-
[En 1995 Daina López comenzó un proyecto...]
1997A partir de un análisis sobre el trabajo de la artista plástica venezolana Diana López, el crítico Jesús Fuenmayor destaca los rasgos más resaltantes de su obra desde comienzos de los noventa (cuando empezó su carrera artística) hasta el [...]ICAA Record ID:1164014 -
[Gabriel Morera]
1968En su ensayo, el museólogo Miguel Arroyo examina el panorama del arte en los siglos XIX y XX para concluir que —con el advenimiento de la fotografía, el cine y la televisión— se ha producido el abandono, por parte de los pintores, de las [...]ICAA Record ID:1162743 -
[Hay ciertos rostros de la ciudad...]
1963Francisco Pérez Perdomo escribe este prólogo para Asfalto-Infierno, libro de Adriano González Léon (textos) y Daniel González (fotografías), publicado por El Techo de la Ballena (Caracas, 1961–68), grupo al que estos artistas pertenecen. Pé [...]ICAA Record ID:1060288 -
[Jesús Abad Colorado ha estructurado su archivo fotográfico...]
2005Este documento es el aparte del catálogo de la muestra de fotografía que vino a complementar el Simposio de Justicia Restaurativa y Paz en Colombia, realizado en la ciudad de Cali, en 2005. La crítica y curadora de arte María Iovino presentó all [...]ICAA Record ID:1134614 -
[La obra de Ever Astudillo]
2006Eduardo Serrano presenta la exposición retrospectiva de Ever Astudillo. Serrano considera que Astudillo es de los primeros artistas colombianos “que le otorgaron al dibujo un sentido y una presencia que le permitieron ubicarlo como un medio artí [...]ICAA Record ID:1075907 -
[Letter] [1961 Noviembre 15, Caracas to Alejandro Otero]
2001En esta carta, el crítico de arte Alfredo Boulton expone a su amigo Alejandro Otero, entonces en París, sus reservas acerca de los nuevos materiales extrapictóricos que ha empezado a usar, luego de la serie Coloritmos lograda por el artista [...]ICAA Record ID:850274 -
[Oscar Muñoz (Popayán, 1951) realizó su primera exhibición...]
1987Miguel González, curador y crítico de arte colombiano, presenta la obra de Óscar Muñoz desde su primera exposición individual en Colombia hasta 1987. Particularmente menciona su interés en temas tales como la dicotomía apariencia/realidad, la [...]ICAA Record ID:1080345 -
[Sobre fotografía]
Carlos Mérida sostiene que la fotografía es un arte, el cual no tiene ligaduras evolutivas con el avance de la tecnología (como en el caso de la ciencia) ya que tan bellos pueden ser los daguerrotipos como las fotografías actuales. Para el autor [...]ICAA Record ID:757912 -
[Vivir quiere decir dejar huellas …]
1979El texto de Elsa Flores para la exposición Fotografía anónima en Venezuela, organizada en la GAN (Galería de Arte Nacional) en 1979 por Claudio Perna, se divide en tres partes. En la primera, Flores se ocupa de la génesis de la fotografía y su [...]ICAA Record ID:1063156 -
A propósito de la fotografía en Chile
1987Este artículo plantea ya una de las primeras escrituras formales sobre la historia de la fotografía chilena; en él, Mario Fonseca hace hincapié en la ausencia de historia, de crítica y de mercado. Recorre la llegada [...]ICAA Record ID:754408 -
Addenda
2005En este texto Ronald Kay define la fotografía como el cruce entre el tiempo y el espacio. La capacidad tanto documental como testimonial de las imágenes radica en que tal ilustración surge en la intersección de lo [...]ICAA Record ID:749244 -
Adiós a la fotografía : correspondencia de Tina Modotti a Manuel Álvarez Bravo
1931En esta carta escrita por Tina Modotti, en marzo de 1931, dirigida a Manuel Álvarez Bravo, le comenta la recomendación que ella ha hecho a una empresa fotográfica en Berlín. Su objetivo es que Álvarez Bravo los provea de imágenes de actualidad [...]ICAA Record ID:795195 -
Agustín Víctor Casasola's Soldaderas : malinchismo and the Chicana/o Artist
2005Guisela Latorre analiza en este ensayo la reinterpretación hecha por artistas chicanos y chicanas de fotografías de las soldaderas (mujeres soldado que participaron en la Revolución Mexicana) tomadas por el fotógrafo mexicano Agustín Víctor [...]ICAA Record ID:848856 -
Al ritmo del Caribe
1979Miguel González —crítico y curador medular en el proceso artístico de la ciudad de Cali a partir de 1970— expone en su texto “Al ritmo del Caribe” una serie de eventos y circunstancias del ámbito cultural sucedidos en Colombia en los añ [...]ICAA Record ID:1099711 -
Algo sobre fotografía
1937El fotógrafo colombiano Luis B. Ramos escribe para la Revista Pan un texto teórico en el cual exalta "la Belleza", como único fin que se debe buscar en la vida. Esa búsqueda, según él, debe ser independiente de cualquier técnica, aunque ligada [...]ICAA Record ID:860264 -
Algunas palabras acerca del juicio en materia de fotografía
1901En este artículo se mencionan algunos de los cambios formales que debería contener la fotografía para mejorar su presentación y temática de realización. Para ello propone al profesional de este medio que abandone sus muletillas de estudio: “ [...]ICAA Record ID:800085 -
Amero
1937La nota escrita por el escritor guatemalteco exalta el quehacer artístico de Emilio Amero, quien se había radicado en la década de veinte en Estados Unidos, donde gozó de cierta aceptación en el mercado norteamericano. El autor ensalza las [...]ICAA Record ID:770207 -
Bajo el sol negro
1994La autora, Natalia Majluf, señala que estas obras, creadas con las técnicas de los fotógrafos “minuteros” que trabajan en las plazas de las ciudades de provincia, pueden remitir inicialmente a la fotografía etnográfica o turística. No [...]ICAA Record ID:1293722 -
Blurriness in focus
2004José Luis Falconi analiza la serie Out of Focus Nuyoricans [Nuyorricanos Desenfocados] del fotógrafo nuyorrican Adal Maldonado, tildándola de representación metafórica de la naturaleza mutable ya sea de la identidad o bien de la patria [...]ICAA Record ID:841920 -
Bodies and subjects in the technologized self-portrait : the work of Laura Aguilar
1998Amelia Jones examina en este ensayo la noción posmoderna del “cuerpo/yo de más de una forma identificado” que irrumpe en el arte de los noventa, centrándose en los autorretratos de Laura Aguilar, fotógrafa chicana de Los Ángeles. A [...]ICAA Record ID:848894 -
Caja de herramientas
2005En este breve texto, Eugenio Dittborn explica de forma sintética y poética las operaciones formales que realiza para la obtención de imágenes que posteriormente emplea en sus obras. Señala con énfasis la [...]ICAA Record ID:732125 -
Candomblé
1957Libro escrito por un reportero, José Medeiros, que contiene fotografías y textos sobre el culto del candomblé, de matrices africanas inseminadas en el Brasil. El autor documenta en pormenor las varias etapas del proceso secreto de iniciación [...]ICAA Record ID:1110536 -
Carlos Caicedo : fotógrafo de prensa
1976El documento hizo parte del catálogo de la exposición Carlos Caicedo, Reportero Gráfico, realizada por el Museo de Arte Moderno de Bogotá en 1976. En el texto, Daniel Samper Pizano, escritor y periodista, aborda el trabajo del reportero gráfico [...]ICAA Record ID:1133996 -
Cecilia Porras
1999El artista colombiano Enrique Grau escribe sobre Cecilia Porras. Ambos son artistas de la generación pictórica de la década del veinte cuyas afinidades plásticas los situaron en la vanguardia abstraccionista en Colombia. Grau traza un tributo [...]ICAA Record ID:1132548 -
Conceptos del artista : juguetes mexicanos
1928En su disertación, el artista norteamericano muestra sus puntos de vista vanguardistas respecto a la fotografía. Subraya la necesidad de que la foto no imite a otros medios de expresión ni de que haga trucos o use puntos de vista ajenos. Cuestiona [...]ICAA Record ID:748739 -
Contact lenses, corrected vision
2001La crítica de arte Lucy Lippard ofrece una perspectiva general sobre los asuntos que motivaron a la acción a los artistas latinos de los Estados Unidos; entre ellos, destaca la reivindicación de los derechos de los trabajadores migrantes durante [...]ICAA Record ID:842196 -
Correspondencia de Tina Modotti a Manuel Álvarez Bravo
1931En esta carta que Tina Modotti le dirige a Manuel Álvarez Bravo, le externa algunas de sus opiniones en torno a la figura de Antonieta Rivas Mercado (A.R.M.). Modotti la juzga de la clase burguesa y decadente, motivo por el cual se explica su [...]ICAA Record ID:795203 -
Crónica de las artes mecánicas : la fotografía
1929Se trata de un artículo realizado por la agencia europea de El Universal Ilustrado desde París. La fotografía, en la consideración del autor, Pierre Mac-Orlan, es un arte de aventura que conduce al conocimiento del hombre. En su opinión, tanto [...]ICAA Record ID:754924 -
Cuba of her mind : María Martínez-Cañas' photographic constructions
1994Donald Kuspit, crítico de arte estadounidense, comienza este ensayo sobre la obra de María Martínez-Cañas preguntando sobre el significado que tiene Cuba para la artista, puesto que emigró a los Estados Unidos a una edad muy temprana (apenas ten [...]ICAA Record ID:848238 -
Del códice al rotograbado : La ilustración de la noticia en la prensa de México [Primera parte]
1947Este artículo es el primero de una serie de tres, en donde el crítico e historiador Antonio Rodríguez va a organizar los materiales gráficos y textuales en sus diferentes modalidades, desde la época prehispánica hasta el siglo XX, con la [...]ICAA Record ID:776606 -
Del códice al rotograbado : La ilustración de la noticia en la prensa de México II
1947Este es el segundo artículo de tres entregas que realizó el crítico de arte Antonio Rodríguez. La continuidad la logra avanzando en el tiempo con el planteamiento de los primeros momentos del periodismo ilustrado en México. Retoma algunas ideas [...]ICAA Record ID:776619 -
Del códice al rotograbado : La ilustración de la noticia en la prensa de México III
1947Este es el tercero y último artículo de la serie propuesta por Antonio Rodríguez. En un rápido viaje al pasado, detecta la manera en que se ha venido construyendo la ilustración de la noticia, desde la época prehispánica hasta el mundo moderno [...]ICAA Record ID:776634 -
Deslindes y giros fotográficos
2006El ensayo de Patricio M. Zárate se hace cargo de una nueva generación de artistas. Según indica, el autor “ha desestimado las acostumbradas fronteras de las artes” incorporando sistemas de producción de obras [...]ICAA Record ID:773560 -
Documentos : Tres décadas de fotografía en el Perú
1997Los autores toman como punto de partida curatorial la consideración de la fotografía en cuanto “documento”, anteponiéndola a una especificidad contextual: “entre los últimos treinta años, en los que la fotografía ha alcanzado un auge ins [...]ICAA Record ID:1143141 -
Editorial
2001El fotógrafo Charles Biasiny-Rivera cuenta la historia de En Foco, el primer colectivo de fotógrafos puertorriqueños de Nueva York. Fundado en 1973, los programas comunitarios de En Foco fueron llevados a cabo en el sector del Bronx e incluían [...]ICAA Record ID:842134 -
El 'Papel Periódico Ilustrado' y sus creadores : Urdaneta, Paredes, Racines y la fotografía
1996La historiadora y escritora Pilar Moreno de Ángel describe un inédito esquema de relaciones entre fotografía, arte y prensa, que se cristaliza, a finales del siglo XIX en Colombia, en una de las publicaciones más singulares e interesantes [...]ICAA Record ID:1131550 -
El Arte Negro
1945Como el título del ensayo sugiere “El arte negro”, Manuel Álvarez Bravo indica varios elementos que le otorgan a la fotografía el estatuto de arte. Para el fotógrafo esta práctica ofrece, al igual que las otras manifestaciones artísticas, [...]ICAA Record ID:744774 -
El cambiante mundo que desfila ante la lente del fotógrafo
1967Este texto es una entrevista realizada por la periodista Beatriz (1) Baltodano Esguerra al fotógrafo colombiano Abdú Eljaiek. Dentro de la misma, se expone la posición de Eljaiek con respecto a su práctica en el meollo del contexto nacional. [...]ICAA Record ID:1131566 -
El contexto artístico y la obra de Carolina Cárdenas
2005Como parte del catálogo de la exposición de dibujos “Carolina Cárdenas 1903 – 1936” realizada en el Gabinete de Dibujo y Artes Gráficas del Museo Nacional de Colombia en 2005, la maestra en artes plásticas e investigadora colombiana [...]ICAA Record ID:1100900 -
El desnudo en fotografía
1933En este artículo, el anónimo autor da una serie de consejos para que la imagen del desnudo fotográfico sea realmente algo digno. Subraya el autor, tratarse de uno de los géneros más difíciles para conseguir la perfección, por lo cual sugiere [...]ICAA Record ID:774705 -
El fotógrafo de las Bellas Tapatías
1919Este artículo es importante para la comprensión del desarrollo fotográfico en México, dado que, en primer lugar, José G. Zuno pretende mostrar las diferencias de las fotografías de ese momento, con aquellas realizadas en la década anterior. [...]ICAA Record ID:748518 -
El lugar y el tiempo en las fotografías de Luis B. Ramos
1988En este artículo publicado en la revista Arte en Colombia en 1988, el crítico e historiador del arte colombiano Álvaro Medina (Barranquilla – Atlántico, 1942- ) se aproxima a los procedimientos del fotógrafo colombiano Luis Benito Ramos ( [...]ICAA Record ID:1100852 -
El mundo está en mi cabeza. Mi cuerpo está en el mundo
2009El texto es un capítulo publicado en el libro ciudad ? espejo (Bogotá: Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia, 2009). Fue escrito por la curadora Natalia Gutiérrez y en él presenta una rica descripción de la obra La vida es una [...]ICAA Record ID:1133189 -
El nomadismo fotográfico de Paz Errázuriz
1996Justo Pastor Mellado escribe a propósito de la serie fotográfica Los nómadas del mar de Paz Errázuriz, en la que retrata a los últimos sobrevivientes del pueblo kawésqar. El texto se organiza en [...]ICAA Record ID:757526 -
El patrimonio fotográfico en Colombia : estado de la cuestión
1988En 1987, la crítica Patricia Londoño realizó la primera actualización sobre el problema de la fotografía en Colombia. El artículo presenta y describe cronológicamente las publicaciones, exposiciones y archivos fotográficos que recuperaron, [...]ICAA Record ID:1100077 -
En la punta de la lengua
1997Con este texto, Rodrigo Facundo presentó su proyecto artístico En la punta de la lengua, donde hizo una exploración de la imagen fotográfica para poner en cuestionamiento la construcción de los relatos oficiales sobre los hechos de un país ( [...]ICAA Record ID:1133948 -
Estatutos de "Ciudad Solar"
1971En 1971 un grupo de jóvenes caleños (entre 20 y 26 años) liderados por el fotógrafo y editor Hernando Guerrero fundaron un espacio independiente en la ciudad de Cali para promover proyectos de creación en artes plásticas y gráficas, fotografí [...]ICAA Record ID:858536 -
Evidencia clínica II : “re-tratos” : Museo Nacional
2007La artista colombiana Libia Posada escribe acerca de su exposición Evidencia Clínica II, y explica la forma en que las imágenes de esta serie se salen de los parámetros de representación tradicionales del género retratístico. Posada hace una [...]ICAA Record ID:1132612 -
Fe de Ratas (a propósito de las fotofijaciones de Eduardo Carvajal)
1989El escritor y dramaturgo colombiano Sandro Romero Rey presenta la exposición Fotofijaciones de Eduardo Carvajal en la Sociedad de Mejoras Públicas de Cali y en el marco del IV Festival Internacional de Arte de Cali (1989). El artículo destaca el [...]ICAA Record ID:1057981 -
Fernell Franco, Presentación María Iovino M.
2004Este texto reúne las entrevistas y conversaciones que la crítica e investigadora de arte María Iovino sostuvo con el fotógrafo Fernell Franco, entre el 2001 y el 2004. Es el texto previo del catálogo Otro Documento que hizo parte de la [...]ICAA Record ID:860546