-
A Bienal de cá para lá
1991En esta secuencia de testimonios sobre la 21ª Bienal de São Paulo, el profesor Walter Zanini —a cargo de la curaduría de las bienales paulistanas 16ª y 17ª (1981 y 1983)— hace una condena de la selección por inscripciones y de la [...]ICAA Record ID:1111345 -
Arte brasileira viaja em busca de mercado
1996En su artículo, el periodista Celso Fioravante analiza la participación de la galería brasileña Camargo Vilaça, invitada a colocar stand en la feria madrileña de arte contemporáneo (ARCO, 1996). Informa que esta participación en el evento [...]ICAA Record ID:1111316 -
Centro Cultural São Paulo : 1991
1991Análisis de los dos años transcurridos desde la apertura de la Divisão de Artes Plásticas do CCSP (Centro Cultural São Paulo), redefinida en 1989. Stella Teixeira de Barros resalta que, pese a colocarse bastante distante de la lógica de los [...]ICAA Record ID:1111297 -
Em pauta
1994He aquí un conjunto de artículos donde se debate el rol ejercido por las mega exposiciones en el panorama brasileño de artes plásticas, presentándose lecturas (favorables y contrarias) a este tipo de evento de gran envergadura. En el primer caso [...]ICAA Record ID:1111296 -
Del códice al rotograbado : La ilustración de la noticia en la prensa de México III
1947Este es el tercero y último artículo de la serie propuesta por Antonio Rodríguez. En un rápido viaje al pasado, detecta la manera en que se ha venido construyendo la ilustración de la noticia, desde la época prehispánica hasta el mundo moderno [...]ICAA Record ID:776634 -
Del códice al rotograbado : La ilustración de la noticia en la prensa de México II
1947Este es el segundo artículo de tres entregas que realizó el crítico de arte Antonio Rodríguez. La continuidad la logra avanzando en el tiempo con el planteamiento de los primeros momentos del periodismo ilustrado en México. Retoma algunas ideas [...]ICAA Record ID:776619 -
Del códice al rotograbado : La ilustración de la noticia en la prensa de México [Primera parte]
1947Este artículo es el primero de una serie de tres, en donde el crítico e historiador Antonio Rodríguez va a organizar los materiales gráficos y textuales en sus diferentes modalidades, desde la época prehispánica hasta el siglo XX, con la [...]ICAA Record ID:776606 -
[Les "dix Commandements" de la Censure Militaire,...]
1969El texto transcribe la noticia publicada en el diario francés Le Monde en la que se señala que el Departamento de Policía Federal de San Pablo envió al periódico local Folha de São Paulo una lista de prohibiciones referidas a las noticias que [...]ICAA Record ID:774539 -
La respuesta del artista
1965La carta de León Ferrari (1920–2013) responde a los conceptos vertidos por Ernesto Ramallo en el artículo "Los artistas argentinos en el Premio Di Tella 1965" publicados en el diario La Prensa; especialmente, con respecto al vínculo arte-polí [...]ICAA Record ID:769597 -
El Sindicato de pintores y escultores combatirá en “El Machete”
1924En una breve nota, Siqueiros, el secretario del Sindicato de Pintores y Escultores (SOTPE), informa que los pintores cesados de su trabajo en edificios públicos por intrigas de los “reaccionarios”, cambiarían los muros por las columnas de El [...]ICAA Record ID:764085 -
Dos casos de violación al derecho de propiedad
1924El autor denuncia la doble moral con la que se juzgaron dos casos relativos al derecho de propiedad. Al respecto, compara la destrucción de las instalaciones de La revista de Yucatán en Mérida, por una muchedumbre enardecida y el asalto al [...]ICAA Record ID:764072 -
La continuidad del arte
1964La presentación del Premio Torcuato Di Tella 1964, escrita por Clement Greenberg, se refiere al arte moderno en su relación tanto con las rupturas como con las continuidades. Asimismo, el crítico norteamericano plantea que, gran parte de lo [...]ICAA Record ID:762297 -
[Letter] 1965 septiembre 21, Buenos Aires [to] Director de La Prensa
1965La carta de León Ferrari responde a los conceptos vertidos por Ernesto Ramallo en el artículo "Los artistas argentinos en el Premio Di Tella 1965" publicados en el diario La Prensa; especialmente con respecto al vínculo arte-política. Luego de [...]ICAA Record ID:761879 -
Las Campanas
1925Alfredo Chiabra Acosta, explica el significado del título de la revista La Campana de Palo distanciándolo de su posible vinculación con el poema Martín Fierro, de José Hernández, en el cual aparece la frase “son campanas de palo las razones [...]ICAA Record ID:738085