ID:1091156 -
Una arquitectura de la información
1970Pierre Restany escribe que la obra Fluvio Subtunal (1969) de Lea Lublines un trabajo sistemático sobre las estructuras de la comunicación psicosensorial. Restany explica el desarrollo de la producción de Lublin como una investigación sobre el [...]ICAA Record ID:766884 -
Xul Solar
1966El texto analiza la trayectoria de Xul Solar, teniendo en cuenta que su vida fue un permanente desafío por penetrar en lo desconocido. El ensayo de Pellegrini propone una periodización de su obra, aun cuando cada etapa no supone una ruptura total [...]ICAA Record ID:745171 -
Yslas
1994El artista puertorriqueño Antonio Martorell ofrece un ensayo poético en cuyo inicio se explica el uso de la “Y” en la redacción de Islands: Art in Transit/Yslas: Arte en tránsito, muestra realizada en 1994. La Y es el equivalente en inglés [...]ICAA Record ID:842749