-
[Admiro con temor las grandes esculturas de Badii...]
1963El crítico de arte Jorge Romero Brest afirma, en una prosa poética, que admira con temor las grandes esculturas, y con amor los dibujos y las pequeñas esculturas de Líbero Badii. Analiza la relación arte y vida, desde aspectos tanto formales [...]ICAA Record ID:759435 -
[El fenómeno estético, como cualquier otro fenómeno cultural...]
1968El texto presentado por Nicolás Rosa para ser discutido en el Primer Encuentro Nacional del Arte de Vanguardia (Rosario Argentina, 1968) recurre a las teorías comunicacionales de Noam Chomsky, analizando el fenómeno estético desde los aportes de [...]ICAA Record ID:760282 -
[La pregunta a esta nueva expresión comunicativa es ¿por qué has cambiado la pintura por la escultura?...]
1980Libero Badii explica su elección de la pintura, en reemplazo de la escultura, como prueba de ser un artista en plenitud. Según él, la pintura puede dar el sentido comunicativo de su obra. Menciona el sentir "siniestro" de su principio artistico, [...]ICAA Record ID:754073 -
[No es más fácil definir la nacionalidad...]
1966El texto de presentación de Lawrence Alloway relaciona el lenguaje del arte con la identidad nacional, analizando así la diversificación de los canales de distribución y, por lo tanto, señalando el aumento de la circulación internacional de las [...]ICAA Record ID:757049 -
A educação artística e as novas perspectivas científicas e pedagógicas
1959El artista y profesor Tomás Maldonado encuentra ciertos aspectos positivos en el diseño y en la comunicación de masas, considerándolos de utilidad por el hecho de ser las únicas capaces de satisfacer las necesidades estéticas de la gente. A su [...]ICAA Record ID:1110401 -
Auto - Advertencia
1960Para presentar este número de la Sección de Arte dedicado a Las Torres de Ciudad Satélite, Mathias Goertiz se pregunta si alguien más —aparte de algunos de sus amigos— ha leído los editoriales de esta sección publicados a manera de [...]ICAA Record ID:741793 -
CAyC : a.g.a.l.a (GT37)
1971El texto plantea el problema de la existencia de una mayor comunicación entre las ciudades latinoamericanas con las ciudades del primer mundo. Es por ello que propone la organización de una “Asociación de Gente de Arte de Latino América” (A [...]ICAA Record ID:743610 -
CAyC : Escuela de Altos Estudios : Intenciones y dirección - (GT-225)
1973El texto define tanto el carácter como los objetivos de la Escuela de Altos Estudios: “Es un grupo interdisciplinario que promueve en su contexto el desarrollo de inteligencias que, con las metodologías más avanzadas, investiguen los aspectos de [...]ICAA Record ID:743654 -
CAyC : Escuela de Altos Estudios : Seminarios Agosto-Septiembre - (GT-434)
1974Este documento enumera los seminarios que organizó la Escuela de Altos Estudios del CAyC en los meses de agosto y septiembre de 1973, mencionando los responsables de su dictado [...]ICAA Record ID:747514 -
CAyC: Seminario sobre significado y comunicación social (GT32)
1971El texto anuncia el desarrollo de un seminario de “introducción a la investigación semiológica”, con carácter de posgrado, dirigido por el Prof. Armando Sercovich, organizado por el Centro de Arte y Comunicación (CAyC). Su objetivo es el de [...]ICAA Record ID:743659 -
El avance de la historieta popular (I)
1979Aplicándola como medio de comunicación popular, Juan Acevedo expone la metodología de la historieta. Resume las pautas sistematizadas en los diversos talleres conducidos por él sobre el tema, las cuales culminan en noviembre de 1979 en el Primer [...]ICAA Record ID:1141902 -
El poder de la palabra
1965En el texto se reflexiona acerca del poder de las palabras, teniendo en cuenta que cada hombre pone un poco de sí mismo en las palabras que emplea. Sin discutir la utilidad del lenguaje, Aldo Pellegrini plantea dos asuntos: sus convenciones son [...]ICAA Record ID:745248 -
Em Brasil High Tech, o xeque ao pós-modernismo
2004En esta presentación, Eduardo Kac procura mostrar que la llamada “Geração Brasil High-Tech” (Otávio Donasci, Mario Ramiro y Paulo Bruscky, entre otros) representa una línea de trabajo que tuvo como antecedentes tanto a Waldemar Cordeiro como [...]ICAA Record ID:1111320 -
Encuesta realizada entre pintores argentinos de la nueva generación : [Es un afán de descubrimiento y un afán]
1954Se trata de la respuesta del artista Miguel Ocampo a la encuesta organizada por Letra y Línea. En su opinión, lo fundamental en pintura es la investigación y la comunicación. Dado que considera la pintura como un “afán de descubrimiento”, [...]ICAA Record ID:742130 -
Everybody's Business
1973En este ensayo de 1972, R. Buckminster Fuller describe premonitoriamente el inicio de una nueva era de sistemas de comunicación, mediante los cuales la humanidad podrá aprender lo necesario tanto sobre la productividad como los principios generales [...]ICAA Record ID:842438 -
La comunicación en las artes nuevas
1981La directora del Museo de Bellas Artes de Caracas, María Elena Ramos, presentó una ponencia en el I Coloquio de Arte No Objetual (Medellín, 1981) bajo el título “La comunicación en las artes nuevas: un papel de trabajo”. Este texto analiza [...]ICAA Record ID:1098856 -
La pintura como medio de comunicación
1973Marta Traba, la crítica argentina radicada en ese entonces en Puerto Rico, establece que la pintura es un medio de comunicación; o sea, un lenguaje que quiere decir algo. Incluso, debe ser descifrada para poder comprenderla, para leer su mensaje. [...]ICAA Record ID:823772 -
Os processos criativos com os meios eletrônicos
1997Mônica Tavares aborda aquí, de modo interdisciplinario, los dominios del arte, la tecnociencia y la comunicación. Partiendo de investigar los mecanismos de creación de imágenes electrónicas, Tavares procura indagar las novedades que surgen con [...]ICAA Record ID:1111103 -
Problemas actuales de la comunicación
1953El artículo enfoca la importancia de la comunicación para quienes deben poner en circulación los signos o símbolos que la hacen posible. El análisis de Tomás Maldonado da cuenta de las complejidades que operan, además de las responsabilidades [...]ICAA Record ID:730604 -
Una arquitectura de la información
1970Pierre Restany escribe que la obra Fluvio Subtunal (1969) de Lea Lublines un trabajo sistemático sobre las estructuras de la comunicación psicosensorial. Restany explica el desarrollo de la producción de Lublin como una investigación sobre el [...]ICAA Record ID:766884